robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Nicolás de Bari (Murcia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Nicolás de Bari
BIC
Fachadaytorredesannicolasdemurcia.JPG
Fachada principal y torre de la iglesia
Localización
País España
Comunidad Región de Murcia
Localidad Murcia
Coordenadas 37°59′09″N 1°08′06″O / 37.985833333333, -1.135
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Cartagena
Advocación Nicolás de Bari
Historia del edificio
Construcción 1736-1743
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Barroco-rococó
Identificador como monumento RI-51-0003877
Año de inscripción 16 de marzo de 1972

La Iglesia de San Nicolás de Bari es un templo muy antiguo y significativo en el centro de Murcia, España. Es una de las parroquias más tradicionales de la ciudad. Aunque sus orígenes se remontan a la época de la conquista cristiana, el edificio que vemos hoy fue construido en la primera mitad del Siglo XVIII. Es un gran ejemplo del estilo barroco murciano.

Historia de la Iglesia de San Nicolás

¿Cuándo se construyó la primera iglesia?

La primera iglesia de San Nicolás se levantó en el año 1266. Se construyó sobre el lugar donde antes había una mezquita (un templo musulmán). Esto ocurrió después de que la ciudad de Murcia fuera conquistada.

Ya en 1272, esta iglesia era reconocida como parroquia. Estaba en una zona muy importante de la antigua ciudad, conocida como la medina. La calle donde se ubicaba, que hoy se llama San Nicolás, era una vía principal. Conectaba con una de las puertas de la muralla de la ciudad, la puerta del Azoque. Esta puerta era la salida principal hacia el norte.

¿Por qué se reconstruyó la iglesia?

El edificio original de la iglesia era de estilo mudéjar. Tenía una fachada más reciente, de 1616, con un estilo llamado manierista. Sin embargo, con el tiempo, la iglesia se deterioró mucho. Por eso, en el Siglo XVIII, se decidió demolerla con urgencia.

La reconstrucción comenzó en 1736. Fue posible gracias al apoyo económico de Diego Mateo Zapata. Él era un médico y filósofo de Murcia. Zapata fue el principal benefactor de la obra, que se terminó en 1743. También pagó el retablo mayor de la iglesia, y sus restos descansan a los pies de este retablo.

Momentos importantes en la historia de la iglesia

En esta parroquia, el político Antonio Cánovas del Castillo se casó con su primera esposa. Ella era María de la Concepción Espinosa de los Monteros Rodrigo de Villamayor. La boda fue el 20 de octubre de 1860.

En 1972, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

Desde 1985, la iglesia es la sede de la Real y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores. Esta cofradía participa en la Semana Santa de Murcia. Su procesión marca el inicio de la Semana Santa en la tarde del Viernes de Dolores. También es sede de la Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos en Murcia. La imagen principal de esta hermandad es una copia de la que se encuentra en la Catedral de Burgos. Además, hay una escultura de alabastro de San Lesmes Abad, que es el patrón de la ciudad de Burgos.

Archivo:Puertalateraldesannicolasdemurcia
Puerta lateral de la parroquia, con la imagen de San Nicolás en el medallón central

Arquitectura de la Iglesia de San Nicolás

La iglesia de San Nicolás es un gran ejemplo del estilo barroco. En su diseño, se mezclan formas geométricas con elementos más decorativos. Esto se puede ver en las pilastras (columnas adosadas a la pared), en la cúpula (techo en forma de media esfera), en el retablo mayor y en sus dos fachadas.

En 1742, se contrató a Joseph Pérez para terminar la iglesia. Él fue el encargado de diseñar las fachadas del templo. La decoración en ambas fachadas se concentra en puntos específicos. Allí, la arquitectura y la escultura se unen de forma perfecta. Esto es similar a lo que se ve en la fachada principal de la Catedral de Murcia, que se estaba construyendo al mismo tiempo.

Archivo:Retablosannicolasmurcia
Retablo mayor y cúpula de San Nicolás de Bari

Patrimonio artístico de la iglesia

Esculturas y retablos destacados

Dentro de la iglesia, el retablo mayor es de estilo barroco. Se cree que fue diseñado por Jaime Bort. Su estilo recuerda al cuerpo central de la fachada de la Catedral de Murcia, que también fue obra de Bort.

La iglesia tiene varias esculturas importantes. Una de ellas es el Cristo del Amparo. Esta imagen es la principal de la cofradía del mismo nombre. Es una talla anónima del Siglo XVIII. Tradicionalmente, se ha pensado que fue hecha por Francisco Salzillo. Sin embargo, algunos expertos creen ahora que pudo ser obra del artista francés Antonio Dupar.

De Francisco Salzillo, la iglesia también tiene una imagen de la Dolorosa. Esta es la otra imagen principal de la Cofradía del Amparo. Algunos expertos piensan que esta escultura es posterior, de principios del Siglo XIX.

La iglesia de San Nicolás también alberga una imagen de San Antonio de Padua. Esta fue creada por Alonso Cano entre 1666 y 1667. Además, cuenta con un San José y una Inmaculada hechas por Pedro de Mena.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Nicolás de Bari (Murcia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.