robot de la enciclopedia para niños

Santa María (barco) para niños

Enciclopedia para niños

La Santa María fue el barco más grande de los tres que usó Cristóbal Colón en su primer viaje hacia un nuevo continente en 1492. Este barco fue construido con madera de Cantabria y su dueño era Juan de la Cosa.

Al principio, los documentos decían que los tres barcos eran carabelas. La Santa María, donde viajaba Colón, era la más grande. Más tarde, algunos expertos pensaron que en realidad era una nao, un tipo de barco más grande.

Los otros dos barcos de la expedición eran las carabelas Niña y Pinta. A diferencia de ellas, la Santa María no regresó a España. Se quedó atascada en la isla Española en diciembre de 1492. Sus restos se usaron para construir el Fuerte Navidad, el primer lugar donde se establecieron los españoles en el nuevo continente.

Datos para niños
Santa María
SantaMariaPalos1.jpg
Réplica de la Santa María de 1992 en el Muelle de las Carabelas. La Rábida, en Palos de la Frontera.
Banderas
Estandarte de la corona de Castilla y León
Historial
Astillero Santander
Tipo Nao o carabela (según fuentes)
Operador Armada Española
Destino Naufragio en la costa norte de la isla de Santo Domingo en 1492
Características generales
Desplazamiento 200 a 250 t
Eslora • Quilla : 19,9 m
(69 pies de Burgos de 0,28 m)
• Cubierta: 23,5 m
(84 pies de Burgos)
Manga 7,3 m
(26 pies de Burgos)
Puntal 3,4 m
(12 pies de Burgos)
Calado • Máximo: 2,8 m
(10 pies de Burgos)
• Medio: 2,52 m
(9 pies de burgos)
• Mínimo : 1,68 m
(6 pies de Burgos)
Aparejo • 3 mástiles y bauprés
• Velas cuadradas en mayor, trinquete y cebadera
• Vela latina en mesana
• 5 velas
Armamento espingardas

¿Era la Santa María una carabela o una nao?

Archivo:Christopher Columbus on Santa Maria in 1492.
Cristóbal Colón en la Santa María en 1492.

En el Diario de a Bordo de Cristóbal Colón, escrito por Bartolomé de las Casas, se dice que la Santa María era una carabela. Incluso se habla de las "tres carabelas". Sin embargo, era el barco más grande de los tres. En algunos momentos, se le llama "nao". Esto ha causado un debate entre los historiadores.

La palabra "nao" puede tener dos significados. Uno es simplemente "barco". El otro se refiere a una carraca, que era un barco grande de vela, diseñado para llevar mucha carga en viajes largos.

Lo que sí está claro es que las órdenes originales para el viaje de Colón, dadas en Santa Fe y Granada el 30 de abril de 1492, mencionaban "tres carabelas". También historiadores como Francisco López de Gómara y Gonzalo Fernández de Oviedo dijeron que la Santa María era una carabela.

Lo que no se discute es que la Santa María fue la "nao capitana" durante el Primer viaje de Colón. Esto significa que era el barco principal y donde viajaba Cristóbal Colón, quien dirigía la expedición.

La Santa María en el Descubrimiento de América

Archivo:Santa Maria Anchor
Ancla de la Santa María en el Museo del Panteón Nacional Haitiano.

El dueño de la Santa María era Juan de la Cosa. Durante el primer viaje, el 25 de diciembre de 1492, el barco se atascó en la costa noreste de lo que hoy es Haití. Quedó inservible, y sus maderas se usaron para construir un fortín llamado "Fuerte Navidad".

Se calcula que la Santa María medía unos 23 m de largo y tenía tres mástiles. Un texto del Diario de Colón describe sus velas: "maestra y dos bonetas y trinquete y cebadera y mezana y vela de gavia". Era el barco más grande de la expedición.

La lista exacta de la tripulación de la Santa María en el primer viaje de 1492 no se conoce por completo. Solo se saben los nombres más importantes, como el almirante Cristóbal Colón, el maestre Juan de la Cosa, el intérprete Luis de Torres y el posible piloto Pedro Alonso Niño. La historiadora Alice Bache Gould ha hecho el estudio más completo sobre este tema.

¿Se encontraron los restos de la Santa María?

Archivo:Fort San Cristóbal (Puerto Rico) - IMG 0207
Modelo de nave en el Castillo San Cristóbal, San Juan.

El 13 de mayo de 2014, el arqueólogo submarino Barry Clifford anunció que había encontrado lo que creía que eran los restos de la Santa María. Los encontró en el fondo del Océano Atlántico, cerca de la costa norte de Haití. Su idea se basaba en que estaban cerca de otros restos que podrían ser del Fuerte Navidad, encontrados en 2003, y en la información del Diario de Colón. El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, dijo que protegerían el lugar. Sin embargo, en octubre de 2014, la UNESCO confirmó que los restos encontrados no eran de la Santa María.

Otros datos y nombres

Según el historiador Fernández de Oviedo, Colón llevó "tres carabelas: la una y mayor de ellas llamada la Gallega; y las otras dos eran de aquella villa de Palos".

Algunos historiadores creen que la Santa María se llamó originalmente La Gallega. Esto podría ser porque se construyó en Galicia. Otra idea es que se construyó en los Astilleros Reales de Falgote, en Colindres, Cantabria. Otros dicen que la hicieron los carpinteros de barcos de El Puerto de Santa María.

La nao Marigalante

A veces hay confusión entre la nao Santa María y un barco llamado Marigalante. Algunos pensaron que los marineros llamaban Marigalante a la Santa María. Sin embargo, el cronista Antonio de Herrera y Tordesillas escribió que Mari-Galante era el nombre del barco que Colón usó en su segundo viaje. En ese viaje, Colón llamó a la primera isla que descubrió Deseada y a la segunda Marigalante.

Réplicas de la Santa María

La Santa María en escudos

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa María (ship) Facts for Kids

kids search engine
Santa María (barco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.