robot de la enciclopedia para niños

San Sebastián de La Gomera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Sebastián de La Gomera
municipio de España
San Sebastían de la Gomera Bandera.png
Bandera
Escudo de San Sebastián de La Gomera.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: la bahía, la torre del Conde, la iglesia Matriz de la Asunción y el Roque de Agando.
San Sebastián de La Gomera ubicada en España
San Sebastián de La Gomera
San Sebastián de La Gomera
Ubicación de San Sebastián de La Gomera en España
San Sebastián de La Gomera ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
San Sebastián de La Gomera
San Sebastián de La Gomera
Ubicación de San Sebastián de La Gomera en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Isla Flag of La Gomera.svg La Gomera
• Partido judicial San Sebastián de la Gomera
Ubicación 28°05′32″N 17°06′36″O / 28.092222, -17.11
• Altitud 2 m
(mín: 0, máx: 1395)
Superficie 113,59 km²
Núcleos de
población
Fundación c. 1440
Población 9562 hab. (2024)
• Densidad 84,18 hab./km²
Gentilicio villero, -a; villano, -a
Código postal 38800 (centro); 38801
Alcalde (2023) Angélica Padilla (ASG)
Presupuesto 15 710 970,09 € (2025)
Fiesta mayor enero
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de la Asunción
Sitio web sansebastiangomera.org

San Sebastián de La Gomera es una localidad y municipio español. Es la capital de la isla de La Gomera. Forma parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la comunidad autónoma de Canarias.

Este municipio se encuentra en la parte sureste de la isla. Es el más grande y con más habitantes de La Gomera. Tiene una superficie de 114,47 km² y en 2024 contaba con 9562 habitantes.

San Sebastián fue fundado en una zona que antes habitaban los aborígenes de Hipalán. Hoy es el centro social, comercial y turístico de La Gomera. Aquí se encuentran las oficinas del gobierno de la isla, los juzgados y el hospital principal. También alberga la ermita de la Virgen de Guadalupe, que es la patrona de la isla.

El puerto de San Sebastián es famoso por ser la última parada de Cristóbal Colón en su primer viaje antes de llegar a América. Actualmente, es la entrada principal a La Gomera. Desde aquí salen barcos a diario hacia el sur de Tenerife y La Palma, y también es un lugar donde paran muchos cruceros.

¿De dónde viene el nombre de San Sebastián de La Gomera?

El nombre del municipio viene de su patrón, San Sebastián de Narbona. Se le rinde homenaje en su ermita. Se cree que el pueblo se fundó el día de la fiesta de este santo. Algunos historiadores piensan que el nombre se debe a la gran devoción que los conquistadores tenían por él.

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo San Sebastián. Después, se le añadió de La Gomera para que no se confundiera con otros lugares que tenían el mismo nombre.

Los habitantes de La Gomera suelen llamar a la capital de la isla la villa. Este nombre también se usa para las capitales históricas de otras islas cercanas.

Geografía de San Sebastián de La Gomera

El municipio está en el sureste de la isla. Su extensión es de 114,47 km².

Espacios naturales protegidos

San Sebastián de La Gomera tiene varias zonas naturales especiales que están protegidas:

  • Reserva natural integral de Benchijigua: Se encuentra en el centro de la isla. Aquí puedes encontrar plantas únicas de la zona, como la chajorra (Sideritis canariensis) y el tajinaste (Echium acanthocarpum). También está el Roque Agando, una formación rocosa muy conocida.
  • Monumento natural de Los Roques: Fue declarado monumento natural en 1994. Está dentro del parque nacional de Garajonay. Lo forman los Roques de Ojila, Agando, Zarcita y Carmona. Son rocas volcánicas que la erosión ha ido moldeando con el tiempo.
  • Monumento natural del barranco del Cabrito: Está al sur de la isla y es parte de los Espacios Naturales de Canarias desde 1994. Su punto más alto es de 900 metros. En esta zona se encuentra el Roque del Sombrero (672 metros) y la playa del Cabrito.
  • Reserva natural especial de Puntallana: Se ubica al norte de San Sebastián y tiene una superficie de 292,3 hectáreas. Aquí crecen plantas que solo se encuentran en este lugar. También hay insectos especiales, como escarabajos y cochinillas. En esta área se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe, construida antes de 1542. Además, hay restos de los antiguos habitantes de la isla, como grabados en piedra y lugares donde vivían.
  • Parque natural de Majona: Declarado en 1990, abarca 1751,1 ha en el noreste de La Gomera. Tiene acantilados, laderas y grandes barrancos, como el de Majona y el de Juel. También hay algunos manantiales. En esta zona se ha practicado el pastoreo desde hace mucho tiempo. Hay muchas especies de plantas y animales que están protegidas. Puedes ver bosques de monteverde, cardonales, tabaibales y pinares. Entre los animales, destacan los lagartos (Gallotia galloti), la pardela (Calonectris diomedea), la paloma bravía (Columba livia), el águila pescadora (Pandion haliaetus) y el halcón de Berbería (Falco pelegrinoides).

El municipio también tiene una pequeña parte del famoso parque nacional de Garajonay.

¿Cómo es el clima en San Sebastián de La Gomera?

El clima en San Sebastián de La Gomera es suave y agradable. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, con veranos calurosos e inviernos muy suaves. Las lluvias son escasas, especialmente en los meses de verano. La humedad es moderada.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Observatorio de San Sebastián de La Gomera (15 m s. n. m.) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremas: 1989-presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27.1 30.8 34.9 33.4 38.6 36.1 38.9 41.9 37.4 36.2 33.7 29.0 41.9
Temp. máx. media (°C) 21.6 21.4 22.0 22.3 23.3 25.2 26.8 27.9 27.4 26.5 24.6 22.8 24.3
Temp. media (°C) 18.9 18.8 19.4 19.8 21.0 22.8 24.4 25.3 25.0 24.0 22.1 20.1 21.8
Temp. mín. media (°C) 16.2 16.3 16.7 17.3 18.6 20.3 21.8 22.7 22.6 21.4 19.5 17.4 19.2
Temp. mín. abs. (°C) 11.4 11.9 11.2 13.0 14.5 17.0 18.6 18.4 19.3 15.5 11.8 13.2 11.2
Precipitación total (mm) 10.2 22.1 12.3 8.9 1.1 0.5 0.4 2.1 2.2 19.2 35.0 32.9 146.8
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 1.9 2.9 1.8 1.4 0.3 0.1 0.1 0.5 0.6 2.1 2.5 3.1 17.2
Humedad relativa (%) 67 68 69 70 71 71 70 71 73 73 70 69 70
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología

Historia de San Sebastián de La Gomera

El puerto de San Sebastián de La Gomera fue un lugar muy importante en la historia. Desde aquí, Cristóbal Colón continuó su viaje el 6 de septiembre de 1492. Había salido del Puerto de Palos y, poco después, el 12 de octubre de ese mismo año, llegó a América. La casa donde se alojó Colón, la Casa de Colón, es hoy un museo.

Alrededor del año 1599, un grupo de personas de los Países Bajos intentaron invadir la isla por el puerto de la Villa. Sin embargo, los habitantes de La Gomera los detuvieron y los hicieron retroceder.

Hacia 1850, el municipio de San Sebastián creció al unirse con el municipio de Jerduñe.

¿Cuánta gente vive en San Sebastián de La Gomera?

Actualmente, San Sebastián de La Gomera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Sebastián de la Gomera entre 1842 y 2024

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba San Sebastián: 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 385001 (Jerduñe)

¿Cómo es la economía en San Sebastián de La Gomera?

Archivo:San Sebastián de la Gomera, La Gomera, España, 2012-12-14, DD 01
Puerto de San Sebastián de La Gomera
Archivo:Avenida de Colón, San Sebastián de la Gomera, La Gomera, España, 2012-12-14, DD 01
Avenida de Colón

Antiguamente, la economía de San Sebastián se basaba principalmente en la agricultura. Sin embargo, en los últimos años, el sector de los servicios ha crecido mucho y ahora es muy importante.

La villa, que está a unos 5 metros sobre el nivel del mar, tiene un puerto comercial muy activo. Este puerto es el mismo por donde pasó Cristóbal Colón en sus viajes hacia América.

¿Quién gobierna en San Sebastián de La Gomera?

Gobierno municipal

Actualmente, el municipio de San Sebastián de La Gomera está gobernado por la Agrupación Socialista Gomera. La alcaldesa, desde el año 2023, es Angélica Padilla.

El ayuntamiento está formado por 13 concejales. A continuación, puedes ver los resultados de las elecciones municipales en San Sebastián de La Gomera desde 2007.

Resultados de las elecciones municipales en San Sebastián de La Gomera
Partidos 2007 2011 2015 2019 2023
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 6 6 2 4 5
Agrupación Socialista Gomera (ASG) - - 6 6 6
Coalición Canaria (CC) 5 2 0 1 1
Partido Popular (PP) 0 4 1 0 0
Centro Canario Nacionalista (CCN) 2 - - - -
Nueva Canarias (NCa) - 1 31 1 -
Alternativa Democrática Gomera (ADGOMERA) - -
Alternativa Gomera (A.T.G) - 0 - - -
Sí Se Puede (SSP) - - 1 1 -
Iniciativa por La Gomera (IXLG) - - - - 1
Vox - - - - 0
1En las elecciones de 2015, Nueva Canarias y ADGOMERA fueron juntos

Servicios de salud

La villa de San Sebastián cuenta con el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe. Este hospital atiende a todas las personas de La Gomera, que está formada por 6 municipios. Si se necesita una atención más especializada, el hospital de referencia es el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria en Santa Cruz de Tenerife.

Cultura y tradiciones

Lugares históricos y de interés

En la villa se encuentra la Torre del Conde, construida entre 1447 y 1450 por el conde de La Gomera. Esta torre sirvió de refugio a los castellanos durante una rebelión de los habitantes de la isla. También son importantes la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la ermita de San Sebastián, el patrón histórico de la isla y de la villa.

Fiestas y celebraciones

El carnaval es una fiesta muy destacada, como en otras localidades de Canarias. Cada año, en septiembre, se celebran las Fiestas Colombinas. Estas fiestas recuerdan el paso de Cristóbal Colón por la isla y la villa.

Las fiestas patronales se celebran en enero, en honor a San Sebastián de Narbona, el patrón del municipio. Además, cada cinco años, en octubre, se realiza la Bajada de la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla. La Virgen es llevada desde su ermita de Puntallana hasta San Sebastián. Luego, recorre todos los pueblos de la isla hasta que en diciembre regresa a su templo. La última bajada fue en 2023 y la próxima será en 2028.

San Sebastián de La Gomera, Tenerife y Teide al fondo


Personas destacadas

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Sebastián de La Gomera Facts for Kids

kids search engine
San Sebastián de La Gomera para Niños. Enciclopedia Kiddle.