John Hawkins para niños
Datos para niños John Hawkins |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | Aquines | |
Nacimiento | 1532 Plymouth, Devon, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1595 Capitanía General de Puerto Rico, Imperio español ![]() |
|
Causa de muerte | Disentería | |
Nacionalidad | Inglesa | |
Familia | ||
Padres | William Hawkins | |
Cónyuge | Katherine Gordon | |
Hijos | Richard Hawkins | |
Familiares | Primo segundo: Francis Drake | |
Información profesional | ||
Ocupación | Navegante, mercader, corsario y comerciante de esclavos | |
Años activo | 1555-12 de noviembre de 1595 | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | His Majesty's Naval Service | |
Rango militar | Contralmirante | |
Conflictos | Armada Invencible y Guerra anglo-española de 1585-1604 | |
Título | Patente de corso | |
Distinciones | ||
John Hawkins (nacido en Plymouth, Inglaterra, en 1532 y fallecido en Puerto Rico el 12 de noviembre de 1595) fue un importante navegante, mercader y corsario inglés. En las islas Canarias era conocido como Juan Aquines.
Contenido
¿Quién fue John Hawkins?
John Hawkins fue hijo de William Hawkins, un comerciante cercano al rey Enrique VIII de Inglaterra. Desde joven, John siguió los pasos de su padre en el mundo del comercio marítimo.
Primeras Expediciones y Comercio
En 1555, John Hawkins formó una compañía en Londres para organizar expediciones. Su primera gran aventura fue a la costa occidental de África.
En 1564, con permiso de la reina Isabel I de Inglaterra, Hawkins realizó una segunda expedición a bordo del barco Jesus of Lubeck, junto con otras tres naves. El propósito de este viaje era llevar personas de África a vender en lugares como Borburata (en la costa de Venezuela), Curazao, Río Hacha y Cartagena de Indias. Al regresar a Inglaterra, la reina Isabel I lo nombró caballero por el éxito de sus viajes.
A finales de 1567, Hawkins organizó una tercera expedición a la costa occidental de África. En este viaje participó su primo segundo, Francis Drake, quien tenía 25 años en ese momento. La flota pasó por Cabo Verde, Guinea y San Jorge de Elmina, donde capturaron a 400 personas. Luego cruzaron el Océano Atlántico y llegaron a Dominica, la isla de Margarita y Borburata, donde vendieron a estas personas.
El Incidente de San Juan de Ulúa
Con la intención de ir hacia Cartagena de Indias, una tormenta desvió los barcos de Hawkins a Veracruz, en el golfo de México. Allí, fueron atacados por sorpresa por los españoles en la batalla de San Juan de Ulúa. Los ingleses solo lograron salvar dos barcos, que regresaron a Inglaterra a principios de 1569. El viaje de vuelta fue muy difícil por la falta de comida.
Hawkins y Drake no obtuvieron ganancias de este viaje. Sin embargo, este evento marcó un fuerte desacuerdo entre ellos y los españoles, lo que afectó las relaciones entre España e Inglaterra por varias décadas.
El Origen de la Palabra "Shark"
Después de una de sus expediciones, Hawkins y su tripulación capturaron un tiburón y lo exhibieron en Londres. Se cree que la palabra inglesa shark (tiburón) fue introducida por Hawkins. Esta palabra viene del término germano shurck o shurke, que significaba "villano" o "individuo poco recomendable". Se usaba para resaltar el peligro de algo.
Misiones Secretas
En 1571, Hawkins fingió querer ayudar a España para la reina Isabel I. Su objetivo era conseguir la liberación de prisioneros ingleses y descubrir los planes de España para invadir Inglaterra.
Últimos Años y Fallecimiento
En 1595, durante la guerra entre Inglaterra y España, Hawkins se embarcó con Francis Drake en una expedición contra los asentamientos españoles en el Mar Caribe. Querían tomar Panamá para controlar las rutas comerciales entre Europa y América.
Esta expedición fue un desastre para los ingleses. Fueron derrotados varias veces por las fuerzas españolas. Tanto Hawkins como Drake perdieron la vida. John Hawkins falleció el 12 de noviembre de 1595, y Drake murió dos meses después, el 28 de enero de 1596.
Familia de John Hawkins
John Hawkins se casó con Katharine Gonson y tuvieron un hijo.
- Almirante Sir Richard Hawkins (1562-17 de abril de 1622): Siguió los pasos de su padre como navegante y corsario, realizando viajes a las colonias españolas en las costas del Océano Pacífico.