robot de la enciclopedia para niños

Monumento a los Descubridores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento a los Descubridores
Monument to the Discoverers.jpg
Datos generales
Tipo Monumento conmemorativo
Catalogación Bien de Interés Cultural
Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Localización Palos de la Frontera (España)
Coordenadas 37°12′28″N 6°55′26″O / 37.20766871, -6.923959094
Inauguración 12 de octubre de 1892
Altura 54,90 m
Arquitecto Ricardo Velázquez Bosco

El Monumento a los Descubridores, también conocido como Columna del IV Centenario, es una obra de arte público muy importante. Se encuentra en el "Paraje de la Rábida", cerca de la ciudad de Palos de la Frontera, en España. Este monumento fue creado para recordar a las personas que participaron en los viajes que llevaron al encuentro de Europa y América.

¿Cuándo se construyó el Monumento a los Descubridores?

Archivo:Inauguración del Monumento del IV Centenario
Grabado de la inauguración del monumento, publicado en La Ilustración Española y Americana.

A principios de la década de 1890, la Diputación Provincial de Huelva encargó al arquitecto Ricardo Velázquez Bosco la construcción de este monumento. Se eligió un terreno cerca del monasterio de La Rábida para su ubicación.

El monumento se inauguró el 12 de octubre de 1892. Esta fecha fue muy especial, ya que se cumplían 400 años desde que Cristóbal Colón llegó a una isla del Caribe.

¿Cómo era el diseño original del monumento?

El diseño inicial del monumento incluía una base con forma de hexágono. Sobre esta base se levantaba una gran columna. En la parte más alta de la columna, había un globo terráqueo.

¿Qué cambios ha tenido el monumento a lo largo del tiempo?

Entre los años 1963 y 1967, el monumento pasó por una importante restauración. El arquitecto Luis Martínez-Feduchi dirigió estos trabajos, que modificaron bastante la obra original.

A principios del siglo XXI, el monumento no estaba en muy buenas condiciones. Por eso, en 2008, fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es una pieza de gran valor histórico y artístico que debe ser protegida.

La restauración más reciente y sus hallazgos

Durante la década de 2010, se llevó a cabo una nueva restauración. El objetivo era fortalecer el monumento añadiendo una estructura interna de hormigón. También se buscaba recuperar elementos del diseño original, como el globo terráqueo y una corona que lo adornaba.

Los trabajos de restauración terminaron en 2014. El 31 de julio de ese año, el monumento fue inaugurado de nuevo. Ahora mide 54,90 metros de altura, incluyendo los elementos que se recuperaron.

Durante el desmontaje de la columna, alrededor de 2011, se encontraron tres cabezas talladas. Estas cabezas representaban a pueblos originarios de América, como los aztecas, mayas y taínos. Estas piezas formaban parte del monumento original y estaban enterradas bajo él.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monument to the Discoverers Facts for Kids

kids search engine
Monumento a los Descubridores para Niños. Enciclopedia Kiddle.