robot de la enciclopedia para niños

Irapuato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irapuato
Localidad
Plaza de los Fundadores. Catedral de Irapuato. Plaza principal. Zona Dorada. Zona Cibeles. Teatro de la ciudad. Fuente Florentina.

Bandera de Irapuato, Guanajuato, México.svg
Bandera
Escudo de Irapuato, Guanajuato, México.svg
Escudo

Coordenadas 20°40′27″N 101°20′51″O / 20.674166666667, -101.3475
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guanajuato
 • Municipio Irapuato
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de febrero de 1547  (Carlos I de España)
Superficie  
 • Total 845,16 km²
Altitud  
 • Media 1728 m s. n. m.
Clima Subtropical subhúmedo Cwa (Bosque seco subtropical)
Población (2020) Puesto [[Anexo: Ciudades más pobladas de México|37].º
 • Total 452 090 hab.
 • Densidad 701,59 hab./km²
Gentilicio Irapuatense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 36500
Clave Lada 462
Código INEGI 110170001
Sitio web oficial

Irapuato es una ciudad importante en el estado de Guanajuato, México. Se encuentra en la región conocida como Bajío. Es la capital del municipio del mismo nombre.

En el año 2020, Irapuato tenía una población de 452,090 habitantes. Esto la convierte en la segunda ciudad más poblada de Guanajuato. También es parte de la zona metropolitana de Irapuato-Salamanca.

La ciudad está al pie del cerro de Arandas. Su centro histórico tiene calles estrechas, pero las zonas más nuevas son amplias. Alrededor de Irapuato hay muchas tierras de cultivo y huertas.

La actividad económica más conocida de Irapuato es la producción de fresas. Por eso, a la ciudad se le conoce como la "Capital Mundial de las Fresas". Cada año, desde 1998, se celebra la Expo Agro-Alimentaria, una feria internacional sobre agricultura y alimentos. La economía de Irapuato también se basa en los servicios, la industria, la construcción, las comunicaciones, el transporte y el turismo cultural.

Entre sus lugares históricos y arquitectónicos, destacan la Catedral de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de María, el Palacio Municipal y el Templo del Hospitalito. También puedes visitar el Museo de la Ciudad y el Mural de la Identidad. Este mural está en la plaza de Vasco de Quiroga y celebra a quien se considera el fundador de la ciudad.

Historia de Irapuato

¿Cuándo se fundó Irapuato?

El 15 de febrero de 1547, el Emperador Carlos V permitió la fundación de Irapuato. Se le dio el nombre de "Congregación de San Marcos de Irapuato".

Aunque por mucho tiempo no se sabía la fecha exacta ni quién la fundó, hoy se celebra el 15 de febrero como el día de su fundación. Los fundadores de la ciudad fueron Francisco Sixto, Estefano Gamiño, Andrés y Antonio López.

Archivo:Cristal conmemorativo de la Fundación de Irapuato
Cristal conmemorativo de la Fundación de Irapuato

Existe un antiguo cristal que conmemora la fundación de la ciudad. Fue encontrado en un edificio antiguo del centro. Este cristal, pintado a mano y en latín, menciona la fecha y los nombres de los fundadores.

¿Qué significa el Escudo de Armas de Irapuato?

El escudo de armas de Irapuato fue creado en 1944 por el artista J. Dolores Aguilera y el historiador Pedro Vargas Covarrubias. Fue adoptado oficialmente el 2 de octubre de 1953.

Archivo:Escudo de Irapuato, Guanajuato, México
Escudo de armas de Irapuato

El sol de oro con siete rayos representa a los primeros habitantes indígenas. El escudo también muestra cuatro cascos de plata, que simbolizan a los primeros cuatro españoles que vivieron allí. En el centro, está el escudo del obispo Vasco de Quiroga, quien ayudó a la cristianización de la región.

En otra parte del escudo, un león alado representa a San Marcos, el santo patrón del lugar. Las letras K.V. significan Carlos Quinto, el rey de esa época.

El escudo también muestra el cerro Bernalejo, un lugar importante para los primeros asentamientos indígenas. Finalmente, una rosa de los vientos simboliza que Irapuato es un centro geográfico. Los brazos cruzados con una hoz y el símbolo de Mercurio representan la agricultura y el comercio. Una rueda dentada simboliza la industria.

¿Dónde se ubica Irapuato?

Archivo:Irapuato en Guanajuato
Ubicación del municipio de Irapuato en el estado de Guanajuato

La ciudad de Irapuato se encuentra a 101°20'48" de longitud oeste y a 20°40'18" de latitud norte. Su altura promedio es de 1730 metros sobre el nivel del mar.

El municipio de Irapuato tiene una extensión de 851.1 km². De esta área, 22 km² corresponden a la ciudad de Irapuato.

Momentos clave en la historia de Irapuato

Época prehispánica

En tiempos antiguos, el lugar donde hoy está Irapuato fue habitado por los Purépechas. Ellos lo llamaron Jiricuato, que significa "lugar de casas o habitaciones bajas".

Los primeros pobladores fueron los Chichimecas. Después, los Purépechas los desplazaron y le dieron el nombre de Xiriquitzio o Iriquitzio. Los españoles lo pronunciaban "Jiricuicho".

Virreinato

Irapuato comenzó como un lugar para criar ganado y cultivar la tierra. Se volvió muy importante para la agricultura en la región, conocida como el “granero de la Nueva España”. Gracias al río Silao, los primeros habitantes pudieron cultivar cereales como sorgo, trigo y maíz.

La fresa, que es tan famosa en Irapuato, fue traída de Francia a México en 1849. Llegó a Irapuato en 1852. Al principio, no se cultivaba mucho, pero a partir de 1858, se empezó a desarrollar su cultivo. Hoy, Irapuato es el principal productor de fresas en Guanajuato y el segundo a nivel nacional.

Independencia

Irapuato fue importante durante el siglo XIX. En 1810, al inicio de la guerra de independencia, el cura Miguel Hidalgo y Costilla pasó por Irapuato. Allí recibió alimentos para su ejército y el apoyo de un regimiento.

Agustín de Iturbide vivió en Irapuato y fue el comandante militar de la región. Su misión era proteger los caminos de los ataques de guerrilleros. Uno de ellos era Albino García, quien atacó Irapuato varias veces. Iturbide lo persiguió y lo capturó.

Porfiriato

Durante el Porfiriato (finales del siglo XIX y principios del XX), Irapuato siguió creciendo. Por su importancia, la villa fue elevada a la categoría de ciudad el 18 de noviembre de 1893.

Revolución Mexicana

Debido a su ubicación y sus vías de tren, Irapuato fue testigo de algunos eventos de la Revolución Mexicana. En 1912, sufrió ataques de grupos zapatistas. En 1914, el general Álvaro Obregón tomó la ciudad.

En 1915, el general Francisco Villa llegó a Irapuato con su ejército. Días después, el general Obregón también llegó para prepararse para la batalla de Trinidad.

Época contemporánea

A principios del siglo XX, Irapuato se modernizó con la llegada de la electricidad en 1900. Se construyeron nuevos mercados y hospitales. En 1914, se estableció el salario mínimo de 75 centavos y una jornada laboral de 9 horas.

En la década de 1940, la industria de Irapuato creció para satisfacer las necesidades de la Segunda Guerra Mundial. Miles de personas de Irapuato fueron a trabajar en los campos agrícolas de Estados Unidos. También surgieron las primeras empresas para congelar y empacar fresas.

A partir de los años cincuenta, la economía de Irapuato tuvo un gran impulso. Se ampliaron las cosechas de fresa y se crearon más fábricas. Durante esta época, se construyeron muchos monumentos bonitos.

En la década de 1960, el "Plan Guanajuato" modernizó la ciudad. Se abrieron tiendas grandes y el transporte cambió, con más carros y camiones.

Inundaciones importantes

El 18 de agosto de 1973, una trágica inundación afectó a Irapuato. Fue causada por la ruptura de varias presas. Cientos de casas fueron destruidas y muchas personas perdieron la vida.

El 17 de julio de 1976, Irapuato se inundó de nuevo, aunque no tan gravemente como en 1973. Para evitar futuras inundaciones, se construyeron las presas de La Purísima y El Conejo.

Población de Irapuato

Según el censo de 2020, Irapuato tiene 452,090 habitantes. Es la ciudad número 37 más poblada de México y la segunda más poblada de Guanajuato.

Crecimiento de la población

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 19 640 —    
1910 21 469 +9.3%
1921 20 657 −3.8%
1930 29 266 +41.7%
1940 32 377 +10.6%
1950 49 443 +52.7%
1960 83 768 +69.4%
1970 116 651 +39.3%
1980 170 138 +45.9%
1990 265 042 +55.8%
2000 319 148 +20.4%
2010 380 941 +19.4%
2020 452 090 +18.7%
Gráfica de evolución demográfica de Irapuato entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

En las últimas dos décadas, ha habido un poco más de mujeres que de hombres en Irapuato.

Clima de Irapuato

El clima en el centro de Irapuato es semiárido cálido. La temperatura promedio es de 19 °C y llueve en verano. Esto permite que se distingan claramente las cuatro estaciones del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Irapuato WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31.0 35.0 35.0 38.0 42.1 38.0 35.0 32.0 34.0 33.5 33.0 32.0 42.1
Temp. máx. media (°C) 24.4 26.3 29.1 31.1 32.3 30.2 28.2 28.0 27.5 27.1 26.3 24.9 28.0
Temp. media (°C) 15.2 16.7 19.4 21.8 23.7 23.2 21.6 21.4 20.9 19.5 17.5 15.9 19.7
Temp. mín. media (°C) 6.0 7.1 9.6 12.5 15.1 16.1 15.1 14.9 14.3 11.8 8.7 6.9 11.5
Temp. mín. abs. (°C) -3.0 -2.5 0.0 4.0 5.0 10.0 6.5 9.0 4.8 2.0 0.0 -2.0 -3.0
Precipitación total (mm) 11.5 4.6 3.8 10.0 30.5 116.5 164.3 141.7 105.9 37.9 9.6 8.2 644.5
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 1.6 1.2 1.1 2.0 4.8 10.8 15.3 14.1 10.1 4.3 1.5 1.8 68.6
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Economía de Irapuato

Irapuato es uno de los municipios más importantes económicamente en Guanajuato. Esto se debe a su variedad de industrias, su infraestructura y sus servicios.

Es el principal fabricante y exportador textil del estado. Recientemente, la llegada de empresas automotrices y nuevos parques industriales ha impulsado su crecimiento. Muchas personas de Irapuato trabajan en estas empresas.

Además, Irapuato busca ser un centro logístico importante en Guanajuato. Por su territorio pasan muchas mercancías. Cuenta con una red de carreteras y busca conectar el tren con los parques industriales.

Medios de Comunicación

Correos y Telégrafos

  • 15 oficinas postales
  • 3 oficinas telegráficas
  • 65 unidades de télex

Radiodifusoras

Amplitud Modulada (AM)

Frecuencia
kHz
Estación
Nombre
Ubicación del transmisor
Potencia
kW
870 XEAMO-AM Éxitos Morelos 110 1.0d / 0.5n
1040 XESAG-AM Radio Lobo 5.0d /.5n
1080 XECN-AM Los 40 Principales + 88.5 FM Morelos 110 1.0d / 0.5n
1180 XEYA-AM La Picosa 11-80 + 91.9 FM Morelos 110 1.0d / 0.8n
1330 XEBO-AM Radio Variedades San José de la Sonaja 5.0d / 1.0n
1420 XEWE-AM La Estación Familiar + 107.9 FM Morelos 110 10.0d / 1.0n
1470 XEIRG-AM La Campirana Plaza Magna 5.0d / 1.0n

Frecuencia Modulada (FM)

Frecuencia
MHz
Estación
Nombre
Ubicación del transmisor
Potencia
kW
88.5 XHCN-FM Los 40 Principales + 1080 AM Morelos 110 3 000
91.9 XHYA-FM La Picosa 11-80 + 1180 AM Morelos 110 3 000
93.5 XHNY-FM Exa FM Cerro de Arandas 40 000
94.3 XHJTA-FM Amor Esc. Médico Militar No. 88-607. 25 000
95.1 XHNH-FM Stereo 95 Golden Music Morelos 110 36 000
98.9 XHAMO-FM Éxitos Morelos 110 3 000
106.3 XHITO-FM La Comadre Esc. Médico Militar No. 88-607. 7500
107.9 XHWE-FM La Estación Familiar + 1420 AM Morelos 110 30 000

Periódicos

  • Periódico AM
  • El Sol de Irapuato

También se pueden comprar periódicos nacionales como Reforma y El Universal.

Revistas y Semanarios

  • Revista INN Irapuato
  • Revista Chic Irapuato
  • Revista Elite Magazine Irapuato
  • Revista Emoción Sport

Lugares de Interés en Irapuato

Monumentos y Estatuas

  • Fuente de los Delfines o fuente Florentina: Donada por el Emperador Maximiliano de Habsburgo en 1864. Es una hermosa fuente con delfines de bronce.
  • Torre del Reloj de Sol: Un antiguo reloj de cantera en la plaza Juan Álvarez. Es un símbolo de la ciudad.
  • Vasco de Quiroga: Una escultura que conmemora los 400 años de Irapuato. Muestra al obispo Vasco de Quiroga protegiendo a un nativo.
  • Monumento a la Bandera: Construido en 1950.
  • Monumento a Benito Juárez: Edificado durante la gestión del alcalde Fernando Díaz Durán.
  • Monumento a los Niños Héroes: Una gran columna con un águila de bronce. Fue inaugurada por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río.
  • Torre del Reloj: Un regalo del Presidente Álvaro Obregón en 1923.
  • Monumento a Juan Pablo II: Una estatua de bronce de la escultora Laura Badillo. Se encuentra en la plaza Hidalgo.

Edificios Históricos

  • Colegio de la Enseñanza (Palacio Municipal): Un gran edificio de estilo neoclásico construido entre 1800 y 1804. Antes fue un colegio para niñas y ahora es la sede del gobierno municipal.
  • Casa de la Inquisición (Museo de la Ciudad de Irapuato): Se dice que aquí funcionaban las oficinas de la Santa Inquisición. Hoy es el Museo de la Ciudad.
  • Casa de la Cultura: Un edificio neoclásico con un hermoso patio. Ofrece talleres de arte, exposiciones y eventos culturales.
  • Casa del Emperador Agustín de Iturbide: Una de las mejores construcciones de la ciudad. Aquí vivió el Emperador Agustín de Iturbide.
  • Casa del Capitán Albarran (Casa de Maximiliano de Habsburgo): Una casa de estilo francés donde se hospedaron el Emperador Maximiliano y la Emperatriz Carlota.
  • Casa de Don Nicolás del Moral: Una hermosa casa de estilo francés que fue un hotel. Se hospedaron varios expresidentes de México.

Plazas y Jardines

  • Plaza Hidalgo (Plaza de Armas): La plaza pública más grande del centro histórico. Tiene el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, el monumento a Juan Pablo II y la Fuente de Aguas Danzarinas.
  • Plaza de los Fundadores: Ubicada detrás de la Presidencia Municipal.
  • Plaza Vasco de Quiroga: Contiene el monumento a Vasco de Quiroga y un gran mural de piedras de colores.
  • Plaza Madero: Antiguamente era el zócalo de la ciudad. Tiene la Fuente de los Delfines.
  • Plaza Iturbide (Plaza Juan Álvarez): Cuenta con un auténtico reloj solar y la casa donde vivió el Emperador Agustín de Iturbide.
  • Plaza Diego Rivera: Tiene una fuente de Diego Rivera y una hermosa arcada.
  • Plaza Agora del Hospitalito: Un espacio con una fuente y un foro para eventos artísticos.
  • Plaza San José: Formada por el antiguo atrio del templo de San José.
  • Plaza España: Contiene réplicas de la Puerta de Alcalá y la Plaza de Toros "La Venta" de Madrid.
  • Plaza Abasolo: Ubicada entre la Catedral y el Templo de San José.
  • Plaza Clouthier: Posee el monumento a Manuel Clouthier.
  • Plazuela de Santiaguito: Una plaza antigua que conserva su diseño original.
  • Plaza San Francisco: Ubicada frente al Templo de San Francisco.
  • Plaza del Artista: Localizada junto al Auditorio Benito Juárez.
  • Jardín Hidalgo: El jardín principal que marca el centro de la ciudad.

Arquitectura Religiosa

  • Templo del Señor de la Misericordia (El Hospitalito): Construido por Don Vasco de Quiroga en el siglo XVI. Es de estilo barroco.
  • Catedral de Irapuato (Nuestra Señora de la Limpia Concepción de María): Una joya del barroco. Fue restaurada recientemente.
  • Santuario de Nuestra Reina y Madre, la Virgen de la Soledad: Templo construido en 1774. Su fachada es barroca y su interior neoclásico.
  • Templo de San Francisco (el Convento): Su primera piedra se puso en 1766. Su fachada mezcla barroco y neoclásico.
  • Templo de San Francisco de Paula: Templo neoclásico edificado en 1790.
  • Parroquia de San Cayetano confesor: La única iglesia de la ciudad con dos torres y tres naves.
  • Santuario de Guadalupe del Centro: Templo neoclásico edificado en 1880. Es uno de los más elegantes del centro del país.
  • Santuario de Guadalupe del Puente: Templo edificado en 1846, mezcla estilos neoclásico y neogótico.
  • Templo de Santa Anita: Un templo muy antiguo en el barrio de Santa Anita.
  • Templo de San Juan Bosco: Templo de estilo modernista construido en 1955.
  • Templo de San José: Uno de los templos más antiguos de la ciudad, del siglo XVI.

Infraestructura y Eventos

  • Inforum: Un centro de exposiciones y negocios moderno. Es una plataforma para eventos y negocios.
  • Centro de convenciones: Un lugar para convenciones y reuniones en Villas de Irapuato.
  • Festival de Jazz de Irapuato: Se celebra del 17 al 21 de noviembre. Es uno de los mejores festivales de jazz del país.
  • Fuente de aguas danzarinas: Inaugurada en 2004 en la Plaza Miguel Hidalgo. Ofrece un espectáculo de luz, música y agua cada noche.
  • Parque Hidalgo: Un parque con 500 animales de diferentes especies. Tiene un herpetario, aviario, tren y lago artificial.
  • Parque Irekua: Ubicado en los antiguos Viveros Revolución. Cuenta con grandes áreas verdes, un lago artificial y canchas deportivas.
  • Parque ecológico: En las faldas del Cerro de Arandas. Es un área natural protegida para la recreación y la cultura ecológica.
  • Parque temático "Acelerate": Con pista de Go-karts, lago y otras atracciones.
  • Parque temático "Eco Aventura Campestre": Ofrece pesca deportiva, tirolesa, cabañas y piscinas.
  • Museo de la Ciudad: Ubicado en la Casa de la Inquisición. Tiene colecciones prehispánicas, murales y fotos antiguas.
  • Museo de Artillería Militar: El único museo del país con una colección completa de armas militares de la historia de México.

Cultura y Tradiciones Populares

Celebraciones y Fiestas

  • 5 de enero – Cabalgata de Reyes Magos: Un gran desfile con carros alegóricos, música y regalos.
  • 15 de febrero – Conmemoración de la fundación de Irapuato: Actos cívicos y espectáculos artísticos.
  • Marzo – Feria de las Fresas: Una feria regional con exposiciones, eventos artísticos y deportivos en el INFORUM.
  • Marzo – abril – Semana Santa: Ceremonias religiosas, procesiones y representaciones de la pasión de Jesús.
  • 30 de abril – Festividad de la Virgen de la Soledad: Patrona de la ciudad.
  • 3 de mayo – Festividad de la Santa Cruz: Celebración en honor a los albañiles con misas, música y fuegos artificiales.
  • 27 de junio – Festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro: Fiesta con música, kermesse y fuegos artificiales.
  • 4 de julio – Festividad de la Virgen del Refugio: Fiesta con música, kermesse y fuegos artificiales.
  • 25 de julio – Festividad del Apóstol Santiago el Mayor: Celebración en su barrio con actos religiosos y kermesse.
  • 26 de julio – Festividad de la Señora Santa Ana: Patrona del barrio de Santa Anita.
  • 7 de agosto – Festividad de San Cayetano Confesor: Celebración en su barrio y parroquia.
  • 4 de octubre – Festividad de San Francisco de Asís: Actos religiosos y profanos.
  • 12 de octubre – Día de la Raza: Fiestas populares.
  • 27 y 28 de octubre – Festival de la Fresa: Concursos de platillos hechos con fresas.
  • 26 de noviembre – Festividad de Santa Cecilia: Patrona de los músicos, con desfiles y festividades.
  • Diciembre – Los Barrios: Fiestas únicas de Irapuato que se celebran en todo el mes en honor a la Virgen de Guadalupe.
  • 2 a 11 de diciembre – Novenario en honor de la Virgen de Guadalupe: Procesiones y misas.
  • 12 de diciembre – Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe: Mañanitas, peregrinaciones, música y fuegos artificiales.

Personajes Destacados

  • Ángel Pérez (Músico/Compositor)
  • Andrés Anaya (Músico/Compositor)

Educación en Irapuato

Archivo:Edifpolifuncionalulc1 1265
Universidad Incarnate Word (UIW) Campus Bajío.

Irapuato cuenta con muchas escuelas y universidades. Hay 194 preescolares, 234 primarias, 73 secundarias, 39 bachilleratos y varias universidades. También tiene escuelas de educación especial y educación inicial.

Preparatorias

  • Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato
  • Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 65 "Josefa Ortiz de Domínguez" (CBTIs 65)
  • Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP)
  • Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC)
  • Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES)
  • Instituto Irapuato (Mariano J. García)
  • Instituto Tecnológico de Superación Integral (ITSI)
  • Bachillerato de la Universidad Quetzalcoatl de Irapuato (UQI)
  • Bachillerato de la Universidad de León plantel Irapuato (Prepa UDL)
  • Bachillerato de la Universidad Liceo Cervantino (ULC)
  • Bachillerato de la Universidad Instituto Irapuato (UII)
  • Bachillerato del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Prepa TEC)
  • Bachillerato del Instituto Universitario del Centro de México (UCEM)
  • Preparatoria ICC - Instituto de Contabilidad y Computación
  • Instituto Liceo BENABENTE
  • Centro de Estudios de Irapuato (CEIr)
  • Centro de Estudios Superiores de Irapuato A.C. (CESI)
  • Centro Educativo José Vasconcelos

Universidades e Institutos Tecnológicos

  • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) Unidad Irapuato
  • Universidad de Guanajuato (UG) Campus Irapuato-Salamanca
  • Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) Campus Central Irapuato
  • Instituto Tecnológico de Monterrey (Campus Irapuato)
  • Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Sub-unidad Irapuato
  • Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI)
  • Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato (ICYTEG)
  • Instituto Universitario del Centro de México (UCEM) Plantel Irapuato
  • Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) Sede Irapuato
  • Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato (UNIDEG) Sede Irapuato
  • Universidad Quetzalcóatl (UQI) Campus Central Irapuato
  • Universidad Instituto Irapuato (UII)
  • Universidad Incarnate Word (UIW) Campus Bajío
  • Universidad Privada de Irapuato (UPI) Campus Central Irapuato
  • Universidad de León (UDL) Plantel Irapuato
  • Universidad San Ángel del Sur (USAS)
  • Universidad Superior Bajío (USB)
  • Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ)
  • Universidad Leonardo Da Vinci
  • Instituto Tecnológico de Diseño de Modas y Alta Costura (ITEDIM)
  • Universidad Continente Americano (UCA) plantel Irapuato
  • Instituto Gastronómico del Bajío Campus Irapuato
  • Universidad y sistemas abiertos de Irapuato
  • Centro de Estudios Superiores de Allende Plantel Irapuato
  • Centro de Estudios Superiores de Irapuato
  • Centro de Estudios Superiores del Bajío, Campus Irapuato

Centros de Investigación

Archivo:LANGEBIO-irapuato
Laboratorio Nacional de Genómica, vista parcial.

Irapuato también es sede de varios centros de investigación importantes:

  • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav, IPN): Uno de los centros más importantes en investigación genética de plantas en América Latina.
  • Laboratorio de Pruebas en Equipos y Materiales (LAPEM): El más importante de su tipo en América Latina, de la CFE.
  • Laboratorio Nacional de Genoma para la Biodiversidad (LANGEBIO).
  • Laboratorio Patológico Porcino: El primero en el país para estudios de animales porcinos.
  • DuPont_Mexico: Centro de Investigación de Pioneer.
  • Centro de Sanidad Vegetal del estado de Guanajuato (CESAVEG).
  • Laboratorio de Química y Genética Forense.

Cultura en Irapuato

Archivo:Irapuato Plaza Principal
Jardín Hidalgo
  • Bibliotecas: Irapuato tiene varias bibliotecas públicas como "Benito Juárez" y "Juanita Hidalgo". También hay bibliotecas en las universidades.
  • Casa de la Cultura: Fundada en 1974, promueve el arte con talleres de música, danza, artes plásticas y teatro.
  • Museo de la Ciudad: Ubicado en la Casa de la Inquisición. Tiene colecciones de arqueología e historia.
  • Archivo Histórico Municipal: Guarda documentos antiguos de la ciudad.
  • Teatros y Auditorios: Hay varios auditorios, como el Teatro de la Ciudad y el auditorio de la Escuela Preparatoria Oficial.

Instituciones Culturales

  • Seminario de Cultura Mexicana
  • Fundación para las Ciencias, el Arte y la Cultura de Irapuato A.C.
  • Fundación Irapuato A.C.
  • Círculo Cultural Irapuatense
  • Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
  • Asociación de Protección Artístico y Cultural del Estado de Guanajuato
  • Asociación al Servicio Social de Irapuato
  • Centro Cultural Eraitzicutzio A.C.
  • Centro de Fomento Artístico Contemporáneo A.C.
  • Mega Internet World
  • Juventud, Arte, Cultura y Música A.C.
  • Instituto Dahycer, A.C.

Deporte en Irapuato

Equipos Deportivos Locales

Equipo Deporte Liga Estadio
Club Irapuato Fútbol Segunda División de México Estadio Sergio León Chávez
Freseros de Irapuato Baloncesto Liga Nacional de Baloncesto Profesional Inforum Irapuato
Freseras de Irapuato Baloncesto Linga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil Inforum Irapuato

Centros de Actividad Deportiva

Archivo:Estadio SLC Irapuato
Estadio Sergio León Chávez
  • Estadio Sergio León Chávez: Es la casa del Club Irapuato. Fue una de las sedes del Mundial de Fútbol de 1986. Tiene capacidad para 32,000 espectadores.
  • Plaza de toros "Revolución": Una plaza de toros con capacidad para 8,000 espectadores.
  • Unidad Deportiva Norte (Mario Vázquez Raña): La más grande y completa de la ciudad. Tiene alberca olímpica, áreas verdes y canchas deportivas.
  • Unidad Deportiva Sur (Jaime Belmonte): Renovada recientemente, cuenta con alberca olímpica, gimnasio y canchas.
  • Unidad Deportiva Nor-Oriente (El Copal): La más nueva, con alberca semi-olímpica y áreas verdes.
  • Parque Irekua: Dedicado a la convivencia familiar. Tiene canchas de fútbol, fútbol rápido, baloncesto y pistas para correr.
  • Club de Golf Santa Margarita: Fundado en 1978. Tiene un campo de golf de 18 hoyos, canchas de tenis y piscinas.
  • Club Campestre de Irapuato: Cuenta con alberca, canchas de fútbol, baloncesto y voleibol.
  • Club Españita: Tiene alberca y canchas de tenis.
  • Lienzo Charro Ignacio León Ornelas
  • Lienzo Charro Isidro Rico Sabanero
  • Presa de La Purísima

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Irapuato Facts for Kids

kids search engine
Irapuato para Niños. Enciclopedia Kiddle.