robot de la enciclopedia para niños

Mato Grosso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mato Grosso
Estado
Pantanal, Mato Grosso, Brasil.jpg
Bandeira de Mato Grosso.svg
Bandera
Brasão de Mato Grosso.png
Escudo

Lema: Virtute Plusquam Auro
(Latín: Por la virtud más que por el oro)
Himno: Hino de Mato Grosso
(en portugués: “Himno de Mato Grosso”)
Mato Grosso in Brazil.svg
Coordenadas 12°50′00″S 56°19′00″O / -12.833333333333, -56.316666666667
Capital Cuiabá
Ciudad más poblada Cuiabá
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Lenguas amerindias
Entidad Estado
 • País Bandera de Brasil Brasil
Gobernador
Senadores

Mauro Mendes (UNIÃO)

Jayme Campos (UNIÃO)
Margareth Busetti (PSD)
Wellington Fagundes (PL)
Subdivisiones 142 municipios
Superficie Puesto 3.º
 • Total 903 357 km²
Altitud  
 • Media 408 m s. n. m.
Población (2016) Puesto 16.º
 • Total 3 305 531 hab.
 • Densidad 3,66 hab./km²
Gentilicio matogrosense
PIB (nominal) Puesto 13.º
 • Total (2019) Decrecimiento USD 35 699 millones
 • PIB per cápita Decrecimiento USD 10 516 dólares
IDH 0,774 (8.º) – alto
Huso horario UTC −4
 • en verano UTC −3
Código postal 78000-000 по 78890-000
ISO 3166-2 BR-MT
Sitio web oficial
Brazil Mato Grosso location map.svg
División municipal del estado de Mato Grosso

Mato Grosso es uno de los veintiséis estados que forman parte de Brasil. Se encuentra en la región Centro-Oeste del país. Limita con los estados de Amazonas, Pará, Tocantíns, Goiás, Mato Grosso del Sur, Rondonia y el país de Bolivia.

Con una superficie de 903.358 kilómetros cuadrados, es el tercer estado más grande de Brasil. Sin embargo, tiene una población de 3.305.531 habitantes (en 2016), lo que lo convierte en uno de los estados menos poblados. Su capital es Cuiabá.

¿Qué significa el nombre Mato Grosso?

El nombre Mato Grosso viene del portugués y significa "matorral espeso". La palabra mato se refiere a una zona con muchos arbustos y plantas. Este nombre es una traducción de la palabra en idioma guaraní: Kaaguazú o Kaaguasú, que significa "gran herbazal".

Geografía de Mato Grosso

Archivo:Pantanal Mato Grosso Brasil
Una vista del Pantanal.

Las ciudades más importantes de Mato Grosso son Cuiabá, Várzea Grande y Rondonópolis. La mayor parte del estado (un 84%) está formada por grandes llanuras, que se encuentran a menos de 500 metros de altura. Esta zona es parte del bioma conocido como el Pantanal, un humedal muy grande y diverso.

Los ríos principales que atraviesan el estado son el río Juruena, el río Teles Pires, el río Xingú, el río Araguaia, el Paraguai, el río Piqueri, el río São Lorenço, el río das Mortes y el río Cuiabá.

Historia del estado

Primeros asentamientos y el oro

Originalmente, según el Tratado de Tordesillas de 1494, esta región pertenecía a España. Los jesuitas, que trabajaban para los españoles, fundaron los primeros pueblos. Sin embargo, fueron expulsados por exploradores de São Paulo, conocidos como bandeirantes, en 1680.

En 1718, el descubrimiento de oro en la zona atrajo a muchas personas y aceleró el crecimiento de la población. Para proteger esta nueva frontera, Portugal creó la capitanía de Mato Grosso en 1748 y construyó un sistema de defensa. Más tarde, los tratados de Madrid (1750) y San Ildefonso (1777) ayudaron a España y Portugal a definir sus fronteras.

Desarrollo y crecimiento

Después de que Brasil se independizara de Portugal en 1822, Mato Grosso pasó a ser parte de Brasil. A principios del siglo XIX, la producción de oro empezó a disminuir. Hubo algunos conflictos en la región, pero la situación se estabilizó con la intervención del gobierno en 1917.

El estado volvió a crecer con la llegada de personas que recolectaban caucho, criaban ganado y cultivaban yerba mate en la primera mitad del siglo XIX.

Ciudades más pobladas de Mato Grosso

Las ciudades con más habitantes en Mato Grosso son:

  • 1. Cuiabá (590.118 habitantes)
  • 2. Várzea Grande (274.013 habitantes)
  • 3. Rondonópolis (222.316 habitantes)
  • 4. Sinop (135.874 habitantes)
  • 5. Tangará da Serra (98.828 habitantes)
  • 6. Cáceres (91.271 habitantes)
  • 7. Sorriso (85.223 habitantes)
  • 8. Lucas do Rio Verde (61.515 habitantes)
  • 9. Barra do Garças (58.974 habitantes)
  • 10. Primavera do Leste (59.293 habitantes)

Economía de Mato Grosso

Archivo:SojaBrasnorte
Plantación de soja en Mato Grosso
Archivo:Tocando a Boiada
Ganado vacuno en Mato Grosso

La economía de Mato Grosso se basa principalmente en la agricultura, que aporta el 40.8% de su PIB (la riqueza total que produce el estado). El sector de servicios contribuye con el 40.2%, y la industria con el 19% (datos de 2004).

Productos agrícolas y ganaderos

Mato Grosso es un líder en la producción de alimentos en Brasil.

  • En 2020, fue el estado con mayor producción de granos, aportando el 28% del total nacional.
  • Es el mayor productor de soja en Brasil, con el 26.9% de la producción total en 2020.
  • También es el mayor productor de maíz y algodón del país.
  • Ocupa el sexto lugar en la producción de caña de azúcar y el tercer lugar en la producción de frijoles.
  • En 2019, fue el mayor productor nacional de girasol.
  • En cuanto a la yuca, produjo 287 mil toneladas en 2018.

En 2019, Mato Grosso tenía el rebaño de vacuno más grande de Brasil, con treinta millones de cabezas de ganado. Esto representa casi el 14% de la producción nacional de carne. En 2018, fue el quinto mayor productor de carne de cerdo en el país.

Minería e industria

Archivo:Amaggi sede
Sede del Grupo Amaggi en Cuiabá

En 2017, Mato Grosso ocupó el quinto lugar en la minería nacional. Produjo oro (8.3 toneladas) y estaño (536 toneladas). Además, es el segundo mayor productor de diamantes en Brasil, con 49 mil quilates extraídos en 2017. La ciudad de Juína es muy importante en esta actividad.

La industria de Mato Grosso generó 17 mil millones de reales en 2017. Los sectores más importantes son la construcción, la industria de alimentos, los servicios públicos (como electricidad y agua), las bebidas y los productos derivados del petróleo y biocombustibles. Las industrias metalúrgica y alimentaria son las principales del estado.

Infraestructura y transporte

Carreteras

Archivo:BR 163 Cuiabá-Rondonópolis duplicada
BR-163 / BR-364, tramo duplicado entre Cuiabá y Rondonópolis.
Archivo:Mato Grosso - BR-174 (sinalização) (8102611909)
BR-174 en Mato Grosso

En 2020, Mato Grosso contaba con una extensa red de carreteras. Tenía 141.171 kilómetros de carreteras municipales. Las carreteras estatales sumaban 22.399 kilómetros sin pavimentar y 7.281 kilómetros pavimentados, incluyendo 81 kilómetros de autopistas de doble calzada. La red de carreteras federales tenía 3.649 kilómetros, con 330 kilómetros de carreteras duplicadas.

A pesar de ser un estado de desarrollo más reciente, Mato Grosso ya tiene una carretera de doble calzada que conecta su capital, Cuiabá, con Rondonópolis, una de las ciudades más grandes, y luego con la frontera de Mato Grosso del Sur.

Algunas de las carreteras principales son:

  • BR-070
  • BR-163
  • BR-364

Aeropuertos

Archivo:Cuiaba airport 3
Aeropuerto Internacional Marechal Rondon en Várzea Grande

El Aeropuerto Internacional Marechal Rondon se encuentra a 10 kilómetros del centro de Cuiabá, en la ciudad de Várzea Grande. Comenzó a recibir vuelos en 1996 y atiende a más de medio millón de pasajeros al año. La pista se abrió en 1956, y desde 1975 se han realizado mejoras para modernizar el aeropuerto.

Ferrocarriles

La Ferrovia Norte Brasil (Ferrocarril del Norte de Brasil) conecta Mato Grosso con el estado de São Paulo y con puertos importantes como el Puerto de Santos. Esta línea es utilizada principalmente para el transporte de carga por la empresa Rumo Logística, llegando hasta Rondonópolis. Hay planes para extenderla hacia el norte, hasta Cuiabá y Lucas do Rio Verde.

Deportes en Mato Grosso

Archivo:Cidade Alta, Cuiabá - MT, Brazil - panoramio (3)
Arena Pantanal en Cuiabá.

Cuiabá fue una de las 12 ciudades elegidas para ser sede de partidos durante la Copa Mundial de la FIFA 2014, que se celebró en Brasil.

El estado de Mato Grosso ha visto nacer a deportistas destacados, como Felipe Lima en natación y David Moura en judo, quienes han ganado medallas en campeonatos mundiales. También son de Mato Grosso los campeones mundiales de futsal Vinícius y Lenísio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mato Grosso Facts for Kids

kids search engine
Mato Grosso para Niños. Enciclopedia Kiddle.