Compañía Gaditana de Negros para niños
La Compañía Gaditana de Negros fue una empresa española que existió en la segunda mitad del siglo XVIII. Su principal actividad era el transporte de personas desde África hacia las tierras españolas en América, donde eran obligadas a trabajar sin libertad. Esta compañía tenía su sede en la ciudad de Cádiz, un puerto muy importante en esa época.
Contenido
¿Qué fue la Compañía Gaditana de Negros?
Durante mucho tiempo, el transporte de personas desde África para trabajar en América fue un negocio controlado por empresas de Portugal, Francia e Inglaterra. España quería tener su propia participación en este comercio. En 1765, un grupo de empresarios españoles, liderados por Miguel de Uriarte, pidió permiso al rey para crear una compañía dedicada a esta actividad.
El permiso real para operar
Después de varias negociaciones, el 14 de junio de 1765, el rey de España dio su aprobación. Este permiso, llamado Real Cédula, establecía las reglas para la compañía. Se especificaba cuántas personas podían ser transportadas, el precio que se pagaría por ellas, las fechas de pago y los puertos donde podían llegar los barcos. También se decidió que la compañía tendría una oficina central en Puerto Rico para manejar sus operaciones.
Fundación y primeros años
La Compañía Gaditana de Negros se fundó oficialmente el 23 de septiembre de 1765. Entre sus socios fundadores estaban Miguel de Uriarte, el marqués de Villarreal de Purullena, José María Enrile, Francisco de Aguirre y Lorenzo de Aristegui.
Capital y duración de la empresa
Se acordó que la compañía funcionaría durante 10 años y tendría un capital inicial de 970.000 pesos. Este dinero se dividía en 970 acciones, cada una valorada en 1.000 pesos. Los socios aportarían el dinero según las necesidades de la empresa.
Dificultades iniciales
El primer viaje de la compañía se realizó con la fragata española La Venganza. Sin embargo, solo lograron transportar 250 personas, la mitad de lo que esperaban. Entre 1766 y 1770, la compañía tuvo que usar barcos y tripulaciones francesas e inglesas. Desde el principio, la empresa tuvo muchos problemas. Acumuló grandes deudas y, para 1770, sus pérdidas superaban el millón de pesos.
A pesar de que la Corona española intentó ayudar a la compañía con nuevos permisos y beneficios, no lograron recuperarse. La empresa intentó vender otros productos, como harina, carne y pescado, para mejorar su situación económica. Por ejemplo, entre 1765 y 1772, la compañía transportó harina a Cartagena de Indias. Aunque el contrato hablaba de transportar 1.500 personas al año, solo llegaron 985, pero sí importaron 6.853 barriles de harina. Sin embargo, estas actividades no resolvieron sus problemas financieros. El 20 de agosto de 1772, la compañía tuvo que declararse en bancarrota.
Disolución de la compañía
Gracias al apoyo del gobierno y a nuevos privilegios, la compañía pudo retomar sus actividades durante los seis años siguientes. A pesar de esto, las dificultades económicas que arrastraba desde el principio fueron demasiado grandes. Finalmente, en 1779, la Compañía Gaditana de Negros fue disuelta de forma definitiva.
Aunque la compañía tuvo muchos problemas económicos, es importante destacar que mantuvo una relación comercial significativa con las tierras americanas. No solo se dedicó al transporte de personas, sino también al intercambio de otros productos como harina, azúcar y café.