Frans Hals para niños
Datos para niños Frans Hals |
||
---|---|---|
![]() Copia de un autorretrato de Frans Hals
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | hacia 1580 Amberes, Países Bajos españoles (actual Bélgica) |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1666 Haarlem, Provincias Unidas de los Países Bajos (actual Países Bajos) |
|
Sepultura | Iglesia de San Bavón (Haarlem) | |
Nacionalidad | Neerlandés | |
Familia | ||
Padres | Franchois Fransz. Hals van Mechelen Adriaentje van Geertenryck |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Educación | ||
Alumno de | Karel van Mander | |
Información profesional | ||
Área | Pintor | |
Alumnos | Gerrit Adriaensz. Berckheyde, Adriaen van Ostade, Dirk van Delen, Pieter Gerritsz. van Roestraeten, Vincent Laurensz. van der Vinne, Judith Leyster, Jan Miense Molenaer, Philips Wouwerman, Johannes Corneliszoon Verspronck y Dirck Hals | |
Movimiento | Barroco y Siglo de oro neerlandés | |
Géneros | Retrato pictórico, escena de género y schutterstuk | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Gremio Haarlem de San Lucas | |
Frans Hals (nacido en Amberes alrededor de 1582 o 1583, y fallecido en Haarlem el 26 de agosto de 1666) fue un famoso pintor neerlandés. Es conocido como uno de los grandes maestros del retrato en la escuela barroca holandesa. Sus obras son admiradas por la forma brillante en que captaba la luz y por su estilo de pincelada rápida y suelta.
Contenido
La Vida de Frans Hals
¿Quién fue Frans Hals?
No se tienen muchos documentos sobre la vida personal de Frans Hals. Por eso, algunos detalles de su historia no son del todo claros. Se cree que nació entre 1582 y 1583 en Amberes, una ciudad que hoy forma parte de Bélgica. Su padre, Franchois Fransz Hals von Mechelen, era comerciante de telas.
La familia de Hals se mudó a Haarlem en los Países Bajos después de que Amberes fuera tomada por tropas españolas en la Guerra de los Ochenta Años. Su hermano menor, Dirck Hals, también se convirtió en pintor. Frans Hals vivió toda su vida en Haarlem.
Algunos biógrafos antiguos contaron historias sobre una vida desordenada de Hals. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que estas historias no tienen pruebas. Hals era miembro de asociaciones respetables y del gremio de pintores de Haarlem. Esto sugiere que llevaba una vida ordenada.
Sus Primeros Pasos como Artista

Frans Hals comenzó su formación en el taller de Karel van Mander, otro pintor flamenco que también se había mudado a Haarlem. Aunque Van Mander enseñaba un estilo llamado Manierismo, las primeras obras de Hals no muestran mucha influencia de él. En cambio, se nota un estilo más clásico, influenciado por la pintura italiana.
En 1610, Hals se unió al Sint-Lucasgilde, el famoso gremio de artistas de Haarlem. Ese mismo año, se casó con Anneke Hermansz. Algunos historiadores pensaron que Hals tuvo problemas con su primera esposa, pero se descubrió que fue una confusión con otra persona. Anneke falleció en 1615.
En 1617, Hals se casó con Lysbeth Reyniers. Ella era una joven que cuidaba a sus hijos. Frans Hals fue un padre dedicado y tuvo ocho hijos con Lysbeth.
Éxito y Desafíos Económicos
Frans Hals se hizo muy famoso por sus retratos. Él lograba que sus figuras parecieran estar en movimiento y llenas de vida. Su obra más importante de esta época fue Banquete de oficiales de la milicia cívica de San Jorge (1616). Este cuadro le dio mucha fama y empezó a recibir muchos encargos.
Aunque sus pinturas eran muy solicitadas, Hals tuvo problemas de dinero. No se sabe si gastaba mucho o si era difícil mantener a su gran familia. Además de pintar, también trabajaba como vendedor de arte, restaurador y maestro.
A partir de 1640, la moda en los retratos cambió. La gente prefería retratos más elegantes y detallados, como los de Anthony van Dyck. Esto afectó los encargos de Hals, ya que su estilo era más suelto y con menos detalles. A pesar de esto, en 1644 fue elegido presidente del gremio de San Lucas de Haarlem.
Debido a la falta de trabajo, Hals abrió un taller alrededor de 1650. Pero no le fue bien, y en 1652 su situación económica empeoró mucho. Tuvo que vender sus pocas pertenencias para pagar deudas. La ciudad de Haarlem lo ayudó, dándole vivienda y combustible gratis.
En 1661, debido a su edad avanzada, fue liberado de pagar la cuota del gremio. La ciudad también le dio una ayuda económica anual de 200 florines en 1664.
Frans Hals falleció en Haarlem en 1666 y fue enterrado en la Catedral de San Bavón. Su esposa murió unos años después en un hospital de caridad.
El Estilo Único de Frans Hals

¿Cómo pintaba Frans Hals?
Algunas personas pensaron que Hals pintaba sin mucho cuidado o sin hacer dibujos previos. Sin embargo, estudios científicos han demostrado que esto no es cierto. Aunque algunas de sus obras menos conocidas fueron pintadas rápidamente, la mayoría de sus cuadros fueron creados en varias etapas.
A veces, Hals hacía un boceto con tiza o pintaba sobre una capa base de color gris o rosa. Luego, completaba el cuadro por fases. Parece que usaba los bocetos de forma muy ligera. Esto muestra que era un artista muy hábil desde el principio de su trabajo. Con el tiempo, usó cada vez menos líneas definidas en sus obras.
Capturando la Personalidad
Frans Hals tenía una gran habilidad para mostrar la personalidad de las personas en sus retratos. A diferencia de otros pintores de su tiempo, él ponía el mismo esfuerzo y precisión en todos sus trabajos, ya fueran encargos o no.
Un biógrafo del siglo XVII, Theodorus Schrevelius, dijo que la técnica de Hals era "una manera inusual de pintar que superaba a la de casi cualquiera". Esta técnica, que ya existía en la pintura barroca italiana, Hals la aprendió de artistas flamencos como Rubens y Anthony van Dyck.
A principios del siglo XVII, la vitalidad de los retratos de Hals ya sorprendía. Schrevelius comentó que sus obras reflejaban "tal potencia y vida" que el pintor "parecía alcanzar lo natural con sus pinceles". Siglos después, Vincent van Gogh admiró su estilo, diciendo que sus pinturas eran muy diferentes de otras donde todo estaba "cuidadosamente alisado".
Colores y Pinceladas
Hals no daba un acabado muy pulido a sus pinturas, como hacían la mayoría de sus colegas. En cambio, imitaba la vitalidad de sus modelos usando manchas, líneas, gotas y grandes áreas de color. Estas formas sueltas creaban los detalles.
Esta técnica no fue muy popular hasta el Impresionismo en el siglo XIX. Por eso, se puede decir que Frans Hals fue un precursor de este movimiento artístico. Esto se ve especialmente en sus cuadros de milicias y en los retratos de los regentes del asilo de Haarlem.
Temas en sus Obras
La mayoría de las obras de Hals son retratos. En ellos, demostró una habilidad increíble para captar gestos y detalles.
- Retratos por encargo:
- Retratos individuales: Eran cuadros para decorar las casas de familias importantes. A menudo eran retratos dobles: uno del hombre y otro de la mujer. Hals los pintaba llenos de vida y con una actitud muy natural, algo poco común en los retratos por encargo de la época. Solía mostrar a las personas con una expresión seria y solemne. Un ejemplo es Retrato de hombre con guante.
- Retratos colectivos: Eran encargos de grupos o asociaciones. Hals daba la misma importancia a todas las figuras, sin que nadie pareciera secundario. En estos cuadros de grupo se ve el realismo de las personas y son ricos en colores y efectos de luz en los rostros y manos. A veces, le pagaban por cada persona pintada en el cuadro.
- Retratos de gente común: Hals también pintó a personas de la vida diaria de su ciudad, a diferencia de los ricos que le hacían encargos. Estas pinturas muestran la vida de la gente sencilla y son un estudio de cómo vivían. Hals se enfocaba más en la personalidad del momento capturado que en el aspecto físico de la persona.
Obras Destacadas
Aquí te presentamos algunas de las pinturas más importantes de Frans Hals:
- Retrato de boda de Isaac Massa y Beatrix van der Laen o Pareja de esposos; también Retrato de una pareja (hacia 1622; Rijksmuseum de Ámsterdam): Este cuadro es especial porque es el único de Hals que muestra a una pareja en un paisaje. Al principio, no se creía que fuera de Hals, pero hoy se sabe que sí. Algunos piensan que son el pintor y su segunda esposa, pero no hay certeza. Se cree que son Isaac Massa y Beatrix van der Laen.
- La milicia cívica de San Jorge y San Adrián (1627; Museo Frans Hals de Haarlem): Estos dos cuadros son de los más importantes de los ocho retratos colectivos que tiene el Museo Frans Hals. Muestran escenas de banquetes de dos grupos de ciudadanos de la ciudad, con los que el pintor tenía buena relación. Reflejan el poder y la buena economía de Haarlem en ese tiempo. La luz en los cuadros resalta los rostros y las manos, haciendo que los gestos de las figuras sean más notables.
- Las rectoras y los rectores del asilo de ancianos (1664; Museo Frans Hals de Haarlem): Son dos de las últimas grandes obras de Hals, pintadas cuando ya era muy mayor. En ellas se puede ver un sentimiento de vejez y el paso del tiempo. A diferencia de otros cuadros colectivos, Hals usa colores básicos como el negro y el blanco, aplicados de forma suelta. También usa mucho el claroscuro, un estilo que juega con luces y sombras, como hacía Caravaggio.
- La cíngara o La gitanilla (1628-1630; Museo del Louvre de París): Es uno de sus retratos más conocidos de gente común. La pincelada es muy suelta, pero con buena textura, como era típico en Hals. Esto ayuda a mostrar la expresión de la joven. Hals no pintó un paisaje de fondo, y la luz se concentra en el rostro y el busto.
- Otras obras
- Retrato de un hombre sosteniendo un cráneo, h. 1611, Barber Institute of Art, Birmingham.
- Banquete de los arcabuceros de San Jorge de Haarlem, 1616, Museo Frans Hals, Haarlem.
- Retrato de Willem van Heythuysen, 1625-1630, Alte Pinakothek, Múnich.
- Retrato de Isaac Massa, 1626, Art Gallery, Toronto.
- Joven sosteniendo una calavera, (popularmente llamado "Hamlet") h. 1626, National Gallery, Londres.
- Retrato de Verdonck, 1627, National Gallery, Edimburgo.
- El alegre bebedor, 1627-1628, Rijksmuseum, Ámsterdam.
- Retrato de Cornelia C. Vooght, 1631, Museo Frans Hals, Haarlem.
- Compañía del capitán Reynier Reael o La compañía cívica, 1633-1637, Rijksmuseum, Ámsterdam.
- Los regentes del hospicio de Santa Isabel en Haarlem, 1641, Museo Frans Hals, Haarlem.
- Retrato de mujer, 1648-1650, Museo del Louvre, París.
- Retrato de hombre, 1660-1666, Staatliche Kunstsammlungen, Kassel.
- Retrato de familia con siervo negro, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
La Influencia de Frans Hals

- Frans Hals influyó en su hermano Dirck Hals (1591-1656), quien también fue pintor. Dirck pintó escenas de fiestas populares y bailes, con un estilo más libre que su hermano.
- Cinco de sus hijos también se dedicaron a la pintura:
- Harmen Hals (1611–1669)
- Frans Hals II (1618–1669)
- Johannes Hals (circa 1620–1654)
- Reynier Hals (1627–1672)
- Nicolaes Hals (1628–1686)
La mayoría de ellos se enfocaron en la pintura de escenas cotidianas.
- Entre los pintores de su época que se inspiraron en Hals se encuentran:
- Jan Miense Molenaer (1609–1668)
- Judith Leyster (esposa de Molenaer) (1609–1660)
- Adriaen van Ostade (1610–1685)
- Adriaen Brouwer (1605–1638)
- Johannes Cornelisz. Verspronck (1606–1662)
- Bartholomeus van der Helst (1613–1670)
Algunos de ellos fueron alumnos en el taller de Hals. Arnold Houbraken mencionó a Adriaen Brouwer, Adriaen van Ostade y Dirck van Delen como sus estudiantes. Otros posibles aprendices fueron Vincent Laurensz. van der Vinne y Pieter Gerritsz. van Roestraten.
- Dos siglos después de su muerte, la obra de Hals fue muy valorada de nuevo. Influyó en grandes artistas como Claude Monet, Édouard Manet, Charles-François Daubigny, Max Liebermann, James Whistler y Gustave Courbet. También influyó en pintores holandeses como Jacobus van Looy e Isaac Israëls. Tanto el Realismo como el Impresionismo del siglo XIX se vieron afectados por el estilo y la técnica de Frans Hals. Muchos de estos pintores visitaron el Museo Frans Hals en Haarlem, que tiene la colección más grande de sus obras.
Galería de imágenes
-
La milicia cívica de San Jorge de Haarlem (1616) - Óleo sobre lienzo, 179 x 257,5 cm, Museo Frans Hals, Haarlem.
-
La milicia cívica de San Adrián de Haarlem - Óleo sobre lienzo, 183 x 266,5 cm, Museo Frans Hals, Haarlem.
-
Pareja de esposos - Óleo sobre lienzo, 140 x 166,5 cm, Rijksmuseum, Ámsterdam.
-
Grupo familiar con diez figuras - Óleo sobre lienzo, 148,5 x 251 cm, National Gallery, Londres.
-
Rectores del asilo de ancianos de Haarlem - Óleo sobre lienzo, 172,5 x 256 cm, Museo Frans Hals, Haarlem.
-
Rectoras de asilo de ancianas de Haarlem - Óleo sobre lienzo, 170,5 x 249,5 cm, Museo Frans Hals, Haarlem.
-
Paulus van Beresteyn - Óleo sobre lienzo, 137,5 x 104 cm, Museo del Louvre, París.
-
Retrato de Willem van Heythuysen - Óleo sobre lienzo, 204,5 x 134,5 cm, Alte Pinakothek, Múnich.
-
Joven sosteniendo una calavera - Óleo sobre lienzo, 92 x 81 cm, National Gallery, Londres.
-
El alegre bebedor - Óleo sobre lienzo, 81,5 x 66,5 cm, Rijksmuseum, Ámsterdam.
-
Lucas de Clercq - Óleo sobre lienzo, 126,5 x 93 cm, Rijksmuseum, Ámsterdam.
-
La cíngara o La gitanilla Óleo sobre tabla, 58 x 52 cm, Museo del Louvre, París.
-
Sara Wolphaerts van Diemen - Óleo sobre lienzo, 79,5 x 66,5 cm, Rijksmuseum, Ámsterdam.
-
Retrato de René Descartes, - Óleo sobre lienzo, 77,5 × 68,5 cm, Musée du Louvre, París.
Véase también
En inglés: Frans Hals Facts for Kids