Nerva (Huelva) para niños
Datos para niños Nerva |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||||||
|
||||||||
|
||||||||
Ubicación de Nerva en España | ||||||||
Ubicación de Nerva en la provincia de Huelva | ||||||||
País | ![]() |
|||||||
• Com. autónoma | ![]() |
|||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Partido judicial | Valverde del Camino | |||||||
Ubicación | 37°41′44″N 6°32′56″O / 37.6955182, -6.5489321 | |||||||
• Altitud | 332 m | |||||||
Superficie | 55 km² | |||||||
Población | 5073 hab. (2024) | |||||||
• Densidad | 98,51 hab./km² | |||||||
Gentilicio | nervense | |||||||
Código postal | 21670 | |||||||
Alcalde (2025-) | José Luis Lozano Álbez (Xnerva) | |||||||
Patrón | San Bartolomé Apóstol | |||||||
Patrona | Santa Ana | |||||||
Sitio web | www.nerva.es | |||||||
Nerva es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de una zona conocida como la Cuenca Minera. Nerva tiene una población de 5073 habitantes (en 2024) y una superficie de 55 kilómetros cuadrados. Está a 332 metros sobre el nivel del mar y a unos 75 kilómetros de la ciudad de Huelva.
Este municipio ha estado muy relacionado con la minería a lo largo de su historia. Tuvo un gran desarrollo entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Esto se debió en gran parte a la llegada de una empresa británica, la Rio Tinto Company Limited, que se instaló en la cercana localidad de Minas de Riotinto en 1873. En Nerva se encontraba la mina de Peña del Hierro, que también tuvo mucha actividad. Gracias a la minería, la población de Nerva creció mucho y se convirtió en un municipio independiente. La minería fue muy importante hasta la década de 1960, cuando empezó a disminuir.
Hoy en día, una parte importante de Nerva forma parte del Paisaje Protegido del río Tinto. También es parte del Sitio Histórico de la zona minera de Riotinto-Nerva, que conserva muchos elementos históricos y relacionados con la minería.
Contenido
¿Por qué se llama Nerva?
El nombre de Nerva viene del emperador romano Marco Coceyo Nerva. Se le puso este nombre porque el 31 de julio de 1762 se encontró una placa romana de cobre dedicada a este emperador en una galería de la mina.
El entorno natural de Nerva
¿Dónde se encuentra Nerva?
El municipio de Nerva está en el noreste de la provincia de Huelva. Se sitúa en la parte este de la Cuenca Minera.
Nerva limita con varios municipios:
- Al noroeste: El Campillo
- Al norte: Campofrío y La Granada de Riotinto
- Al noreste: Higuera de la Sierra
- Al oeste: Minas de Riotinto
- Al este: Provincia de Sevilla
- Al suroeste: Minas de Riotinto
- Al sur: Berrocal
- Al sureste: Provincia de Sevilla
¿Cómo es la geografía de Nerva?
Nerva se encuentra en la cuenca minera de Riotinto-Nerva, que forma parte de una gran zona geológica llamada la faja pirítica ibérica. El paisaje de Nerva tiene muchas instalaciones mineras, como Cerro Colorado o la Peña del Hierro. Cerca de la Peña del Hierro nace el río Tinto, famoso por el color rojizo de sus aguas.
La población de Nerva
¿Cuánta gente vive en Nerva?
Nerva tiene una población de 5073 habitantes (datos de 2024).
La población de Nerva ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1877 tenía 6431 habitantes, pero en 1910 llegó a tener 16 807 habitantes. Este gran aumento se debió a la actividad minera. Después, la población fue disminuyendo a medida que la minería perdía importancia.
La historia de Nerva
Los primeros habitantes y la minería antigua
Se sabe que hubo personas viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo. Se han encontrado objetos antiguos en tumbas de la Edad del Cobre. Las primeras actividades mineras comenzaron en la época de los Tartessos y los Fenicios. Más tarde, los romanos intensificaron la minería para obtener recursos para su Imperio.
La primera vez que se menciona el lugar, que antes se llamaba "Aldea de Riotinto", fue en el año 1566. En la Edad Moderna, la minería en esta zona volvió a ser importante. Alrededor de 1762, los trabajos mineros en Riotinto crecieron mucho. También se exploraron antiguas galerías romanas en la zona de Nerva, donde se encontraron muchos restos arqueológicos.
Nerva en la Edad Contemporánea
El municipio de Nerva se fundó oficialmente el 7 de agosto de 1885. Se separó de Zalamea la Real y de otras localidades cercanas. Esta separación ocurrió cuando la empresa británica Rio Tinto Company Limited (RTC) ya estaba muy activa en la cuenca minera de Riotinto-Nerva desde 1873.
Gracias a la minería, Nerva vivió años de prosperidad y su población creció mucho. La mina de Peña del Hierro fue una de las principales explotaciones en el municipio. Durante casi un siglo, esta mina fue controlada por empresas británicas.
El auge de la minería atrajo a muchas personas de otras partes de España. Esto hizo que la población de Nerva aumentara de 6431 habitantes en 1877 a 16 807 en 1910. En Peña del Hierro se formó un pequeño pueblo minero con servicios básicos. El crecimiento del municipio llevó a la construcción de edificios importantes a finales del siglo XIX, como el ayuntamiento, la plaza de toros, la fuente de la Reú y el mercado de abastos.
La empresa RTC también construyó una estación de tren, inaugurada en 1904. Esta estación estaba conectada con el ferrocarril de Riotinto, que llegaba hasta Huelva y servía para transportar el mineral. También se construyó el ferrocarril de Peña del Hierro, que conectaba la mina de Peña del Hierro con otra línea en la provincia de Sevilla.
A partir de la década de 1960, la minería en la zona empezó a decaer. Esto causó una crisis en la comarca y una disminución de la población en Nerva. Por ello, Nerva comenzó a buscar otras actividades económicas. Desde 1987, parte del patrimonio minero de Nerva ha sido restaurado por la Fundación Río Tinto para el turismo. El antiguo ferrocarril de Riotinto se ha recuperado para paseos turísticos, conocido como el tren turístico minero.
Gobierno municipal de Nerva
Nerva forma parte de la Cuenca Minera y pertenece al partido judicial de Valverde del Camino.
El Ayuntamiento de Nerva se encuentra en la avenida de Andalucía, en el centro histórico. Allí se realizan la mayoría de las actividades municipales. La biblioteca municipal "José María Morón" está cerca del ayuntamiento. El alcalde actual de Nerva es José Luis Lozano Álbez.
Lugares de interés y patrimonio
Nerva cuenta con un rico patrimonio histórico y minero-industrial.
Edificios civiles importantes
- Casa Consistorial (del s. XIX).
- Círculo Mercantil (del s. XX).
- Economato Laboral (del s. XX).
- Fuente de la Reú (del s. XX).
- Mercado de abastos (del s. XIX).
- Museo Vázquez Díaz (del s. XX).
- Plaza de toros de Nerva (del s. XIX).
Patrimonio minero-industrial
- Central eléctrica de Peña del Hierro (del s. XX).
- Corta Peña del Hierro (del s. XIX).
- Embalse de Marismilla (del s. XIX).
- Embalse de Tumbanales (del s. XX).
- Estación de Nerva (del s. XX).
- Estación de Peña del Hierro (del s. XX).
- Grupo de viviendas San Carlos (del s. XX).
- Malacate del Pozo Rotilio (del s. XX).
- Malacate del Pozo Maestro de Peña de Hierro (del s. XX).
Edificios religiosos
- Cementerio de Nerva (del s. XX).
- Iglesia de San Bartolomé (del s. XVI).
Más información
- Marquesado de Nerva
Véase también
En inglés: Nerva, Spain Facts for Kids