robot de la enciclopedia para niños

Taller de explotación laboral para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sweatshop in Ludlow Street Tenement, New York cph.3a24271
Trabajadores en un taller en Nueva York, fotografía de alrededor de 1889.

Un taller de explotación laboral es un lugar de trabajo donde las condiciones laborales no cumplen con las normas internacionales. En la actualidad, estos talleres son conocidos como sweatshops. Son comunes en países en desarrollo, especialmente en Asia. En ellos, los trabajadores reciben salarios muy bajos, a veces solo unos pocos céntimos por hora. Fabrican productos como ropa, juguetes y calzado.

¿Qué es un taller de explotación laboral?

Un taller de explotación laboral es cualquier centro de producción donde los trabajadores enfrentan condiciones difíciles. Esto puede incluir mala ventilación, falta de higiene o servicios básicos. A veces, los trabajadores pueden sufrir maltrato físico o emocional. También pueden estar expuestos a condiciones peligrosas para su salud o tener horarios de trabajo muy largos.

¿Quiénes son los dueños de estos talleres?

Muchos talleres de explotación laboral pertenecen a grandes empresas internacionales o a compañías locales. Estas empresas locales producen bienes para corporaciones extranjeras. A menudo, las grandes corporaciones no son dueñas directas de los talleres. En cambio, contratan a empresas más pequeñas para que hagan la producción. A veces, se ha acusado a algunas compañías de usar a niños en los talleres de sus subcontratistas.

En algunos países donde existen estos talleres, los trabajadores no pueden unirse a sindicatos. Los sindicatos son organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores.

¿Existen talleres de explotación laboral en países desarrollados?

Sí, también hay talleres de explotación laboral en países con economías más fuertes. Estos talleres son creados por empresas o personas que emplean a trabajadores sin permiso legal para trabajar. A menudo, son inmigrantes que no tienen documentos. Les pagan menos de lo que la ley exige y no declaran su presencia a las autoridades. Tampoco pagan las cuotas de seguridad social. Esta práctica forma parte de la "economía subterránea".

Ejemplos de explotación laboral en el mundo

Algunos ejemplos de explotación laboral son las maquiladoras en México. También el trabajo de las aparadoras en España y otros países.

En Bangladés, en 2013, un edificio llamado Rana Plaza se derrumbó. Este edificio albergaba fábricas de ropa y tiendas. Las malas condiciones del edificio y la falta de seguridad causaron la muerte de 1134 personas. Además, 2437 personas resultaron heridas.

Historia de los talleres de explotación laboral

Los talleres de explotación laboral no son algo nuevo. En el siglo XIX y principios del XX, durante la Revolución Industrial, surgieron muchos talleres. Tanto en Estados Unidos como en Europa, estos lugares ofrecían trabajo a inmigrantes o a personas con pocas habilidades. Con el tiempo, los sindicatos y las nuevas leyes laborales ayudaron a mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo. También lograron que los salarios fueran más justos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sweatshop Facts for Kids

kids search engine
Taller de explotación laboral para Niños. Enciclopedia Kiddle.