Isabel de Brasil para niños
Datos para niños Isabel de Braganza |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Princesa Imperial de Brasil | ||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Princesa Imperial de Brasil | ||||||||||||||||||
11 de junio de 1847 - 19 de julio de 1848 | ||||||||||||||||||
Predecesor | Alfonso | |||||||||||||||||
Sucesor | Pedro | |||||||||||||||||
9 de enero de 1850 - 5 de diciembre de 1891 | ||||||||||||||||||
Predecesor | Pedro | |||||||||||||||||
Sucesor | Pedro de Alcántara | |||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||
Nombre completo | Isabel Cristina Leopoldina Augusta Micaela Gabriela Rafaela Gonzaga de Bragança | |||||||||||||||||
Tratamiento | Alteza Imperial y Real | |||||||||||||||||
Otros títulos |
|
|||||||||||||||||
Nacimiento | 29 de julio de 1846![]() |
|||||||||||||||||
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1921![]() |
|||||||||||||||||
Sepultura | Catedral de Petrópolis, Brasil | |||||||||||||||||
Religión | Catolicismo | |||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||
Casa real | Braganza | |||||||||||||||||
Padre | Pedro II, emperador de Brasil | |||||||||||||||||
Madre | Teresa Cristina, princesa de Borbón-Dos Sicilias | |||||||||||||||||
Consorte | Gaston, conde de Eu (matr. 1864; fall. 1921) | |||||||||||||||||
Hijos |
|
|||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||
Isabel de Brasil (nacida en Río de Janeiro el 29 de julio de 1846 y fallecida en Eu, Francia, el 14 de noviembre de 1921), conocida como "la Redentora", fue una figura muy importante en la historia de Brasil. Era la hija mayor del emperador Pedro II de Brasil y de la emperatriz Teresa Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
Como heredera del Imperio de Brasil, Isabel recibió el título de Princesa Imperial. Fue Regente del Imperio en tres ocasiones. Durante uno de esos periodos, firmó la Ley Dorada, un documento histórico que puso fin a la esclavitud en Brasil.
Contenido
¿Quién fue Isabel de Brasil?
Isabel nació en el Palacio de São Cristóvão, en Río de Janeiro. Fue la segunda hija del emperador Pedro II.
Fue bautizada el 15 de noviembre de 1846. Su nombre fue un homenaje a su abuela materna, la reina María Isabel de Borbón.
¿Cómo se convirtió en heredera?
Isabel se convirtió en la heredera de la corona de Brasil después de que sus hermanos mayores, Alfonso y Pedro, fallecieran siendo muy jóvenes.
Su reconocimiento oficial como sucesora de su padre ocurrió el 10 de agosto de 1850. La Asamblea General de Brasil la proclamó heredera al trono, siguiendo las leyes del Imperio.
El 29 de julio de 1860, Isabel cumplió 14 años. En ese momento, según la Constitución Imperial, hizo un juramento. Prometió "mantener la religión católica romana, observar la Constitución política de la nación brasileña y ser obediente a las leyes y al Emperador".
Su educación y preparación
El emperador Pedro II se preocupó mucho por la educación de Isabel para prepararla para su futuro papel.
¿Quién fue su maestra?
Por recomendación de su tía, Francisca de Braganza, se eligió a la condesa de Barral como institutriz de las princesas. La condesa comenzó a trabajar en septiembre de 1855.
En el Palacio de São Cristóvão, para hacer los estudios más amenos, las princesas y sus amigos de la infancia (incluyendo hijos de personas que trabajaban en el palacio) actuaban en pequeñas obras de teatro.
¿Qué estudió Isabel?
Isabel mostró un gran interés en las ciencias, especialmente en la química, influenciada por su padre. También le importaba mucho el desarrollo de la educación en el país, sobre todo la educación pública. Esto se notó en un discurso que dio como regente el 1 de febrero de 1877.
Su matrimonio y familia
Los planes para el matrimonio de Isabel comenzaron en la década de 1860. Dos de sus primos, los príncipes Gastón de Orleans, conde de Eu y Luis Augusto de Sajonia-Coburgo-Gotha, llegaron a Brasil desde Francia.

Al principio, se había pensado que Isabel se casaría con Luis Augusto. Su hermana, Leopoldina, se casaría con Gastón. Sin embargo, Isabel se sintió atraída por Gastón, y Leopoldina por Luis Augusto. Pidieron permiso a sus padres para cambiar de pareja, y ellos aceptaron.
El 18 de septiembre de 1864, el príncipe Gastón le pidió matrimonio a la princesa Isabel. La boda se celebró en la Capilla Imperial de Río de Janeiro el 15 de octubre de 1864.
Sus viajes y la Ley del Vientre Libre
Después de la guerra del Paraguay, Isabel y Gastón viajaron a Europa. En 1871, Pedro II hizo su primer viaje a Europa, e Isabel asumió la regencia del Imperio a los 24 años.
El 28 de septiembre de ese año, la princesa Isabel firmó la "Ley del Vientre Libre". Esta ley declaraba libres a los hijos de personas esclavizadas que nacieran después de esa fecha.
Sus hijos
Isabel tuvo dificultades para tener hijos. En 1874, dio a luz a una niña que no sobrevivió.
Finalmente, el 15 de octubre de 1875, nació su primer hijo, Pedro de Alcántara.
El 26 de enero de 1878, nació su segundo hijo, Luis Felipe. Ese mismo año, la familia se mudó a Francia. El 9 de agosto de 1881, nació su tercer hijo, Antonio Gastón. Ese mismo año, la familia regresó a vivir a Brasil.
Su papel en la política
Isabel era una persona con ideas liberales y apoyó la abolición de la esclavitud. Ayudó a artistas y jóvenes políticos que también estaban a favor de esta causa.
Financió la libertad de personas que habían sido esclavizadas con su propio dinero. También apoyó a una comunidad que cultivaba camelias blancas, un símbolo de la abolición. Incluso dio refugio a personas que escapaban de la esclavitud en su casa de Petrópolis.
Isabel como Senadora
Según la Constitución brasileña de 1824, los príncipes de la Casa Imperial podían ser senadores al cumplir 25 años. Así, en 1871, Isabel se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de senadora en Brasil.
La Ley Dorada
El 30 de junio de 1887, Isabel asumió la regencia del Imperio por tercera vez. Su padre tuvo que viajar a Europa por motivos de salud.
La abolición de la esclavitud generó mucha oposición entre los dueños de tierras que tenían personas esclavizadas. Las relaciones entre la regente y el Consejo de Ministros eran tensas. Isabel apoyaba el movimiento popular, mientras que el barón Cotegipe, presidente del Consejo, quería mantener la esclavitud.
El 13 de mayo de 1888, se votó el proyecto para abolir la esclavitud. Isabel, segura de la victoria, viajó al Palacio Imperial para firmar la Ley Áurea. Usó una pluma de oro especial para la ocasión y fue aclamada por la gente de Río de Janeiro.
El Jornal da Tarde del 15 de mayo de 1888 informó que la gente se reunió frente al Palacio y aclamó a Su Alteza. Isabel apareció en la ventana y fue recibida con entusiasmo. Con una multitud de unas 10.000 personas, Isabel firmó la ley que ponía fin a la esclavitud en Brasil.
El 28 de septiembre, el papa León XIII le envió la Rosa de Oro. Este es un reconocimiento especial del Papa por una acción notable que merece el aplauso de toda la Iglesia.
La República y el exilio
Poco más de un año después de la abolición de la esclavitud, la monarquía en Brasil llegó a su fin. Los militares, apoyados por agricultores, derrocaron al gobierno y establecieron una república.
Isabel, de 43 años, se fue al exilio con su familia la mañana del 17 de noviembre de 1889, dos días después del cambio de gobierno. El emperador Pedro II no quiso ninguna resistencia y la familia abandonó el país pacíficamente.
La vida en el exilio
Cuando su padre falleció en 1891, Isabel se convirtió en la jefa de la Casa Imperial de Brasil. Aunque el trono ya no existía, ella era considerada la heredera.
A pesar del dolor del exilio, Isabel tuvo una vejez tranquila. Se instaló en el castillo de la familia en el pueblo de Eu, en Normandía, Francia. Este castillo era propiedad de su esposo, Gastón de Orleans.
Rodeada de hijos y nietos, su hogar se convirtió en una especie de embajada informal de Brasil. En sus últimos años, tuvo dificultades para moverse. En 1920, se alegró al saber que la ley que prohibía el regreso de la familia imperial a Brasil había sido eliminada.
Isabel falleció el 14 de noviembre de 1921. Había sufrido mucho por la muerte de dos de sus hijos. Fue enterrada en el cementerio de Eu, pero sus restos fueron trasladados a la Catedral Imperial de Petrópolis, Brasil, el 6 de julio de 1953.
Descendencia
- Luisa Victoria de Orleans-Braganza, princesa de Brasil (28 de julio de 1874), nacida sin vida.
- Pedro de Alcántara de Orleans y Braganza (1875-1940).
- Luis Felipe de Orleans y Braganza (1878-1920).
- Antonio Gastón de Orleans y Braganza (1881-1918).
Títulos y tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza la princesa Isabel de Brasil |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza imperial la princesa imperial |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza la princesa Isabel de Brasil |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza imperial la princesa imperial (1) |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza imperial y real la princesa imperial |
- 1. A partir del 15 de octubre de 1864, firmaba cartas personales como Isabel, condesa de Eu.
Distinciones honoríficas
- Brasileñas
- Gran maestre de la Imperial Orden de la Cruz del Sur (05/12/1891).
- Gran maestre de la Imperial Orden de Pedro I (05/12/1891).
- Gran maestre de la Imperial Orden de la Rosa (05/12/1891).
- Gran maestre de la Orden Militar de Cristo (05/12/1891).
- Gran maestre de la Orden de Santiago de la Espada (05/12/1891).
- Gran maestre de la Orden de Avis (05/12/1891).
- Extranjeras
- Dama de la Real Orden de Santa Isabel (Reino de Portugal).
- 2 de enero de 1855: Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. (Reino de España)
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada. (Imperio Austroahúngaro)
- Dama Gran Cruz de la Imperial Orden de San Carlos (Segundo Imperio Mexicano).
- Dama gran cruz de honor y devoción de la Orden de Malta.
- Rosa de Oro de la Cristiandad (Ciudad del Vaticano, 1888).
Véase también
En inglés: Isabel, Princess Imperial of Brazil Facts for Kids