Santa Fe (Granada) para niños
Datos para niños Santa Fe |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de la Encarnación
|
||||
Ubicación de Santa Fe en España | ||||
Ubicación de Santa Fe en la provincia de Granada | ||||
Lema: "Cuna de la Hispanidad" | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Granada | |||
• Partido judicial | Santa Fe | |||
Ubicación | 37°11′22″N 3°43′05″O / 37.189444444444, -3.7180555555556 | |||
• Altitud | 581 m | |||
Superficie | 38,20 km² | |||
Población | 15 269 hab. (2024) | |||
• Densidad | 391,62 hab./km² | |||
Gentilicio | santaferino, -na | |||
Código postal | 18320 (Santa Fe) 18329 (El Jau) 18330 (Pedro Ruiz) |
|||
Alcalde (2023) | Juan Cobo Ortiz (PP) | |||
Patrón | San Agustín | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Santa Fe es un municipio español que se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está en la parte centro-oeste de la comarca de la Vega de Granada.
Santa Fe limita con varios municipios como Fuente Vaqueros, Pinos Puente y Granada. Es parte del área metropolitana de Granada. El municipio incluye los pueblos de Santa Fe (que es la capital), El Jau y la mayor parte de Pedro Ruiz.
Contenido
Símbolos de Santa Fe
Escudo de Santa Fe
El blasón o escudo de Santa Fe tiene un diseño especial. Muestra un castillo de oro y un león de color púrpura. También incluye cuatro barras rojas sobre fondo dorado, que son la Señal Real de Aragón.
En el escudo se ven las letras "F" e "Y", que representan a los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. En el centro hay una granada verde, que simboliza la ciudad de Granada. Alrededor, una franja plateada dice "SANTA FE" y tiene un haz de flechas.
Bandera de Santa Fe
La enseña o bandera de Santa Fe es rectangular. Tiene tres franjas horizontales: la de arriba es roja, la de abajo es verde y la del centro es blanca. La franja blanca es el doble de ancha que las otras y lleva el escudo del municipio en el centro.
Historia de Santa Fe
¿Cómo se construyó Santa Fe?
Santa Fe comenzó como un campamento militar en 1490. Fue planeado por los Reyes Católicos para ayudar en la conquista del Reino de Granada. En solo dos años, se construyó una ciudad con muros y torres.
Esta ciudad fue muy importante porque su diseño, con calles rectas como un tablero de ajedrez, sirvió de modelo. Muchas ciudades nuevas en Hispanoamérica se planificaron de forma similar a Santa Fe.
La construcción de Santa Fe fue un gran paso en la Reconquista de Granada. Los Reyes Católicos decidieron edificar este campamento con piedra y ladrillo en solo ochenta días. Esto fue un mensaje importante para los habitantes de Granada. La ciudad tenía cuatro puertas, que aún se conservan hoy.
Las Capitulaciones de Santa Fe: Un acuerdo histórico
El 17 de abril de 1492, se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe. Este fue un acuerdo muy importante entre los Reyes Católicos y el navegante Cristóbal Colón. Se firmó en el campamento militar de Santa Fe.
Este documento estableció las condiciones para el viaje de Colón a las Indias. Colón recibió los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todas las tierras que descubriera. También se le prometió una parte de las riquezas obtenidas.
Las Capitulaciones de Santa Fe son consideradas por muchos como el primer documento escrito sobre la Historia de América. En 2009, la UNESCO incluyó este documento en su programa "Memoria del Mundo". Esto destaca su gran valor histórico. El documento original se guarda en el Archivo de la Corona de Aragón.

Santa Fe en el siglo XIX
A finales del siglo XIX, la industria del azúcar creció mucho en la Vega de Granada. En Santa Fe se construyeron dos grandes fábricas de azúcar: la Azucarera del Genil y la Azucarera Nuestro Señor de la Salud. Estas fábricas producían azúcar a partir de la remolacha azucarera.
Geografía de Santa Fe
¿Dónde se encuentra Santa Fe?
Santa Fe está a unos 11 kilómetros de la ciudad de Granada. El municipio está conectado por importantes carreteras, como la autovía A-92 y la autovía A-92G. También está cerca de la Segunda Circunvalación de Granada, una carretera exterior que ayuda a mejorar el tráfico.
Noroeste: Chauchina y Fuente Vaqueros | Norte: Fuente Vaqueros y Pinos Puente | Noreste: Atarfe |
Oeste: Chauchina | ![]() |
Este: Granada y Vegas del Genil |
Suroeste: Chimeneas | Sur: Chimeneas | Sureste: Las Gabias |
¿Cómo es el clima en Santa Fe?
El clima de Santa Fe es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son frescos, con muchas heladas. Los veranos son calurosos, con temperaturas que a menudo superan los 35 grados Celsius.
La diferencia de temperatura entre el día y la noche es grande. Las lluvias son escasas y se concentran principalmente en invierno.
Flora y fauna de Santa Fe
Santa Fe tiene grandes extensiones de campos, especialmente choperas (bosques de chopos). Estos lugares son el hogar de muchas aves y pequeños mamíferos.
También destaca el parque periurbano Dehesa de Santa Fe. Este parque tiene muchos pinos carrascos y encinas. Allí viven animales como el búho real, zorros, conejos y murciélagos.
Población de Santa Fe
Santa Fe tiene una población de 15.269 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Fe entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y política en Santa Fe
El gobierno municipal de Santa Fe ha sido liderado por el PSOE durante muchos años. Ganaron la mayoría de las elecciones desde 1979 hasta 2003, y también entre 2007 y 2011.
En las elecciones municipales de 2023, el Partido Popular ganó. Juan Cobo Ortiz se convirtió en el nuevo alcalde, terminando así un largo periodo de gobierno socialista.
Resultados de las Elecciones Municipales de 2023
En las elecciones de 2023, el Partido Popular obtuvo 8 de los 17 concejales. El Partido Socialista Obrero Español consiguió 7 concejales, mientras que Izquierda Unida Para la Gente y Vox obtuvieron 1 concejal cada uno.
Candidatura | Votos | % | Concejales | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Popular | 3219 | 42.3 | 8 | |||
Partido Socialista Obrero Español | 2702 | 36.4 | 7 | |||
Vox | 760 | 10.2 | 1 | |||
Izquierda Unida Para la Gente | 565 | 7.6 | 1 | |||
Podemos-Alianza Verde | 94 | 1.3 | 0 | |||
Votos en blanco | 77 | 1.0 | - | |||
Votos válidos | 7417 | 100 | 17 | |||
Votos nulos | 175 | Participación
|
||||
Votantes | 7592 | |||||
Electores | 11 845 |
Economía de Santa Fe
¿Cómo ha cambiado la deuda municipal?
La deuda municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. En 2021, la deuda por habitante en Santa Fe era de 71,16 euros.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Santa Fe entre 2008 y 2022 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Santa Fe, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. |
Cultura y Patrimonio en Santa Fe
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es un edificio de estilo neoclásico que se empezó a construir en el siglo XVIII. Se levantó sobre el lugar de un templo anterior que fue destruido por un terremoto.
En la fachada de la iglesia hay una cabeza de piedra que recuerda una antigua leyenda. También hay una placa que conmemora la firma de las Capitulaciones de Santa Fe. Dentro de la iglesia, hay estatuas de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, y cuatro camarines con imágenes religiosas, incluyendo la de San Agustín, el patrón de la ciudad.
Las puertas históricas de Santa Fe
El campamento original de Santa Fe estaba rodeado por una muralla con cuatro puertas. Tres de ellas aún se conservan: la de Jaén, la de Granada y la de Sevilla. La puerta de Jerez fue reconstruida y ahora se llama puerta de Loja.
Estas puertas fueron restauradas en el siglo XVIII y se les añadieron pequeñas capillas con imágenes religiosas. Por ejemplo, la puerta de Jaén tiene una imagen de la Virgen de Belén. En la puerta de Loja hay una placa con una inscripción en latín que explica por qué la ciudad se llamó Santa Fe.
Ermita del Cristo de la Salud
En 1498, personas de Galicia que participaron en la conquista de Granada construyeron una pequeña ermita. La llamaron ermita de los gallegos. Dentro de ella se encuentra la imagen del Cristo de la Salud.
Cada Cuaresma, la imagen del Cristo de la Salud es trasladada en procesión desde la ermita hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Después de siete días, se vuelve a llevar en procesión a su ermita.
Casa Consistorial (Ayuntamiento)
Frente a la iglesia de la Encarnación se encuentra la Casa Consistorial, que es la sede del ayuntamiento. Este edificio, de estilo neomudéjar, fue construido en 1931. Su fachada está decorada con ladrillos y cerámica vidriada de estilo árabe. En las placas de cerámica se pueden ver los escudos de muchos países hispanoamericanos.
Edificio del Pósito
El Edificio del Pósito está en la misma plaza que el ayuntamiento y la iglesia. Es un ejemplo de arquitectura civil del reinado de Carlos III de España. Antiguamente, se usaba para guardar y administrar las cosechas de trigo y cereales. Hoy en día, alberga la Oficina de Turismo y se utiliza para exposiciones de arte y otros eventos.
Casa Parroquial
Lo que hoy es la Casa Parroquial fue en el pasado un Hospital Real. Fue uno de los hospitales fundados por los Reyes Católicos durante la conquista del Reino de Granada. Después de cambiar de ubicación, ahora funciona como casa parroquial y conserva un bonito jardín en su patio central.
Centro Damián Bayón
Inaugurado en 1992 por el Rey Juan Carlos I de España, este centro es la sede del Instituto de América de Santa Fe. Está en el centro histórico de la ciudad, cerca de la iglesia de la Encarnación. Se construyó donde antes estuvo la Casa Real y luego un Hospital Real. Este lugar es muy simbólico para la historia de América, ya que aquí se firmaron las Capitulaciones entre Colón y los Reyes Católicos.
Ciudades hermanadas con Santa Fe
Santa Fe tiene acuerdos de hermanamiento con muchas ciudades alrededor del mundo, especialmente con aquellas que comparten su nombre o tienen una conexión histórica con el descubrimiento de América.
Año | Ciudad | País | Ref. |
---|---|---|---|
1981 | Santa Fe | ![]() |
|
1982 | Palos de la Frontera | ![]() |
|
Bogotá | ![]() |
||
1983 | Santa Fe | ![]() |
|
1984 | Santa Fe | ![]() |
|
1985 | San Miguel de Allende | ![]() |
|
1986 | Magdalena del Mar | ![]() |
|
1987 | Ocotal | ![]() |
|
1988 | Santa Cruz de Guanacaste | ![]() |
|
Vire | ![]() |
||
1989 | Santa Fe | ![]() |
|
1990 | Ambato | ![]() |
|
1991 | Valparaíso | ![]() |
|
1993 | Bayona | ![]() |
|
1997 | Guanajuato | ![]() |
|
1998 | Briviesca | ![]() |
|
2000 | Quetzaltenango | ![]() |
|
2003 | Caguas | ![]() |
|
2005 | Vila do Bispo | ![]() |
|
2017 | Valencia de las Torres | ![]() |
|
2022 | Granada | ![]() |
Para saber más
- Capitulaciones de Santa Fe
- Pionono
- Ayuntamiento de Santa Fe
- Río Genil
Véase también
En inglés: Santa Fe, Granada Facts for Kids