robot de la enciclopedia para niños

Odiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Odiel
Río Odiel.JPG
Vista del río Odiel
Ubicación geográfica
Cuenca Tinto, Odiel y Piedras
Nacimiento Marimateo, Sierra de Aracena
Desembocadura Ría de Huelva
Coordenadas 37°16′15″N 6°57′53″O / 37.27083333, -6.9642222
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Cuerpo de agua
Longitud 128 km
Superficie 900 km²
Superficie de cuenca 2310 km²
Altitud Nacimiento: 660 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Localización del río en la provincia.

El río Odiel es un río importante del sur de España. Nace en la Sierra de Aracena, a 660 metros de altura, en un lugar llamado Marimateos. Este río, que forma parte de la cuenca atlántica de Andalucía, recorre 128 kilómetros.

Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, abarca 2310 kilómetros cuadrados. El Odiel desemboca en la Ría de Huelva, donde se une con el río Tinto en un lugar conocido como la Punta del Sebo.

¿Qué son las Marismas del Odiel?

El estuario del río Odiel es muy grande y forma las Marismas del Odiel. Estas marismas son zonas de tierra baja que se inundan con el agua del mar durante la marea alta. Son uno de los lugares más importantes de Andalucía para la vida silvestre.

Especialmente en invierno, las marismas se llenan de aves. Aquí se encuentra la colonia más grande de Europa de espátulas, ya que el 30% de ellas anidan en este lugar. También puedes ver flamencos, patos, garzas reales, garzas imperiales, grullas, cigüeñas negras, y aves rapaces como el águila pescadora y el aguilucho lagunero.

Historia del Río Odiel

El río Odiel ha sido importante desde hace mucho tiempo. Durante el Imperio romano, se le conocía como Urius. Su desembocadura era un centro de comercio muy activo.

Se han encontrado restos arqueológicos fenicios y griegos en la zona, como el "Depósito de la ría de Huelva", que data del año 1000 a.C. Esto demuestra que la zona era un punto de encuentro para diferentes culturas antiguas.

El Odiel y el Comercio Antiguo

Antes del año 1905, el río Odiel era de agua dulce a su paso por Gibraleón. Era navegable para barcos de vela de tamaño mediano, que podían ir desde la Ría de Huelva hasta un lugar llamado El Molinillo. Allí, los barcos cargaban productos de la tierra como higos, almendras, aceitunas, cereales, vino, aceite y naranjas para llevarlos a Cádiz.

Antes de que se construyera el ferrocarril de Tharsis, los minerales de las minas cercanas se transportaban en carros tirados por bueyes. Muchas familias de Valencia, Murcia y Alicante se mudaron a las orillas del Odiel para trabajar en estos transportes.

Recorrido del Río Odiel

El Odiel comienza su viaje en la Sierra de Aracena, en el Parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Al principio, fluye de noreste a suroeste. Cerca del Embalse del Sancho, cambia de dirección y sigue hacia el sur hasta llegar a la Ría de Huelva.

Afluentes del Odiel

El río Odiel recibe agua de varios afluentes (ríos más pequeños que se unen a él). Por su orilla derecha, los más importantes son las riveras de Santa Eulalia, Seca, Esca-lada, Olivargas, el Río Oraque y el Río del Meca. Por la orilla izquierda, los afluentes son más pequeños, destacando el arroyo Agrio y la rivera del Villar.

Los ríos Olivargas y Meca tienen embalses que regulan su caudal. El río Oraque, con 53 kilómetros, es el afluente más largo, seguido por el río del Meca, con 41 kilómetros.

Características del Cauce

La zona por donde pasa el Odiel es bastante seca. Su cauce (el lecho del río) es estrecho y con pendientes pronunciadas hasta que se acerca a Gibraleón. Allí, el río se hace mucho más ancho y se divide en varias ramas, formando las extensas marismas que están influenciadas por el agua del mar.

Impacto de la Minería en el Odiel

La cuenca del río Odiel se encuentra en una región con muchos yacimientos de minerales, especialmente sulfuros. Estos minerales se han extraído intensamente en minas como Concepción, Esperanza, Poderosa, San Miguel, Sotiel, Angostura, Almagrera, Buitrón o Tinto-Santa Rosa.

Como resultado de esta actividad minera, hay grandes cantidades de residuos en toda la cuenca. Cuando estos residuos se exponen al aire y al agua, los sulfuros se oxidan y generan un líquido con muchos metales y alta acidez. Este proceso se conoce como drenaje ácido de minas.

Debido a esto, gran parte de la red de ríos que alimentan el Odiel está afectada por este drenaje ácido. El río Odiel es la principal fuente de estos elementos en la Ría de Huelva y el Golfo de Cádiz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Odiel Facts for Kids

kids search engine
Odiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.