Ibn Arabi para niños
Datos para niños Ibn Arabi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | محمد بن علي بن محمد بن عربي الحاتمي الطائي الأندلسي | |
Nombre en árabe | محي الدين ابن عربي | |
Nacimiento | 28 de julio de 1165jul. Murcia (España) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1240jul. Damasco (califato abasí) |
|
Religión | Islam, sunismo y sufismo | |
Educación | ||
Alumno de | Fátima de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, poeta y escritor | |
Área | Sufismo | |
Seudónimo | Ibn 'Arabi, Sheikh Akbar | |
Ibn Arabi (nombre completo: Abū ʿAbd Allāh Muḥammad ibn ʿAlī ibn Muḥammad ibnʿArabī al-Ḥātimī aṭ-Ṭāʾī) fue un importante sabio, filósofo, poeta y viajero musulmán. Nació en Murcia, España, el 28 de julio de 1165, y falleció en Damasco, el 16 de noviembre de 1240.
Es conocido por sus grandes aportaciones a las ciencias religiosas islámicas. Por ello, se le dio el sobrenombre de Vivificador de la religión (Muhyi al-Din) y El más grande de los maestros (as-Sheij al-Akbar).
Contenido
Biografía de Ibn Arabi
Ibn Arabi nació en Murcia en 1165. Su padre era de Murcia y su madre era de origen bereber.
Cuando tenía unos siete años, su familia se mudó a Sevilla. Esto ocurrió porque la ciudad de Murcia pasó a manos de los almohades. Sus primeros estudios los realizó en Lora del Río y Carmona. Tuvo dos maestras muy importantes, Fátima de Córdoba y Shams de Marchena, a quienes siempre respetó mucho.
Sus viajes y estudios
Ibn Arabi tenía un gran deseo de aprender. Por eso, dedicó su vida a viajar. Primero recorrió su tierra natal, al-Ándalus, y luego el norte de África. En estos viajes, visitó a diferentes grupos de sufíes, que son personas que buscan una conexión espiritual profunda.
Más tarde, viajó a lugares como El Cairo y Jerusalén. Después de pasar dos años en La Meca, decidió seguir su camino. Visitó Bagdad, Mosul, Konya (en la actual Turquía) y finalmente se estableció en Damasco. Allí vivió durante 17 años hasta su fallecimiento. Su tumba, donde también fueron enterrados dos de sus hijos, es un lugar importante para los musulmanes.
Su familia
La familia de Ibn Arabi tenía raíces diversas. Su madre era de origen bereberes del norte de África. Su padre, 'Ali ibn Muḥammad, venía de una antigua familia árabe de Andalucía.
Su padre sirvió en el ejército y, tras un cambio de gobierno en Murcia, la familia se trasladó a Sevilla. Ibn Arabi tuvo una esposa llamada Maryam, quien también compartía su interés por el camino espiritual. Él escribió sobre una visión que ella tuvo, mostrando su respeto por su experiencia espiritual.
Ideas y enseñanzas de Ibn Arabi
Ibn Arabi es considerado un gran maestro espiritual. Sus ideas se centran en la comprensión profunda de la religión y la conexión con lo divino. Él creía que el conocimiento no solo viene de los libros, sino también de la experiencia espiritual directa.
Su obra principal tiene un carácter espiritual y religioso. Criticaba la forma de entender la religión solo por fuera, sin una conexión interna. Su enseñanza más conocida es la "Unicidad de la Existencia" (Wahdat al-wuyud). Esta idea explica que todo lo que existe proviene de Dios y es una expresión de sus diferentes cualidades.
Para Ibn Arabi, Dios es una unidad suprema y es diferente de todo lo creado. Sin embargo, todo lo creado es un reflejo de Dios. No podemos conocer a Dios solo con la razón, pero sí a través de una experiencia espiritual profunda. Con sus enseñanzas, el Sufismo alcanzó una forma muy elaborada de expresar sus ideas.
Su primera experiencia espiritual

Cuando era joven, Ibn Arabi prefería jugar con sus amigos en el campamento militar. Sin embargo, en su adolescencia, tuvo una experiencia espiritual muy importante. Él la describió como una forma de entender la realidad de una manera diferente.
Su padre notó un cambio en él y se lo comentó al filósofo Averroes. Averroes quiso conocer a Ibn Arabi. De este encuentro, Ibn Arabi aprendió a diferenciar entre el conocimiento que se obtiene por la razón y las percepciones que vienen de una experiencia espiritual. Después de esto, se dedicó al camino espiritual del sufismo.
Obras importantes de Ibn Arabi
Ibn Arabi escribió más de 200 obras. Un experto llamado Osman Yahya las ha clasificado y ha aclarado cuáles son realmente suyas.
Su obra más importante es al-Futuhat al-Makkiyya, que significa Las Iluminaciones de la Meca o Las Revelaciones de la Meca. Es un libro muy extenso, de más de 3000 páginas, que trata sobre la metafísica islámica y muchas otras ciencias tradicionales.
Otra obra muy destacada es Fusus al-Hikam (Los Engarces de la Sabiduría). En este libro, resume sus ideas sobre la metafísica, la unidad de las creencias y la profecía en el Islam.
Otras obras importantes:
- Libro del Tesoro de los amantes, Kitāb Dajā'ir al-a'lāq
- Libro de la Política Divina, Kitāb al-tadbīrāl al-Ilāhiyya
- Libro del descenso de los astros, Kitāb mawāqi' al-nuyūm
- Libro del Viaje místico, Kitāb tuhfat al-safara
- Epístola del precepto obligatorio, Risālat al-Amr al-muhkam
- Epístola de las luces, Risālat al-anwār
- El gran Diwan Al-Diwan al-akbar
- El intérprete de los deseos, Taryuman al-ashwaq.
- La contemplación de los Misterios
- El divino gobierno del reino humano
- El esplendor de los frutos del viaje
- Los engarces de las sabidurías
- Tratado de la unidad
- Libro de la extinción en la contemplación
- La maravillosa vida de Du-l-Nun el Egipcio
- El secreto de los nombres de Dios
Véase también
En inglés: Ibn ul-Arabi Facts for Kids
- Titus Burckhardt
- Abd al-Qádir
- Abdul Qadir Gilani
Edición en castellano
- El esplendor de los frutos del viaje. Edición y traducción Carlos Varona Narvión. El Árbol del Paraíso 60. Madrid: Ediciones Siruela. 2008. ISBN 978-84-9841-213-0.
- El libro de la extinción de la contemplación. Málaga: Editorial Sírio. 2007. ISBN 978-84-7808-542-2.
- Los sufíes de Andalucía. Málaga: Editorial Sírio. 2007. ISBN 978-84-7808-553-8.
- Textos sobre el ayuno de Ibn Arabi. Madrid: Mandala ediciones. 2005. ISBN 978-84-88769-86-2.
- La taberna de las luces: poesía sufí de Al-Ándalus y el Magreb (del siglo XII al siglo XX). Murcia: Editora regional de Murcia. 2004. ISBN 978-84-7564-279-6.
- El divino gobierno del reino humano. Lo que necesita el buscador. Tratado sobre el Uno y Único. Córdoba: Almuzara. 2004. ISBN 978-84-933901-0-5.
- Tratado de la unidad y otros textos sufíes. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta. 2004. ISBN 978-84-9716-338-5.
- Las contemplaciones de los misterios. Murcia: Editora regional de Murcia. 2003. ISBN 978-84-7564-265-9.
- El intérprete de los deseos: Taryuman Al-Aswaq. Murcia: Editoria regional de Murcia. 2002. ISBN 978-84-7564-241-3.
- Tratado de la unidad. Barcelona: Índigo. 2002. ISBN 978-84-89768-67-3.
- Las iluminaciones de la meca: textos escogidos. Madrid: Ediciones Siruela. 1996 (1ª edición, 3ª impresión). ISBN 84-7844-309-6.
- Los engarces de la sabiduría. Madrid: Ediciones Hiperión. 1991. ISBN 84-7517-332-2.
- Ibn Arabi & Zaydun, Ibn (1988). Casidas de amor profano y místico. México: Porrua. ISBN 978-968-08-6402-7.