Álvar Pérez de Guzmán para niños
Álvar Pérez de Guzmán (nacido alrededor de 1365 en Sevilla y fallecido el 15 de julio de 1394 en la misma ciudad) fue un importante noble de Castilla. Tuvo varios títulos y responsabilidades, como ser el segundo señor de Gibraleón, Palos, La Palma y Olvera. También fue alguacil mayor de Sevilla, almirante mayor de Castilla y adelantado de la Frontera.
Contenido
¿Quién fue Álvar Pérez de Guzmán?
Álvar Pérez de Guzmán fue una figura destacada en la Castilla del siglo XIV. Nació en una familia con gran influencia y desde joven ocupó cargos importantes en el reino. Su vida estuvo marcada por su participación en asuntos militares y su rol en la administración de la justicia.
Los primeros años de Álvar Pérez de Guzmán
Álvar fue hijo de Alfonso Pérez de Guzmán, quien también fue un noble importante y el primer señor de Gibraleón. Su madre fue Isabel López Pacheco. Álvar nació probablemente en Sevilla, una ciudad donde su padre tenía mucha autoridad.
Cuando solo tenía cuatro años, Álvar quedó huérfano. A pesar de su corta edad, heredó el cargo de alguacil mayor de Sevilla, una especie de jefe de policía o justicia de la ciudad. Ocupó este puesto hasta 1391.
¿Qué cargos importantes tuvo Álvar Pérez de Guzmán?
Álvar Pérez de Guzmán tuvo una carrera llena de responsabilidades.
- Alguacil mayor de Sevilla: Fue el encargado de mantener el orden y la justicia en Sevilla. Ocupó este cargo desde los cuatro años hasta 1391.
- Almirante mayor de Castilla: En 1391, fue nombrado almirante mayor de Castilla, lo que significaba que estaba al mando de la flota naval del reino.
- Adelantado de la Frontera: Este cargo implicaba ser la máxima autoridad militar y judicial en las zonas fronterizas, especialmente importantes en esa época.
Después de ser almirante, Álvar volvió a ser alguacil mayor de Sevilla, puesto que mantuvo hasta su fallecimiento.
¿Qué logros militares tuvo Álvar Pérez de Guzmán?
Desde joven, Álvar demostró ser un líder valiente. Cuando tenía 18 años, dirigió un grupo de 800 soldados a pie y 500 a caballo. Con esta fuerza, logró una importante victoria contra un ejército portugués mucho más grande, que contaba con 10.000 soldados. Esta victoria le permitió abastecer la ciudad de Mértola y tomar muchos prisioneros.
¿Cómo actuó Álvar Pérez de Guzmán en momentos difíciles?
En la primavera de 1391, hubo un momento de gran tensión en Sevilla. Algunas personas instigaron a la población contra la comunidad judía de la ciudad. Durante estos eventos, Álvar Pérez de Guzmán, junto con Juan Alonso Pérez de Guzmán, el conde de Niebla, intentaron proteger a los judíos. Incluso castigaron a un hombre que estaba causando problemas. Por esta acción, Álvar fue arrestado y ambos nobles estuvieron en peligro. Sin embargo, se dice que Álvar logró calmar la situación en la ciudad.
La vida familiar de Álvar Pérez de Guzmán
Álvar Pérez de Guzmán se casó con Elvira López de Ayala y Guzmán. Ella era hija de Pero López de Ayala, un importante canciller y cronista del rey.
De su matrimonio con Elvira, Álvar tuvo dos hijas:
- Juana de Guzmán y Ayala: Heredó los señoríos de Palos, La Palma, Purchena y Sanlúcar la Mayor. Se casó con Juan Rodríguez de Castañeda y Orozco, y tuvieron descendencia.
- Isabel de Guzmán y Ayala: Nació alrededor de 1384 y falleció en 1449. Fue la tercera señora de Gibraleón y de Villalba del Alcor. En 1395, se casó con Pedro de Zúñiga, quien fue conde de Ledesma y Plasencia, y señor de Béjar, Miranda del Castañar, Cáceres y Trujillo. También tuvieron muchos descendientes.
Fallecimiento
Álvar Pérez de Guzmán falleció en la ciudad de Sevilla el martes 15 de julio de 1394. Fue sepultado en la capilla de su familia, la capilla de San Andrés, dentro de la catedral de Sevilla.
Galería de imágenes
Predecesor: Alfonso Pérez de Guzmán |
Alguacil mayor de Sevilla 1371 - 1391 / 1393 - 1394 |
Sucesor: Álvar Pérez de Guzmán y Orozco |
Predecesor: Rui Díaz de Mendoza |
Almirante mayor de Castilla 29 de abril de 1391 – 1393 |
Sucesor: Diego Hurtado de Mendoza |