robot de la enciclopedia para niños

Isaak Bábel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaak Bábel
Isaac Babel.png
Información personal
Nombre de nacimiento Isaak Emanuílovich Bábel
Nombre en ruso Исаак Эммануилович Бабель
Nacimiento 13 de julio de 1894
Bandera de Rusia Odesa, Imperio ruso
Fallecimiento 27 de enero de 1940
Bandera de la Unión Soviética
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Nuevo cementerio Donskoe
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge Antonina Pirožkova
Educación
Educado en Kyiv National Economic University named after Vadym Hetman
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y dramaturgo
Años activo desde 1921
Géneros Prosa, cuento, sketch story y obra de teatro
Firma
Unterschrift Isaak Emmanuilowitsch Babel sowjetischer Journalist und Schriftsteller.png

Isaak Emanuílovich Bábel (en ruso: Исаак Эммануилович Бабель; Odesa, 13 de julio de 1894-27 de enero de 1940) fue un periodista, escritor y dramaturgo soviético. Ganó mucha fama en la década de 1930. Fue detenido y perdió la vida durante un periodo difícil en la Unión Soviética.

Isaak Bábel: Un Escritor en Tiempos de Cambio

Isaak Bábel nació en una familia de origen judío en la ciudad de Odesa. Esto fue durante un tiempo de muchos cambios sociales. En ese periodo, muchas personas judías se fueron del Imperio ruso.

Sus Primeros Años y Desafíos

Bábel vivió un ataque violento en su ciudad natal durante la Revolución rusa de 1905. Su familia se salvó gracias a la ayuda de vecinos que les dieron refugio. Sin embargo, su abuelo Shoyl fue una de las personas que perdieron la vida en ese ataque.

Para poder estudiar en el Instituto Comercial Nicolás I, Bábel tuvo que ser un estudiante excepcional. Esto se debía a una regla que limitaba el número de estudiantes judíos en la educación superior. Solo un pequeño porcentaje de jóvenes judíos podía acceder a estos estudios.

A pesar de sus buenas calificaciones, Bábel fue rechazado. Su lugar se lo dieron a otro niño cuyos padres habían ofrecido dinero a las autoridades. Por eso, Isaak estudió en casa y completó dos años de estudios en solo uno. También aprendió sobre el Talmud, música clásica y el idioma y la literatura franceses. Le gustaba mucho leer a escritores como Flaubert y Maupassant. Bábel empezó a escribir sus primeros cuentos en francés.

Después de intentar sin éxito entrar a la Universidad de Odesa, Bábel ingresó en el Instituto de Comercio de Kiev. Allí conoció a Yevguenia Gronfein, quien sería su esposa.

Su Vida en Petrogrado

En 1915, Bábel se graduó y se mudó a Petrogrado, que hoy es San Petersburgo. Esto iba en contra de las leyes de la época que limitaban dónde podían vivir las personas judías. En la capital, conoció al famoso escritor ruso Máximo Gorki. Gorki publicó algunos de los cuentos de Bábel en su revista literaria Létopis (que significa "Crónicas").

Gorki le aconsejó a Bábel que viviera más experiencias y se mezclara con la gente. Bábel escribió que le debía mucho a Gorki y que siempre lo recordaría con cariño. Uno de sus cuentos más conocidos, “El cuento de mi palomar”, está dedicado a Gorki. Otro cuento, “La ventana del baño”, fue considerado inapropiado por las autoridades.

Bábel contó sobre este tiempo en Petrogrado:

Cuando terminé la escuela, me fui a Kíev y, en 1915, a Petersburgo. En Petersburgo lo pasé muy mal. No tenía permiso para vivir allí y me escondía de la policía en un sótano. En 1915, empecé a llevar mis escritos a las editoriales, pero me rechazaban en todas partes. Todos me aconsejaban que buscara otro trabajo, pero no les hice caso. A finales de 1916, conocí a Gorki.

La Guerra y sus Escritos

Archivo:Isaak Babel Konarmiya
Portada de la primera edición de Caballería Roja, 1926

En los siguientes siete años, Bábel apoyó las ideas del gobierno soviético. Participó en la Guerra Civil rusa como cronista y soldado. También trabajó para una agencia del gobierno como traductor. Tuvo varios trabajos, incluyendo en un comité del partido, en un centro de recolección de alimentos y en el Comisariado del Pueblo para la Educación. Trabajó en una imprenta y fue reportero en Petrogrado y Tiflis. El 9 de agosto de 1919, se casó con Yevguenia Gronfein en Odesa.

En 1920, durante la Guerra Civil rusa, Bábel fue periodista en el famoso "Primer Ejército de Caballería". Fue testigo de la campaña militar en la Guerra Polaco-Soviética de 1920. Documentó los momentos difíciles de la guerra en su Diario de 1920. Este diario lo usó más tarde para escribir su libro más famoso, "Caballería Roja".

Bábel escribió: “Fue alrededor de 1923 cuando aprendí a expresar mis pensamientos de forma clara y sencilla. A partir de entonces volví a escribir”. Varios de sus escritos, que luego formaron parte de Caballería Roja, se publicaron en la revista LEF en 1924. Sus descripciones realistas de la guerra no gustaron a algunas personas en el poder. Sin embargo, su amigo Máximo Gorki lo ayudó a que el libro se publicara. Pronto fue traducido a varios idiomas.

Años de Reconocimiento

Bábel publicó sus "Cuentos de Odessa" entre 1923 y 1924, mientras trabajaba como periodista. Luego, en 1927, publicó "Atardecer", otra colección de historias. La calidad de sus obras y la popularidad de Caballería Roja le dieron fama en la Unión Soviética y en otros países.

Alrededor de 1925, su relación con Yevguenia Gronfein se complicó. Ella se mudó a París. Durante este tiempo, Bábel tuvo una relación con Tamara Kashírina y tuvieron un hijo. Después de que Bábel y Kashírina se separaron, el niño fue adoptado por el segundo esposo de ella.

Bábel viajó a París para intentar arreglar las cosas con su esposa. Lo logró, y ambos regresaron a la URSS, se establecieron en Moscú y tuvieron una hija en 1929. Sin embargo, el matrimonio volvió a tener problemas, y Yevgenia Gronfein regresó a Francia. Desde 1932, Bábel vivió con la joven estudiante Antonina Pirozhkova (1909–2010), con quien tuvo otra hija, Lydia Bábel.

En esos años, Bábel parecía apoyar el estilo literario oficial del gobierno soviético, llamado realismo socialista. Pero pronto se dio cuenta de que su propio estilo, que era muy directo y realista, no era del agrado de las autoridades. En 1932, Bábel pudo viajar a París para visitar a su esposa e hija por varios meses. No pudo convencerlas de regresar con él a la URSS, y él tampoco quiso quedarse a vivir en Francia.

Cuando publicó su obra de teatro "María" en 1934, se notaba que Bábel no estaba de acuerdo con el realismo socialista. Ese mismo año, en un congreso de escritores, Bábel se describió irónicamente como "maestro del silencio". Esto molestó a Stalin, quien vio una crítica al gobierno. La gran fama de Bábel impidió que fuera censurado o perseguido de inmediato. Incluso se le permitió viajar al extranjero como parte de la promoción cultural del gobierno. Sin embargo, la muerte de su amigo y protector Máximo Gorki en junio de 1936 lo dejó sin su principal apoyo frente a la desaprobación de Stalin.

Un Final Injusto

Carta de Beria al Politburó Resolución de Stalin Resolución del Politburó
Izda.: Carta de Lavrenti Beria de enero de 1940 a Stalin pidiendo permiso para tomar medidas contra 346 personas.
Centro: Lista de personas. Firma de Stalin: "За" (conforme). Bajo el número 12 está el nombre de Isaak Bábel.
Dcha.: Decisión del Politburó firmada por Stalin.

A principios de la década de 1930, Bábel tenía una relación con Yevguenia Feigenburg, quien luego se casaría con Nikolái Yezhov, un importante líder de la NKVD (una agencia de seguridad del gobierno). La cercanía de Bábel a esta pareja hizo que Stalin sospechara más de él. Esto fue especialmente durante un periodo conocido como la Gran Purga, cuando muchas personas fueron arrestadas y castigadas por el gobierno.

Después de que Yezhov dejó su cargo en enero de 1939, la situación de Bábel se volvió más peligrosa. Ya no tenía a nadie que lo protegiera dentro del gobierno. El 15 de mayo de 1939, Bábel fue arrestado en su casa de campo en Peredélkino, cerca de Moscú. Agentes de la policía secreta, enviados por el nuevo jefe de la NKVD, lo detuvieron. Antonina Pirozhkova y su hija quedaron libres, pero no supieron qué le pasó a Bábel. Tuvieron que entregar a la policía todos los escritos y cartas de Bábel, que se perdieron.

Bábel fue encarcelado en la prisión de Butyrka. Fue llevado ante un tribunal el 26 de enero de 1940. Allí fue acusado de delitos graves contra el gobierno. Fue condenado y perdió la vida al día siguiente. Después de su arresto, Bábel y sus obras fueron prohibidas. Sus libros fueron retirados y su nombre fue borrado de los registros literarios de la URSS.

El nombre de Bábel no fue limpiado hasta diciembre de 1954. Esto ocurrió durante un periodo de cambios en la Unión Soviética. Su condena de 1940 fue anulada porque se consideró que no había cometido ningún crimen.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isaac Babel Facts for Kids

kids search engine
Isaak Bábel para Niños. Enciclopedia Kiddle.