robot de la enciclopedia para niños

Murcia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murcia
Municipio, ciudad
y capital de la Región de Murcia
Bandera de Murcia2.0.png
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: la catedral de Santa María, la Casa Consistorial, el castillo de Monteagudo, el santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, el puente de los Peligros sobre el río Segura, el jardín de la Seda y la plaza de Santo Domingo.
Murcia ubicada en España
Murcia
Murcia
Ubicación de Murcia en España
Murcia ubicada en Región de Murcia
Murcia
Murcia
Ubicación de Murcia en la Región de Murcia
Mapa interactivo
Lema: «Priscas novissima exaltat et amor» ('La última y su correspondiente amor enaltece las coronas anteriores')
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
Ubicación 37°59′10″N 1°07′49″O / 37.986111111111, -1.1302777777778
• Altitud 42 m
(mín: 25, máx: 1031)
Superficie 881,86 km²
Población 474 617 hab. (2024)
Gentilicio Murciano -a
Código postal 30001–30012
Pref. telefónico 968
Alcalde (2023) José Ballesta Germán (PP)
Presupuesto 451 252 695 € (2022)
Hermanada con Grasse (Francia)
Miami (EE. UU.)
Łódź (Polonia)
Lecce y Génova (Italia)
Murcia (Filipinas)
Irapuato (México)
Quzhou (China)
Patrón San Patricio
Patrona Virgen de la Fuensanta
Sitio web www.murcia.es

Murcia es una importante ciudad y municipio de España. Es la capital de la Región de Murcia y se encuentra en el sureste de la península ibérica, a orillas del río Segura. Está a unos 46 kilómetros del Mar Mediterráneo. Con más de 474.000 habitantes en 2024, es uno de los municipios más grandes de España.

Murcia es un centro de servicios muy importante. Aunque antes era famosa por exportar productos agrícolas de su fértil huerta, ahora se enfoca más en servicios. También tiene industrias destacadas como la alimentaria, textil y química.

La ciudad tiene una larga tradición universitaria. La Universidad de Murcia fue fundada en 1272. Hoy en día, Murcia cuenta con dos universidades, la pública Universidad de Murcia y la privada Universidad Católica San Antonio, con alrededor de 50.000 estudiantes.

Se cree que Murcia fue fundada en el año 825 por orden de Abderramán II. Durante la Edad Media, fue capital de importantes reinos y se unió a la Corona de Castilla en el siglo XIII.

Entre sus lugares históricos y artísticos más famosos están la Catedral de Murcia, con su fachada barroca y su interior gótico, y el Casino de Murcia, conocido por sus lujosos salones. También es muy importante la obra del escultor Francisco Salzillo. Culturalmente, Murcia es famosa por su folclore y sus Fiestas de Primavera y procesiones de Semana Santa, que son de Interés Turístico Internacional. El Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, un antiguo tribunal de regantes, es Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

¿De dónde viene el nombre de Murcia?

Archivo:Myrtus communis
Arbusto de myrtus communis o mirto, de donde se cree que procede el origen del nombre de Murcia.

El origen del nombre "Murcia" no está del todo claro. Los expertos tienen varias ideas, pero la mayoría cree que viene del latín.

Una de las teorías más aceptadas es que el nombre viene de la palabra latina myrtus, que significa "mirto" (un tipo de arbusto). Los romanos usaban el nombre "Murcia" para una diosa relacionada con el agua y los mirtos. Por eso, se piensa que el nombre original podría haber sido Myrtea o Murtea, que significaría "lugar de mirtos". Cuando llegaron los árabes, adaptaron el nombre a Mursiya, que luego se convirtió en Murcia.

Símbolos de la ciudad

Archivo:Jardín de Floridablanca (Entrada)
El escudo de Murcia en una de las entradas al jardín de Floridablanca.

Murcia tiene símbolos importantes que representan su historia y su identidad.

Escudo de Murcia

El escudo de la ciudad de Murcia tiene un diseño antiguo con añadidos a lo largo del tiempo. Muestra 7 coronas sobre un fondo rojo. Debajo de la corona central, hay un corazón con un león y una flor de lis. Alrededor, una frase dice: «Priscas novissima exaltat et amor» (que significa: 'La última y su correspondiente amor enaltece las coronas anteriores'). El escudo se completa con un borde con castillos y leones.

  • Origen de las coronas: El rey Alfonso X dio a Murcia un sello con 5 coronas en el siglo XIII. Esto representaba que el Reino de Murcia fue el quinto en ser conquistado por la Corona de Castilla.
  • Sexta corona: En 1361, el rey Pedro I añadió una sexta corona y un borde con símbolos de Castilla, agradeciendo la ayuda de Murcia en una guerra.
  • El corazón: En 1575, se añadió un corazón para recordar que el corazón del rey Alfonso X descansa en la Catedral de Murcia.
  • Séptima corona: En 1709, el rey Felipe V añadió la séptima corona y la frase actual, premiando la lealtad de Murcia en la Guerra de Sucesión Española.

Bandera de Murcia

La bandera del municipio es de color rojo y lleva el escudo de la ciudad en el centro. El rojo es el color oficial de Murcia.

Himnos y otros símbolos

El Himno de Murcia fue creado por el poeta Pedro Jara Carrillo en 1922. También existe un himno no oficial muy querido, El Canto a Murcia, de la zarzuela La Parranda, compuesta por Francisco Alonso.

Otros símbolos de la ciudad son la Matrona y el León del Malecón.

Geografía de Murcia

Archivo:Vista de la huerta Murciana
La Vega del Segura vista desde la Cordillera Sur.

El municipio de Murcia es muy grande, con 881,86 km². Se divide en dos partes principales por una cadena de montañas llamada Cordillera Sur.

  • Campo de Murcia: Al sur de las montañas, es una zona más seca.
  • Huerta de Murcia: Al norte de las montañas, es una llanura fértil junto al río Segura. Aquí es donde se encuentra la ciudad de Murcia, a 42 metros sobre el nivel del mar.

Ríos y ramblas

Archivo:Elpuenteviejo
El río Segura a su paso por el Puente de los Peligros de la ciudad.

El río Segura es el río más importante de Murcia. Atraviesa la ciudad de oeste a este. Aunque suele llevar poca agua, puede tener grandes crecidas (subidas de agua) que han causado inundaciones en el pasado.

El río Guadalentín es otro río importante que se une al Segura. Para evitar inundaciones, se construyó el Canal del Reguerón en el siglo XVIII, que desvía las aguas del Guadalentín.

También hay muchas ramblas, que son cauces de agua que solo llevan agua cuando llueve mucho.

Inundaciones históricas

El Segura y el Guadalentín son conocidos por sus fuertes crecidas. Desde la Edad Media, se han construido obras para proteger la ciudad, como muros y canales. A pesar de esto, ha habido inundaciones importantes:

  • En 1651, la riada de San Calixto causó muchos daños.
  • En 1879, la famosa riada de Santa Teresa fue una de las más grandes, con un caudal de 1890 metros cúbicos por segundo.

Gracias a las obras de control de inundaciones realizadas en los años 80 y 90, el río no se ha desbordado en el centro de la ciudad desde 1982, aunque sí ha habido desbordamientos en otras zonas del municipio.

Clima de Murcia

Archivo:Clima Murcia (España)
Climograma de Murcia.

Murcia tiene un clima mediterráneo seco, lo que significa inviernos suaves y veranos muy calurosos. La temperatura media anual es de unos 19,1 °C.

  • Temperaturas: En verano, las temperaturas pueden superar los 40 °C. La temperatura más alta registrada fue de 47,8 °C en 1876. En invierno, pueden bajar de 0 °C.
  • Lluvias: Las lluvias son escasas, unos 300 mm al año, y se concentran en pocos días, especialmente en otoño. A veces, pueden ser muy fuertes y causar inundaciones. La nieve es muy rara en la ciudad, pero puede caer en las montañas cercanas.
  • Viento: En verano, el viento suele venir del este, trayendo la brisa marina. En invierno, sopla más del oeste.

Naturaleza y paisajes

Además de la huerta, Murcia tiene otros paisajes como zonas de pinos en las montañas de la Cordillera Sur y áreas de secano.

Gran parte del parque regional de El Valle y Carrascoy se encuentra en el municipio. Es el "pulmón verde" de la ciudad. Aquí viven muchas aves, especialmente rapaces como el águila perdicera y el búho real. También hay mamíferos como jabalíes y zorros. La vegetación principal es el Pino carrasco.

En el río Segura, se ha recuperado la presencia de la Nutria y se pueden ver aves como ánades reales y garzas, gracias a la mejora de la calidad del agua.

La Huerta de Murcia

Archivo:Vista aerea huerta
Vista aérea de una zona de la Huerta de Murcia.

La Huerta de Murcia es un paisaje muy antiguo y especial. Es un mosaico de cultivos y casas dispersas.

  • Sistema de riego: La huerta tiene una red compleja de acequias y canales de riego que se usan desde hace siglos. Los musulmanes mejoraron mucho este sistema, aprovechando las tierras agrícolas romanas que ya existían. La Contraparada es una obra clave que desvía el agua del Segura hacia las acequias principales.
  • Importancia histórica: Las acequias no solo regaban los cultivos, sino que también daban energía a molinos y fábricas de seda, pimentón y conservas.
  • Cambios actuales: Con el tiempo, la huerta ha ido perdiendo terreno debido al crecimiento de la ciudad y a los cambios en la economía.

El Consejo de Hombres Buenos

Archivo:TorreMiralles edited
Paisaje típico de la huerta de Murcia. Acequia de Benicomay en las proximidades de Los Ramos.

Para gestionar el agua y resolver problemas entre los agricultores, existe el Consejo de Hombres Buenos. Esta institución, que existe desde la Edad Media, resuelve disputas de forma rápida y justa. En 2009, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Historia de Murcia

Archivo:Monumento a Abderramán I en Murcia
Monumento a Abderramán II en la plaza de la Cruz Roja.

La historia de Murcia es muy antigua.

Orígenes y Edad Antigua

Aunque no se sabe con exactitud, se cree que Murcia fue fundada el 25 de junio del año 825 por el emir Abderramán II. Es posible que ya existiera un pequeño asentamiento romano llamado Murtia antes de la fundación árabe.

Se han encontrado restos de asentamientos humanos muy antiguos en la zona, de la Edad del Bronce y de la época íbera.

Edad Media: Época musulmana y cristiana

Archivo:Arcoarabedesantaclara
Portada del salón norte del Alcázar Menor, siglo XIII.

Los árabes mejoraron el sistema de riego del valle del Segura, convirtiendo a Murcia en un centro agrícola muy importante en al-Ándalus. A partir del siglo X, Murcia se convirtió en la capital de la Cora de Tudmir.

En el siglo XII, Murcia fue capital de un reino independiente bajo el mando de Ibn Mardanis, conocido como el Rey Lobo. Fue un periodo de gran esplendor cultural.

En 1243, Murcia se unió a la Corona de Castilla mediante un acuerdo. Sin embargo, en 1264, hubo una revuelta que fue sofocada con la ayuda del rey Jaime I de Aragón. Después, el rey Alfonso X el Sabio estableció a Murcia como capital del nuevo Reino de Murcia.

Siglos XVI al XVIII

En el siglo XVI, Murcia participó en la revuelta de los Comuneros. También ayudó a sofocar la rebelión morisca en el Reino de Granada. Esto hizo que la seda murciana creciera mucho.

El siglo XVII fue difícil por epidemias de peste y la riada de San Calixto en 1651.

El siglo XVIII fue un periodo de gran crecimiento para Murcia. El cardenal Belluga fue clave en la guerra de sucesión española, defendiendo la ciudad. La agricultura y el comercio de la seda impulsaron la economía. Se construyeron muchos edificios barrocos y el escultor Francisco Salzillo creó obras maravillosas.

Siglos XIX y XX

Archivo:Riadadesantateresa
Grabado de la riada de Santa Teresa a su paso por Murcia el 15 de octubre de 1879.

Durante la Guerra de la Independencia española (1808-1814), Murcia sufrió la ocupación francesa.

En 1833, Murcia se convirtió en capital de su propia provincia. La llegada del ferrocarril en 1862 impulsó el crecimiento de la ciudad hacia el sur.

En 1873, Murcia se unió al Cantón Murciano, un movimiento federalista. En 1879, la riada de Santa Teresa causó grandes destrozos.

Durante la Guerra civil española (1936-1939), Murcia permaneció leal a la República y sufrió bombardeos. Después de la guerra, la ciudad creció mucho, expandiéndose sobre la huerta.

Con la llegada de la democracia y la creación de las comunidades autónomas, Murcia se convirtió en la capital de la Región de Murcia. A principios del siglo XXI, la ciudad siguió creciendo y se convirtió en un importante centro de negocios. En 2022, se inauguró la conexión de la ciudad con la línea de alta velocidad.

Población de Murcia

Archivo:Campo de Murcia
En azul, el escasamente poblado Campo de Murcia. En el resto del municipio (en marrón) se concentra la mayor parte de la población.

Murcia es el séptimo municipio más poblado de España, con 474.617 habitantes en 2024. Sin embargo, como su territorio es muy extenso (881,86 km²), la densidad de población no es tan alta como en otras grandes ciudades.

Solo el 36,5% de la población vive en el centro de la capital. El resto, unas 293.976 personas, se distribuyen en las 54 pedanías del municipio. Algunas de estas pedanías están tan cerca de la ciudad que parecen barrios.

La mayoría de la población se concentra en la Huerta de Murcia, donde la densidad es mucho mayor que en el Campo de Murcia.

Área metropolitana

Murcia es el centro de un área metropolitana que incluye a varios municipios cercanos como Alcantarilla, Molina de Segura y Las Torres de Cotillas. Esta área metropolitana tiene una población de más de 679.000 habitantes, siendo una de las diez más pobladas de España.

Economía de Murcia

Sector primario (Agricultura)

Archivo:Huerta de Los Dolores (Murcia)
Huerta en la pedanía de Los Dolores.

Tradicionalmente, Murcia fue un gran productor agrícola gracias a su fértil huerta. Exportaba tomates, lechuga, limones y naranjas a toda Europa.

Hoy en día, la agricultura ha perdido importancia debido al crecimiento urbano y al desarrollo de otros sectores económicos.

Sector secundario (Industria)

La industria en Murcia creció a principios del siglo XX, especialmente la del pimentón y las conservas vegetales.

Actualmente, la industria se concentra en polígonos industriales como el Polígono Oeste, uno de los más grandes de España. Destacan empresas alimentarias como la cervecera Estrella de Levante y los zumos Juver. También hay industrias textiles, químicas y de fabricación de muebles.

Sector servicios

El sector servicios es el más importante de la economía murciana. Murcia es un centro comercial y de servicios para toda la Región de Murcia y las provincias cercanas.

En el centro de la ciudad hay muchas tiendas, desde pequeños comercios hasta grandes marcas. También hay varios centros comerciales importantes como Nueva Condomina y Thader.

Gobierno y administración

Como capital de la Región de Murcia, la ciudad es la sede de la Presidencia de la comunidad autónoma y de las Consejerías. También alberga el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia y la Delegación del Gobierno de España.

Gobierno municipal

El Ayuntamiento de Murcia es el encargado de gobernar la ciudad. Desde 1995, el Partido Popular ha tenido la alcaldía en la mayoría de los periodos. El actual alcalde es José Ballesta Germán (PP), quien obtuvo la mayoría en las elecciones de 2023.

Organización territorial

El municipio de Murcia se organiza en el centro de la capital y 54 pedanías. El centro de la ciudad se divide en 28 barrios, agrupados en 8 distritos.

Algunas pedanías están tan cerca de la ciudad que forman parte de la zona urbana, como Santiago y Zaraiche o Los Dolores.

Monumentos y lugares de interés

Murcia tiene muchos edificios históricos y lugares interesantes para visitar.

Arquitectura religiosa

Archivo:Fale - Spain - Murcia - 4
Torre-campanario y fachada frontal de la Catedral de Santa María.
  • Catedral de Santa María: Es el edificio más famoso de la ciudad. Se empezó a construir a finales del siglo XIV y se terminó en el siglo XVIII. Por eso, tiene diferentes estilos como gótico, renacentista y barroco. Su fachada principal es una obra maestra del barroco. Su torre-campanario mide 93 metros y es la segunda más alta de las catedrales de España. Dentro, destaca la capilla de los Vélez y el sepulcro con el corazón del rey Alfonso X el Sabio.

Arquitectura civil

Archivo:Obispado de Murcia
Palacio Episcopal. Fachada principal de la plaza de Belluga.
  • Palacio Episcopal: Se encuentra junto a la Catedral, en la plaza de Belluga. Es un majestuoso edificio del siglo XVIII.
  • Casa Consistorial: El Ayuntamiento de Murcia, un edificio del siglo XIX, también está en la plaza de Belluga.
  • Calle Trapería: Es una de las calles más famosas del casco antiguo, llena de tiendas y edificios históricos.
  • Casino de Murcia: Fundado en 1847, tiene una fachada muy bonita y un interior lujoso con diferentes estilos, como un patio árabe y una biblioteca inglesa.
  • Restos árabes: Se conservan tramos de la muralla árabe y restos de palacios y oratorios musulmanes, como el Alcázar Mayor.

Puentes sobre el río Segura

Archivo:Puentenuevodemurcia
Puente Nuevo, representativo de la arquitectura metálica.

Varios puentes cruzan el río Segura en Murcia:

También es importante el paseo del Malecón, un antiguo muro de defensa contra las inundaciones que ahora es un bonito paseo.

Parques y jardines

Archivo:MonumentoaFloridablanca

Murcia cuenta con varios parques y jardines:

  • Jardín de Floridablanca: El parque más antiguo de Murcia, creado en el siglo XIX.
  • Jardín de la Seda: Un jardín moderno con zonas deportivas y un auditorio.
  • Jardín del Malecón: Un jardín botánico con esculturas y la portada de una antigua casona.
  • Jardín del Salitre o de la Pólvora: Un gran espacio verde en el centro de la ciudad, construido sobre una antigua fábrica de salitre.
  • Parque de Fofó: Un jardín con un lago y una estatua dedicada al famoso payaso Fofó.

Lugares de interés en el municipio

Servicios en Murcia

Sanidad

Murcia cuenta con varios hospitales importantes, tanto públicos como privados. Los principales hospitales públicos son el Hospital Virgen de la Arrixaca (el más grande de la región), el Hospital General Universitario Reina Sofía y el Hospital General Universitario Morales Meseguer.

Comunicaciones y transporte

Murcia tiene una buena red de transporte.

Bicicleta y vehículo eléctrico

La ciudad promueve el uso de la bicicleta con el servicio público MuyBici. También se fomenta el uso de coches eléctricos con puntos de recarga y bonificaciones.

Transporte público

  • Autobús: Murcia tiene una estación de autobuses con conexiones a nivel regional, nacional e internacional. Hay líneas de autobús urbanas y líneas que conectan la ciudad con sus pedanías.
  • Tranvía: El Tranvía de Murcia tiene una línea que une el centro con los campus universitarios y centros comerciales del norte de la ciudad.
  • Ferrocarril: La Estación de ferrocarril de Murcia del Carmen conecta la ciudad con Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña mediante trenes de alta velocidad (AVE) y otros servicios. También es un centro importante para las líneas de Cercanías que conectan Murcia con Alicante, Lorca y Águilas.
  • Aeropuerto: El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, en Corvera, es el aeropuerto que da servicio a la región, con vuelos nacionales e internacionales.

Autovías y carreteras

Murcia está bien conectada por autovías y carreteras nacionales, como la A-30 (Autovía de Murcia) y la A-7 (Autovía del Mediterráneo).

Energía

Murcia trabaja para ser una ciudad más sostenible. Tiene una Agencia Local de la Energía y el Cambio Climático. Se promueve el uso de energía solar en edificios y farolas, y la ciudad pertenece a la Red Española de Ciudades por el Clima.

Policía

La Policía Local de Murcia es el cuerpo de policía que presta servicio en el municipio. Fue fundada en 1854 y cuenta con unos 600 agentes. También están presentes la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Cultura en Murcia

Murcia es una ciudad con una rica vida cultural, con universidades, museos, teatros y festivales.

Teatros y cines

Archivo:Teatro Romea Interior
Interior del Teatro Romea.

El Teatro Romea es el teatro más importante de la ciudad, inaugurado en 1862. Otros espacios destacados son el Teatro Circo y el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.

En cuanto a cines, Murcia cuenta con multicines modernos en centros comerciales, aunque los antiguos cines del centro han ido desapareciendo.

Universidades

Archivo:Murcia University
Facultad de Letras del Campus de la Merced de la Universidad de Murcia.

Murcia tiene dos universidades:

  • Universidad de Murcia (UMU): Pública, fundada en 1914 (con orígenes en 1272). Tiene varios campus en el municipio.
  • Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM): Privada, fundada en 1996.

Museos y centros de arte

Murcia tiene muchos museos, como el Museo Salzillo, el Museo de Bellas Artes y el Museo Arqueológico. El Museo de Santa Clara es muy interesante por sus restos árabes.

También hay centros de arte y salas de exposiciones como el Centro de Arte Palacio del Almudí.

Festivales

Archivo:Fferdinand
Actuación de Franz Ferdinand en el festival SOS 4.8.

Murcia acoge varios festivales culturales:

  • Festival Internacional de Folclore en el Mediterráneo
  • Festival Internacional Murcia Tres Culturas: Busca el encuentro entre diferentes culturas, recordando la convivencia de cristianos, judíos y musulmanes en la Edad Media.
  • Warm Up: Un festival de música que se celebra en mayo.
  • Animal Sound: Festival de música electrónica y urbana en junio.
  • Lemon Pop Festival: Festival de música indie en septiembre.

Fiestas populares

Archivo:Laoraciondelhuertomurcia
Detalle del paso de la Oración del Huerto (1754), de Francisco Salzillo, en la procesión del Viernes Santo.
  • Semana Santa: Famosa por las imágenes de Francisco Salzillo y por sus procesiones únicas, donde los nazarenos regalan caramelos y monas. Es Fiesta de Interés Turístico Internacional.
  • Fiestas de Primavera: Se celebran la semana después de Semana Santa. Incluyen conciertos, desfiles y las "barracas" donde se puede probar la comida local. Destacan el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, ambos de Interés Turístico Internacional.
  • Feria de septiembre: Se celebra en la primera quincena de septiembre y termina con la romería de la Virgen de la Fuensanta. También se celebran las Fiestas de Moros y Cristianos.

Virgen de la Fuensanta

La Virgen de la Fuensanta es la patrona de Murcia. Se realizan dos romerías al año para trasladar su imagen entre su Santuario y la Catedral, coincidiendo con las fiestas de primavera y septiembre.

Habla dialectal

El dialecto murciano es la forma de hablar tradicional de la Región de Murcia. Es una mezcla de diferentes lenguas que se hablaron en la zona a lo largo de la historia. La variante local se conoce como panocho.

Gastronomía

Archivo:Pastel de carne de Murcia-2011
Disposición exterior típica del pastel de carne murciano.

La gastronomía murciana es muy variada y sabrosa. Algunos platos típicos son:

  • Zarangollo
  • Michirones
  • Arroz con conejo
  • Pisto
  • Cocido con pelotas
  • Ensalada murciana
  • Paparajotes (dulce)
  • Pastel de carne murciano
  • Mojama y salazones de pescado

Deportes

Equipos deportivos

Murcia tiene equipos deportivos importantes:

  • Fútbol: El Real Murcia Club de Fútbol, un equipo histórico que juega en el Estadio Nueva Condomina. También están el Universidad Católica de Murcia Club de Fútbol y otros.
  • Baloncesto: UCAM CB Murcia.
  • Fútbol sala: ElPozo Murcia Turística.

Instalaciones deportivas

Archivo:Estadio Nueva Condomina
Estadio Nueva Condomina con capacidad para 31.179 espectadores.

Entre las instalaciones deportivas destacan el Estadio de la Nueva Condomina (para fútbol) y el Palacio de Deportes de Murcia (para baloncesto).

En 2001, Murcia fue sede del VI Festival Olímpico de la Juventud Europea, donde participaron 2500 jóvenes deportistas de 46 países.

Ciudades hermanadas

Murcia está hermanada con varias ciudades de otros países:

Personas destacadas

A lo largo de la historia, muchas personas importantes han nacido o vivido en Murcia:

  • Ibn Arabi (1165-1240): Un místico, poeta y filósofo andalusí muy influyente a nivel mundial.
  • Alfonso X de Castilla y León (1221-1284): Conocido como "el Sabio", fue un rey muy vinculado a Murcia.
  • Luis Belluga y Moncada (1662-1743): Obispo y virrey, dejó una gran huella en la ciudad.
  • José Moñino Redondo (1728-1808): Un importante político que favoreció mucho a Murcia.
  • Francisco Salzillo (1707-1783): El escultor más famoso de Murcia, creador de la escuela murciana de escultura.
  • Julián Romea (1813-1868): Famoso actor de teatro.
  • Juan de la Cierva (1895-1936): Ingeniero e inventor del autogiro.
  • Ramón Gaya (1910-2005): Pintor y escritor, Premio Nacional de Artes Plásticas.
  • Alejandro Valverde (1980-): Ciclista campeón del mundo en 2018.
  • Carlos Alcaraz (2003-): Tenista profesional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Murcia Facts for Kids

kids search engine
Murcia para Niños. Enciclopedia Kiddle.