Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera) para niños
Datos para niños Iglesia Parroquial de San Jorge Mártir |
||
---|---|---|
Monumento Nacional | ||
Bien de interés cultural | ||
Patrimonio histórico andaluz | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad Autónoma | Andalucía | |
Provincia | Huelva | |
Localidad | Palos de la Frontera | |
Coordenadas | 37°13′50″N 6°53′31″O / 37.230648188472, -6.8919980612811 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huelva | |
Arciprestazgo | Condado Occidental | |
Advocación | San Jorge | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico - mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0000625 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931, 22 de marzo de 1967 y 25 de octubre de 2016 | |
La Iglesia parroquial de San Jorge Mártir es un templo católico localizado en la localidad española de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía. Edificio histórico de comienzos del siglo XV de estilo gótico-mudéjar. Ante este templo se desarrollaron buena parte de los preparativos y negociaciones para la partida de la expedición que realizó el Descubrimiento de América.
Este edificio fue declarado Monumento Nacional en 1931. Forma parte del Conjunto Histórico-Artístico de los denominados Lugares Colombinos.
Historia
La Iglesia está dedicada a San Jorge Mártir seguramente por la influencia inglesa, debido a las relaciones comerciales que los marinos de la localidad mantenían con diversos puertos europeos de la época, entre ellos los de Inglaterra. La Casa Real inglesa extendió la devoción a este santo a tanto a través de las relaciones comerciales de sus marinos, como de las cruzadas.
El templo se construyó en una acrópolis en el flanco oriental del castillo, es una obra de estilo gótico-mudéjar cuyo núcleo principal, según algunos autores, pudo ser construido a finales del siglo XIV o, según otros, por orden de los Condes de Miranda a mediados del siglo XV, aunque probablemente sobre una edificación anterior de, posiblemente, el siglo XIV. Dicho núcleo está constituido por un cuerpo de tres naves, mudéjares de arcos apuntados, pero diferenciado de su cabecera de estilo gótica. En esta parte gótica destaca la belleza de su bóveda de crucería. El conjunto de la Iglesia no parece ser resultado de un proyecto, sino que es quizá una evolución fruto del azar, pues si bien conserva el cuerpo de un templo antiguo, su cabecera parece el inicio de lo que hubiera sido un rico templo gótico tardío, que sustituiría al mudéjar anterior, si no se hubieran parado las obras a comienzos del siglo XVI debido a la emigración local tras el descubrimiento de América, principalmente a tierras americanas, lo cual propició un descenso muy notable de la población y con ello la perdida de la mano de obra y la economía local, quedando el templo sin terminar y con la actual mezcla de estilos gótico-mudéjar.
Descripción
Destaca el templo por la austeridad de sus fuertes estribos, la severidad de su puerta principal, construida en piedra, y sus almenados muros. Dando el conjunto cierta imagen de edificio militar. En cambio, la llamada Puerta de los Novios, por la que salieron los marinos para embarcarse en la madrugada del 3 de agosto de 1492, posee una primorosa labor en ladrillos de dos tonos que hace de ella un genuino y hermoso ejemplo de la pericia de sus artífices mudéjares.
El conjunto de la Iglesia no parece ser resultado de razones proyectuales, sino de una evolución azarosa, pues si bien conserva el cuerpo de un templo antiguo, su cabecera parece el inicio de lo que hubiera sido un suntuoso templo gótico tardío, de no haberse detenido las obras a comienzos del XVI. Un síntoma más de la decadencia de la villa palerma tras el Descubrimiento de América. Su campanario, de piramidal facetado, es obra ya de la segunda mitad del siglo XVIII, igual que la parte del Coro y la bóveda de una de las capillas, pues se construyeron para reparar los desperfectos originados por el terremoto de Lisboa en 1755, por el maestro de obras del arzobispado Fernando Rosales.
En su interior destacan: una imagen en alabastro inglés de Santa Ana propia del estilo gótico primitivo de finales del siglo XII, principios del XIII; la azulejería que representa a los santos Getulio y Cereal, que rebela la influencia de maestros toscanos del XVII; los frescos de Santiago el Mayor en la batalla de Clavijo y la Coronación de la Virgen, de finales del XIV, principios del XV; los frescos del altar dedicados a San Jorge del siglo XVII; las imágenes polícromas de Santa Ana, obra de Hernando de Uceda, y el Cristo de la Sangre, obra atribuida a un seguidor de Roque Balduque, así como el púlpito, importante muestra de la maestría de los artesanos locales en rejería, de la decimoséptima centuria.