robot de la enciclopedia para niños

Palos de la Frontera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palos de la Frontera
ciudad y municipio de España
BanderaPalosEscudo0.svg
Bandera
Escudo de Palos de la Frontera pergamino normal.svg
Escudo

Palos.jpg
Vista panorámica de la entrada de Palos de la Frontera donde se observa la Fontanilla, la iglesia de San Jorge Mártir y en el cabezo los restos del antiguo castillo de Palos
Palos de la Frontera ubicada en España
Palos de la Frontera
Palos de la Frontera
Ubicación de Palos de la Frontera en España
Palos de la Frontera ubicada en Provincia de Huelva
Palos de la Frontera
Palos de la Frontera
Ubicación de Palos de la Frontera en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Comarca Comarca metropolitana de Huelva
• Partido judicial Moguer
Ubicación 37°13′40″N 6°53′36″O / 37.2277697, -6.8932258
• Altitud 23 m
Fundación 1322
Población 12 663 hab. (2024)
Gentilicio palermo, -a
palense
Código postal 21810 y otros
Alcalde (2024) Milagros Romero (PP)
Patrón San Jorge Mártir
Patrona N.ª S.ª de los Milagros (Santa Mª de la Rábida)
Sitio web www.palosfrontera.com

Palos de la Frontera es una ciudad y municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en Andalucía. En el año 2024, tenía 12.663 habitantes.

La economía de Palos de la Frontera se basó en el mar por mucho tiempo. Sus habitantes se dedicaban a la pesca y al comercio marítimo. Con el tiempo, la gente empezó a emigrar y la actividad marítima disminuyó. Entonces, el municipio se dedicó más a la agricultura. Desde finales del siglo XX, el cultivo de fresón es muy importante. Este producto se exporta a gran parte de la Unión Europea. Además, hay fábricas e industrias en el municipio. Algunas se dedican a refinar petróleo para producir combustibles. Otras almacenan y transforman gas natural licuado.

Aunque hay señales de que la zona estuvo habitada desde el Paleolítico superior, Palos de la Frontera se fundó oficialmente a principios del siglo XIV. Fue cuando el rey Alfonso XI de Castilla la entregó a Alonso Carro.

La historia de esta ciudad está muy unida a los viajes por mar y a los grandes descubrimientos. Por eso, Palos de la Frontera es conocida como la cuna del Descubrimiento de América. Aquí se preparó el primer viaje de Cristóbal Colón hacia las Indias. Las naves zarparon del puerto de esta ciudad el 3 de agosto de 1492. Llegaron el 12 de octubre de ese año a una isla del continente americano, que los europeos no conocían.

Por todo esto, Palos forma parte de los Lugares colombinos. Estos lugares son un recorrido histórico y artístico. Actualmente, se busca que los Lugares Colombinos sean declarados Patrimonio de la Humanidad.

Símbolos de Palos de la Frontera

El escudo municipal de Palos de la Frontera se basa en uno que el emperador Carlos V dio a los hermanos Pinzón y a los marinos de Palos. Esto fue el 23 de septiembre de 1519. El escudo honra a quienes fueron con ellos a descubrir las Indias.

El escudo tiene un fondo azul con dos carabelas y una nao en el mar. De cada carabela sale una mano que señala la tierra descubierta. Alrededor, tiene un borde dorado con cuatro corazones rojos y cuatro anclas negras. Debajo, una cinta dice: «Cuna del Descubrimiento». Arriba, lleva una corona real. El ayuntamiento usa este escudo desde 1968.

La bandera de Palos de la Frontera tiene tres franjas verticales del mismo tamaño. Son de color amarillo, blanco y azul. En el centro, lleva el escudo de la ciudad.

Geografía de Palos de la Frontera

Palos de la Frontera se encuentra en el suroeste de la península ibérica. Sus coordenadas son 37°13′N y 6°53′O. Está a unos 25 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa a 14 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. También está a 9 kilómetros de Moguer y cerca de las playas de Mazagón. Su superficie es de 49,3 kilómetros cuadrados.

La ciudad está en la margen izquierda del río Tinto. Se encuentra a cuatro kilómetros de donde el río se une con el río Odiel y desemboca en el Océano Atlántico. Esta zona se conoce como la Ría de Huelva.

Noroeste: Huelva Norte: Río Tinto Noreste: Moguer
Oeste: Huelva y Río Tinto Rosa de los vientos.svg Este: Moguer
Suroeste: Isla Saltés y Punta Umbría Sur: Ría de Huelva y Océano Atlántico Sureste: Almonte y Océano Atlántico

¿Cómo es el terreno de Palos de la Frontera?

El terreno de Palos de la Frontera se divide en tres zonas principales: la campiña, las marismas y la costa.

La campiña tiene tierras de arcilla y arena, de color rojizo. Es la zona más adecuada para la agricultura, aunque no es muy grande.

Las marismas y lagunas ocupan una gran parte del sur del municipio. Se encuentran junto al río Tinto. Aquí viven muchas especies de aves, como ánades, cormoranes y garzas. Se cree que el nombre "Palos" viene de la palabra latina palus, que significa 'laguna' o 'pantano', por la presencia de estas marismas.

Finalmente, la zona de la costa es baja, arenosa y recta. Aquí están las playas de Julián, Morla y Mazagón. Esta costa también se conoce como la "Costa de Castilla".

Población de Palos de la Frontera

Palos de la Frontera ha crecido en población a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Palos de la Frontera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Palos: 1842 y 1857

Historia de Palos de la Frontera

Aunque hay indicios de que la zona estuvo habitada desde hace mucho tiempo, la historia documentada de Palos de la Frontera comienza en el siglo XIII. En 1295, el rey Sancho IV de Castilla cedió la "casa o torre de Palos" al almirante Pay Árias Cherino. Más tarde, en 1322, Alfonso XI la donó a Berenguela y su esposo Alonso Carro. En ese tiempo, Palos era un pequeño pueblo que vivía de la pesca. Su puerto interior era seguro de los vientos y ataques.

¿Cómo fue la Edad Media en Palos?

Los inicios de la villa

Archivo:IsabellaofCastile05
Reyes Católicos, señores de la villa de Palos

Álvar Pérez de Guzmán es considerado el verdadero fundador de la villa de Palos. En 1379, el rey Juan I de Castilla le dio las villas de Palos y Villalba. Álvar Pérez logró que las primeras 50 familias que se mudaran a Palos no pagaran impuestos reales. También organizó las leyes del municipio y dedicó las tierras al cultivo de olivo y la producción de aceite. Después de su muerte, su viuda, Elvira de Ayala, continuó su trabajo.

Las hijas de Álvar y Elvira heredaron cada una la mitad de la villa. Con el tiempo, estas partes se dividieron entre varios herederos.

La época de mayor prosperidad

Desde mediados del siglo XV, Palos de la Frontera creció mucho en población y economía. Esto fue gracias a las actividades marítimas de sus habitantes. Establecieron un comercio próspero con Europa, basado en la pesca y productos de Guinea.

La época de mayor prosperidad fue entre 1470 y 1479. En ese tiempo, hubo una guerra entre reino de Castilla y Portugal. Palos de la Frontera recibió apoyo real para sus viajes a Guinea. Así, podían competir con los portugueses por territorios y negocios en el mar. Los marinos de Palos eran muy expertos en la navegación atlántica.

Sin embargo, la guerra terminó con una derrota para los Reyes Católicos. En la Paz de Alcaçovas (1479), España cedió a Portugal todos los derechos sobre los mares y tierras atlántico-africanas, excepto Canarias. Los marinos de Palos perdieron acceso a zonas de pesca y comercio vitales. Por necesidad, a menudo desobedecieron lo acordado.

En 1479, el duque de Medina Sidonia compró una parte de la villa. En 1492, los Reyes Católicos compraron la mitad de la villa de Palos. Esto se hizo para asegurar un puerto real desde donde lanzar la expedición hacia las Indias.

¿Cómo fue la Edad Moderna en Palos?

Palos de la Frontera: Cuna del Descubrimiento de América

Archivo:Desembarco de Colón de Dióscoro Puebla
Representación de Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón a su llegada a América (1862) por Dióscoro Puebla
Archivo:HermanosPinzon
Estatua de los Hermanos Pinzón en Palos de la Frontera. Al fondo, la Fontanilla y la Iglesia de San Jorge Mártir.

Palos de la Frontera es famosa en todo el mundo como la cuna del Descubrimiento de América. En esta ciudad se planeó y organizó el viaje. Desde su puerto salieron el 3 de agosto de 1492 las carabelas La Pinta y La Niña, y la nao Santa María. A bordo iban el almirante Cristóbal Colón, los hermanos Pinzón y marineros de Palos y la zona. Se dirigían a lo desconocido y llegaron a lo que hoy es América el 12 de octubre.

Antes, los viajes de Palos a Guinea eran vistos como ilegales por el Tratado de Alcáçovas. Por una de estas incursiones, algunos marineros de Palos fueron condenados a servir a la Corona. Debían aportar dos carabelas equipadas por dos meses. El 30 de abril de 1492, los Reyes ordenaron que estas naves sirvieran a Cristóbal Colón. Así, la Corona reducía gastos y contaba con los expertos marinos de Palos.

El 23 de mayo de ese año, la orden real se leyó en la plaza de la Iglesia de San Jorge Mártir. Colón tenía problemas para encontrar tripulantes. Las leyes de Palos prohibían fletar barcos a quienes no fueran parte del señorío de la villa. Por eso, los Reyes compraron la mitad de la villa de Palos. Gracias a los hermanos Pinzón, una familia de navegantes muy respetada, Colón pudo encontrar a los marineros que necesitaba.

Finalmente, la expedición partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. La Santa María naufragó en América. Las otras dos naves regresaron a Europa, llegando a Palos de la Frontera el 15 de marzo de 1493.

La importante participación de los Pinzón en el viaje
Archivo:EstatuaPinzónPalos1
Estatua de Martín Alonso Pinzón

La familia Pinzón era muy respetada entre los marinos. Martín Alonso Pinzón, el mayor de los tres hermanos, fue capitán de la carabela La Pinta. Fue un líder natural para los marineros de Palos. Sin él, Colón no habría conseguido los barcos ni la tripulación. Martín Alonso eligió las carabelas la Pinta y la Niña y aportó dinero de su propio bolsillo. Su gran experiencia como navegante fue clave para el Descubrimiento de América.

Gracias a su liderazgo, logró calmar a la tripulación cuando hubo intentos de motín. También aconsejó a Colón cambiar el rumbo, lo que ayudó a la expedición a llegar a Guanahani. Su hermano Vicente Yáñez Pinzón fue capitán de la carabela La Niña. Después, hizo otros tres viajes al Nuevo Mundo. Fue el primer europeo en navegar por el hemisferio Sur. Descubrió Brasil y exploró el río Amazonas. Los reyes lo nombraron piloto Real y gobernador de Puerto Rico. Francisco Martín Pinzón fue el maestre de la carabela La Pinta. Acompañó a su hermano Vicente a Brasil y falleció en el cuarto viaje de Colón.

Palos de la Frontera, los franciscanos y la difusión de la fe en América

Archivo:Obispo Juan Izquierdo 01
Fray Juan Izquierdo, de Palos de la Frontera, obispo del Yucatán

El Monasterio de La Rábida, cerca de Palos de la Frontera, fue muy importante. Allí, Colón encontró apoyo de fray Antonio de Marchena y fray Juan Pérez. El convento franciscano de La Rábida fue uno de los primeros lugares desde donde se impulsó la difusión de la fe en América.

Muchos franciscanos de Palos destacaron en esta labor. Entre ellos, el obispo fray Juan Izquierdo y fray Juan de Palos. Fray Juan de Palos fue uno de los misioneros conocidos como los Doce apóstoles de México. Realizó una gran labor en México y falleció en la Florida. El obispo fray Juan Izquierdo organizó la Iglesia en Yucatán y promovió la educación.

El verdadero nombre de Palos de la Frontera

Archivo:MapatoograficoHuelvasiglo18
Mapa topográfico de la zona en el siglo XVIII

El nombre "Palos" viene de la palabra romana Palus, que significa 'laguna'. La ciudad se llamó solo Palos hasta 1642. A mediados del siglo XVI, algunos historiadores creyeron que Palos y Moguer eran un solo pueblo. Así crearon el nombre incorrecto "Palos de Moguer", que se difundió mucho.

En mayo de 1642, el Ayuntamiento de Palos adoptó el nombre de Palos de la Frontera. Esto fue para diferenciarse y evitar confusiones con la ciudad vecina.

La época de declive y el resurgimiento

Después de los viajes de Colón, los Reyes Católicos establecieron un control total del comercio con las Indias en Sevilla. Esto hizo que los puertos de la costa andaluza, como Palos, perdieran importancia.

Muchos marinos y constructores de barcos de Palos emigraron a América o a Sevilla. La población de Palos disminuyó mucho. En 1508, solo quedaban unos 1800 habitantes. A mediados del siglo, la villa casi no tenía barcos. Los pescadores tuvieron que irse a trabajar a otros pueblos. Gran parte de la población estaba formada por esclavos, que sus dueños vendían a lugares más prósperos. La presión de los impuestos se mantuvo, lo que hizo que la gente siguiera emigrando. Esto casi despobló la villa.

Durante más de tres siglos, la población subsistió con poca agricultura y ganadería. Palos de la Frontera, a pesar de su papel en los descubrimientos, casi desapareció. A mediados del siglo XVIII, solo tenía 125 habitantes.

Archivo:PlusUtraPalos
El Plus Ultra en el puerto de Palos de la Frontera, antes de iniciar el vuelo

A finales del siglo XVIII, algunos inversores, como D. Antonio Bueno, empezaron a cultivar viñedos. Esto hizo que la población creciera lentamente. No fue hasta mediados del siglo XX que la población volvió a los niveles de antes de Colón.

¿Cómo es Palos de la Frontera hoy?

Palos de la Frontera, que fue un pueblo marinero, ha visto disminuir la pesca desde finales del siglo XX. Ahora, la industria y una nueva forma de agricultura son muy importantes. La agricultura se basa en el cultivo de fresón, que se exporta a gran parte de la Unión Europea.

La refinería de La Rábida, en el municipio, comenzó a funcionar en 1967. Hoy, tiene una gran capacidad para refinar petróleo y emplea a 840 personas.

Monumento al Plus Ultra, en el muelle de la Reina, en la Rábida
Archivo:VirgenDeLosMilagros
N.ª S.ª de los Milagros, patrona de Palos

El vuelo del Plus Ultra: "De Palos al Plata"

El 22 de enero de 1926, un hidroavión llamado Plus Ultra despegó del muelle de la Calzadilla en Palos. Fue el primer hidroavión en cruzar el Océano Atlántico. Palos de la Frontera fue elegida de nuevo como punto de partida para una gran aventura, esta vez por aire. Esto conmemoraba el primer viaje de Colón.

La tripulación estaba formada por el comandante Ramón Franco Bahamonde, el capitán Julio Ruiz de Alda, el alférez Juan Manuel Durán González y el soldado Pablo Rada Ustárroz. El avión era un Dornier Wal, de fabricación alemana.

El viaje se hizo en siete etapas y terminó en Buenos Aires (Argentina). El rey Alfonso XIII de España donó el Plus Ultra a la Armada Argentina. En agradecimiento, Argentina donó una estatua de Ícaro que se colocó junto al muelle de la Reina.

El famoso cantante de tangos Carlos Gardel compuso un tango llamado La gloria del águila en honor al Plus Ultra.

Alfonso XIII aprovechó el regreso de la expedición para dar a Palos de la Frontera el título de ciudad. También le dio a su Ayuntamiento el tratamiento de Excelentísimo.

En 1985, Palos de la Frontera recibió el premio de turismo Pomme d'or.

La visita del Papa Juan Pablo II

El papa Juan Pablo II visitó Palos de la Frontera el 14 de junio de 1993. Fue parte de su recorrido por los Lugares colombinos y el Rocío. La visita conmemoró los 500 años del Descubrimiento y la difusión de la fe en América. En esta visita, la Virgen de los Milagros, patrona de la ciudad, fue coronada. Los padrinos fueron los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, representados por su hija la infanta Cristina. Esta es la única imagen de la virgen coronada por Juan Pablo II en España.

El Papa dijo unas palabras improvisadas: «Es una gran emoción encontrarse en el lugar histórico donde empezó un nuevo capítulo de la historia del mundo... Donde empezó también la historia de la Salvación y de la Evangelización del Continente americano».

Gobierno y política de Palos de la Frontera

Archivo:Ayuntamiento de Palos de la Frontera
Ayuntamiento de Palos

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera se encuentra en la plaza del Comandante Ramón Franco Bahamonde. Aquí están los edificios municipales que gestionan los asuntos de la ciudad.

El ayuntamiento es el organismo principal del municipio. Se encarga de organizar la vida diaria de los ciudadanos. Esto incluye la planificación de la ciudad, la recaudación de impuestos, la seguridad vial, el mantenimiento de calles y jardines, y la organización de fiestas y eventos culturales.

En noviembre de 1975, Pilar Pulgar Fraile fue nombrada alcaldesa de Palos de la Frontera. Tomó posesión el 26 de noviembre, convirtiéndose en la primera alcaldesa del reinado del rey Juan Carlos I.

El Ayuntamiento está dirigido por un equipo de gobierno. Este equipo está formado por los partidos políticos que obtienen más votos en las elecciones. Los concejales se eligen cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. El alcalde actual es Carmelo Romero Hernández, del Partido Popular Andaluz, desde 1995.

Desde 2015, la corporación municipal tiene 17 concejales. En las elecciones de 2023, el PP-A obtuvo 13 concejales y el PSOE-A obtuvo 4.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pilar Pulgar Fraile Independiente
1983-1987 Juana Pérez Romero Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Pilar Pulgar Fraile Independiente
1991-1995 Carmelo Romero Hernández Partido Popular (PP)
1995-1999 Milagros Romero Artero Partido Popular (PP)
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP) 4 0 7 9 9 8 7 11 11 13
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2 8 4 3 5 4 3 5 4 4 5 4
Ciudadanos (CS) 1
Unión de Centro Democrático (UCD) 0
Partido Comunista de España (PCE) 0
Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) 0
Partido Andalucista (PA) 1 1
Izquierda Unida (IU) 0 0 0
Agrupación Electoral Independiente 11 7 9
Agrupación Electoral Palermos por Palos 2
Candidatura Independiente Popular (CIP) 0
Agrupación Independiente de Mazagón (AVEMA) 0 0 0 0 0 0 0 0
Partido Independiente de Mazagón (PIM) 0 0
CLI 1
Grupo Independiente de Huelva (GIHU) 1
Agrupación Palerma Independiente (APIN) 2 2
Total de concejales 13 13 13 13 13 13 13 13 13 17 17 17

Economía de Palos de la Frontera

Archivo:Fresón de Palos
El Fresón de Palos es el motor económico del municipio

En Palos de la Frontera se cultivan 879 hectáreas de plantas herbáceas y 142 de leñosas. Los cultivos más importantes son la fresa y el fresón. También se cultiva el olivar, el melocotonero y el Triticale.

¿Cómo ha evolucionado la deuda municipal?

La deuda municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública

Cultura en Palos de la Frontera

Lugares históricos y monumentos

Archivo:IglesiaSanJorge
Iglesia de San Jorge
Archivo:Fontanilla Palos
La Fontanilla

Entre los monumentos más importantes de Palos de la Frontera se encuentran:

  • El castillo: Junto a la iglesia, en una colina, se encuentran los restos del antiguo castillo de Palos. Se han realizado excavaciones arqueológicas en varias ocasiones.
  • La Casa Museo de Martín Alonso Pinzón: Aquí se pueden ver objetos de navegación, pinturas y mapas relacionados con el viaje de Colón. Para visitarla, hay que pedir cita en el Ayuntamiento.
  • La Fontanilla: Es una fuente pública antigua de Palos de la Frontera. Está protegida por un templete de ladrillos de estilo mudéjar del siglo XIII. La tradición dice que de aquí se abastecieron de agua las naves Santa María, la Niña y la Pinta.
  • Muelle de la Calzadilla: Un pequeño muelle construido para conmemorar los 400 años del Descubrimiento de América. Desde aquí partió el Plus Ultra el 22 de enero de 1926. Este hidroavión realizó el primer vuelo entre Palos de la Frontera y Buenos Aires.
  • La estatua de Martín Alonso Pinzón: Un monumento dedicado a este capitán y armador de Palos, que fue clave en el Descubrimiento.

En la carretera hacia Huelva está el paraje de la Rábida. Aquí se encuentra el monasterio franciscano de La Rábida. Este monasterio fue el lugar donde se gestó el viaje de Colón. Fue construido en los siglos XIV y XV. Destaca su iglesia gótico-mudéjar, donde se puede ver un crucificado y la Virgen de los Milagros del siglo XV. Delante de esta imagen oraron Colón y los marinos antes de su viaje. También son interesantes las salas con frescos de Daniel Vázquez Díaz, el claustro y el museo. El museo guarda muchos objetos que recuerdan el Descubrimiento de América. El monasterio tiene 2000 metros cuadrados y ha sido modificado a lo largo de los años, especialmente después del terremoto de Lisboa de 1755. Cristóbal Colón se hospedó aquí antes de partir.

El monasterio fue declarado Monumento Nacional en 1856. También fue reconocido como Primer Monumento histórico de los pueblos Hispánicos.

En este entorno también se puede visitar el Monumento a los Descubridores. Se llega a él por una avenida con los escudos de los países iberoamericanos. Cerca está el parque botánico José Celestino Mutis, con plantas de la zona y de América. También se encuentra la Universidad Internacional de Andalucía, el Foro Iberoamericano (un lugar para congresos y espectáculos), y El Muelle de las Carabelas. En este muelle se pueden ver réplicas de las carabelas que se hicieron para el V Centenario. Río abajo, el Muelle de la Reina conmemora el vuelo del Plus Ultra.

  • Mazagón: En la costa, se pueden visitar las playas de Mazagón, un Parador de Turismo y el Puerto Deportivo.
Archivo:Palos de la Frontera (Huelva) (Spain)
Feria Medieval del Descubrimiento

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas patronales de San Jorge Mártir: Se celebran el 23 de abril. San Jorge es el patrón de la ciudad desde la fundación de la iglesia que lleva su nombre. Por la mañana hay una misa y por la tarde una procesión con la imagen del santo.
  • El 15 de agosto, día de la Asunción de María, se celebra la fiesta de N.ª S.ª de los Milagros. Después de la misa de la mañana, se realiza una gran procesión con la patrona por las calles de la ciudad.
  • Romería de N.ª S.ª de los Milagros: Se celebra el último fin de semana de agosto en el paraje de La Rábida. Es una celebración típica andaluza con mucho color.
  • Se conmemoran fechas importantes: la salida de las carabelas (3 de agosto), el regreso de las carabelas Pinta y Niña (15 de marzo), el Descubrimiento de América (12 de octubre) y la salida del Plus Ultra (22 de enero).
  • Feria Medieval del Descubrimiento: Se celebra alrededor del 15 de marzo (día de Martín Alonso Pinzón). La localidad se transforma en una villa del siglo XV. Esta feria es una Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
  • Durante julio y agosto, la Diputación Provincial organiza actividades culturales en el Foro Iberoamericano.

Artesanía y gastronomía

En Palos de la Frontera se pueden encontrar diversas muestras de artesanía local y de la provincia. Gracias a su ubicación, la ciudad ofrece productos de alta calidad. Entre ellos, destacan los mariscos (como gambas blancas, langostinos o cigalas) y el jamón ibérico. También hay una excelente variedad de vinos del Condado de Huelva y vino mosto propio.

Entre los platos típicos, sobresalen los elaborados con pescado, como caballas con tomate o chocos con patatas. También son populares las habas enzapatás. En cuanto a la repostería, destacan los hornazos de almendra y cidra.

Pero el producto más importante es el fresón, que se ha convertido en el motor económico de la localidad en las últimas décadas.

Deporte

  • Fútbol: El Club Deportivo Pinzón, fundado en 1966, es el equipo de fútbol de la ciudad. Juega en la Primera División Andaluza.

Ciudades hermanadas

Palos de la Frontera participa en el hermanamiento de ciudades. Esto promueve el intercambio cultural y la amistad con otras ciudades del mundo. Está hermanada con las siguientes ciudades:

Personas destacadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palos de la Frontera Facts for Kids

kids search engine
Palos de la Frontera para Niños. Enciclopedia Kiddle.