robot de la enciclopedia para niños

Muelle de las Carabelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muelle de las Carabelas
Tres Carableas, Palos de la Frontera.jpg
Réplica de las tres naves, en el interior del museo.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Municipio Palos de la Frontera
Localidad Palos de la Frontera
Coordenadas 37°12′41″N 6°55′41″O / 37.21148, -6.92809
Tipo y colecciones
Tipo Público
Superficie 11 500 m²
Historia y gestión
Creación 15 de marzo de 1994
Inauguración 15 de marzo de 1994
Administrador Diputación Provincial de Huelva
Información para visitantes
Visitantes 200 000 (2008)
Sitio web oficial

El Muelle de las Carabelas es un museo muy especial que se encuentra en Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Lo más destacado de este lugar son las réplicas exactas de las tres naves: La Niña, La Pinta y La Santa María. Estas naves fueron construidas en 1992 para celebrar los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a América.

Historia del Muelle de las Carabelas

En 1992, se realizaron muchas celebraciones por el V Centenario de la llegada de Colón a América. Para esta ocasión, España construyó réplicas de los barcos que usaron Cristóbal Colón, los hermanos Pinzón de Palos de la Frontera y otros marineros como los hermanos Niño de Moguer.

Estas tres naves participaron en la Exposición Universal de Sevilla y también viajaron por Europa y América en varias exposiciones. Incluso se usaron en el rodaje de la película 1492: La conquista del paraíso.

Después de todas estas actividades, la Junta de Andalucía compró las réplicas. Se decidió construir el Muelle de las Carabelas en el Paraje de la Rábida, cerca de Palos de la Frontera. El museo se inauguró en 1994 y es administrado por la Diputación de Huelva.

Desde su apertura, el Muelle de las Carabelas ha recibido a muchos visitantes. En 2007, casi 200.000 personas lo visitaron, lo que lo convirtió en el tercer lugar más visitado de Andalucía.

Qué ver en el Muelle de las Carabelas

El Muelle de las Carabelas ofrece varias áreas para explorar y aprender sobre la época de los viajes de Colón.

Centro de Interpretación: Un Viaje al Siglo XV

Archivo:Centro de Interpretación de El Muelle de las Carabelas
Acceso al centro de interpretación.

Al entrar al Muelle de las Carabelas, primero llegas a un centro de interpretación. Aquí puedes ver una exposición que te transporta a la sociedad del siglo XV. Hay réplicas de mapas antiguos, armas y documentos importantes como el Tratado de Tordesillas. En la parte de arriba del edificio, hay una muestra de objetos de arte precolombino, que son piezas de arte de las culturas que vivían en América antes de la llegada de los europeos.

También hay una sala de audiovisuales donde puedes ver una proyección de unos 30 minutos. Esta película cuenta la historia de los viajes de Colón, desde que se reclutaron a los marineros hasta su regreso. Lo interesante es que la historia es narrada por las propias naves.

Réplicas de los Barcos: Explora las Carabelas

Archivo:SantaMariaPalos
Réplica de La Santa María.

La atracción principal del museo son las réplicas de la Pinta, la Niña y la Santa María. Estos barcos fueron construidos en 1992 en Isla Cristina para conmemorar el V Centenario.

Las naves están en una zona de agua con forma de semicírculo. Los visitantes pueden subir a los tres barcos para ver cómo eran sus bodegas y camarotes por dentro. La Pinta y La Niña están a los lados, y La Santa María, que es la más grande, está en el centro.

En La Santa María, puedes ver una representación del camarote de Cristóbal Colón y también cómo era el interior del barco. Aunque las réplicas son muy fieles a la historia, se hicieron pequeños cambios para que los visitantes pudieran acceder fácilmente.

Barrio Medieval: La Vida en el Puerto

Archivo:Barrio medieval de El Muelle de las Carabelas
El barrio medieval, visto desde una de las naves.

Alrededor de donde están los barcos, hay una recreación de un antiguo barrio portuario medieval. Este barrio muestra cómo era la vida de la gente común antes de los viajes de Colón. Puedes ver un mercado, un alfar (donde se hacían objetos de barro), carretas y otras herramientas de la época.

Este espacio está inspirado en los barrios de Palos de la Frontera, destacando la importancia de esta zona en los viajes a América. Es una de las áreas más visitadas, ya que dentro del barrio medieval hay una taberna para los turistas. Los objetos del mercado, como cerámicas y piezas de hierro, muestran lo que se cargaba en los barcos. También se pueden ver réplicas de las frutas típicas de la región en ese tiempo.

Isla del Encuentro: Un Vistazo a Guanahani

Esta parte del museo recrea el mundo que encontraron los marineros de la primera expedición de Colón cuando llegaron a la isla de Guanahani. Se han recreado elementos de la cultura indígena, como cabañas de madera y caña. También hay estatuas de hombres y mujeres indígenas realizando tareas diarias, como pescar o cocinar.

Además de las personas, se ha representado la fauna típica del lugar, como tortugas, loros y diferentes tipos de peces.

El Muelle como Escenario de Eventos

El Muelle de las Carabelas, especialmente las réplicas de los barcos, ha sido usado como escenario para películas y otros eventos. Por ejemplo, el director Vicente Aranda grabó escenas de películas como Juana la Loca y Tirante el Blanco aquí.

El grupo de música español Mägo de Oz también usó el muelle en 2003 para las fotos de su disco Gaia, donde aparecían vestidos de piratas.

Además, el muelle organiza varios eventos culturales durante el año, sobre todo para conmemorar fechas importantes relacionadas con los viajes de Colón. Por ejemplo, el 3 de agosto (cuando partieron los barcos), el 12 de octubre (la llegada a América) y el 15 de marzo (su regreso). Agosto es el mes con más visitantes debido a estas fechas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wharf of the Caravels Facts for Kids

kids search engine
Muelle de las Carabelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.