Sultanato de Zanzíbar para niños
Datos para niños Sultanato de ZanzíbarUsultani wa Zanzibar سلطنة زنجبار Salṭanat Zanjibār |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado soberano (1856-1890, 1963-1964) Protectorado británico (1890-1963) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
1856-1964 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del sultanato en 1875
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Sultanato de Zanzíbar y rutas comerciales con los reinos africanos circundantes
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Stone Town (Zanzíbar) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado soberano (1856-1890, 1963-1964) Protectorado británico (1890-1963) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Suajili | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | árabe, inglés | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1651 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Población () | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 300 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 181,71 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 19 de octubre de 1856 |
Independencia del Sultanato de Omán | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de julio de 1890 |
Protectorado británico | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 27 de agosto de 1896 |
Guerra anglo-zanzibariana | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 10 de diciembre de 1963 |
Independencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 12 de enero de 1964 |
Revolución zanzibariana | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Sultanato absolutista (1856-1963) Sultanato constitucional (1963-1964) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Sultán • 1856-1870
• 1963-1964 |
Majid bin Said (primero) Jamshid bin Abdullah (último) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
El Sultanato de Zanzíbar fue un Estado africano que existió en la isla de Zanzíbar. Esta isla se encuentra en la costa de lo que hoy es Tanzania. El sultanato existió desde 1856 hasta 1964.
A lo largo del tiempo, los territorios que controlaba el Sultanato de Zanzíbar cambiaron. En su momento de mayor extensión, abarcó toda la región de la actual Kenia y el Archipiélago de Zanzíbar. Esta zona se conoce como la Costa Suajili. Más tarde, el sultanato solo controlaba Zanzíbar y una pequeña franja de tierra en la costa de Kenia. El interior de Kenia pasó a ser controlado por el Imperio británico.
Contenido
Historia del Sultanato de Zanzíbar
¿Cómo se unió Zanzíbar a Omán?
En el año 1698, la isla de Zanzíbar pasó a formar parte de las tierras controladas por Omán. Los omaníes establecieron bases militares en Zanzíbar, Pemba y Kilwa.
Alrededor de 1832 o 1840, Said ibn Sultan, el líder de Omán, decidió cambiar su capital. La trasladó desde Mascate (en Omán) a Zanzíbar. Él estableció un grupo de gobernantes árabes. También impulsó el cultivo de clavo en grandes plantaciones. Para trabajar en estas plantaciones, se utilizaba mano de obra forzada. El comercio en Zanzíbar creció mucho. Muchos comerciantes de la India se mudaron a la isla, animados por Said.
Después de la muerte de Said en 1856, sus hijos, Majid ibn Said y Thuwaini ibn Said, compitieron por el poder.
La independencia de Zanzíbar
Zanzíbar y Omán se separaron en dos estados diferentes en 1861. Majid se convirtió en el sultán de Zanzíbar, mientras que Thuwaini fue el sultán de Omán. Durante sus 14 años como sultán, Majid fortaleció el control sobre el comercio de esclavos en África Oriental.
Su sucesor, Barghash ibn Said, trabajó para poner fin al comercio de esclavos en Zanzíbar. También mejoró mucho las infraestructuras del país. El tercer sultán, Khalifah ibn Said (Khalifa I), también apoyó el avance del país hacia la eliminación de la esclavitud.
Hasta 1886, el sultán de Zanzíbar controlaba una parte importante de la costa este de África. También dominaba las rutas comerciales que llegaban hasta lugares lejanos como Kindu, en el río Congo. Ese año, representantes de Gran Bretaña y Alemania se reunieron en secreto. Ellos decidieron cómo se dividirían las áreas bajo el control del sultán. En los años siguientes, la mayoría de las posesiones del sultanato en el continente fueron tomadas por países europeos.
Con la firma del Tratado de Heligoland-Zanzíbar en 1890, durante el reinado de Ali ibn Said (Ali I), Zanzíbar se convirtió en un protectorado británico. Esto significaba que Gran Bretaña protegía y controlaba los asuntos exteriores de Zanzíbar.
La Guerra Anglo-Zanzibariana
En agosto de 1896 ocurrió la Guerra Anglo-Zanzibariana. Fue la guerra más corta de la historia, durando solo 45 minutos. Esto sucedió después de que Khalid ibn Barghash tomara el poder tras la muerte de Hamad ibn Thuwaini.
Los británicos querían que Hamud ibn Mohammed fuera el sultán. Creían que sería más fácil trabajar con él. Le dieron a Khalid una hora para abandonar el palacio del sultán en Stone Town. Khalid no lo hizo. En su lugar, reunió un ejército de 2.800 hombres para luchar contra los británicos. Los británicos atacaron el palacio y otros lugares de la ciudad. Khalid se retiró y huyó al exilio. Hamud fue nombrado sultán de forma pacífica.
La unión con Tanzania
En diciembre de 1963, Zanzíbar obtuvo su independencia del Reino Unido. Se convirtió en una monarquía constitucional bajo el sultán Jamshid ibn Abdullah. Sin embargo, un mes después, en enero de 1964, Jamshid fue derrocado durante la revolución de Zanzíbar.
Jamshid huyó al exilio. El sultanato fue reemplazado por la República Popular de Zanzíbar. En abril de 1964, esta República se unió a Tanganica. Juntos formaron la República Unida de Tanganica y Zanzíbar. Seis meses después, este nuevo país pasó a llamarse Tanzania.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sultanate of Zanzibar Facts for Kids
- Zanguebar
- Zanzíbar
- Anexo:Sultanes de Zanzíbar
- Abd al Aziz al-Amawi
- Freddie Mercury