robot de la enciclopedia para niños

Maranhão para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marañón
Maranhão
Estado
Lençóis Maranhenses 2018 (cropped).jpg
Bandeira do Maranhão.svg
Bandera
Brasão do Maranhão.svg
Escudo

Himno: Hino do estado do Maranhão
Maranhao in Brazil.svg
Coordenadas 6°11′00″S 45°36′00″O / -6.1833333333333, -45.6
Capital São Luís
Ciudad más poblada São Luís
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Lenguas amerindias
Entidad Estado
 • País BrasilBandera de Brasil Brasil
Gobernador

Carlos Brandão (PSB)

Ana Paula Lobato (PDT)
Eliziane Gama (PSD)
Weverton Rocha (PDT)
Subdivisiones 217 municipios
Superficie Puesto 8.º
 • Total 331 937,4 km²
Altitud  
 • Media 134 m s. n. m.
Población (2014) Puesto 12.º
 • Total 7 153 262 hab.
 • Densidad 20,8 hab./km²
Gentilicio Marañense
IDH 0,687 – medio
Huso horario UTC−3 y America/Fortaleza
 • en verano UTC −3
ISO 3166-2 BR-MA
Sitio web oficial
Brazil Maranhao location map.svg
Mapa municipal de Marañón

Maranhão (en español: Marañón) es uno de los 26 estados que forman la República Federativa de Brasil. Su capital es São Luís. Se encuentra en la Región Nordeste del país.

Maranhão limita al norte con el océano Atlántico, al este con Piauí, al sur con Tocantíns y al oeste con Pará. Con una superficie de 331 937,4 km², es el octavo estado más grande de Brasil. En 2014, tenía una población de más de 7 millones de habitantes.

Otras ciudades importantes, además de la capital, son: Imperatriz, Timón, Caxias, Açailândia, Codó, Santa Inês, Bacabal y Balsas. En su territorio se encuentra el Centro de Lanzamiento de Alcántara, un lugar importante para el lanzamiento de cohetes.

¿De dónde viene el nombre de Maranhão?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre Maranhão. La más aceptada dice que Maranhão era el nombre que los pueblos nativos daban al río Amazonas antes de la llegada de los europeos.

Otra teoría sugiere que podría estar relacionado con el río Marañón en Perú. También se piensa que podría significar "gran mentira" o "mexerico" en portugués antiguo. Una hipótesis más es que se refiere a la gran cantidad de ríos que se "enredan" en el estado.

En la historia de Brasil, el nombre viene de la época colonial. Brasil estaba dividido en dos grandes zonas: el Estado de Marañón al norte y el Estado de Brasil al sur. Con el tiempo, el antiguo Estado del Gran Pará y Maranhão se dividió, creando la provincia de Marañón, que antes incluía el territorio del actual estado de Piauí.

Geografía de Maranhão

¿Cómo es el relieve de Maranhão?

Maranhão tiene un relieve bastante plano, con la mayor parte de su superficie por debajo de los 300 metros de altura. Se pueden distinguir dos grandes regiones: la llanura costera y la meseta.

La llanura costera, al norte, tiene playas extensas, zonas de dunas y pantanos. Destacan las grandes dunas y las bahías de São Marcos y São José. Aquí se encuentra la isla São Luís (también llamada Upaon-Açu por los tupinambá), donde está la capital, São Luís.

Al noreste del estado, hay una formación natural increíble: los Lençóis Maranhenses. Es un área de 155 000 hectáreas con dunas de arena y lagunas de agua dulce, a veces llamado el "desierto brasileño".

En el centro-sur del estado, el paisaje cambia a mesetas y chapadas (mesetas elevadas). Estas forman sierras que son parte del Planalto Central brasileño.

¿Qué tipo de clima tiene Maranhão?

La parte oeste de Maranhão tiene un clima ecuatorial, con temperaturas y lluvias altas durante todo el año. En la mayor parte del estado, el clima tropical es el más común. Las lluvias se concentran en los primeros meses del año, pero el estado no sufre de sequías prolongadas.

¿Qué vegetación podemos encontrar en Maranhão?

Maranhão tiene una gran variedad de tipos de vegetación:

  • Amazónica: Se encuentra en el oeste del estado. Lamentablemente, ha sido muy afectada por la industria.
  • Mata de Cocoteros: Es un bosque típico de Maranhão, con muchos árboles de babaçu y carnaúba. Cubre la parte central del estado.
  • Campos: Cerca del Golfão Maranhense, son áreas de pastizales que se inundan con los ríos y lagos de la Bajada Maranhense.
  • Manglares: Se encuentran en la costa de Maranhão, desde la desembocadura del río Gurupi hasta la del río Periá.
  • Cerrado: Es la vegetación más común en Maranhão. Está formada por árboles de tamaño mediano y plantas bajas.

¿Cuáles son los ríos importantes de Maranhão?

Algunos ríos importantes que marcan los límites del estado son: Tocantins, Gurupi, Parnaíba y Manuel Alves Grande.

Otros ríos que nacen y terminan dentro de Maranhão son: Mearim, Pindaré, Turiaçu, Itapecuru, Munim y Grajaú.

¿Cómo es la costa de Maranhão?

Maranhão tiene la segunda costa más larga de Brasil, con 640 km de extensión. Va desde el delta del río Parnaíba hasta la desembocadura del río Gurupi. A lo largo de su costa, hay muchas playas y zonas de manglares.

¿Qué hay de la ecología en Maranhão?

Maranhão es muy rico en diferentes especies de plantas y animales. En el oeste del estado, hay una zona protegida de 300 000 hectáreas llamada Reserva Biológica do Gurupi. Es lo que queda de la selva amazónica en Maranhão.

Economía de Maranhão

La economía de Maranhão se basa en varias actividades:

  • Industria: Se transforma aluminio en alúmina, se produce celulosa, alimentos y madera.
  • Servicios: Incluye todo tipo de servicios para la población y las empresas.
  • Agricultura: Se cultivan productos como soja, mandioca, arroz y maíz.
  • Ganadería: Cría de animales.
  • Producción de gas natural: Una fuente de energía importante.
  • Turismo: Atrae a visitantes por sus bellezas naturales.

El puerto de São Luís, en la Bahía de San Marcos, es muy importante. Está formado por el Puerto de Itaqui, la Terminal de Ponta da Madeira y el Puerto de Alumar. Son estratégicos porque están cerca de Europa, América del Norte y el Canal de Panamá, lo que facilita el comercio con Asia.

El Ferrocarril Carajás llega a estos puertos, transportando minerales de hierro, soja y otros productos. También lleva pasajeros entre São Luís y ciudades de Pará. Hay una conexión con el Ferrocarril Norte-Sur, que ayuda a transportar productos agrícolas desde el centro de Brasil.

El ferrocarril San Luis-Teresina transporta combustibles, cemento y contenedores. Se conecta con el ferrocarril Teresina-Fortaleza, uniendo los puertos de Itaqui (Maranhão), Pecém (Ceará) y Mucuripe (Ceará).

Para generar energía, el estado cuenta con la Central Hidroeléctrica de Estreito (en el río Tocantins) y el Complejo Termoeléctrico Parnaíba, que usa gas natural. También hay centrales termoeléctricas que usan carbón, biomasa y fueloil.

Población de Maranhão

Según un censo, la población de Maranhão se compone de:

  • Personas de varias razas: 66,4%
  • Personas blancas: 20,1%
  • Personas negras: 12,6%
  • Personas indígenas: 0,8%
  • Personas asiáticas: 0,1%

Historia de Maranhão

La historia de Maranhão comenzó con la llegada de los franceses, quienes intentaron establecer colonias en Brasil. Sin embargo, la Corona portuguesa los expulsó de la región. Después, los portugueses fundaron el fuerte de San Luis. El nombre de San Luis fue dado por los franceses y mantenido por los portugueses. San Luis es la única capital de Brasil con un nombre de origen francés.

Ver también

  • Municipios del Estado de Marañón por población

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maranhão Facts for Kids

kids search engine
Maranhão para Niños. Enciclopedia Kiddle.