robot de la enciclopedia para niños

La Pinta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Pinta
La Pinta. Muelle de las Carabelas. Palos de la Frontera (Huelva).jpg
Réplica de la Pinta en el Muelle de las Carabelas de Palos de la Frontera.
Banderas
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg
Historial
Astillero ¿Palos de la Frontera?
Tipo Carabela
Características generales
Desplazamiento 115,5 toneladas
Eslora 22,75 metros
Manga 6,6 metros
Calado 1,85 metros
Aparejo vela cuadrada en trinquete y mayor
vela latina en el mesana
Propulsión vela
Velocidad 12 nudos
Tripulación 25 hombres

La Pinta fue una de las tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje hacia el Nuevo Mundo en 1492. Esta carabela fue dirigida por el capitán Martín Alonso Pinzón. Las otras dos naves de la expedición eran la Niña y la Santa María. La Santa María era la nave principal, donde viajaba Colón.

¿Cómo era la carabela Pinta?

Archivo:1893 Nina Pinta Santa Maria replicas
Réplicas de las carabelas construidas en 1892 para la Exposición Mundial Colombina de Chicago.

No se sabe con certeza dónde ni cuándo se construyó la Pinta. Se cree que pudo haber sido en Palos de la Frontera, un puerto importante en esa época.

La información que tenemos sobre esta nave proviene de dos libros antiguos. Uno es la Historia del Almirante, escrito por Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón. El otro es el Diario de la primera navegación, recopilado por Bartolomé de las Casas a partir de los escritos de Cristóbal Colón.

Aunque su nombre podría sugerir que pertenecía a la familia Pinto, la Pinta fue alquilada a sus dueños, Cristóbal Quintero y Gómez Rascón. Ellos también participaron en el viaje como marinos. La Pinta era una carabela con velas cuadradas en los palos de proa y centro, y una vela triangular en el palo de popa.

La Pinta era conocida por ser muy rápida. Según el diario de Colón, el 8 de octubre de 1492, mientras competían por ver quién llegaba primero a tierra, la Pinta alcanzó una velocidad de unas 12 millas náuticas por hora.

La Pinta en el viaje de Colón

Se dice que Martín Alonso Pinzón eligió la Pinta por sus buenas características para navegar. Él ya la había alquilado antes. Los gastos de la Pinta y la Niña para el viaje de Colón fueron pagados por el ayuntamiento de Palos de la Frontera. Esto fue para cumplir una sanción impuesta por la Corona.

La lista exacta de la tripulación de la Pinta en el primer viaje de 1492 no se conoce por completo. Sin embargo, se saben los nombres de los más importantes. Entre ellos estaban su capitán, Martín Alonso Pinzón, y Francisco Martín Pinzón, que era el maestre (el segundo al mando). También iba Cristóbal Quintero, uno de los dueños del barco.

Un tripulante muy famoso fue Rodrigo de Triana, cuyo nombre real era Juan Rodríguez Bermejo. Él fue quien vio tierra por primera vez el 12 de octubre de 1492, anunciando la llegada al Nuevo Mundo. La historiadora Alice Bache Gould ha realizado el estudio más completo sobre los tripulantes, basándose en documentos antiguos.

El regreso a Europa

En el viaje de vuelta, la Pinta se separó de la Niña, donde viajaba Colón. La Pinta fue la primera de las naves en regresar a la península ibérica. Llegó a Bayona, en Galicia, alrededor del 28 de febrero de 1493. Desde allí, continuó su viaje hasta su puerto de origen, Palos de la Frontera.

Cada año, desde 1974, se celebra la Fiesta de La Arribada en Bayona. Esta fiesta recrea un mercado medieval y representa la llegada de la Pinta con la noticia del Descubrimiento de América.

Réplicas de la Pinta

Se han hecho varios estudios para calcular las medidas y la forma de la carabela original. Por ejemplo, según Leopoldo Gorostiza, la Pinta pesaba unas 40 toneladas. A partir de ahí, se estiman sus dimensiones, como una longitud de unos 14,9 metros.

Para celebrar los 500 años del Descubrimiento de América, se construyó una réplica de la Pinta en Isla Cristina. Esta réplica, junto con las de la Niña y la Santa María, repitió el recorrido del viaje original. Fue inaugurada el 8 de agosto de 1989.

Hoy en día, esta réplica se puede visitar en el Muelle de las Carabelas, en Palos de la Frontera. También hay otra réplica idéntica en el muelle de Bayona, que forma parte del Museo de la carabela Pinta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinta (ship) Facts for Kids

kids search engine
La Pinta para Niños. Enciclopedia Kiddle.