Pueblo albanés para niños
Datos para niños AlbanesesShqiptarët |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descendencia | approx. 7 - 10 millones | |
Idioma | Albanés | |
Asentamientos importantes | ![]() ![]() |
|
Asentamientos importantes | ||
2,312,356 | ![]() |
|
1,616,869 | ![]() |
|
509 083 | ![]() |
|
274 390-600 000 | ![]() |
|
30 439 | ![]() |
|
17 513 (2011) | ![]() |
|
10 000 | ![]() |
|
5 809 | ![]() |
|
800 000 | ![]() |
|
Los albaneses (en albanés: Shqiptarët) son un grupo étnico originario de Albania y de las regiones cercanas. También se considera albaneses a los ciudadanos de la República de Albania, sin importar su origen. Hablan el idioma albanés, y más de la mitad de ellos viven en Albania y Kosovo. También hay muchos albaneses viviendo en otros países, formando lo que se conoce como la diáspora albanesa.
Los albaneses tienen raíces antiguas en los Balcanes. Los historiadores aún debaten si sus orígenes provienen de los ilirios, tracios u otros pueblos antiguos de la región.
La primera vez que se mencionó la palabra "Albanoi" fue en el siglo II d.C. por Claudio Ptolomeo. Él describió una tribu iliria que vivía en lo que hoy es el centro de Albania. La primera mención clara de los albaneses como grupo étnico la hizo Miguel Ataliates, un cronista griego del siglo XI. Él los describió viviendo en la zona de Dirraquio.
El río Shkumbin divide el idioma albanés en dos dialectos principales: Gheg (al norte) y Tosk (al sur). En el siglo VIII, las iglesias en Albania pasaron a depender del Patriarcado de Constantinopla. Después del Cisma de Oriente en 1054, el norte de Albania se hizo católico romano y el sur se mantuvo ortodoxo oriental. En 1190, los albaneses fundaron el Principado de Arbanon en el centro de Albania, con Krujë como su capital.
Contenido
Historia y desarrollo del pueblo albanés
Migraciones y asentamientos antiguos
La diáspora albanesa comenzó con migraciones en la Edad Media. Al principio, se extendieron por el sur de Europa y luego por toda Europa y el Nuevo Mundo. Entre los siglos XIII y XVIII, muchos albaneses emigraron para escapar de dificultades sociales, económicas o políticas.
Un grupo, los arbanitas, se estableció en el sur de Grecia entre los siglos XIII y XVI. Otro grupo, los Arbëreshë, se asentó en Sicilia y el sur de Italia entre los siglos XI y XVI. También hubo grupos más pequeños, como los Arbanasi, que se establecieron en el sur de Croacia y algunas zonas del sur de Ucrania en el siglo XVIII.
El Imperio Otomano y la resistencia albanesa
En el siglo XV, el Imperio Otomano se expandió y dominó la península de los Balcanes. Sin embargo, los albaneses ofrecieron una fuerte resistencia. Se unieron en la Liga de Lezhë, liderada por Gjergj Kastrioti Skanderbeg, y lograron importantes victorias.
Durante los siglos XVII y XVIII, muchos albaneses se convirtieron al Islam. Esto les permitió tener más oportunidades y avanzar dentro del Imperio Otomano. Así, muchos albaneses ocuparon puestos importantes y contribuyeron a la cultura del Mundo islámico. Hubo numerosos funcionarios y soldados de origen albanés en el Imperio Otomano, incluyendo más de 40 grandes visires (altos ministros). Bajo la Familia Köprülü, el Imperio Otomano alcanzó su mayor extensión.
Entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, se establecieron los pashaliks albaneses. Estos fueron gobernados por líderes como Kara Mahmud Pashá de Scutari, Alí Pashá de Yánina y Ahmet Kurt Pashá de Berat. Además, el general otomano de origen albanés Mehmet Alí fundó una dinastía que gobernó Egipto y Sudán hasta mediados del siglo XX. Durante este tiempo, los albaneses formaron una comunidad importante en Egipto.
El Renacimiento y la independencia
En el siglo XIX, los albaneses experimentaron un gran desarrollo cultural, conocido como el Renacimiento albanés. Esto fortaleció su identidad y llevó a la declaración de independencia de su país en 1912, durante las guerras de los Balcanes.
Sin embargo, el Tratado de Bucarest (1913) estableció las fronteras del nuevo estado albanés. Esto dejó a casi la mitad de la población de etnia albanesa fuera de sus límites, dividida entre Grecia, Montenegro y Serbia. Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta las revoluciones de 1991, Albania fue gobernada por un gobierno comunista bajo Enver Hoxha. Durante este periodo, Albania se aisló mucho del resto de Europa.
En la vecina Yugoslavia, los albaneses sufrieron periodos de trato injusto y dificultades. Esto culminó con la guerra de Kosovo y, finalmente, con la independencia de Kosovo.
¿De dónde viene el nombre "Albaneses"?
Los albaneses (en albanés: Shqiptarët) y su país, Albania (en albanés: Shqipëria), han sido conocidos por varios nombres. El nombre más común que usan ellos mismos es "Shqiptar", y "Shqiptarë" en plural.
El nombre "albaneses" (en griego bizantino: Albanoi/Arbanitai; en latín: Albanenses/Arbanenses) se usó en documentos medievales. Poco a poco, este nombre se extendió a otros idiomas europeos, dando lugar a nombres similares como "Albanians" en inglés o "Albanesi" en italiano.
El término "Albanoi" aparece por primera vez en los escritos de Ptolomeo en el siglo II a.C. También lo menciona dos veces el historiador bizantino Miguel Ataliates. El término "Arvanitai" es usado una vez por el mismo autor. Ataliates se refirió a los "Albanoi" por participar en una revuelta contra el Imperio bizantino en 1043. A los "Arbanitai" los describió como súbditos del duque de Dyrrhachium (actual Durrës).
La referencia de Ataliates a los "Arvanitai" en una rebelión alrededor de 1078 es ampliamente aceptada como la primera mención de los albaneses como grupo étnico en la historia bizantina. En el uso bizantino posterior, los términos "Arbanitai" y "Albanoi" se usaron indistintamente. La primera referencia al idioma albanés data de finales del siglo XIII (alrededor de 1285).
El nombre nacional albanés y sus variantes vienen de Albanoi. Esta palabra fue mencionada por primera vez como una tribu iliria en el siglo II d.C. por Claudio Ptolomeo. Su centro estaba en la ciudad de Albanopolis, en el centro de la actual Albania. Los expertos en idiomas creen que la parte alb de la palabra viene de un término antiguo que significa "montaña", de donde también viene la palabra "Alpes".
Las palabras Shqipëri (Albania) y Shqiptar (albanés) se usan desde el siglo XIV. Sin embargo, no fue hasta finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII que estos nombres reemplazaron a Arbëria y Arbëreshë entre los albaneses. Este cambio de nombre coincidió con importantes cambios religiosos y sociales en la región.
Primeros registros históricos
No se sabe mucho sobre el pueblo albanés antes del siglo XI. Sin embargo, un texto escrito a principios del siglo XI en búlgaro podría mencionarlos. Este texto se conserva en un manuscrito del siglo XVII y fue publicado en el siglo XX por Radoslav Grujic. Es un fragmento de un texto más largo que intentaba explicar los orígenes de los pueblos y las lenguas.
El manuscrito fragmentado dividía el mundo en 72 idiomas y tres categorías religiosas. Si la fecha de Grujic es correcta y los "arbanasi" se refieren a los albaneses, sería el documento escrito más antiguo que menciona a los albaneses de los Balcanes como un pueblo o grupo lingüístico.
Albaneses destacados
- Karl Topia - noble albanés del siglo XIV.
- Skanderbeg - noble albanés del siglo XV, famoso por su lucha contra los otomanos.
- Ballaban Badera o Ballaban Pashá - militar otomano.
- Ishak Pashá - militar y gran visir otomano.
- Koca Davut Pashá - militar y gran visir otomano.
- Imrahor Ilyas Bey o Iljaz Bej Mirahori - militar otomano.
- Hamza Kastrioti - noble y militar otomano, sobrino de Skanderbeg.
- Dukakinzade Ahmet Pashá - político y gran visir otomano.
- Gjon Buzuku – clérigo albanés, autor del primer libro escrito en idioma albanés.
- Ayas Mehmet Pashá - militar y gran visir otomano.
- Damat Çelebi Lütfi Pashá - militar y gran visir otomano.
- Murat Reis - marino y corsario otomano.
- Kara Ahmet Pashá - político y gran visir otomano.
- Koca Sinan Pashá - político y gran visir otomano.
- Hadım Hasan Pashá - militar y gran visir otomano.
- Serdar Ferhat Pashá - político y gran visir otomano.
- Safiye Sultan - una figura importante en la corte del sultán otomano Murad III y madre de Mehmed III.
- Sedefkar Mehmed Agha - arquitecto otomano, autor de la Mezquita Azul de Estambul.
- Damat Yemişçi Hasan Pashá - político y gran visir otomano.
- Gümülcineli Damat Nasuh Pashá - político y gran visir otomano.
- Ohrili Hüseyin Pashá - político y gran visir otomano.
- Mere Hüseyin Pashá - político, militar y gran visir otomano.
- Kemankesh Kara Mustafá Pashá - político y gran visir otomano.
- Sultanzade Civankapıcıbaşı Mehmed Pasha - político y gran visir otomano.
- Tabanıyassı Mehmet Pashá - político y gran visir otomano.
- Constantino Spanchis Bellani - político y militar, nacido en Elbasan.
- Civan Kapucubaşı Sultanzade Mehmet Pashá - político y gran visir otomano.
- Kara Dev Murat Pashá - militar y gran visir otomano.
- Tarhuncu Ahmet Pashá - político y gran visir otomano.
- Zurnazen Mustafá Pashá - político y gran visir otomano.
- Köprülü Mehmet Pashá - gran visir otomano, fundador de la Dinastía de los Köprülü.
- Köprülü Fazıl Ahmet Pashá - político, militar y gran visir otomano, hijo del anterior.
- Köprülü Gazi Fazıl Mustafá Pashá - político, militar y gran visir otomano, hermano del anterior.
- Halil Bushati Spanchis Pashá - político otomano.
- Bahadırzade Arabacı Kadı Ali Pasha - político, militar y gran visir otomano.
- Amcazade Köprülü Hüseyin Pashá - político, militar y gran visir otomano, sobrino de Köprülü Mehmet Pashá.
- Süleyman Pashá - político otomano.
- Patrona Halil - militar, marino y revolucionario otomano.
- Köprülü Damat Numan Pasha - político, militar y gran visir otomano.
- Ibrahim Nezimi - poeta otomano.
- Mehmet Pashá - político otomano.
- Hacı Halil Pashá - político otomano.
- Hacı İvazzade Mehmet Pashá - político otomano.
- Ibrahim Pashá de Berat - político otomano.
- Alí Pashá - político otomano.
- Alemdar Mustafá Pashá - político, militar y gran visir otomano.
- Kara Mahmud Pashá - político otomano.
- Çavuşbaşı Memiş Pashá - político, militar y gran visir otomano.
- Ibrahim Pashá de Scutari - político otomano.
- Kavalalı Mehmet Alí Pashá - militar otomano y virrey de Egipto y Sudán.
- Kavalalı Ibrahim Pashá - militar otomano y virrey de Egipto y Sudán, hijo del anterior.
- Mustafá Pashá Bushati - político, militar y gran visir otomano.
- Omer Vrioni - militar otomano.
- Mustafá Pashá Bushati - político otomano.
- Haxhi Zeka - militar otomano y líder nacionalista albanés.
- Ali Pashá Shabanagaj - militar otomano.
- Sami Frashëri - escritor otomano y activista nacionalista albanés.
- Ismail Qemali - político otomano, líder nacionalista albanés y primer primer ministro de Albania.
- Edhem Pashá - militar otomano.
- Avlonyalı Mehmet Ferit Pasha - político y gran visir otomano.
- Said Halim Pasha - político y gran visir otomano.
- Ahmed Izzet Bajá - militar y gran visir otomano.
- Aleksander Moisiu - actor.
- Maliq Bushati - político otomano.
- Xhemal Shaqir Bushati - político otomano.
- Sulejman Delvina - político y primer ministro de Albania.
- Ali Sami Yen (1886 – 1951) - fundador del Galatasaray Spor Kulübü.
- Gjon Mili - fotógrafo.
- Ahmet Muhtar Zogolli - político y rey de Albania.
- Madre Teresa - enfermera católica, albanesa de nacimiento y nacionalizada hindú, fundó las Misioneras de la Caridad en Calcuta.
- Enver Hoxha - político, líder del Partido del Trabajo de Albania.
- Muhammad Nasiruddin al-Albani (1914 – 1999) - influyente académico.
- Kristina Koljaca - escultora.
- Damien Skoteinos (1915 - 1944) - activista político de origen griego.
- Mit’hat Frashëri - diplomático, escritor y político.
- Shaban Hadëri - escultor.
- Naim Krieziu - futbolista.
- Dritëro Agolli - escritor.
- Ismail Kadare - escritor.
- Zef Bushati - político, embajador de Albania ante la Santa Sede.
- Birçe Hasko - actor.
- Inva Mula - soprano.
- Idriz Balani - escultor.
- Gjekë Marinaj - escritor y crítico literario.
- Mirela Manjani - lanzadora de jabalina.
- Bleona Qereti - cantante, actriz y modelo.
- Lorik Cana - futbolista.
- Rita Ora - cantante y modelo.
- Adnan Januzaj - futbolista.
- Agim Kaba - actor.
- Shkodran Mustafi - futbolista.
- Rexhep Qosja - político y crítico literario.
- James Biberi - actor.
- Dua Lipa - cantante.
- Antonio Gramsci - político y filósofo.
- Ava Max - cantante.
- Bebe Rexha - cantante.
Véase también
En inglés: Albania Facts for Kids