Bayona (España) para niños
Datos para niños BayonaBaiona |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() Fachada marítima de Bayona
|
||||
Ubicación de Bayona en España | ||||
Ubicación de Bayona en la provincia de Pontevedra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vigo | |||
• Partido judicial | Vigo | |||
Ubicación | 42°07′12″N 8°51′00″O / 42.1199257, -8.8500865 | |||
• Altitud | 9 m (mín: 0, máx:?) |
|||
Superficie | 34,47 km² | |||
Población | 12 380 hab. (2024) | |||
• Densidad | 353,03 hab./km² | |||
Gentilicio | bayonés, -a | |||
Código postal | 36.300 y otros (36.307, 36.308, 36.309, 36.393) | |||
Alcalde | Jesús Vázquez Almuíña (PPdeG) | |||
Hermanada con | Palos de la Frontera, Santa Fe, Holguín, Vila do Bispo y Pornic | |||
Sitio web | baiona.gal | |||
Bien de interés cultural RI-53-0000368 desde el 25 de febrero de 1993 como Conjunto histórico | ||||
Bayona (en gallego, Baiona) es un municipio muy especial en la provincia de Pontevedra, en Galicia, España. Forma parte del área metropolitana de Vigo.
Este lugar es famoso por un evento histórico muy importante. El 1 de marzo de 1493, la carabela La Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón, llegó a sus costas. Fue el primer lugar de Europa en recibir la noticia del viaje a América. Por eso, cada primer fin de semana de marzo, Bayona celebra una gran fiesta medieval llamada La Arribada.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Bayona?
- Símbolos de Bayona: Escudo y Bandera
- Geografía de Bayona: Un lugar entre el mar y la montaña
- Historia de Bayona: Un viaje en el tiempo
- Población y organización de Bayona
- Gobierno local de Bayona
- Economía de Bayona: Turismo y más
- Patrimonio de Bayona: Lugares para visitar
- Ciudades hermanadas con Bayona
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Bayona?
El nombre de Bayona ha sido un tema de debate por mucho tiempo. Estudios recientes sugieren que podría estar relacionado con el cercano río Baíña.
La primera parte del nombre, "bay" (o "bai" en gallego), podría venir de una palabra antigua que significa "vega" o "río". La segunda parte, "onna", podría ser una palabra celta que significa "fuente" o "río". Así, el nombre Bayona podría significar algo como "río" o "fuente del río".
Símbolos de Bayona: Escudo y Bandera
Los símbolos de Bayona son su escudo y su bandera. Estos representan la historia y las características del municipio.
El Escudo de Bayona
El escudo oficial de Bayona fue aprobado en 2005. Tiene cuatro partes. En la primera y cuarta parte, verás un buey de color oro sobre un fondo rojo. En la segunda y tercera parte, hay una carabela de oro sobre olas de color plata y azul, con un fondo azul. Encima del escudo, hay una corona real.
El buey en el escudo representa el Monte Boi, una fortaleza que protegía el pueblo. La carabela simboliza la conexión de Bayona con el mar. Recuerda la llegada de La Pinta después del viaje a América. También recuerda cuando la flota del rey Felipe II partió de aquí.
La Bandera de Bayona
La bandera de Bayona tiene cuatro triángulos. Los de arriba y abajo son azules, y los de los lados son rojos. Se sabe que esta bandera existe desde 1591. Aunque su uso disminuyó en el siglo XIX, volvió a ondear en el Ayuntamiento en 1981.
Geografía de Bayona: Un lugar entre el mar y la montaña
Bayona se encuentra en un lugar muy bonito, con el océano Atlántico al oeste y al norte. Limita con otros municipios como Nigrán, Gondomar y Oya.
En Bayona, puedes encontrar dos tipos de paisajes:
- El interior: Aquí hay montañas que superan los 600 metros de altura, como el Alto da Groba.
- La costa: Está bañada por el océano Atlántico. Hay colinas desde donde se puede ver la ría y las hermosas islas Cíes.
La parte norte de la costa es rocosa, con pequeñas islas. En la parte sur, encontrarás muchas playas.
Playas de Bayona
Bayona cuenta con varias playas populares, como:
- Barbeira
- A Cuncheira
- Os Frades
- Ladeira
- A Ribeira
- Santa Marta
Ríos de Bayona
Los ríos de Bayona son pequeños. Los más importantes son el río Groba, que marca parte de la frontera con Gondomar, y el río Miñor, que desemboca en la bahía de Bayona. El clima en Bayona es suave, con temperaturas agradables.
Historia de Bayona: Un viaje en el tiempo
La historia de Bayona es muy rica. Se han encontrado pocos restos de la época de los castros (antiguos poblados) y de los romanos. Sin embargo, hay una zona con petroglifos (dibujos en rocas) en Baíña y una antigua calzada romana.
Las primeras menciones de Bayona como villa son del siglo XIII. Antes de eso, ya existía un monasterio en Baíña. La Colegiata de Bayona, una iglesia antigua, fue construida en la segunda mitad del siglo XIII.
Viajeros Famosos de Bayona
Entre 1519 y 1522, dos hombres nacidos en Bayona, Diego Carmena Gallego y Vasco Gómez Gallego, fueron parte de los primeros en dar la vuelta al mundo con la Expedición de Magallanes-Elcano.
Hermanamiento con Palos de la Frontera
El 1 de marzo de 1977, Bayona se hermanó con Palos de la Frontera, el lugar de donde salieron las carabelas que llegaron a América en 1492. Para celebrar la llegada de La Pinta a Bayona, se donó una estatua de Martín Alonso Pinzón, que es una copia de la que está en Palos.
Población y organización de Bayona
Bayona tiene una población de aproximadamente 12.380 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo se organiza el municipio?
El municipio de Bayona está dividido en seis parroquias, que son como pequeños pueblos o zonas. Cada parroquia tiene sus propias entidades de población. Las parroquias son:
- Bahiña
- Baredo
- Bayona
- Belesar
- Ramallosa
- Santa María de Afuera P. de Bayona
Gobierno local de Bayona
Bayona tiene un gobierno local que se encarga de gestionar el municipio. El alcalde actual es Jesús Vázquez Almuíña. El gobierno trabaja para mejorar la vida de los ciudadanos y mantener los servicios públicos.
Economía de Bayona: Turismo y más
La economía de Bayona se basa principalmente en el turismo. Muchas personas visitan el Castillo de Monterreal, que ahora funciona como un Parador Nacional (un hotel de lujo en un edificio histórico). También es importante el comercio local.
Aunque la agricultura es más para el consumo propio, también se venden productos de la huerta. La pesca de bajura (cerca de la costa) y el marisqueo (recogida de mariscos) también son actividades importantes. Además, hay empresas de alimentación, transformación de metales y madera, y construcción.
Patrimonio de Bayona: Lugares para visitar
Bayona tiene muchos lugares históricos y bonitos que puedes visitar:
- Castillo de Monterreal: Una fortaleza antigua que hoy es un hotel.
- Iglesia de Santa María: Un templo con mucha historia.
- Virgen de la Roca: Una gran estatua de 15 metros de altura en el monte Sansón, inaugurada en 1930.
- Crucero de la Santísima Trinidad: Una cruz monumental del siglo XIV.
- Réplica de la Carabela "La Pinta": Una copia del famoso barco que llegó a Bayona.
- Faro de Cabo Silleiro: Un faro que guía a los barcos.
- Casa de la Navegación: Un lugar dedicado a la historia marítima.
- Capilla de Santa Liberata: Una pequeña iglesia con historia.
Ciudades hermanadas con Bayona
Bayona está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:
- Palos de la Frontera (España)
- Santa Fe (España)
- Pornic (Francia)
- Holguín (Cuba)
- Vila do Bispo (Portugal)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baiona, Pontevedra Facts for Kids