robot de la enciclopedia para niños

Trampa de la renta media para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:IMF advanced UN least developed
Clasificación de los países del mundo por ingresos según el Fondo Monetario Internacional. En amarillo mostaza los países de renta media, donde vive la mayoría de la población mundial.
Archivo:Newly industrialized countries 2013
Mapa con los países recientemente industrializados en rojo. Algunos de ellos, como Brasil, Sudáfrica o México, han enfrentado la trampa de la renta media.

La trampa de la renta media (también conocida como trampa del ingreso medio) es una idea en el desarrollo económico. Se refiere a cuando un país logra un cierto nivel de ingresos, pero luego se estanca y no puede seguir creciendo para alcanzar a los países más ricos.

El Banco Mundial considera países de ingresos medios a aquellos con un Producto Interno Bruto (PIB) por persona de entre 1.000 y 12.000 dólares estadounidenses (USD), usando precios de 2011. Esto significa que estos países tienen dificultades para alcanzar el nivel de vida de las naciones más desarrolladas.

Un país que cae en esta trampa suele perder su ventaja en la fabricación de productos baratos. Esto ocurre porque los salarios de sus trabajadores aumentan a medida que el país se desarrolla. Sin embargo, al mismo tiempo, no logra competir con las economías más avanzadas en productos de alta calidad o tecnología.

Por ejemplo, países como Sudáfrica y Brasil han estado en este rango de ingresos medios durante décadas. Esto puede llevar a menos inversiones, un crecimiento lento de la industria, poca variedad de productos y condiciones de trabajo difíciles. No hay una única razón por la que un país cae en esta trampa. Los expertos mencionan factores como problemas económicos, desigualdad, desafíos tecnológicos y problemas en las instituciones. Cada país tiene su propia situación.

Para evitar la trampa de la renta media, los países necesitan encontrar nuevas formas de producir y nuevos mercados para sus productos. También es importante que la gente del propio país compre más, ya que una clase media en crecimiento puede impulsar la economía al adquirir productos innovadores. El mayor desafío es pasar de depender de la mano de obra barata a un crecimiento basado en la alta productividad y la creatividad. Esto requiere invertir mucho en educación de calidad y en mejorar las infraestructuras, apoyando la ciencia y la tecnología.

¿Qué es la trampa de la renta media?

El término "trampa de la renta media" fue usado por primera vez por Idermit Gill y Homi Kharas del Banco Mundial en 2007. Ellos describieron esta situación como un período largo en el que una nación crece muy poco. Su industria no se desarrolla lo suficiente, lo que le impide alcanzar a los países más ricos en ingresos y tecnología.

Al principio, estos expertos asociaron el término con la situación de muchos países de América Latina. Estos países tenían un crecimiento bajo en su capacidad de producir más. Gill y Kharas ya señalaban que los países de ingresos medios deberían especializarse en lo que producen. Esto les permitiría innovar más y evitar que las inversiones disminuyan. También destacaron la importancia de tener un sistema educativo que prepare a los trabajadores para las nuevas necesidades del mercado.

¿Cómo se mide la renta media?

Generalmente, se usan dos formas para clasificar a los países en el grupo de ingresos medios. Una es el método Atlas del Banco Mundial. Otros estudios usan datos históricos del Maddison Project, que mide el PIB por persona en dólares de 1990.

Dentro de los ingresos medios, algunos estudios los dividen en:

  • Renta media baja: de 2.000 a 7.250 USD.
  • Renta media alta: de 7.251 a 11.750 USD.

Es importante saber que las formas de calcular y clasificar los ingresos pueden variar entre diferentes estudios.

Desde que apareció, el concepto de la trampa de la renta media se ha vuelto muy importante en la economía. Se usa para estudiar a los países en desarrollo que han alcanzado un cierto nivel de ingresos. La idea principal es que un país se queda "atrapado" en una transición sin fin. No puede competir con salarios bajos ni tiene la capacidad de innovar lo suficiente. Los expertos coinciden en que es difícil para un país salir de esta situación.

Estrategias para superar la trampa de la renta media

Se calcula que alrededor de tres cuartas partes de las personas en el mundo viven en países de ingresos medios. Por eso, muchos estudios buscan soluciones para este problema. Para salir de la trampa de renta media baja, un país necesitaría crecer un 4,7% al año durante unos 28 años. Para salir de la trampa de renta media alta, necesitaría crecer un 3,5% al año durante unos 14 años.

Transformación económica y social

Una solución común es cambiar la industria y la economía del país. Dejar de depender de la mano de obra barata para enfocarse en la alta productividad y la innovación. Esto debe ir de la mano con la modernización de las instituciones del gobierno. También es clave construir un sistema educativo que forme a trabajadores con las habilidades que las empresas necesitan. Todo esto busca un crecimiento fuerte y duradero que mejore la vida de la gente.

Algunos expertos sugieren que los países deben evitar que las tasas de interés altas frenen la inversión extranjera. También es importante no usar la política monetaria solo para controlar la inflación. Las cuentas del gobierno y el comercio con otros países deberían estar equilibradas. Sin embargo, en momentos de crisis, el gobierno podría gastar más para ayudar a la economía.

Otros autores proponen una política de crecimiento rápido al principio. Luego, se podrían aplicar impuestos que ayuden a distribuir la riqueza. Esto daría al gobierno los recursos para invertir y mejorar la vida de la población. También se destaca la necesidad de crear un ambiente seguro para las empresas y tener un gobierno eficiente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Middle income trap Facts for Kids

kids search engine
Trampa de la renta media para Niños. Enciclopedia Kiddle.