Desarrollo social para niños
El desarrollo social se refiere a cómo mejoran las condiciones de vida de las personas en una sociedad. También se trata de cómo se relacionan entre sí y con los grupos e instituciones que forman parte de su comunidad.
Este desarrollo busca mejorar el bienestar de las personas y de la comunidad en general. Incluye aspectos importantes como la salud, la educación, la seguridad ciudadana y el empleo. Para que el desarrollo social sea real, es necesario reducir la pobreza, las diferencias entre las personas y la exclusión. También busca ayudar a los grupos que más lo necesitan.
Según el Banco Mundial, el desarrollo social se enfoca en "poner a las personas en primer lugar" en los procesos de mejora. La experiencia muestra que el desarrollo social ayuda al crecimiento económico y lleva a una mejor calidad de vida para todos.
Contenido
El Desarrollo Social y las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas han trabajado mucho para promover el desarrollo social. El 11 de diciembre de 1969, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una declaración importante. Esta declaración, llamada "Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social", buscaba establecer las bases para las políticas de desarrollo social.
Más tarde, el 4 de diciembre de 1986, la Asamblea General adoptó otra declaración. Esta fue la "Declaración sobre el derecho al desarrollo". En ella se estableció que el desarrollo es un derecho humano fundamental. Además, se puso el desarrollo social al mismo nivel que el desarrollo económico, político y cultural.
¿Cómo se mide el Desarrollo Social?
Para saber si un país está progresando en desarrollo social, se usan diferentes herramientas. Estas herramientas ayudan a comparar y entender la situación de las personas en distintas partes del mundo.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

0,800–1,000 (muy alto) 0,700–0,799 (alto) 0,550–0,699 (medio) | 0,350–0,549 (bajo) Sin datos |

Más de 0,950 0,900–0,949 0,850–0,899 0,800–0,849 0,750–0,799 | 0,700–0,749 0,650–0,699 0,600–0,649 0,550–0,599 0,500–0,549 | 0,450–0,499 0,400–0,449 0,350–0,399 0,300–0,349 Sin datos |
El IDH se calcula con base en tres cosas principales:
- La esperanza de vida: ¿Cuántos años se espera que viva una persona al nacer?
- La educación: Se mide por la cantidad de años de estudio y la asistencia a la escuela.
- Los ingresos: Se refiere al dinero que gana en promedio cada persona en el país.
Un país tiene un IDH más alto si su gente vive más tiempo, tiene mejor educación y gana más dinero. Este índice fue desarrollado por un equipo liderado por el economista Amartya Sen.
En 2010, se creó una versión del IDH que toma en cuenta las diferencias dentro de un país. Se llama Índice de Desarrollo Humano Ajustado por Desigualdad (IHDI). El PNUD explica que el IHDI muestra el desarrollo humano real, considerando las desigualdades. El IDH simple, en cambio, muestra el desarrollo "potencial" si no hubiera desigualdades.
El IDH se basa en la idea de que las personas deben poder "ser" y "hacer" cosas importantes en su vida. Por ejemplo, estar bien alimentado, protegido y sano. También poder trabajar, estudiar, votar y participar en su comunidad. La libertad de elegir es clave: no es lo mismo alguien que decide no comer por una razón religiosa que alguien que no puede comprar comida.
Es importante saber que el IDH no considera todos los factores. Por ejemplo, no mide la riqueza total de un país o la calidad de sus productos. Por eso, algunos países muy avanzados pueden aparecer con una clasificación más baja en este índice.
El Índice de Desarrollo Humano relativo al género
El Índice de Desarrollo de Género (IDG) es un indicador social parecido al IDH. Mide el desarrollo humano, pero separando los datos para hombres y mujeres. Su objetivo es mostrar las diferencias en el desarrollo entre ambos grupos. Las principales áreas que mide son la salud, la educación y los ingresos.
El Índice de Pobreza
El Índice de pobreza humana es una medida creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1997. Se usa para entender mejor el nivel de carencias en los países, lo que complementa la información del IDH.
Otros temas relacionados
- Desarrollo sostenible
- Desarrollo económico
- Desarrollo humano
- Desarrollo comunitario
- Desarrollo rural