robot de la enciclopedia para niños

Golfo de Guinea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfo de Guinea
Golfo de Bonny
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 34)
Gulf of Guinea 5.24136E 2.58756N.jpg
Fotografía de satélite del golfo de Guinea.
Ubicación geográfica
Continente África
Océano Océano Atlántico
Coordenadas 1°N 4°E / 1, 4
Ubicación administrativa
País LiberiaBandera de Liberia Liberia
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
GhanaBandera de Ghana Ghana
BenínBandera de Benín Benín
Bandera de Togo Togo
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
CamerúnBandera de Camerún Camerún
Guinea EcuatorialBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
GabónBandera de Gabón Gabón
Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Golfo de Benín y golfo de Biafra
Cabos Cabo Palmas (LBR) y cabo López (GAB)
Cuerpo de agua
Islas interiores BiokoAnnobón (GNQ)
Santo Tomé • Príncipe (STP) • Ilhéu Bombom • Ilhéu Caroço • Elobey GrandeElobey ChicoAnnobón • Corisco • Bobowasi
Ríos drenados Níger, Volta, Komoé, Sassandra, Cavalla, Cross y Mono
Superficie 2350000 km²
Altitud 0 metro
Ciudades ribereñas San Pedro y Abiyán (COS)
Sekondi-Takoradi, Saltpond y Acra (GHA)
Lomé y Aného (TOG)
Cotonú (BEN)
Lagos, Oron y Calabar (NIG)
Limbe y Douala (CAM)
Malabo y Bata (GNQ)
Libreville y Port Gentil (GAB)
Santo Tomé, Porto Alegre (STP)
Mapa de localización
Vista del golfo de Guinea (con los golfos interiores de Biafra y Benín)

El golfo de Guinea es una gran entrada del océano Atlántico oriental. Se encuentra en la costa centro-oeste de África. Sus aguas bañan las costas de varios países, de oeste a este: Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y Santo Tomé y Príncipe.

¿Qué es el Golfo de Guinea?

El Golfo de Guinea es una parte importante del Océano Atlántico. Se extiende desde el cabo Palmas en Liberia hasta el cabo López en Gabón. Dentro de este gran golfo, hay dos golfos más pequeños: el golfo de Benín al oeste y el golfo de Biafra al este.

Países que rodean el Golfo de Guinea

Muchos países africanos tienen costas en el Golfo de Guinea. Estos incluyen:

Islas importantes en el Golfo

El Golfo de Guinea alberga varias islas. Algunas de las más conocidas son:

Ríos que llegan al Golfo de Guinea

Muchos ríos de África occidental desembocan en el Golfo de Guinea. Algunos de los más grandes son:

  • El Río Cavalla, que marca parte de la frontera entre Liberia y Costa de Marfil.
  • El Río Sassandra y el Río Komoé, ambos en Costa de Marfil.
  • El Río Volta, en Ghana, uno de los más largos de la región.
  • El Río Mono, entre Togo y Benín.
  • El Río Níger, en Nigeria, uno de los ríos más grandes de África.
  • El Río Cross, también en Nigeria.

Origen del nombre "Guinea"

El nombre "Guinea" se usaba para referirse a una región de África mucho antes de que los exploradores europeos llegaran. Se cree que podría venir de la palabra "Gunuia" o "Ginyia", que aparecían en mapas antiguos. Otra idea es que viene de "Djenné", una antigua ciudad comercial en Malí. También se piensa que podría derivar de la palabra bereber "aguinaou", que significa "negro".

Los portugueses comenzaron a usar el nombre "Guinea" para la zona costera en 1481. El rey Juan II de Portugal incluso se hizo llamar "Señor de la Guinea". Hoy en día, hay cuatro países que llevan la palabra "Guinea" en su nombre: Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial y Papúa Nueva Guinea. Este último está en Oceanía, pero se le dio ese nombre porque los exploradores pensaron que sus habitantes se parecían a los de la Guinea africana.

Historia de la exploración europea

La exploración europea del Golfo de Guinea comenzó con los portugueses en el siglo XV.

  • En 1471, el navegante portugués Fernando Poo exploró la región. Ese mismo año, Pedro Escobar y João de Santarém descubrieron la zona de Elmina, donde se desarrolló un importante comercio de oro.
  • En diciembre de 1471, la expedición de Escobar y Santarém llegó a la isla de Santo Tomé. En 1472, llegaron a la isla de Príncipe, y el 1 de enero de 1475, a la isla de Annobón. Buscaban lugares seguros para el comercio y para continuar su ruta hacia Las Indias (Asia) bordeando África.
  • En 1482, los portugueses construyeron el fuerte de San Jorge de la Mina. Luego, en 1486, el de Santo António de Axim. Estas fortificaciones eran importantes centros de comercio.
  • En 1483, el navegante portugués Diogo Cão exploró más al sur, llegando al reino de Loango.
  • Hacia 1493, el rey Juan II de Portugal añadió a sus títulos el de "Señor de Guinea". Los portugueses comenzaron a establecer puestos de comercio en las islas de Bioko, Annobón y Corisco en 1494.

Seguridad marítima en el Golfo de Guinea

El Golfo de Guinea es una zona donde ocurren muchos incidentes relacionados con la seguridad en el mar. Esto incluye el robo de bienes de los barcos y la toma de personas a cambio de dinero.

Varios países y organizaciones trabajan juntos para mejorar la seguridad en esta importante zona marítima. Entre ellos están la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) y la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC). También existe la Comisión del Golfo de Guinea (GGC).

Además del robo en el mar, otros problemas incluyen la pesca ilegal y el robo de petróleo de los barcos. El robo de petróleo ocurre cuando los ladrones atacan barcos que transportan petróleo y lo transfieren a sus propias embarcaciones para venderlo.

La boya del Ecuador y el Meridiano de Greenwich

En el Golfo de Guinea se encuentra un punto muy especial: la intersección del ecuador (la línea imaginaria que divide la Tierra en dos hemisferios) y el meridiano de Greenwich (la línea imaginaria que marca el grado cero de longitud). Este punto exacto está en las coordenadas 0°N, 0°E.

Para marcar este lugar, existe una boya llamada boya Soul (o estación 13010). Esta boya es parte de un programa llamado PIRATA (Prediction and Research Moored Array in the Atlantic). La boya Soul recoge datos importantes sobre el clima y el océano para ayudar a los científicos a entender mejor nuestro planeta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gulf of Guinea Facts for Kids

kids search engine
Golfo de Guinea para Niños. Enciclopedia Kiddle.