robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia Parroquial
de San Jorge Mártir
Monumento Nacional
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico andaluz
Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Iglesia San Jorge de Palos.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Palos de la Frontera
Coordenadas 37°13′50″N 6°53′31″O / 37.230648188472, -6.8919980612811
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Condado Occidental
Advocación San Jorge
Historia del edificio
Construcción Siglo XV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico-mudéjar
Identificador como monumento RI-51-0000625
Año de inscripción 3 de junio de 1931, 22 de marzo de 1967 y 25 de octubre de 2016

La Iglesia Parroquial de San Jorge Mártir es un templo católico muy antiguo que se encuentra en Palos de la Frontera, un pueblo de la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Este edificio histórico, que comenzó a construirse a principios del siglo XV, combina los estilos gótico y mudéjar.

Esta iglesia fue un lugar clave para los preparativos del viaje que llevó al Descubrimiento de América. Aquí se realizaron muchas reuniones importantes antes de que Cristóbal Colón y los marinos de Palos partieran.

En 1931, la iglesia fue declarada Monumento Nacional. También forma parte de los Lugares Colombinos, que son sitios históricos relacionados con los viajes de Colón.

La Iglesia de San Jorge Mártir: Un Tesoro Histórico

¿Dónde se encuentra esta iglesia?

La Iglesia de San Jorge Mártir está ubicada en el municipio de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, Andalucía. Es un punto de referencia importante en la región.

¿Por qué es tan importante la Iglesia de San Jorge?

Esta iglesia es muy significativa por su papel en la historia. Fue el lugar donde se organizaron y negociaron muchos de los detalles para la expedición de Cristóbal Colón en 1492. Es un monumento que nos conecta directamente con uno de los eventos más grandes de la historia.

La Historia de la Iglesia de San Jorge

Archivo:Parroquia San Jorge mártir, Palos de la Frontera (Hora azul)
La Iglesia de San Jorge de noche.

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La construcción principal de la iglesia comenzó a principios del siglo XV. Algunos expertos creen que pudo haber una edificación anterior en el mismo lugar. El diseño de la iglesia es una mezcla de estilos gótico y mudéjar. La parte gótica destaca por su bóveda de crucería, mientras que las naves son de estilo mudéjar.

La iglesia no se terminó como se había planeado. A principios del siglo XVI, muchas personas de Palos de la Frontera se fueron a vivir a América. Esto causó una gran disminución de la población y de la economía local, lo que impidió que las obras continuaran. Por eso, la iglesia tiene esta interesante mezcla de estilos.

¿Por qué se llama San Jorge Mártir?

La iglesia está dedicada a San Jorge Mártir. Esto podría deberse a la influencia de los marinos ingleses que comerciaban con Palos de la Frontera, ya que San Jorge es muy venerado en Inglaterra. También podría ser por la influencia de marinos del Mediterráneo, donde este santo es muy importante en lugares como Aragón, Italia y Tierra Santa.

¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?

A lo largo de los años, la iglesia ha sufrido daños por el clima, terremotos y el abandono debido a la disminución de la población. Durante el siglo XVIII, se hicieron muchas reparaciones.

Para el IV Centenario del Descubrimiento de América (1892), se realizaron algunas mejoras. Incluso se llegó a pensar en demolerla en 1928, pero la idea fue descartada. Gracias a que fue declarada Monumento Nacional, se llevó a cabo una restauración completa que terminó en 1973.

Descubriendo el Exterior de la Iglesia

Archivo:Puerta de América
La Puerta de América (o del Mediodía).

La iglesia tiene un aspecto sobrio y fuerte, casi como una iglesia fortificada. Cuenta con dos grandes entradas principales: la "Puerta de América" y la "Puerta de los Novios". El edificio está orientado hacia el este y tiene tres naves rectangulares. En el lado sur, se encuentra la torre del campanario, que muestra dos estilos diferentes: mudéjar y barroco.

La Puerta de América: Un lugar clave en la historia

La Puerta de América es la entrada principal y está hecha de piedra. Tiene un estilo gótico de principios del siglo XV. Frente a esta puerta, en mayo de 1492, se leyó una orden real. Esta orden pedía a algunos vecinos de Palos de la Frontera que entregaran dos carabelas a Cristóbal Colón y que reclutaran marinos para su viaje.

La Puerta de los Novios: Tradición y Viajes

Archivo:Puerta de los Novios. San Jorge, Palos de la Frontera
La Puerta de los Novios.

La Puerta de los Novios se encuentra en el lado norte de la iglesia. Es de estilo mudéjar y también del siglo XV, aunque fue construida después de la Puerta de América. Está hecha con ladrillos de dos colores, rojo y amarillo, y tiene decoraciones muy bonitas.

Se le llama "Puerta de los Novios" porque, según la tradición, las parejas que se iban a casar entraban por ella como novios y salían por la puerta principal una vez casados.

Esta puerta es muy importante históricamente. Por ella salieron los marinos, incluyendo a los hermanos Pinzón y Cristóbal Colón, después de rezar y recibir los sacramentos en la madrugada del 3 de agosto de 1492. Desde aquí, bajaban directamente al Canal de Palos, donde estaba el puerto, para embarcarse en su viaje. Cerca de esta puerta hay un azulejo que recuerda a los misioneros de Palos de la Frontera que viajaron al Nuevo Mundo.

La Torre del Campanario: Una mezcla de estilos

Archivo:Torre Iglesia San Jorge, Palos de la Frontera
La Torre del campanario de la parroquia.

La torre del campanario tiene dos estilos y épocas diferentes. La parte inferior es mudéjar del siglo XV. La parte superior, que es un remate piramidal cubierto de cerámica azul y blanca, es de estilo barroco de la segunda mitad del siglo XVIII. Esta parte barroca se añadió para reparar los daños causados por el famoso terremoto de Lisboa de 1755.

Explorando el Interior de la Iglesia

Archivo:Interior Iglesia San Jorge Palos de la Frontera
La nave central mudéjar, el crucero y el altar mayor gótico de la parroquia de San Jorge.

¿Cómo es el diseño interior?

El interior de la iglesia tiene tres naves de estilo mudéjar y una cabecera gótica. El techo de la nave central es de estilo neomudéjar y fue hecho por un carpintero local en el siglo XIX. En las naves laterales hay tres capillas importantes: la de San Jorge, la de San Getulio y Cereal, y la del Sagrario.

La Capilla de San Jorge: Arte y Tradición

Archivo:Santa Ana (alabastro) Iglesia San Jorge Palos de la Frontera
Santa Ana maestra. Escultura de alabastro, en la Capilla de San Jorge.

Esta capilla, también de estilo mudéjar, tiene una forma rectangular y una bóveda especial. En el suelo hay una lápida de mármol blanco que recuerda a Cristóbal Jurado Prieto, quien fundó una capellanía aquí en 1590.

La capilla está dedicada a San Jorge Mártir, y allí se encuentra su imagen, tallada en 2001. También hay una escultura de alabastro de Santa Ana Maestra, que es una obra anónima de los siglos XIV o XV. Debajo de esta escultura, hay un grupo que representa el nacimiento de Jesús, hecho de barro cocido.

La Capilla de San Getulio y San Cereal: Historias y Milagros

Archivo:Required San Cereal (detalle) Iglesia San Jorge, Palos de la Frontera
Detalle del azulejo de San Cereal, del siglo XVII.

Esta capilla tiene una planta cuadrada y una bóveda semiesférica. En su interior, hay un retablo de azulejos de colores del siglo XVII que muestran a los santos San Getulio y San Cereal.

En esta capilla se veneró a la Virgen de los Milagros durante mucho tiempo, especialmente cuando no podía estar en el Monasterio de La Rábida. Es la patrona de Palos de la Frontera. Aquí, los aviadores del hidroavión «Plus Ultra» oyeron misa antes de su histórico vuelo de Palos de la Frontera a Buenos Aires en 1926.

El Crucero Gótico y el Altar Mayor: Pinturas y Esculturas

Archivo:Crucero Gótico, Parroquia San Jorge, Palos de la Frontera
Vista parcial del crucero gótico del templo.

En la zona del crucero, hay un púlpito de rejería muy destacado. También se puede ver una pintura mexicana de la Virgen de Guadalupe de finales del siglo XVIII o principios del XIX.

La cabecera del templo, donde está el Altar Mayor, es de estilo gótico. Aquí se encuentran frescos de la época de los Reyes Católicos, como uno de San Jorge y otro de Santiago el Mayor en la batalla de Clavijo. También hay un fresco de la Coronación de la Virgen.

Presidiendo el Altar Mayor está el Cristo de la Sangre, una escultura de mediados del siglo XVI. Es una imagen muy realista que muestra a Cristo ya fallecido.

La Capilla Sacramental: Fe y Semana Santa

En la nave de la Epístola se encuentra la Capilla del Sagrario, o Sacramental. Además del Santísimo, aquí se guardan dos imágenes que salen en procesión durante la Semana Santa en Palos de la Frontera: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores. Desde esta capilla, una escalera de caracol lleva al campanario.

La Capilla Bautismal y el Coro: Arte y Recuerdos

A la izquierda de la entrada principal, la Puerta de América, está la capilla bautismal. Aquí se guarda el simpecado de la Hermandad del Rocío de Palos de la Frontera. En las paredes, hay placas y azulejos que recuerdan los IV y V Centenarios del Descubrimiento de América.

También hay cuadros del siglo XVIII que representan a San Francisco de Paula y San Francisco de Asís. Al fondo de la nave central, sobre el arco que lleva al coro, hay otros tres cuadros que muestran a San Ignacio de Loyola, el encuentro de Cristo con Santa Verónica, y a San Jerónimo.

En el interior del coro, donde preside el simpecado de la Hermandad Patronal de Nuestra Señora de los Milagros, se conservan dos pinturas. Una es el Bautismo de Cristo, del siglo XVIII, inspirada en una obra de Murillo. La otra es una pintura sobre papel del siglo XIX que muestra a la Virgen de los Milagros vestida a la antigua usanza, rodeada de banderas americanas y con las tres carabelas a sus pies.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.