Nikolái Ostrovski para niños
Datos para niños Nikolái Ostrovski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nikolái Alekséievich Ostrovski | |
Nombre en ucraniano | Микола Олексійович Островський | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1904![]() |
|
Fallecimiento | 22 de diciembre de 1936![]() |
|
Causa de muerte | Esclerosis múltiple | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Residencia | Kiev, Sochi, Kiev, Shepetivka, Novorosíisk y Sochi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Hijos | 0 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Comunista Iakov Sverdlov (desde 1927) | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor | |
Años activo | desde 1927 | |
Empleador | Dirección Política Principal del Ejército y la Armada Soviética (desde 1936) | |
Género | Prosa | |
Obras notables | Así se templó el acero | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | Ejército Rojo y 1.ᵉʳ Ejército de Caballería | |
Rango militar | Comisario brigadier (desde 1936) | |
Conflictos | Guerra civil rusa | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1924) | |
Miembro de | Komsomol (desde 1919) | |
Distinciones |
|
|
Nikolái Alekséievich Ostrovski (en ruso: Николай Алексеевич Островский; 29 de septiembre de 1904 – 22 de diciembre de 1936) fue un escritor de la Unión Soviética. Es conocido por su novela Así se templó el acero, que cuenta historias inspiradas en su propia vida y en los eventos de la Guerra civil rusa.
Contenido
La vida de Nikolái Ostrovski
Primeros años y juventud
Nikolái Ostrovski nació el 29 de septiembre de 1904 en Viliya, un pequeño pueblo de Ucrania. Su familia era de trabajadores; su padre y su hermano mayor eran obreros. Desde pequeño, Nikolái fue un estudiante muy bueno en la escuela de su parroquia local.
En 1914, cuando tenía unos 10 años, su familia se mudó a la ciudad de Shepetivka. Allí, Nikolái empezó a trabajar en diferentes oficios para ayudar a su familia.
Participación en el ejército y problemas de salud
En 1918, Nikolái se unió a las juventudes comunistas, conocidas como Komsomol. Poco después, en septiembre de ese mismo año, se unió al Ejército Rojo. Formó parte de una brigada de caballería y luego del Primer Ejército de Caballería.
En 1920, Nikolái fue herido gravemente durante un combate. Además, contrajo una enfermedad llamada tifus. Después de recuperarse, volvió al ejército y fue herido de nuevo.
Una vida de desafíos y superación
En 1921, Nikolái comenzó a trabajar como electricista en los talleres de trenes en Kiev. También fue secretario del Komsomol en su localidad. Debido a que padecía de tifus y reumatismo crónicos, tuvo que recibir tratamiento en un sanatorio en 1922.
Ese mismo año, fue declarado oficialmente inválido de guerra. A pesar de esto, siguió trabajando con mucha dedicación. Fue nombrado comisario de un batallón del Ejército Rojo y secretario del Komsomol en Berezdiv, Ucrania occidental.
En 1924, se unió al Partido Comunista. Para 1925, su salud había empeorado mucho y tuvo que ingresar en otro sanatorio. A pesar de estar casi completamente paralizado, no se rindió. Estudió por correspondencia en la Universidad Comunista Sverdlov de Moscú, terminando sus estudios en 1929. En agosto de ese año, perdió la vista por completo.
La obra literaria de Nikolái Ostrovski
Así se templó el acero: Una novela inspiradora
A pesar de su inmovilidad y ceguera, Nikolái Ostrovski decidió empezar a escribir en 1930. Su primera novela fue Así se templó el acero. Esta obra se convirtió en su trabajo más importante.
Además de su novela, Ostrovski también escribía artículos para periódicos y revistas. Era una persona muy conocida y a menudo lo entrevistaban en la radio. En 1932, se unió a la Asociación de Escritores Proletarios de Moscú y luego a la Unión de Escritores Soviéticos. En 1935, recibió la Orden de Lenin, un importante reconocimiento.
El final de su vida
Después de muchos años de luchar contra la parálisis y la ceguera, Nikolái Ostrovski falleció el 22 de diciembre de 1936, a la edad de 32 años. Su segunda novela, titulada Engendrados por la tempestad, quedó sin terminar. Esta novela también se basaba en sus experiencias durante la guerra civil en Ucrania.
Legado de Nikolái Ostrovski
La novela Así se templó el acero es considerada una obra muy importante e influyente en la literatura de su época. En la antigua Unión Soviética, se crearon en su honor el "Museo Ostrovski" y el "Centro Humanitario Ostrovsky" en Moscú. En estos lugares se conservan su estudio, su habitación, objetos personales y documentos. También se exhiben artículos de otros escritores que, como él, vivieron con alguna discapacidad.
Una de sus frases más famosas y que inspira a muchas personas es:
«Lo más preciado que posee el hombre es la vida, se le otorga una sola vez y hay que saber vivirla de modo que al final de los días no se sienta pesar por los años pasados en vano, para que no exista una angustia por el tiempo perdido y para que al morir se pueda exclamar “toda mi vida y todas mis fuerzas han sido entregadas a la causa más noble en este mundo, la lucha por la liberación de la humanidad”.»
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nikolai Ostrovsky Facts for Kids