Mazagón para niños
Datos para niños Mazagón |
||
---|---|---|
núcleo de población | ||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: La Torre del Río de Oro, el sistema de dunas fósiles, el faro de la Punta del Picacho, el puerto deportivo y el Parador de Mazagón.
|
||
Ubicación de Mazagón en España | ||
Ubicación de Mazagón en la provincia de Huelva | ||
Lema: Mazagón… un paraíso | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Andalucía | |
• Provincia | Huelva | |
• Comarca | Área metropolitana de Huelva | |
• Mancomunidad | Moguer / Palos de la Frontera | |
Ubicación | 37°08′00″N 6°49′00″O / 37.13333333, -6.81666667 | |
• Altitud | 0 m | |
Población | 4378 hab. | |
Gentilicio | mazagonense | |
Código postal | 21130 | |
Alcalde | Milagros Romero Artero y Gustavo Cuéllar Cruz | |
Mazagón es un lugar costero que forma parte de los municipios de Moguer y Palos de la Frontera. Se encuentra en la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Está gestionado por una mancomunidad, que es una unión de municipios para ofrecer servicios en común.
Mazagón se sitúa al nivel del mar, a unos 22,7 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. En el año 2023, tenía 4378 habitantes registrados. Sin embargo, durante los meses de verano, su población puede multiplicarse por diez debido a los visitantes. A las personas que viven en Mazagón se les llama mazagonenses. Su lema es "Mazagón… un paraíso".
Contenido
Geografía de Mazagón: Playas y Naturaleza
Mazagón se divide en dos grandes áreas, cada una con sus propias características.
Zona de Palos de la Frontera
Una parte de Mazagón pertenece al municipio de Palos de la Frontera. Esta zona incluye la costa hasta la playa de Torre del Loro. Los municipios de Palos de la Frontera y Moguer tienen acuerdos para gestionar las playas. A Palos de la Frontera le corresponde la gestión desde la playa del Vigía hasta la playa de la Estrella.
- La playa de las Dunas recibió la Bandera Azul en 2021, un reconocimiento a su calidad.
- La "Avenida de los Conquistadores" es la calle principal de esta área.
- Aquí se encuentran lugares importantes como el Puerto Deportivo, el Muelle y la Casa del Vigía.
- También está la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y la mayoría de las tiendas y lugares de ocio de Mazagón.
- En esta zona también están las urbanizaciones de Ciparsa, parte de Valdemorales, Las Maravillas y las nuevas urbanizaciones del Vigía.
Zona de Moguer
La otra parte de Mazagón pertenece al municipio de Moguer. Esta zona es la más grande, con el 75% del área urbanizada.
- Aquí se encuentran la mayoría de los edificios públicos, como la sede de la mancomunidad.
- También están el centro urbano, el Faro del Picacho, la ciudad deportiva y los centros educativos.
- Las principales urbanizaciones de Moguer en Mazagón son Torre del Loro, Chicago, Miami, Valdemorales y la barriada de San José.
- También se encuentra el polígono industrial y comercial Los Pinos.
- Esta zona es muy importante por sus áreas verdes, ya que forma parte del parque nacional y Natural de Doñana.
- Moguer gestiona 4 kilómetros de playas, incluyendo la playa del Parador, playa de Rompeculos y la playa de Torre del Loro.
- La playa del Parador tiene Bandera Azul y su nombre viene del Parador Nacional de Mazagón, también conocido como "Cristóbal Colón", que está cerca.
Historia de Mazagón: De Ranchos a un Centro Costero
Mazagón empezó a ser conocido como un lugar habitado a finales del siglo XIX. Creció gracias a la pesca, la riqueza de sus bosques, la agricultura y porque muchas familias de Moguer, Palos de la Frontera, Bonares o Rociana del Condado lo usaban como lugar de veraneo.
- Al principio, las familias que venían de la zona de El Condado se instalaban en pequeñas cabañas llamadas ranchos.
- Estas cabañas se hacían con materiales naturales como pinos, eucaliptos y juncos.
- Con el tiempo, más veraneantes y turistas llegaron.
- Empezaron a aparecer pequeños "chiringuitos" (puestos de comida y bebida en la playa) y se construyeron casas más permanentes de ladrillo.
- Así surgieron las primeras zonas residenciales, como La "Santísima María de Salomé" y "Nuestra Señora del Socorro".
Turismo en Mazagón: Un Paraíso Natural
El principal atractivo de Mazagón son sus largas playas y su cercanía a importantes espacios naturales.
- Mazagón está muy cerca del parque nacional y Natural de Doñana.
- También limita con los Parajes Naturales de las Lagunas de Palos y Las Madres, el Estero de Domingo Rubio y el jardín botánico Dunas del Odiel.
- Las playas de Mazagón son de las más naturales de la provincia de Huelva.
- El paisaje de dunas y pinares es muy característico de la zona.
- Mazagón tiene bandera azul en su Puerto deportivo y en las playas del Parador y de Las Dunas.
Lugares de Interés Cercanos
Mazagón tiene una conexión especial con la historia de los viajes de exploración, ya que está cerca de lugares importantes.
- En Palos de la Frontera puedes visitar:
- Su centro histórico, que es un B.I.C..
- La Iglesia de San Jorge.
- El Puerto Histórico de Palos, desde donde partieron las naves de los descubridores.
- El Castillo de Palos y la Casa Museo de Martín Alonso Pinzón.
- La Fontanilla y el Muelle de la Calzadilla.
- El Monumento a Martín Alonso Pinzón.
- El Monasterio de La Rábida, el Muelle de las Carabelas y el Parque botánico José Celestino Mutis.
- En Moguer puedes visitar:
- Su centro histórico, también declarado B.I.C..
- El Museo al aire libre Moguer EScultura.
- La Fuente de Pinete y el Castillo.
- El Puerto de Moguer y el Monasterio de Santa Clara.
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.
- La Casa consistorial.
- La Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez.
Alojamiento y Crecimiento Turístico
Mazagón ha mejorado mucho sus servicios turísticos en los últimos años. Aunque sigue siendo un lugar de segunda residencia para la gente de los pueblos cercanos, el turismo ha crecido.
- Ahora cuenta con varios hoteles, como el Parador Nacional Cristóbal Colón (4 estrellas), Othels Mazagón (4 estrellas) y Hotel Mazagonia (4 estrellas).
- También hay hoteles de 3 estrellas, apartahoteles y campings, como el camping Doñana Playa.
Ocio y Deporte en Mazagón
Mazagón ofrece muchas opciones para el deporte y el ocio, especialmente para los jóvenes.
Deportes Populares
- El Club Baloncesto Mazagón tiene un pabellón con varias pistas y material para entrenar. Muchos jóvenes de Mazagón juegan baloncesto aquí. Algunos de sus jugadores han llegado a selecciones provinciales y regionales.
- El equipo de fútbol, FC Mazagón, es uno de los más destacados de la provincia. Juega en el campo municipal El Faro, que tiene césped artificial y capacidad para casi 600 espectadores.
- También se practican otros deportes como tenis, pádel, equitación, baile, gimnasia y judo.
- Deportes urbanos como la calistenia y el parkour son cada vez más populares entre los jóvenes.
- En verano, los deportes acuáticos como la natación, el vóley, el windsurf y el kayak son muy populares.
Actividades y Celebraciones
Mazagón tiene una gran variedad de actividades para todas las edades.
- Se organizan charlas sobre el medio ambiente, conciertos de jazz, fiestas de verano y ferias de comida.
- También hay eventos deportivos importantes a nivel regional.
- Las celebraciones más destacadas son la Cabalgata de Reyes, el Carnaval y la Romería en honor a la Patrona, la Virgen del Carmen.
- En julio se celebran las fiestas del Carmen, con una procesión de la Patrona por las calles.
- En agosto, la conocida Feria de Mazagón reúne a miles de personas en el parque público.
Administración y Gestión de Mazagón
Mazagón es administrado por la "Mancomunidad Moguer - Palos de la Frontera". Esta mancomunidad está formada por los ayuntamientos de Moguer y Palos de la Frontera.
- El pleno de la Mancomunidad incluye a los alcaldes y dos concejales de cada municipio.
- La sede de la Mancomunidad se encuentra en la avenida Conquistadores.
Movimientos por la Separación
A lo largo de los años, han surgido grupos políticos locales que buscan que Mazagón se convierta en un municipio independiente.
- La asociación de vecinos AVEMA (Asociación de Vecinos de Mazagón) se formó en 1993. Creían que Mazagón estaba un poco olvidado y que tendría mejores servicios si fuera un ayuntamiento propio.
- AVEMA ha presentado candidatos en las elecciones municipales de Moguer y Palos de la Frontera. En Moguer, han conseguido entre dos y tres concejales en varias ocasiones.
- En 2007, se creó el PIM (Partido Independiente de Mazagón). Este partido también quería la separación de Mazagón, pero con un enfoque diferente. Se centraba en pedir mejoras en infraestructuras y servicios a los ayuntamientos existentes.
- Los otros partidos políticos principales (P.P., PSOE-A y PA) se oponen a la separación de Mazagón. Argumentan que no sería viable ni para Mazagón ni para los municipios de Moguer y Palos de la Frontera.
Decisión Judicial
En 2004, AVEMA solicitó formalmente la separación de Mazagón a la Junta de Andalucía.
- La Junta de Andalucía rechazó esta solicitud el 8 de julio de 2008.
- Más tarde, el 20 de julio de 2009, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirmó la decisión de la Junta.
- AVEMA apeló esta decisión ante el Tribunal Supremo de España.
- A principios de 2013, el Tribunal Supremo también rechazó la apelación. Con esta última decisión judicial, el proyecto de separación de Mazagón llegó a su fin.
Véase también
En inglés: Mazagón Facts for Kids
- Moguer
- Palos de la Frontera
- Parque nacional de Doñana