robot de la enciclopedia para niños

Alagoas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alagoas
Estado
Rebio pedra talhada 2.jpg
Reserva Biológica de Pedra Talhada
Bandeira de Alagoas.svg
Bandera
Brasão do Estado de Alagoas.svg
Escudo

Lema: Ad bonum et prosperitatem
(en latín: «Para el bien y la prosperidad»)
Alagoas in Brazil.svg
Coordenadas 9°39′00″S 36°41′00″O / -9.65, -36.683333333333
Capital Maceió
Idioma oficial Portugués
Entidad Estado
 • País BrasilBandera de Brasil Brasil
Gobernador
Senadores

Paulo Dantas (MDB)

Fernando Farias (MDB)
Renan Calheiros (MDB)
Rodrigo Cunha (Pode)
Subdivisiones 102 municipios
Superficie  
 • Total 27.848.1 km²
Altitud  
 • Media 246 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 3 365 351 hab.
 • Densidad 119,67 hab./km²
Gentilicio Alagoano/Alagoaniense
IDH 0,683 medio – alto
Huso horario UTC−3 y America/Maceio
 • en verano UTC −3
ISO 3166-2 BR-AL
PIB R$24.575.000.000
Sitio web oficial
Brazil Alagoas location map.svg
División municipal del estado de Alagoas

Alagoas es uno de los 26 estados que forman la República Federativa de Brasil. Su capital es Maceió. Se encuentra en la región Nordeste del país.

Alagoas limita al norte con Pernambuco y al este con el océano Atlántico. Al sur, el río San Francisco lo separa de Sergipe. Al oeste, limita con Bahía. Es el segundo estado más pequeño de Brasil en tamaño.

Historia de Alagoas

¿Cómo se formó el estado de Alagoas?

La costa de lo que hoy es Alagoas fue visitada por exploradores portugueses desde el principio. También llegaron barcos de otros países para comerciar con el palo brasil, un árbol muy valioso. En el año 1500, la región fue ocupada por los franceses.

Cuando se crearon las Capitanías Hereditarias en 1534, esta zona formó parte de la Capitanía de Pernambuco. Duarte Coelho, el líder de Pernambuco, expulsó a los franceses en 1535. Así, los portugueses recuperaron el control. La ocupación de la zona comenzó con la fundación del pueblo de Penedo en 1545. Duarte Coelho animó a la gente a establecer granjas y molinos de caña de azúcar.

A principios del siglo XVII, Alagoas era importante por su agricultura de caña de azúcar. También producía harina de mandioca, tabaco y pez seco. La ganadería (cría de animales) también era importante para obtener carne y cuero.

Durante la invasión neerlandesa (1630-1654), la costa de Alagoas fue escenario de batallas. En el interior, se formaron muchos palenques (llamados quilombos en portugués). Estos eran comunidades donde vivían personas que habían escapado de las plantaciones de caña en Pernambuco y Brasil. El Quilombo de los Palmares fue el más grande y famoso. Llegó a tener hasta veinte mil habitantes.

Alagoas fue parte de la Capitanía de Pernambuco hasta 1817, cuando se separó. Cuando Brasil se independizó en 1822, Alagoas se convirtió en una provincia del Imperio. Finalmente, con la creación de la república en 1889, Alagoas se transformó en un estado.

Geografía y Naturaleza de Alagoas

¿Cómo es el paisaje de Alagoas?

El relieve de Alagoas es bastante plano, con la mayoría de las tierras por debajo de los 300 metros de altura. Hay una llanura costera, una zona de altiplano al norte y una depresión en el centro. El punto más alto es la sierra Santa Cruz, que mide 844 metros.

Los ríos más importantes son el río São Francisco, el río Mundaú y el río Paraíba do Meio.

¿Qué tipo de vegetación y clima tiene Alagoas?

La selva tropical original que cubría la costa casi ha desaparecido. Hoy solo quedan pequeños bosques. También hay manglares en la costa y muchas plantaciones de coco a lo largo de todo el litoral. En el interior, la vegetación de la caatinga es la que más abunda, adaptada a un clima semiárido.

En la costa, el clima tropical es húmedo, con mucho sol en verano y lluvias en invierno. En la parte oeste del estado, el clima es más semiárido, lo que significa que es más seco.

Economía de Alagoas

¿Qué produce el estado de Alagoas?

La economía de Alagoas se basa en varias actividades:

Agricultura

Los principales productos agrícolas que se cultivan en Alagoas son el ananás (piña), el coco, la caña de azúcar, el frijol, el tabaco, la mandioca, el arroz y el maíz.

Ganadería

En la ganadería, se destacan la cría de caballos, bovinos (vacas y toros), búfalos, cabras, ovejas y cerdos.

Extracción de minerales

Alagoas también cuenta con reservas de minerales como la sal, el gas natural y el petróleo.

Industria

Las industrias más importantes en el estado son la química, la producción de azúcar y alcohol, la fabricación de cimiento y el procesamiento de alimentos.

Turismo

Archivo:Pv12
Playa de Ponta Verde, en Maceió.

En los últimos años, el turismo ha crecido mucho en las playas de Alagoas. Llegan visitantes de Brasil y de otros países. Se han mejorado las instalaciones del aeropuerto de Maceió y se han construido más hoteles. En la costa norte, especialmente en las ciudades de Maragogi y Japaratinga, se han abierto grandes complejos turísticos. La ciudad de Marechal Deodoro es famosa por sus edificios históricos.

Ciudades importantes y lugares históricos

  • Arapiraca
  • Coruripe
  • Maceió (Capital)
  • Marechal Deodoro (Lugar histórico)
  • Palmeira dos Indios
  • Penedo (Lugar histórico)
  • Piranhas (Lugar histórico)
  • Porto de Pedras (Lugar histórico)
  • Santana do Ipanema
  • União dos Palmares
  • Delmiro Gouveia

Educación en Alagoas

¿Qué universidades hay en Alagoas?

Alagoas cuenta con varias instituciones de educación superior:

  • Universidad Federal de Alagoas (UFAL)
  • Universidad Estatal de Alagoas (UNEAL)
  • Universidad Estatal de Ciencias de la Salud de Alagoas (UNCISAL)
  • Centro de Estudios Superiores de Maceió (CESMAC)

Municipios de Alagoas por población (2016)

Municipio Población Municipio Población
1.Maceió 1.021.709 11.Marechal Deodoro 51.715
2.Arapiraca 232.671 12.Santana do Ipanema 48.033
3.Rio Largo 75.688 13.Italaia 47.528
4.Palmeira dos Índios 74.049 14.Teotônio Vilela 44.426
5.União dos Palmares 66.255 15.Girau do Ponciano 40.912
6.Penedo 64.292 16.Pilar 35.428
7.São Miguel dos Campos 61.204 17.São Luís do Quitunde 34.798
8.Coruripe 57.074 18.São Sebastião 34.387
9.Campo Alegre 57.008 19.Moragogi 32.568
10.Delmiro Gouveia 52.306 20.São José da Tapera 32.455

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alagoas Facts for Kids

kids search engine
Alagoas para Niños. Enciclopedia Kiddle.