robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Veracruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de la Asunción de Veracruz
Monumento histórico
(05601)
FacadeCatVeracruz.JPG
Fachada y torre de la Catedral
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Veracruz de Ignacio de la Llave
Subdivisión Veracruz
Dirección Centro histórico de Veracruz
Coordenadas 19°11′59″N 96°08′18″O / 19.19977, -96.13828
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Veracruz
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Catedral
Advocación Asunción de María
Patrono Santa Cruz de Jerusalén
Declaración Catedral en 1963, cuando el papa Juan XXIII crea la Diócesis de Veracruz
Historia del edificio
Construcción siglo XVII-1731
Datos arquitectónicos
Tipo Planta basilical con cinco naver
Estilo Neoclásico
Torres Una torre

La Catedral de Veracruz, dedicada a la Virgen de la Asunción, es un edificio muy importante ubicado en el centro histórico de la ciudad de Veracruz, México. Fue nombrada catedral en el año 1963 y forma parte de la Diócesis de Veracruz.

Antes de que existiera el edificio actual, había una iglesia más pequeña en el mismo lugar. La construcción de la catedral que vemos hoy comenzó a principios del Siglo XVII y se terminó en 1731. A principios del Siglo XIX, se le hicieron algunas mejoras. La catedral tiene una sola torre en su lado derecho.

¿Cómo es la Catedral de Veracruz?

Archivo:Catedral Veracruz
Vista de la catedral de Veracruz

La Catedral de Veracruz tiene un diseño llamado "planta basilical", lo que significa que su forma es como la de una basílica antigua. Cuenta con cinco "naves" o pasillos, siendo el central más grande que los de los lados.

Detalles de la Cúpula y la Torre

La cúpula de la catedral tiene forma de ocho lados y está cubierta con azulejos especiales de Puebla. En la parte superior de la cúpula, hay una pequeña "linternilla", que es como una torre pequeña con ventanas que deja pasar la luz. La torre principal, que tiene tres secciones, fue añadida a principios del Siglo XX y también tiene una pequeña cúpula en su cima.

La Fachada Principal

La entrada principal de la catedral es de estilo neoclásico, un estilo que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Tiene dos partes principales y una parte superior llamada "remate".

La primera parte de la fachada tiene un arco grande por donde se entra. A los lados de este arco, hay columnas dobles y otras dos columnas en las esquinas. Estas columnas, de estilo dórico, sostienen una cornisa (una moldura que sobresale).

En la segunda parte, justo encima de la entrada, se encuentra la ventana del coro. Sobre esta ventana, hay un medallón decorativo. Aquí también se repiten las columnas, pero esta vez son de estilo jónico, que son un poco más decoradas que las dóricas. El remate final es un triángulo llamado frontón, que también tiene un medallón en el centro.

El Interior de la Catedral

Por dentro, la catedral es sencilla pero muy bonita. Lo que más llama la atención son los candelabros de cristal de bacarat y el altar mayor. Estas piezas, que adornan el pasillo central, fueron un regalo del Imperio Austrohúngaro.

Restauración de la Catedral (2008-2013)

Entre los años 2008 y 2013, la catedral pasó por una gran restauración. Durante este proceso, se le devolvió su aspecto original. Se quitó la piedra con la que se habían cubierto sus paredes exteriores, dejando a la vista su color blanco. Esto permite que los muros, hechos de piedra y ladrillo, "respiren" mejor.

La cúpula también fue restaurada con mucho cuidado, manteniendo su diseño original, blanca y cubierta con talavera de Puebla. La única torre, el campanario, y toda la arquitectura y decoración interior recuperaron su brillo. Gracias a esta restauración, la catedral sigue siendo un lugar muy activo para la comunidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral of Veracruz Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Veracruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.