Esclavitud para niños
La esclavitud es cuando una persona es tratada como propiedad de otra persona. Esto ha existido desde tiempos antiguos en diferentes partes del mundo. Algunas personas se convertían en esclavos porque eran capturadas en guerras o porque eran de pueblos conquistados. Otras personas se volvían esclavas porque debían dinero y no podían pagarlo.
En lugares como la antigua Atenas y Roma, la economía y la cultura dependían mucho del trabajo de los esclavos. Algunas personas incluso decían que la esclavitud era algo natural.
A medida que pasaba el tiempo, la esclavitud no desapareció por completo. Siguió siendo parte de la sociedad durante la Edad Media y la Edad Moderna, especialmente durante la colonización de América.
Afortunadamente, a finales del siglo XVIII, las personas comenzaron a luchar en contra de la esclavitud. Hubo muchos conflictos, como la Guerra de Secesión en Estados Unidos. Eventualmente, la mayoría de los países del mundo abolieron la esclavitud.
Hoy en día, existen días especiales para recordar la abolición de la esclavitud y para concientizar sobre la trata de esclavos. A pesar de que la esclavitud está prohibida por leyes internacionales, aún persiste en algunos lugares y se considera un crimen contra la humanidad.
Contenido
Historia
La esclavitud en la Antigüedad
Los antiguos pueblos de Mesopotamia y Egipto tenían esclavos, personas que eran propiedad de otros. Algunos se convertían en esclavos porque perdían en guerras o porque debían dinero. En Roma y Grecia, la esclavitud era común y los esclavos hacían trabajos duros. Aristóteles pensaba que la esclavitud era necesaria para que los hombres libres pudieran hacer política.
En Roma, los esclavos podían ser desde criados hasta altos funcionarios. No tenían casa propia y dormían en cualquier lugar. Comían las sobras de sus amos y no tenían los mismos derechos que las personas libres. Los bebés abandonados a menudo se convertían en esclavos. Algunos esclavos ocupaban cargos importantes, pero la mayoría trabajaba en el campo o como artesanos.
Edad Media
En Europa, durante la Edad Media, persistió en zonas marginales, como Escandinavia, sobre todo de tipo agrario (al ser una sociedad rural) y doméstico, y en el Imperio Romano, con el avance del cristianismo, se fue suavizando la situación de los esclavos, con la subida al poder de Constantino I el Grande, ya se estaba produciendo una síntesis entre la romanidad cristiana y la germanidad pagana, lo que introdujo en el Imperio la servidumbre germánica, que fue legalizada como castigo más benigno que la condena a muerte, por el mismo Constantino mediante un edicto en el 322. Existe un intenso debate entre historiadores respecto a la cronología, las causas y las formas en que se produjo la desaparición de la esclavitud. Las posturas que sitúan la desaparición del sistema esclavista en fecha más temprana, en la época de las invasiones bárbaras del siglo V, serían las de los historiadores marxistas, incluido el propio Karl Marx; por otro lado, autores como Georges Duby o Pierre Bonnassie la sitúan en el siglo XI, en medio de la llamada revolución feudal. Según este último autor, el auge del esclavismo se daría en el siglo VII, en plena Alta Edad Media.
La esclavitud en el mundo árabe
Durante mucho tiempo, los árabes musulmanes participaron en el comercio de esclavos, que duró más de mil años. Se estima que más de diez millones de personas fueron esclavizadas. En algunas partes del mundo islámico, todavía hay formas de servidumbre. Los esclavos venían de diferentes lugares, como África subsahariana, el Cáucaso, Asia Central y Europa Central y Oriental.
Los esclavos eran capturados o comprados en las fronteras del mundo islámico y luego llevados a los mercados de esclavos en los principales centros. En los siglos IX y X, muchos esclavos negros del Zanj vivían en el bajo Irak. También llegaban esclavos desde Asia Central y el Cáucaso.
Zanzíbar fue un importante puerto de comercio de esclavos en África Oriental. Se estima que entre once y dieciocho millones de esclavos africanos cruzaron el Mar Rojo, el Océano Índico y el Desierto del Sáhara entre el 650 DC y el 1900 DC. Al mismo tiempo, entre nueve millones cuatrocientos mil y doce millones de africanos fueron llevados a América. Una razón por la que las potencias europeas colonizaron África fue para controlar el comercio de esclavos.
Los esclavos de Europa central y oriental eran conocidos como Saqaliba. Los piratas berberiscos, también llamados moros, capturaron alrededor de un millón doscientos cincuenta mil esclavos blancos de Europa Occidental y Norteamérica entre los siglos XVI y XIX.
Esclavitud en América
En la América precolombina
Estos esclavos eran muy diferentes a los que surgieron tras la colonización europea de América, pero sí tenían bastante en común con los esclavos de la Antigua Grecia y Antigua Roma. La esclavitud era personal, esto es no hereditaria, los hijos de los esclavos eran considerados libres. Un esclavo podía tener posesiones e incluso ser propietario de otros esclavos. Podían comprar su libertad u obtenerla si demostraban haber sido maltratados, o si habían tenido hijos o se habían casado con sus amos. Al haber muerto su amo, si habían hecho un servicio excepcional, se les liberaba.
En el período de colonización europea
En el período de Colonización española de América, los españoles realizaron en algunas zonas del territorio americano un tipo de expedición armada, cuyo objetivo era encontrar indígenas con el fin de esclavizarlos; las cuales se denominaban Malocas.
El comercio de esclavos africanos
La llegada de los europeos a América demandó mano de obra, inicialmente esclavizando a indígenas, luego africanos por su resistencia física. En el siglo XVII, aumentó la esclavitud en plantaciones de América. Se estima que 60 millones fueron secuestrados, 24 millones terminaron en América. El racismo fue fuerte; los negros considerados subhumanos. Los indígenas tenían alma y no podían ser esclavizados. Muchos esclavos murieron por malas condiciones. La isla de Gorea fue un punto central de venta de esclavos africanos. Los árabes también comerciaron esclavos africanos. Este tráfico duró siglos y rivalizó con el comercio atlántico.
Las cifras de la trata
Entre los siglos XV y XIX, entre 10 y 60 millones de africanos fueron esclavizados, también en el mundo islámico, India y estados africanos. Desde África Occidental, 9 millones fueron llevados al Magreb, donde la mitad murió. Los musulmanes traficaron entre 1 y 1,25 millones de españoles, italianos y griegos al Magreb y al Imperio Otomano. Zanzíbar exportó 2,25 millones de esclavos. En el siglo XIX, el Califato de Sokoto tenía de 2 a 2,5 millones de esclavos. En Etiopía, entre 2 y 16 millones en los años 30. En América, 70 mil esclavos fueron enviados de África en el siglo XVIII.
Entre 1492 y 1870, se exportaron a la América española las siguientes cifras de esclavos:
Regiones | Esclavos |
---|---|
México | 200 000 |
Cuba | 702 000 |
Puerto Rico | 77 000 |
Santo Domingo | 30 000 |
Centroamérica | 21 000 |
Ecuador Panamá Colombia |
200 000 |
Venezuela | 121 000-700 000 |
Perú | 300 000 |
Bolivia Río de La Plata |
100 000 |
Chile | 6000 |
Total | 1 552 000-2 336 000 |
La siguiente tabla muestra la población de esclavos en América hacia fines del siglo XVIII:
Región | Esclavos | Libertos | Total |
---|---|---|---|
Brasil | 1 000 000 | 399 000 | 1 399 000 |
Caribe francés | 575 000 | 30 000 | 605 000 |
Caribe británico | 467 000 | 13 000 | 480 000 |
Estados Unidos | 575.420 | 32 000 | 607.420 |
América española | 271 000 | 650 000 | 921 000 |
Total | 2 888 420 | 1 240 000 | 4 128 420 |
En tanto que en varias regiones la mano de obra de esclavos africanos reemplazó a la amerindia como principal fuerza laboral. En la siguiente tabla se muestra la exportación de esclavos hecha por cada imperio europeo:
Regiones | 1492-1600 | 1601-1700 | 1701-1810 | 1810-1870 | Total |
---|---|---|---|---|---|
Imperio portugués | 50 000 | 560 000 | 1 891 400 | 1 145 400 | 3 646 800 |
Imperio británico | 263.700 | 1 749 300 | 51 000 | - | 2 064 000 |
Imperio francés | 155.800 | 1 348 400 | 96 000 | - | 1 600 200 |
Imperio español | 75 000 | 292 500 | 578 600 | 606 000 | 1 552 100 |
Imperio neerlandés | 40 000 | 460 000 | - | - | 500 000 |
Imperio danés | 4000 | 24 000 | - | - | 28 000 |
Total | 588 500 | 4 434 200 | 2 617 000 | 1 751 400 | 9 391 100 |
Exportación de esclavos en las Américas entre los siglos XVI y XVII:
Lugar | Número de esclavos importados vivos |
---|---|
Brasil | 500 000-600 000 |
Caribe (no español) |
450 000 |
Hispanoamérica | 350 000-400 000 |
Colonias de Francia y Reino Unido |
30 000 |
Total | 1 330 000-1 480 000 |
Población esclava en las Trece Colonias originales entre 1750 y 1860:
Fecha | Población blanca | Población libre no blanca | Población esclava |
---|---|---|---|
1750 | 934 340 | s/i | 236 420 |
1790 | 2 792 325 | 58 277 | 681 777 |
1810 | 4 486 789 | 167 691 | 1 005 685 |
1860 | 12 663 310 | 361 247 | 1 775 515 |
Población esclava en el sureste de Estados Unidos entre 1790 y 1860:
Fecha | Población blanca | Población libre no blanca | Población esclava (porcentaje) |
---|---|---|---|
1790 | 1 240 454 | 32 523 | 654 121 (33,95 %) |
1810 | 2 118 144 | 97 284 | 1 103 700 (33,25 %) |
1860 | 8 036 700 | 253 082 | 3 950 511 (32,27 %) |
Estimación del número de viajes y esclavos transportados durante la trata africana (siglos XVI-XIX):
País | Número de viajes | Esclavos transportados |
---|---|---|
Portugal (incluyendo Brasil) |
30 000 | 4 650 000 |
Reino Unido | 12 000 | 2 600 000 |
España (incluyendo Cuba) |
4000 | 1 600 000 |
Francia (incluyendo las Indias francesas occidentales) |
4200 | 1 250 000 |
Países Bajos | 2000 | 500 000 |
América del Norte británica Estados Unidos |
1500 | 300 000 |
Dinamarca | 250 | 50 000 |
Otros | 250 | 50 000 |
Total | 54 200 | 11 000 000 |
Esclavos entregados en todo el continente americano y en menor medida el europeo:
Zona receptora | Esclavos recibidos |
---|---|
Brasil | 4 000 000 |
Hispanoamérica (incluyendo Cuba) |
2 500 000 |
Indias occidentales británicas | 2 000 000 |
Indias occidentales francesas (incluyendo Cayena) |
1.600 000 |
Norteamérica británica Estados Unidos |
500 000 |
Indias occidentales neerlandesas (incluyendo Surinam) |
500 000 |
Europa | 200 000 |
Total | 11 328 000 |
Regiones de donde provenían los esclavos:
Zona receptora | Esclavos recibidos |
---|---|
Senegambia | 2 000 000 |
Costa de Barlovento | 250 000 |
Costa de Marfil | 250 000 |
Costa de Oro (Ghana) Ashanti |
1 500 000 |
Costa de los esclavos (Dahomey, Pequeño Ardra, Ovo) |
2 000 000 |
Benín Calabar |
2 000 000 |
Camerún Gabón |
250 000 |
Loango | 750 000 |
Congo Angola |
3 000 000 |
Mozambique Madagascar |
1 000 000 |
Total | 13 000 000 |
Oficios a los que eran destinados los esclavos en América:
Zona receptora | Esclavos recibidos |
---|---|
Plantaciones de caña | 5 000 000 |
Plantaciones de café | 2 000 000 |
Criados | 2 000 000 |
Minería | 1 000 000 |
Campos de algodón | 500 000 |
Campos de cacao | 250 000 |
Construcción | 250 000 |
Total | 11 000 000 |
El mayor receptor de esclavos fue sin duda Brasil, superando incluso al Caribe. Unos 12 millones de africanos fueron capturados y llevados a Brasil,
1500-1700 | 1701-1760 | 1761-1829 | 1830-1855 |
---|---|---|---|
510 000 | 958 000 | 1 720 000 | 718 000 |
Desembarque de esclavos africanos entre 1781 y 1855 en Brasil:
Fecha | Total | Sur de Bahía | Bahía | Norte de Bahía |
---|---|---|---|---|
1781-1785 | ~63 100 | 34 800 | - | 28 300 |
1786-1790 | 97 800 | 44 800 | 20 300 | 32 700 |
1791-1800 | 233 700 | 92 700 | 70 500 | 70 500 |
1801-1810 | 241 400 | 108 400 | 75 400 | 57 600 |
1811-1820 | 327 700 | 174 400 | 70 700 | 82 600 |
1821-1830 | 431 400 | 296 200 | 71 600 | 63 600 |
1831-1840 | 334 300 | 260 600 | 32 500 | 41 200 |
1841-1850 | 378 400 | 299 700 | 66 100 | 12 600 |
1851-1855 | 6100 | 3300 | 1900 | 900 |
Total | 2 113 900 | 1 314 900 | 409 000 | 390 000 |
Población esclava de Brasil por provincia entre 1864 y 1887:
Provincia | Población esclava 1864 |
Población esclava 1874 |
Población esclava 1884 |
Población esclava 1887 |
---|---|---|---|---|
Amazonas | 000 | 1545 | - | - |
Pará | 30 000 | 31 537 | 20 849 | 10 535 |
Maranhão | 70 000 | 74 598 | 49 545 | 33 446 |
Piauí | 20 000 | 23 434 | 16 780 | 8970 |
Ceará | 36 000 | 31 975 | - | 108 |
Río Grande del Norte | 23 000 | 13 634 | 7209 | 3167 |
Paraíba | 30 000 | 25 817 | 19 165 | 9448 |
Pernambuco | 260 000 | 106 236 | 72 709 | 41 122 |
Alagoas | 50 000 | 36 124 | 26 911 | 15 249 |
Sergipe | 55 000 | 33 064 | 25 874 | 16 875 |
Bahía | 300 000 | 165 403 | 132 822 | 76 838 |
Minas Gerais | 250 000 | 311 304 | 301 125 | 191 952 |
Espírito Santo | 15 000 | 22 297 | 20 216 | 13 381 |
Río de Janeiro | 300 000 | 301 352 | 258 238 | 162 421 |
Corte | 100 000 | 47 084 | 32 103 | 7488 |
São Paulo | 80 000 | 174 622 | 167 493 | 107 429 |
Paraná | 20 000 | 11 249 | 7768 | 3513 |
Santa Catarina | 15 000 | 15 250 | 8371 | 4927 |
Río Grande del Sur | 40 000 | 98 450 | 60 136 | 8442 |
Mato Grosso | 5000 | 7054 | 5782 | 3233 |
Goiás | 15 000 | 8800 | 7710 | 4955 |
Total | 1 715 000 | 1 540 829 | 1 240 806 | 723 419 |
Relación con otros sistemas económicos
Sidney Mintz y Stanley Elkins consideran que existe una relación recíproca entre capitalismo y esclavitud, argumentando que conforme varía el dinamismo del capitalismo, el carácter represivo de la actividad laboral también varía. Lester Thurow sostiene que mientras la democracia es incompatible con la esclavitud, el capitalismo no lo es, por lo que la esclavitud suele reaparecer en la misma proporción que avanzan las formas autoritarias de gobierno. Existían seguros que retribuían la pérdida de esclavos por accidente durante el viaje, pero no por hambre. Por eso algunos negreros los arrojaban por la borda antes de que muriesen. La economía planificada por la que optan corrientes ideológicas como el marxismo ha sido descrita como una forma de esclavitud.
Esclavismo
La RAE define esclavista como ‘partidario de la esclavitud’; con lo que más que a los propietarios de esclavos, se aplica a los que defienden sus intereses, activos como un movimiento social, y a la ideología que articula su visión de la sociedad, se identifique o se diferencie del racismo.
Proesclavismo filosófico
La esclavitud ha sido justificada a lo largo de la historia desde diferentes perspectivas. Aristóteles la consideraba natural, mientras que Agustín de Hipona la relacionaba con el pecado y la ley. Tomás de Aquino argumentaba que la servidumbre era natural en virtud de la utilidad que traía consigo. Neotomistas españoles como Luis de Molina y jesuitas como Antonio Diana la justificaban en base a la ley y la utilidad social. En el siglo XVII, Locke la veía como una alternativa a la muerte en la guerra. Estas visiones reflejan la complejidad y los debates morales y sociales en torno a la esclavitud a lo largo de la historia.
Proesclavismo político en el Sur de Estados Unidos
La ideología proesclavista en Estados Unidos entre 1789 y 1849 surgió como respuesta al movimiento abolicionista. Anteriormente, la esclavitud carecía de oposición significativa. Sin embargo, a medida que el abolicionismo crecía, surgieron defensores pro-esclavistas como James Henry Hammond y John C. Calhoun. Estos teóricos justificaban la esclavitud como crucial para la estabilidad económica y social del Sur. Argumentaban que la desigualdad era necesaria para el progreso de la civilización y el bien común. La retórica pro-esclavista influyó en el Partido Demócrata y en la sociedad sureña, destacando la necesidad de mantener la desigualdad racial y social en beneficio de todos.
El «partido negrero» español
Los intereses de los traficantes de esclavos (actividad que pronto quedó fuera de la ley, pero que se mantenía clandestinamente) y de los propietarios de esclavos de las Antillas españolas fueron defendidos a lo largo del siglo XIX con gran eficacia por lo que se ha denominado historiográficamente como partido negrero, que en vez de actuar como un partido político lo hacía como un grupo de presión. Entre ellos destacaron personalidades tan notables como Antonio López y López (ennoblecido con el título de marqués de Comillas), Francisco Romero Robledo o los hermanos Cánovas del Castillo (José Cánovas del Castillo y Antonio Cánovas del Castillo —el líder conservador—), muchos de ellos «indianos» (es decir, retornados a la Península tras enriquecerse en América).
Esclavos en alquiler o a jornal
El alquiler de esclavos fue una práctica extendida tanto en la antigüedad como en la era moderna y colonial. Sirvió como transición entre la esclavitud absoluta y otras formas de trabajo feudal o capitalista. En la antigüedad, se buscaba aumentar la productividad del trabajo esclavo. En la era moderna, especialmente con la decadencia de la esclavitud, la práctica se expandió, especialmente en potencias esclavistas como Inglaterra. En las colonias, las leyes y costumbres variaban, siendo el trato hacia los esclavos más humano en algunas regiones. La práctica del alquiler de esclavos permitía a estos obtener un salario y a los propietarios mantener un capital sin trabajar.
Abolicionismo
Antecedentes
A partir del siglo XVIII, surgieron importantes movimientos abolicionistas de la esclavitud debido al cambio filosófico y político de la Ilustración, destacado por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789, y al surgimiento de un nuevo orden económico con la Revolución Industrial en Inglaterra. La Convención Nacional en Francia abolió la esclavitud en 1794, aunque revocada por Napoleón. En el Reino Unido, los cuáqueros y Thomas Clarkson lideraron el movimiento. En América, la abolición ocurrió durante procesos independentistas, destacando Haití en 1803 y México en 1829. La Convención sobre la Esclavitud de 1926 y la ONU continuaron la lucha contra la esclavitud.
Europa
España
Las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio califican la esclavitud como "la más vil cosa" después del pecado. En 1814, España firma tratados con Inglaterra prohibiendo el comercio de esclavos. La abolición en la península llega en 1837, excluyendo territorios ultramarinos debido a la presión de Cuba y Puerto Rico. En 1865, se funda la Sociedad Abolicionista Española, liderada por Julio Vizcarrondo. La ley de "libertad de vientres" irrita a los esclavistas en 1870. La oposición a la abolición en Puerto Rico lleva a la abdicación del rey Amadeo I en 1873. La abolición se promulga en Puerto Rico en 1873 y en Cuba en 1880.
Imperio británico
En el Imperio británico sucesivas medidas legislativas (1807, 1827, 1833 y 1834) prohíben primero la trata y posteriormente declaran abolida la esclavitud. La mayoría de los países europeos, en muchos casos bajo presión británica, hacen lo propio entre 1830 y 1860. Sin embargo, estas nuevas leyes «proteccionistas» de los derechos humanos eran solo la fachada de lo que mucho tiempo después comenzó a implementarse.
No olvidemos que la modernización europea de la mano de la revolución industrial se llevó a cabo gracias a toda la mano de obra «gratis» que proporcionó la esclavitud. Tan solo se emplearon unos 30 barcos y 1000 personas para reprimir el tráfico negrero entre los años 1808 y 1870.
América
Argentina
La Asamblea del Año XIII de las Provincias Unidas del Río de la Plata estableció la libertad de vientres el 31 de enero de 1813, garantizando la libertad de los hijos de mujeres esclavas. La Constitución Argentina de 1853 abolió definitivamente la esclavitud, declarando libres a los pocos esclavos restantes desde su promulgación el 1 de mayo de 1853. El artículo 15 de la Constitución proclamó la inexistencia de esclavos en la Confederación Argentina, con indemnizaciones reguladas por ley. Al unirse el Estado de Buenos Aires en 1860, cualquier esclavo introducido en el territorio se declaraba libre automáticamente.
Brasil
La primera ley abolicionista de Brasil, La Ley de Vientre Libre, fue promulgada el 28 de septiembre de 1871 por el gabinete del Vizconde de Rio Branco. Esta ley dio la libertad a los hijos de esclavos nacidos a partir de esa fecha, aunque los mismos continuaban bajo la tutela de sus dueños hasta cumplir los 21 años de edad.
En 1880, Joaquim Nabuco y José de Patrocínio crean la Sociedade Brasileira Contra a Escravidāo que será el primer paso para el desarrollo de una fuerte campaña abolicionista a la cual se sumarán abogados, intelectuales, periodistas y la Iglesia Positivista de Brasil entre otros. Cabe destacar la actuación del ex esclavo y abogado Luis Gama, uno de los héroes de la causa abolicionista.
En 1885, debido a la presión ejercida por la opinión pública y la posición abolicionista europea se promulga la Ley Saraiva-Cotegipe (conocida como Ley de los Sexagenarios) que daba la libertad a los esclavos con más de 60 años. Por fin, un 13 de mayo de 1888, el Gobierno Imperial, a través de la Princesa Isabel, firmó la llamada Ley Áurea, que abolió la esclavitud en Brasil.
Canadá
Un pequeño número de personas africanas fueron llevadas por la fuerza como esclavas a Nueva Francia, Acadia y la posterior Norteamérica británica durante el siglo XVII. Aquellos en Canadá provenían de las colonias británicas en lo que hoy es Estados Unidos, ya que ningún cargamento de mercancías humanas fue hacia Canadá directamente desde África. Se cree que el número de esclavos en Nueva Francia fue de cientos. Eran sirvientes de la casa y trabajadores agrícolas. No había grandes plantaciones en Canadá y, por lo tanto, no había grandes fuerzas de trabajo esclavo como las que existían en la mayoría de las colonias europeas en el sur de América, desde Virginia hasta las Indias Occidentales y Brasil.
La esclavitud en Canadá fue legal hasta la declaración de la Ley de Abolición de la Esclavitud de 1833.
Centroamérica
El 24 de abril de 1824 las Provincias Unidas de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) abolieron la esclavitud en su territorio mediante los «Decretos sobre la libertad». Al desintegrarse la Federación años después, la abolición se preservaría en todos estos países.
Chile
En Chile, el primer paso hacia la abolición de la esclavitud ocurrió en 1811 con la "libertad de vientres", garantizando la libertad a los hijos de esclavos nacidos en el país. En 1823, se aprobó una ley que abolió la esclavitud para aquellos nacidos desde 1811 en adelante y sus descendientes, con aproximadamente 3000 a 5000 esclavos en ese momento. Bajo el gobierno de Ramón Freire en diciembre de 1823, la Constitución de ese año oficializó la abolición total de la esclavitud, convirtiendo a Chile en el primer país de Hispanoamérica y el segundo del mundo en hacerlo. La Constitución de 1980 también consagra esta prohibición.
Colombia
Durante la formación del Estado de Cartagena en 1810, se prohibió la trata de esclavos. Simón Bolívar impulsó el reclutamiento de esclavos para el ejército independentista en 1816, prometiendo su libertad. En el Congreso de Cúcuta en 1821, liderado por José Félix de Restrepo, se inició el proceso político hacia la abolición. La Constitución de Cúcuta estableció la libertad de vientres en 1821 y prohibió la esclavitud en 1823. Finalmente, el 21 de mayo de 1851, se decretó la libertad total de los esclavos a partir del 1 de enero de 1852, con el compromiso estatal de indemnizar a los propietarios con bonos.
Cuba
El que la isla y gran parte de las Antillas Españolas no se independizaran hasta el fin del siglo XIX, significó que, por un lado, se atrasase la abolición y, por otro, que parte de la iniciativa vino desde abolicionistas de España. En 1868, el revolucionario Carlos Manuel de Céspedes proclama: "Cuba libre es incompatible con Cuba esclavista".
En 1880, las Cortes españolas aprueban la ley de «Patronatos», aunque sea llamada la Ley de Abolición de la esclavitud en Cuba, que fue firmada por el propio Rey Alfonso XII, pero deja pendiente el problema. La Reina Regente María Cristina firmó en 1886 una Orden Real que puso fin a los Patronatos, acabando con la esclavitud en Cuba.
Ecuador
La tesis abolicionista en la América Andina se debatió desde la época de Bolívar, pero no fue ampliamente aceptada debido a la dependencia de las sociedades andinas de la explotación agrícola, que requería esclavitud. Bolívar postergó la manumisión para después de consolidar la unidad gran-colombina. En Ecuador, José María Urbina proclamó la manumisión el 24 de julio de 1851. Su decreto incluía indemnizaciones a los propietarios de esclavos. La Asamblea Nacional Constituyente ratificó la medida el 18 de septiembre de 1852, optando por la abolición inmediata para impulsar la migración de trabajadores de la Sierra a la Costa. La reacción de los terratenientes serranos provocó la caída de Francisco Robles y sumió a Ecuador en su mayor crisis histórica en 1859.
Estados Unidos
La tradición liberal en el norte de los Estados Unidos proporcionó un terreno fértil para los abolicionistas, aunque las medidas abolicionistas surgieron inicialmente a nivel local. Motivaciones económicas y disputas entre el Norte y el Sur intensificaron la oposición a la esclavitud. Movimientos humanistas, influencia religiosa, y teorías sociales influyeron en las ideas antiesclavitud. A lo largo del siglo XIX, la esclavitud disminuyó gradualmente, pero las tensiones persistieron. La crisis económica de 1857 y la revuelta de John Brown aumentaron las divisiones. La guerra de Secesión estalló, con el presidente Lincoln promulgando la Proclamación de Emancipación en 1863 y la 13.ª enmienda en 1865, que finalmente abolía la esclavitud en toda la Unión.
Haití
En Haití,
México
Miguel Hidalgo y Costilla decretó la abolición de la esclavitud el 6 de diciembre de 1810 en Guadalajara, Jalisco, con pena de muerte para quienes no liberaran a sus esclavos en diez días. Sin embargo, la abolición oficial en México llegó el 15 de septiembre de 1829 durante el gobierno de José María de Bocanegra. Aunque la esclavitud fue prohibida formalmente, el ensayo periodístico "México Bárbaro" de 1908 documentó el tráfico de personas indígenas durante el régimen de Porfirio Díaz. En 1835, la abolición de la esclavitud fue un factor importante en la Revolución de Texas.
Panamá y Colombia
En la Gran Colombia, la esclavitud fue abolida en 1851. Durante la presidencia de José Hilario López, el Congreso neogranadino decretó la abolición de la esclavitud mediante ley el 21 de mayo de 1851 en el artículo n.º 1 que, desde el 1 de enero de 1852, serían libres todos los esclavos que existían en el territorio de la República de la Nueva Granada que incluía los actuales países de Colombia y Panamá.
Perú
La esclavitud fue abolida por decreto del presidente Ramón Castilla el 3 de diciembre de 1854, en esta proclama que «restituye, sin condición alguna, la libertad de los esclavos y siervos libertos, cumpliendo solemnemente un deber de justicia nacional», se compra a los esclavos a nombre del Estado y se da la libertad. Este decreto sirvió para que de dos a tres mil esclavos se sumaran al ejército de Castilla que combatía contra José Rufino Echenique y fue decisivo en su triunfo en la batalla de La Palma, el 5 de enero de 1855. Cabe indicar que en tiempos del Virreinato del Perú, los esclavos podían comprar su libertad y la de sus hijos, deviniendo en negros horros o libertos.
Uruguay
En Uruguay,
Venezuela
Durante la Guerra de Independencia de Venezuela, los bandos español y republicano ofrecieron libertad a esclavos que se unieran. Simón Bolívar decretó la abolición durante la Expedición de los Cayos, sin éxito. En 1821, el Congreso de Cúcuta inició el proceso político para abolir la esclavitud, promoviendo la libertad de vientres. En 1823, se prohibió el comercio de esclavos. La población esclava disminuyó hasta ser insignificante en los años 1850. José Gregorio Monagas finalizó la abolición en 1854, compensando a los dueños. La Constitución de 1999 prohíbe la esclavitud en Venezuela en su artículo 54.
Situación actual
A pesar de la prohibición oficial de la esclavitud en la mayoría de los países y la entrada en vigor de la Convención sobre la Esclavitud, esta persiste en formas tradicionales y nuevas. Estudios estiman hasta 27 millones de esclavos en el mundo. Mauritania es señalada por protegerla. En zonas con escasa administración y corrupción, como la selva amazónica, persiste. En Sudán, entre 90,000 y 300,000 personas son esclavas, vendidas en mercados modernos. La organización Christian Solidarity International libera esclavos desde 1995. Según el economista Lester Thurow, el capitalismo tolera la esclavitud mientras que la democracia la rechaza, debido a sus diferentes visiones sobre la distribución del poder.
Frases célebres sobre la esclavitud
- "Nadie es más esclavo que aquel que se tiene por libre sin serlo." - Johann Wolfgang von Goethe
- "La libertad no se le da a un pueblo, se la conquista." - Simón Bolívar
- "Mientras haya hombres que miren a otros hombres como si fueran cosas, habrá guerra." - Víctor Hugo
- "Prefiero ser un hombre insatisfecho que un cerdo satisfecho." - John Stuart Mill
- "La libertad es la posibilidad del aislamiento. Si te encuentras atrapado, estás perdido." - Octavio Paz
- "El esclavo no es aquel que espera por la libertad, sino aquel que no lucha por ella." - Douglass
- "Si uno se somete a un hombre, se somete a todos." - Thomas Hobbes
Datos de interés
- Antigüedad de la esclavitud: La esclavitud ha existido en prácticamente todas las culturas y sociedades a lo largo de la historia registrada. Civilizaciones antiguas como la romana, la griega, la egipcia y la mesopotámica practicaban la esclavitud de diversas formas.
- Esclavitud en África: A menudo se asocia la esclavitud con el tráfico transatlántico de esclavos hacia América, pero la esclavitud ya existía en África antes de la llegada de los europeos. Sin embargo, las formas y prácticas de la esclavitud africana diferían significativamente de las de la trata transatlántica.
- El papel de las plantaciones: La expansión de las plantaciones de azúcar, tabaco, algodón y otros cultivos en las Américas fue un factor importante en el aumento de la demanda de mano de obra esclava durante los siglos XVI al XIX.
- Abolición de la esclavitud: La abolición de la esclavitud ha sido un proceso largo y gradual en muchas partes del mundo. Si bien la abolición formal ocurrió en diferentes momentos y lugares, la resistencia y las luchas de los propios esclavos jugaron un papel crucial en este proceso.
- Esclavitud contemporánea: Aunque la esclavitud legal ha sido abolida en la mayoría de los países, la esclavitud moderna todavía existe en diversas formas, como el trabajo forzado, la servidumbre por deudas y la trata de personas, y afecta a millones de personas en todo el mundo.
- Esclavitud por deudas: En algunas sociedades históricas y contemporáneas, las personas se han convertido en esclavas como resultado de contraer deudas que no pueden pagar. Este tipo de esclavitud por deudas ha sido una forma insidiosa de control social y económico en muchas culturas.
- Impacto cultural y social: La esclavitud ha dejado un legado profundo y duradero en las sociedades donde ha existido, influyendo en la economía, la política, la cultura y las relaciones sociales de manera significativa.
Galería de imágenes
-
Argelia, 1815
-
Cazador de esclavos, Brasil, 1823, Mauricio Rugendas
-
Castigo a un esclavo en Brasil, por Mauricio Rugendas (circa 1830)
Véase también
En inglés: Slavery Facts for Kids
- Apremio individual
- Asiento (economía)
- Autobiografías de esclavos
- Comercio árabe de esclavos
- Esclavitud en Mallorca
- Comercio berberisco de esclavos
- Compañía Gaditana de Negros
- Convención Europea de Derechos Humanos
- Esclavitud en la actualidad
- Explotación infantil
- Taller de explotación laboral
- William Wilberforce