robot de la enciclopedia para niños

Julio Vizcarrondo para niños

Enciclopedia para niños

Julio Vizcarrondo Coronado (San Juan, 9 de diciembre de 1829-Madrid, 1889) fue un escritor y político de Puerto Rico. Es muy conocido por su gran trabajo para acabar con la esclavitud.

¿Quién fue Julio Vizcarrondo?

Julio de Vizcarrondo nació en una familia importante de Puerto Rico que tenía tierras y propiedades. Su padre, Bonifacio Vizcarrondo Ortiz de Zárate, había tenido esclavos. A pesar de esto, Julio luchó toda su vida por la libertad y la justicia para todos.

De joven, Julio estudió en Puerto Rico, en el Museo de la Juventud y en la escuela de José María Bobadilla. Le gustaba mucho la literatura. Después, continuó sus estudios en Madrid y en París.

La lucha de Julio Vizcarrondo por la libertad

Julio Vizcarrondo dedicó todo lo que tenía, su dinero y sus contactos, a la causa de la abolición. Su compromiso era tan fuerte que, en su búsqueda de apoyo para esta causa, abrazó el anglicanismo.

En 1850, empezó una campaña para acabar con la esclavitud que lo llevó a vivir fuera de España, en Estados Unidos. Liberó a las personas esclavizadas en su propiedad de Puerto Rico y se mudó a Madrid. Allí, se relacionaba con grupos importantes y progresistas, como los del Ateneo.

La Sociedad Abolicionista Española

El 2 de abril de 1865, Julio Vizcarrondo fundó la Sociedad Abolicionista Española. Él fue el secretario de todas sus reuniones. Antes de esto, el grupo ya se reunía en su casa para hablar sobre el tema.

Pocos meses después, el 10 de diciembre, fundó el periódico El abolicionista. Este periódico fue cerrado en 1866. Julio también apoyó la Revolución de 1868, un cambio importante en el gobierno de España.

El 24 de enero de 1869, como presidente del Comité Central de la Unión Evangélica Española, consiguió permiso para que los protestantes pudieran celebrar sus cultos en público en Madrid.

Su trabajo en la Sociedad Abolicionista fue clave para que las nuevas Cortes (el parlamento de España) aprobaran la ley Moret. Esta ley, también conocida como la ley de vientres libres, se aprobó el 4 de julio de 1870. Gracias a ella, los hijos de las personas esclavizadas nacían libres.

Más tarde, el 22 de marzo de 1873, se logró la abolición total de la esclavitud en Puerto Rico. Aunque también se intentó en Cuba, no fue posible en ese momento.

Durante el periodo de la Restauración, Julio siguió defendiendo la abolición. La Sociedad Abolicionista pudo volver a trabajar libremente desde 1875. Entre 1880 y 1886, consiguió que la esclavitud se eliminara poco a poco con un sistema llamado Patronato, y finalmente, se abolió por completo. Después de esto, la Sociedad Abolicionista se disolvió en 1888.

¿Qué otros trabajos importantes realizó?

Julio Vizcarrondo fue diputado por Puerto Rico desde 1886 hasta 1889. Defendía la autonomía de Puerto Rico.

También realizó muchas acciones para ayudar a los demás. Fundó el Hospital de los Amigos de los Pobres y la Sociedad Protectora de los Niños en 1878. Esta última institución, que hoy es una fundación, sigue ayudando a niños y niñas que lo necesitan, siguiendo los ideales de su fundador.

La Sociedad Protectora de los Niños

El 7 de agosto de 1878, Julio Vizcarrondo, junto con Cristóbal Colón de la Cerda, fundó la Sociedad Protectora de los Niños. Esta era una organización privada de ayuda. Al principio, se dedicaron a alimentar, vestir y educar a los hijos de las mujeres que estaban en la cárcel de Alcalá de Henares.

Pedro de Alcántara García Navarro tomó el lugar de Vizcarrondo como secretario general de la organización. En 1893, se abrió oficialmente el centro privado más importante de Madrid para acoger niños, conocido como El Refugio. Este centro era gestionado por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Hasta 1936, atendieron a unos 1500 niños y niñas.

En 2018, esta institución, que ahora es una fundación, celebró 130 años. Para festejarlo, publicaron un libro con los primeros doce números del Boletín de la Sociedad Protectora de los Niños.

Libros escritos por Julio Vizcarrondo

Además de muchos artículos en periódicos sobre la esclavitud y la abolición, Julio Vizcarrondo publicó varios libros sobre otros temas:

  • El silabario puertorriqueño, que trataba sobre la educación de los niños.
  • Cuentas hechas, sobre el comercio en Puerto Rico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio Vizcarrondo Facts for Kids

kids search engine
Julio Vizcarrondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.