robot de la enciclopedia para niños

Puente de los Peligros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de los Peligros
Puente Viejo
Elpuenteviejo.JPG
Vista desde aguas abajo
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Localidad Murcia
Coordenadas 37°58′58″N 1°07′54″O / 37.9828, -1.13162
Características
Tipo Puente en dos arcos
Cruza Segura
Material Piedra y aceras con estructura de acero
Historia
Ingeniero Toríbio Martínez de la Vega y Jaime Bort
Construcción 1718 - 1742
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Pasarela del Malecón
Puente de los Peligros Aguas abajo:
Puente Miguel Caballero

El Puente de los Peligros, también conocido como Puente Viejo, es un puente de piedra con arcos que cruza el río Segura. Se terminó de construir en 1742 y se encuentra en la ciudad de Murcia, en la Región de Murcia, España.

Es el puente más antiguo que aún se conserva en la ciudad. Por eso se le llama "Puente Viejo", para diferenciarlo del Puente Nuevo o de Hierro, que se construyó mucho después, en 1903. El nombre popular de "Puente de los Peligros" viene de una pequeña capilla o nicho que está a un lado del puente. Dentro de esta capilla hay una imagen de una virgen llamada Virgen de los Peligros, a la que la gente de la ciudad tiene mucho cariño.

Historia del Puente de los Peligros

¿Por qué se construyó un nuevo puente?

El 26 de septiembre de 1701, una gran crecida del río Segura destruyó el puente que existía antes. Ese puente, construido en el siglo XV, era muy importante porque conectaba la ciudad con la otra orilla del río y era el inicio del camino principal hacia Cartagena.

Después de muchos retrasos, causados por un periodo de conflictos en el país, en 1717 se dio la orden de empezar a construir un nuevo puente. Ese mismo año, el ingeniero Toribio Martínez de la Vega presentó un informe sobre los materiales que se usarían. También se creó una Junta de Obras para organizar la construcción. A finales de abril de 1717, se trajo madera desde la parte alta del río Segura para hacer las estructuras necesarias. Esta madera tardó seis meses en llegar a la ciudad. La primera piedra del nuevo puente se colocó con una ceremonia el 10 de septiembre de 1718.

Durante los 17 años que pasaron entre la destrucción del puente antiguo y el inicio de las obras del nuevo, la gente cruzaba el río usando un puente hecho con barcas. Este puente temporal siguió funcionando mientras se construía el de piedra.

El largo proceso de construcción (1718-1742)

Archivo:Puente de los Peligros, Murcia, España, 2022-07-12, DD 55
Puente Viejo o de los Peligros visto desde aguas arriba.

Poco después de que comenzaran las obras, tuvieron que detenerse. Esto ocurrió porque el rey Felipe V pidió al ayuntamiento de Murcia una gran cantidad de dinero para construir el Palacio de la Granja.

Toribio Martínez de la Vega dirigió la obra hasta 1733. Durante ese tiempo, a pesar de muchos problemas, logró construir el pilar central y los soportes de los extremos del puente.

Después de algunos avances pequeños bajo la dirección de Jerónimo Gómez de la Haya, Jaime Bort se hizo cargo de la obra en 1739. Bort encontró que muchos de los obstáculos ya habían sido superados, así que continuó trabajando siguiendo los planos de Martínez de la Vega. Sin embargo, Bort hizo las entradas al puente aún más anchas, especialmente en la orilla derecha. Martínez de la Vega ya había hecho lo mismo en la orilla izquierda al derribar una parte de la antigua muralla de la ciudad. Bort también añadió dos bóvedas especiales en el extremo norte del puente y diseñó una decoración más artística para las partes que cortan el agua (tajamares).

La construcción de los arcos del puente se terminó el 15 de agosto de 1740. Las obras en la parte superior se completaron en 1742. Sobre los tajamares se colocaron estatuas de San Miguel y San Rafael, hechas por Joaquín Laguna. El 12 de septiembre de 1742, se colocó sobre el puente la imagen de la Virgen de los Peligros. Más tarde, se construyó la pequeña capilla de estilo neoclásico en la orilla derecha, que es la que le da el nombre al monumento.

¿Cómo ha cambiado el puente con el tiempo?

En 1850, el puente fue ampliado para hacer sus aceras más anchas. Para esto, se añadió una estructura de metal unida a la piedra original. Esta ampliación hizo que desaparecieran algunos de los elementos decorativos que tenía el puente. Como esta primera ampliación no fue suficiente, en 1867 se agrandó aún más la estructura de metal superior. Así es como el puente se ve hoy en día.

El diseño del Puente Viejo fue un gran éxito. Fue el primer puente en la historia de Murcia que resistió sin problemas las crecidas periódicas del río Segura. Esto incluye la gran riada de Santa Teresa de 1879, una de las más grandes que se recuerdan.

El Templete de la Virgen de los Peligros

Archivo:Virgen peligros
Templete neoclásico de la Virgen de los Peligros.

La pequeña construcción de estilo neoclásico que se encuentra en el lado sur del puente, en la orilla del Barrio del Carmen, y que guarda la imagen de la Virgen de los Peligros, fue diseñada por Carlos Cayetano Ballester (1769-1839). Él fue profesor de arquitectura en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia.

Los habitantes de Murcia tienen una gran devoción por esta imagen de la virgen. Es una tradición que se persignen (hagan la señal de la cruz) cada vez que cruzan el puente.

Tanto el puente como la Virgen de los Peligros son mencionados en la famosa zarzuela La alegría de la huerta (1900) del compositor Federico Chueca, específicamente en una parte llamada Jota y Final.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puente de los Peligros Facts for Kids

kids search engine
Puente de los Peligros para Niños. Enciclopedia Kiddle.