Califato de Sokoto para niños
Datos para niños Califato de las Tierras del SudánDaular Khalifar Sakkwato (hausa) al-Khilafa al-Bilad as-Sudan (árabe) دولة الخلافة في بلاد السودان |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Califato | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1804-1903 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Extensión aproximada del califato de Sokoto en el siglo XIX.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 13°04′02″N 5°14′52″E / 13.067222222222, 5.2477777777778 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Gudu (1804) Sokoto (1804-1850, 1851-1902) Birnin Konni (1850) Burmi (1903) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Califato | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Hausa, Fula | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Dirham | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 4 de febrero de 1804 |
Fundación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1804 | Batalla de Tabkin Kwatto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1832 | Primera crisis de sucesión | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1837 | Batalla de Gawakuke | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de enero de 1897 |
Anexión británica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 29 de julio de 1903 |
Segunda batalla de Burmi | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Oligarquía monárquica (1804-1832) Teocracia monárquica (1832-1903) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sultán • 1804-1832
• 1896-1903 |
Gidago dan Laima (primero) Muhammadu Attahir (último) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Califato de Sokoto (en árabe: دولة الخلافة في بلاد السودان, que significa "Califato en las Tierras del Sudán") fue un importante estado islámico en África Occidental. Fue fundado en 1804 por Usman dan Fodio durante un gran movimiento de reforma.
Este califato se extendía por zonas que hoy son parte de Camerún, Burkina Faso, Níger y Nigeria. Dejó de existir en 1903, cuando los británicos tomaron el control de la región y crearon el Protectorado de Nigeria del Norte.
El Califato de Sokoto surgió en una época donde había muchos reinos Hausa independientes. En su momento de mayor poder, unió a más de 30 emiratos y a más de 10 millones de personas. Se convirtió en uno de los imperios más influyentes de África en el siglo XIX. Era una especie de unión de emiratos que reconocían la autoridad del "comandante de los creyentes", el sultán o califa. Este califato trajo un periodo de crecimiento económico a toda la región.
Aunque los británicos eliminaron el poder político del califato, el título de sultán se mantuvo. Hoy en día, sigue siendo una posición religiosa muy importante para los musulmanes de la región. El movimiento de Usman dan Fodio inspiró otros movimientos similares en la sabana sudanesa y el Sahel. Esto llevó a la creación de otros estados islámicos en lugares como Senegal, Malí, Costa de Marfil, Chad, República Centroafricana y Sudán.
Contenido
¿Cómo se fundó y expandió el Califato de Sokoto (1804-1903)?
Los inicios de la región
En los siglo XVII y siglo XVIII, el Imperio Bornu era la fuerza más grande de la región. Sin embargo, con el tiempo, su poder disminuyó. Para 1759, sus gobernantes habían perdido el control de la ciudad oasis de Bilma y el acceso al importante comercio transahariano. Poco a poco, las ciudades que dependían del imperio se hicieron independientes. Esto llevó a que en 1780 hubiera muchos estados independientes en la zona.
La caída del Imperio songhai en 1591 también dejó un vacío de poder en gran parte de la región central de Sudán. Varios sultanatos Hausa, gobernados por diferentes grupos de líderes, surgieron para llenar ese espacio. Tres de los más importantes fueron los sultanatos de Gobir, Kebbi y Estado de Zamfara. Todos ellos estaban en lo que hoy es Nigeria. Estos reinos a menudo se enfrentaban entre sí y cobraban muchos impuestos a sus habitantes para financiar sus conflictos.
La zona entre el río Níger y el lago Chad estaba habitada principalmente por los hausa, los fulani y otros grupos como los tuareg. Muchos hausa vivían en ciudades, mientras que los fulani eran en su mayoría pastores. Ellos cuidaban ganado y se movían por los pastizales entre los pueblos. Con el aumento del comercio, algunos fulani se asentaron en las ciudades, formando una minoría.
Gran parte de la población se había convertido al Islam en siglos anteriores. Sin embargo, en muchas áreas, especialmente entre los líderes, aún se mantenían creencias locales. A finales del siglo XVIII, hubo un aumento de la enseñanza islámica en los reinos Hausa. Varios maestros estaban conectados por una forma de estudio islámico. Eruditos de Maliki llegaron a las tierras Hausa desde el Magreb y se unieron a las cortes de algunos sultanatos, como en Kano. Estos eruditos enseñaban la importancia de seguir las tradiciones islámicas. Uno de los más importantes fue Muhammad al-Maghili, quien llevó las leyes islámicas de Maliki a Nigeria.
El movimiento de reforma
Usman dan Fodio, un maestro islámico y miembro del pueblo fulani, había estado enseñando en la ciudad de Gobir. Al principio, los líderes de Gobir lo apoyaban. Pero cuando Yunfa, un antiguo alumno de dan Fodio, se convirtió en sultán de Gobir, limitó las actividades de dan Fodio. Finalmente, lo obligó a irse a Gudu. Muchas personas dejaron Gobir para unirse a dan Fodio, quien también empezó a conseguir seguidores de otras regiones.
Sintiéndose amenazado, Yunfa declaró la guerra a dan Fodio el 21 de febrero de 1804. Usman dan Fodio fue elegido "comandante de los creyentes" por sus seguidores, lo que marcó el inicio del estado de Sokoto. Dan Fodio nombró líderes entre sus seguidores, creando una primera estructura para el nuevo imperio.
Las fuerzas de dan Fodio, aunque tuvieron algunas dificultades al principio, comenzaron a tomar ciudades importantes a partir de 1805. Los Pël (fulani) usaron tácticas de guerra para cambiar el rumbo del conflicto. Recibieron el apoyo de la gente común, que estaba cansada de los altos impuestos de los reyes Hausa. Incluso algunos Pël que no eran musulmanes apoyaron a Dan Fodio. La guerra duró de 1804 a 1808 y fue muy intensa. Las fuerzas de dan Fodio lograron conquistar los estados de Katsina y Daura, el importante reino de Kano en 1807, y finalmente Gobir en 1809. Ese mismo año, Muhammed Bello, hijo de dan Fodio, fundó la ciudad de Sokoto, que se convirtió en la capital del nuevo estado.
Crecimiento del estado de Sokoto
Desde 1808 hasta mediados de la década de 1830, el estado de Sokoto creció mucho. Se expandió hacia el oeste y tomó partes clave del territorio yoruba. Se convirtió en uno de los estados más grandes de África. Se extendía desde lo que hoy es Burkina Faso hasta Camerún, incluyendo la mayor parte del norte de Nigeria y el sur de Níger. En su momento de mayor tamaño, el estado de Sokoto incluía más de 30 emiratos diferentes.
La organización política del estado tenía al sultán de Sokoto como gobernante principal desde la ciudad de Sokoto. El líder de cada emirato era nombrado por el sultán, pero tenía mucha libertad para gobernar su propia zona.
Gran parte del crecimiento del estado se logró mediante la creación de un sistema de rábidas (centros fortificados) como parte de la política de Muhammed Bello, el segundo sultán. Se fundaron muchas ciudades nuevas con muros, escuelas, mercados y otros edificios. Estos centros fueron muy importantes para la expansión, el asentamiento de los pastores fulani y el apoyo a la agricultura, que era vital para la economía.
¿Cómo funcionaba la economía del Califato?
Después del movimiento de reforma, todas las tierras del imperio fueron consideradas propiedad de la comunidad musulmana. Sin embargo, el sultán y los emires asignaban tierras a personas o familias. Estas tierras podían ser heredadas, pero no vendidas. El comercio se basaba en productos como caracoles o oro. Los cultivos principales eran algodón, índigo, nueces de cola y karité, cereales, arroz, tabaco y cebolla.
La agricultura en grandes plantaciones dependía de la mano de obra. Estas plantaciones se establecieron alrededor de los centros fortificados (rábidas) y eran muy importantes para la producción agrícola en las ciudades del imperio. Los registros históricos muestran que algunas personas que trabajaban en estas condiciones llegaron a ocupar puestos importantes en el gobierno y la administración del Califato de Sokoto.
La prosperidad comercial del califato también se basó en el cumplimiento de las tradiciones islámicas, la integración de los mercados y una extensa red de comercio.
¿Por qué decayó y cayó el Califato de Sokoto?
A finales del siglo XIX, las potencias europeas, especialmente los franceses, comenzaron a interesarse en la región para expandir sus colonias.
El explorador francés Parfait-Louis Monteil visitó Sokoto en 1891. Notó que el Califato estaba en conflicto con el Emir de Argungu. Monteil pensó que el poder de los fulani estaba debilitándose debido a las guerras y a la llegada de un califa menos popular, Abderrahman dan Abi Bakar.
Después de la Conferencia de Berlín, los británicos se expandieron por el sur de Nigeria. Para 1902, ya planeaban avanzar hacia el Califato de Sokoto. El general británico Frederick Lugard aprovechó las rivalidades entre los emires del sur y el gobierno central de Sokoto para evitar una defensa unida. A medida que los británicos se acercaban a la ciudad de Sokoto, el nuevo sultán Muhammadu Attahiru I organizó una defensa rápida. Sin embargo, las fuerzas británicas ganaron rápidamente. Attahiru I y miles de sus seguidores huyeron.
El 13 de marzo de 1903, en la plaza del mercado de Sokoto, el último Visir del Califato entregó oficialmente el gobierno a los británicos. Los británicos nombraron a Muhammadu Attahiru II como el nuevo Califa. Fredrick Lugard abolió el califato, pero mantuvo el título de sultán como una figura importante en el nuevo Protectorado del Norte de Nigeria. Este remanente se conoció como el "Consejo del Sultanato de Sokoto". En junio de 1903, los británicos derrotaron a las fuerzas restantes de Attahiru I y lo mataron. Para 1906, toda la resistencia al dominio británico había terminado.
¿Cuál es el legado del Califato de Sokoto?
Aunque el Consejo del Sultanato de Sokoto ya no tiene el mismo poder político, sigue existiendo. Los sultanes de Sokoto continúan siendo figuras importantes en la sociedad de Nigeria. Incluso los presidentes de Nigeria han buscado su apoyo.