robot de la enciclopedia para niños

Fontanilla para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fontanilla Palos
La Fontanilla, en Palos de la Frontera.

La Fontanilla es una antigua fuente pública ubicada en Palos de la Frontera (Huelva, Andalucía, España). Se dice que de esta fuente las naves Santa María, Pinta y Niña tomaron agua antes de partir. Esto ocurrió el 3 de agosto de 1492, cuando Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón iniciaron su viaje hacia las Indias desde el puerto de Palos. Este viaje fue muy importante porque encontraron la ruta oceánica hacia el continente americano. Por eso, la Fontanilla es un monumento sencillo pero muy auténtico de los llamados Lugares Colombinos.

En el año 2016, la Fontanilla fue incluida en la Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad. Esto fue parte de una propuesta llamada "Monasterio de Santa María de la Rábida y los Lugares Colombinos de Huelva".

¿Cómo era la Fontanilla y su estilo arquitectónico?

En Palos había dos lugares principales para conseguir agua. Uno era la fuente de Villafrías, cerca de la salida de la ría. El otro era la Fontanilla, que estaba fuera del pueblo, pero muy cerca por el lado este. Un pequeño brazo del río Tinto llegaba casi hasta la fuente. Allí se construyó un embarcadero, que era el más cercano para llegar al pueblo.

La Fontanilla: Un lugar histórico y su construcción

Archivo:HermanosPinzon
Monumento a los hermanos Pinzón, en el entorno de La Fontanilla, en Palos de la Frontera.

Desde la Puerta de los Novios de la Iglesia de San Jorge se llegaba al muelle histórico. Desde este muelle partió la expedición que descubrió América. Justo al lado del muelle estaba la Fontanilla. Esta fuente pública fue construida sobre una base antigua de la época romana.

La Fontanilla está protegida por un pequeño edificio o templete. Este templete fue construido con ladrillos en el siglo XIII. Su estilo es mudéjar, que combina elementos cristianos y musulmanes. Tiene una base cuadrada y un techo con forma de cúpula. El techo termina en una punta como una pirámide.

Detalles de la estructura de la Fontanilla

El templete se sostiene con cuatro arcos de medio punto. Estos arcos son un poco planos y se apoyan en pilares en las esquinas. Los pilares están reforzados con estribos para darles más fuerza.

El agua salía por un surtidor en el centro de la fuente. A los lados había pequeños canales por donde el agua corría. En el lado este, el agua se recogía en un largo abrevadero, que es un recipiente para que beban los animales.

¿Qué más se sabe de la Fontanilla?

Estudios recientes han mostrado que la Fontanilla estuvo pintada con un color rojizo. También tenía dibujos religiosos. Como estaba en el camino de entrada al pueblo, se cree que no solo era una fuente. Pudo ser también un lugar de descanso para los viajeros. Además, pudo ser un humilladero, un sitio para la oración y la reflexión. Allí la gente podía encontrar paz. Se parece a otros humilladeros de Andalucía, como la Cruz del Campo en Sevilla.

Hoy en día, la Fontanilla ha sido restaurada. Se puede ver su acabado de ladrillo. La parte por donde sale el agua es el único elemento de piedra. Puedes verla desde la carretera que llega de Moguer o desde un mirador en lo alto del pueblo. Los alrededores de la Fontanilla están llenos de jardines.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fontanilla Facts for Kids

kids search engine
Fontanilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.