Alejandro Valverde para niños
Datos para niños Alejandro Valverde |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Alejandro Valverde en 2018
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | El Bala Balaverde El Imbatido El Cofre Belga |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Las Lumbreras, Murcia, España 25 de abril de 1980 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,77 m (5′ 10″) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 61 kg (134 lb) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Representante de | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Ciclismo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disciplina | Ruta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado | Retirado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Página web oficial | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alejandro Valverde Belmonte (nacido en Las Lumbreras, Murcia, el 25 de abril de 1980) es un exciclista de ruta español. También es el actual seleccionador de la selección española de ciclismo. Fue ciclista profesional desde 2002 hasta 2022. Corrió para equipos como Kelme-Costa Blanca, Illes Balears-Caisse d'Epargne y Movistar.
Alejandro Valverde es considerado uno de los mejores ciclistas españoles de la historia. Era un deportista muy completo y podía ganar tanto carreras de un día (clásicas) como carreras por etapas. Destacaba mucho en la montaña. Allí, su gran velocidad le permitía ser muy bueno en subidas cortas y en cuestas muy empinadas.
En su carrera, logró 133 victorias como profesional. Ganó el UCI ProTour en 2006 y 2008, y el UCI WorldTour en 2014 y 2015. Entre sus triunfos más importantes están el Campeonato Mundial en Ruta de 2018 y la Vuelta a España de 2009. También ganó 17 etapas en las tres grandes vueltas: 1 etapa en el Giro de Italia, 4 en el Tour de Francia y 12 en la Vuelta a España.
Además, ganó varias veces carreras importantes como la Flecha Valona (5 veces) y la Lieja-Bastoña-Lieja (4 veces). También se llevó la Dauphiné Libéré (2 veces), la Clásica de San Sebastián (2 veces), la Volta a Cataluña (3 veces) y la Vuelta al País Vasco. Es uno de los pocos ciclistas que ha subido al podio en las tres grandes vueltas. Participó en 32 grandes vueltas y terminó entre los diez primeros en 20 ocasiones. Con siete medallas en los campeonatos mundiales de ruta, es el ciclista con más medallas en la historia de esta competición.
Contenido
- La vida de Alejandro Valverde
- Sus inicios como ciclista aficionado
- Sus primeros años como profesional (2002-2005)
- Éxitos con Illes Balears/Caisse d'Epargne/Movistar (2005-2022)
- 2005: Primera victoria en el Tour de Francia
- 2006: Doblete en las Clásicas de las Ardenas
- 2007: Una temporada con desafíos
- 2008: Más victorias y un Campeonato de España
- 2009: Victoria en la Vuelta a España
- 2010: Un periodo de suspensión
- 2012: Un regreso lleno de triunfos
- 2013: Podio en la Vuelta y más medallas
- 2014: Un año de grandes triunfos
- 2015: Doblete en las Ardenas y podio en el Tour
- 2016: Primer Giro de Italia y nuevos retos
- 2017: Otro doblete en las Ardenas y una caída en el Tour
- 2018: Campeón del Mundo
- 2019: Segundo en la Vuelta a España
- 2020: Un año sin victorias
- Retiro y nuevo rol
- Palmarés de Alejandro Valverde
- Resultados en grandes carreras
- Récords y logros personales
- Premios y reconocimientos
- Equipos en los que ha corrido
- Véase también
La vida de Alejandro Valverde
Alejandro Valverde nació en Las Lumbreras, Murcia. Su familia siempre estuvo ligada al ciclismo. Su padre, Juan, era ciclista aficionado y le regaló su primera bicicleta a los seis años. Su hermano, Juan Francisco, también fue ciclista aficionado. La primera carrera de Alejandro fue en Jumilla, donde quedó segundo. La semana siguiente, ganó su primera carrera en Yecla. Entre los 11 y 13 años, consiguió más de cincuenta victorias seguidas. Por eso, le pusieron el apodo de El Imbatido.
Sus inicios como ciclista aficionado
Alejandro corrió en el equipo aficionado del Banesto. En 2001, ganó la Copa de España de ciclismo con el equipo aficionado del Kelme. Ese mismo año, quedó tercero en los Juegos Mediterráneos de Ciclismo en Ruta.
Sus primeros años como profesional (2002-2005)
En 2002, Alejandro Valverde se hizo profesional con el equipo Kelme-Costa Blanca. Ese año, participó en su primera gran vuelta, la Vuelta a España, pero tuvo que abandonar.
2003: Un año de grandes sorpresas
Valverde se hizo muy conocido en la Vuelta a España de 2003. Quedó tercero en la clasificación general y ganó dos etapas de montaña. También se llevó el maillot de la combinada. Después, en el Mundial, consiguió la medalla de plata.
Antes de la Vuelta, ya había destacado. Ganó la Challenge Vuelta a Mallorca, la Klasika Primavera y la Clásica de Ordizia. También ganó etapas en la Vuelta al País Vasco y en la Vuelta a Aragón.
2004: Primeros Juegos Olímpicos y más victorias
En 2004, Valverde empezó la temporada con mucha fuerza. Ganó la Challenge Vuelta a Mallorca por segundo año. También se llevó la Vuelta a Murcia y la Vuelta a la Comunidad Valenciana. Además, ganó una etapa en la Vuelta al País Vasco y la Klasika Primavera de nuevo.
Tuvo un gran desempeño en dos carreras en Castilla y León. Ganó tres etapas en la Vuelta a Castilla y León y la clasificación general de la Vuelta a Burgos, con tres etapas, incluyendo una gran actuación en las Lagunas de Neila.
Después, obtuvo la medalla de plata en el Campeonato de España en ruta. En agosto, participó en los Juegos Olímpicos de Atenas, pero sin mucho éxito. Un mes después, en la Vuelta a España, quedó cuarto en la general y ganó una etapa.
Éxitos con Illes Balears/Caisse d'Epargne/Movistar (2005-2022)
2005: Primera victoria en el Tour de Francia
A principios de 2005, Valverde se unió al equipo Illes Balears-Caisse d'Epargne. Ganó la Challenge Vuelta a Mallorca y una etapa en la París-Niza. También ganó dos etapas en la Vuelta al País Vasco.
En su primer Tour de Francia 2005, ganó una etapa de montaña en Courchevel. Superó a grandes ciclistas en el sprint final. Se puso el maillot blanco de mejor joven, pero tuvo que abandonar el Tour dos días después por una lesión en la rodilla. En el Mundial de Madrid, consiguió la medalla de plata.
2006: Doblete en las Clásicas de las Ardenas
En 2006, Valverde tuvo un gran nivel. Ganó etapas en la Vuelta a Murcia y la Vuelta al País Vasco. Luego, en las Clásicas de las Ardenas, ganó la Lieja-Bastoña-Lieja (siendo el primer español en lograrlo) y la Flecha Valona. Esto le permitió ser primero en la clasificación del UCI ProTour 2006.
En el Tour de Francia, tuvo que abandonar por una caída. Después, ganó una etapa de la Vuelta ciclista a España y quedó segundo en la general. En el Mundial de Salzburgo, consiguió la medalla de bronce. Terminó la temporada ganando el UCI ProTour.
2007: Una temporada con desafíos
El año 2007 empezó con victorias en la Vuelta a la Comunidad Valenciana y la Vuelta a Murcia. Sin embargo, sus rivales lo marcaban de cerca, lo que le llevó a conseguir muchos segundos y terceros puestos. Quedó segundo en el Campeonato de España en ruta.
En el Tour de Francia 2007, terminó sexto. Luego, fue tercero en la Clásica de San Sebastián y segundo en la Vuelta a Burgos. La Unión Ciclista Internacional (UCI) intentó impedir su participación en el Mundial de ciclismo de 2007, pero el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) confirmó su derecho a competir.
2008: Más victorias y un Campeonato de España
En 2008, Valverde ganó de nuevo la Vuelta ciclista a Murcia. También ganó la clásica París-Camembert. En las clásicas, fue tercero en la Amstel Gold Race y ganó la Lieja-Bastoña-Lieja por segunda vez.
En junio, ganó la clasificación general de la Dauphiné Libéré y dos etapas. También se llevó el Campeonato de España de ciclismo en ruta por primera vez. En el Tour de Francia, ganó dos etapas y terminó octavo en la general. El 3 de agosto, ganó la Clásica de San Sebastián. Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, quedando 13º. En la Vuelta ciclista a España, ganó una etapa y terminó quinto en la general. Valverde ganó el UCI ProTour 2008 por segunda vez.
2009: Victoria en la Vuelta a España
En 2009, Valverde cambió su preparación para enfocarse en el Tour de Francia. Sin embargo, en mayo de 2009, el Tribunal Nacional Antidopaje de Italia le impuso una sanción de dos años para competir en territorio italiano. Valverde siempre negó las acusaciones y recurrió la decisión.
Mientras esperaba la resolución, siguió compitiendo fuera de Italia. Ganó etapas en la Vuelta a Castilla y León y la Klasika Primavera. También ganó la Volta a Cataluña y la Dauphiné Libéré. En agosto, ganó la Vuelta a Burgos por segunda vez.
En septiembre, Alejandro ganó la Vuelta a España, su primera gran vuelta. Se puso el maillot de líder en la novena etapa y lo mantuvo hasta el final. También ganó la clasificación de la combinada y una etapa. Terminó la temporada en el Mundial de ruta en noveno lugar. Fue nombrado mejor deportista del año en la Región de Murcia.
2010: Un periodo de suspensión
Alejandro Valverde tuvo un buen comienzo de 2010, ganando el Tour del Mediterráneo y siendo segundo en la París-Niza. También ganó dos etapas en la Vuelta al País Vasco y el Tour de Romandía.
Sin embargo, fue suspendido por dos años, desde enero de 2010 hasta enero de 2012. Esto significó que los logros que obtuvo en 2010 fueron anulados.
2012: Un regreso lleno de triunfos
Valverde volvió a competir el 17 de enero de 2012 en el Tour Down Under. Ganó la etapa más importante y quedó segundo en la clasificación general. Después, ganó una etapa y la clasificación general de la Vuelta a Andalucía. También ganó una etapa en la París-Niza y terminó tercero en la general. Fue un comienzo de temporada increíble después de casi dos años sin competir.
Ese mismo año, regresó al Tour de Francia. El 19 de julio, ganó su cuarta etapa en el Tour. A finales de agosto, participó en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, quedando 18º.
Luego, participó en la Vuelta a España, donde tuvo un desempeño brillante. Quedó segundo en la clasificación general, ganó dos etapas, la clasificación por puntos y la clasificación combinada. Para cerrar una gran temporada, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo en Ruta.
2013: Podio en la Vuelta y más medallas
Comenzó 2013 ganando el Trofeo Serra de Tramuntana y la Vuelta a Andalucía, donde ganó dos etapas. En las Clásicas de las Ardenas, fue segundo en la Amstel Gold Race y tercero en la Lieja-Bastoña-Lieja.

En el Tour de Francia, quedó octavo en la general. En la Clásica de San Sebastián, fue segundo. Como la temporada anterior, compitió en la Vuelta a España, donde ganó el maillot de puntos y quedó tercero en la general. En el Campeonato del Mundo, logró el tercer puesto.
2014: Un año de grandes triunfos
Valverde comenzó el año ganando la Vuelta a Andalucía y la Vuelta a Murcia. Tuvo una destacada participación en las carreras de primavera, ganando la Roma Maxima, el Gran Premio Miguel Induráin y la Flecha Valona. También fue segundo en la Lieja-Bastoña-Lieja.
Luego, ganó el Campeonato de España de Contrarreloj y fue segundo en el de Ruta.
En el Tour de Francia, quedó cuarto en la general. Después, ganó la Clásica de San Sebastián. En la Vuelta a España, fue líder en dos ocasiones y terminó tercero en la general.
Tras quedar tercero en el Campeonato mundial de ciclismo en ruta en Ponferrada, ganó la clasificación del UCI WorldTour.
2015: Doblete en las Ardenas y podio en el Tour
Comenzó el año ganando el Trofeo Serra de Tramuntana. En la Volta a Cataluña, ganó 3 etapas y quedó segundo en la general.
En las clásicas de las Ardenas, fue segundo en la Amstel Gold Race. Luego, ganó la Flecha Valona por tercera vez y la Lieja-Bastoña-Lieja también por tercera vez. Así, repitió el "doblete Flecha-Lieja" que ya había logrado en 2006.
Se proclamó por segunda vez campeón de España en ruta. En el Tour de Francia, consiguió terminar tercero en la general, subiendo por fin al podio de los Campos Elíseos. También ganó la general por equipos con el Movistar.
En la Vuelta a España, ganó una etapa y la clasificación por puntos. Terminó la temporada ganando el UCI World Tour por segundo año consecutivo.
2016: Primer Giro de Italia y nuevos retos
En 2016, Valverde se propuso correr el Giro de Italia como líder de su equipo. También participaría en el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Ganó la Vuelta a Andalucía por cuarta vez y la Vuelta a Castilla y León. En la Flecha Valona, volvió a ganar, haciendo historia al ser el único ciclista en ganar esta prueba cuatro veces.
En el Giro de Italia, quedó en tercera posición y ganó una etapa. Con esta victoria, logró ganar al menos una etapa en las tres grandes vueltas. En el Tour, terminó sexto.
En los Juegos Olímpicos de Río, finalizó 33º. En la Vuelta, intentó el "reto Géminiani" de terminar entre los 10 primeros en las tres grandes vueltas, pero quedó 12º.
2017: Otro doblete en las Ardenas y una caída en el Tour
Valverde se centró en las Clásicas de las Ardenas, el Tour de Francia y la Vuelta a España. Comenzó la temporada de forma espectacular. Ganó la Vuelta a Murcia y la Vuelta a Andalucía por quinta vez, logrando su victoria número 100.
Reapareció en la Volta a Cataluña, donde ganó tres etapas y la general. Luego, en la Vuelta al País Vasco, ganó una etapa y la clasificación general.
En las clásicas belgas, ganó la Flecha Valona por quinta vez consecutiva y la Lieja-Bastoña-Lieja por cuarta vez.
En la primera etapa del Tour de Francia, sufrió una caída debido a la lluvia y tuvo que retirarse. Se fracturó la rótula y el astrágalo izquierdo, lo que lo mantuvo fuera de las carreteras el resto de la temporada.
2018: Campeón del Mundo
Valverde regresó a la competición en la Challenge Ciclista a Mallorca a principios de 2018. En la Vuelta a la Comunidad Valenciana, obtuvo su primera victoria tras su regreso, ganando una etapa y la clasificación general. También ganó el Tour de Abu Dhabi y la Volta a Cataluña por tercera vez.
En las clásicas de las Ardenas, fue quinto en la Amstel Gold Race y segundo en la Flecha Valona. En junio, ganó la Ruta de Occitania.

En la Vuelta, ganó dos etapas y la clasificación por puntos por cuarta vez, igualando un récord. Terminó quinto en la general.
El 30 de septiembre de 2018, en el Mundial en Ruta en Innsbruck, Austria, Alejandro Valverde consiguió el ansiado maillot arcoíris. Ganó en el sprint final, obteniendo su séptima medalla y la primera de oro. Se convirtió en campeón del mundo a los 38 años, siendo el cuarto español en lograrlo.
2019: Segundo en la Vuelta a España
En 2019, Valverde fue segundo en la Vuelta a la Comunidad Valenciana y en la Vuelta a Murcia. En el UAE Tour, ganó una etapa y terminó segundo en la general.
Participó por primera vez en el Tour de Flandes, terminando octavo. Sin embargo, una lesión le impidió competir en el Giro de Italia. Tras recuperarse, ganó la Ruta de Occitania y el Campeonato de España de Ciclismo en Ruta por tercera vez.
En el Tour de Francia, terminó noveno en la general. En la Vuelta, ganó una etapa y terminó segundo en la general a sus 39 años. En su última carrera de la temporada, fue segundo en el Giro de Lombardía.
2020: Un año sin victorias
La temporada 2020 estuvo marcada por la pandemia de COVID-19, que afectó los entrenamientos y canceló muchas carreras. Valverde no consiguió ninguna victoria, pero terminó 12º en el Tour de Francia y 10º en la Vuelta a España. En ambas carreras, trabajó principalmente para los líderes de su equipo.
Retiro y nuevo rol
Alejandro Valverde anunció su retiro del ciclismo profesional en 2022. Después de su carrera en ruta, se interesó por el ciclismo de grava y ayudó a crear una sección de esta modalidad en el Movistar Team. En marzo de 2025, se confirmó que sería el nuevo seleccionador nacional de ciclismo de España por cuatro años. Su primera competición en este nuevo rol será el Mundial de Ruanda.
Palmarés de Alejandro Valverde
Ciclismo en ruta
Ciclismo de grava
2024
Resultados en grandes carreras
Aquí puedes ver los resultados de Alejandro Valverde en las carreras más importantes:
Grandes Vueltas
Carrera | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 3.º | — | — | — | — | — | 11.º | |
Tour de Francia | — | — | — | Ab. | Ab. | 6.º | 8.º | — | — | — | 20.º | 8.º | 4.º | 3.º | 6.º | Ab. | 14.º | 9.º | 12.º | 24.º | — | |
Vuelta a España | Ab. | 3.º | 4.º | — | 2.º | — | 5.º | 1.º | — | — | 2.º | 3.º | 3.º | 7.º | 12.º | — | 5.º | 2.º | 10.º | Ab. | 13.º |
Vueltas menores
Carrera | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tour Down Under | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 2.º | — | — | — | — | — | — | — | — | X | X | ||
París-Niza | — | — | — | 2.º | — | — | — | — | — | 3.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||
Tirreno-Adriático | — | 119.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 18.º | — | — | — | — | — | — | |
Volta a Cataluña | 34.º | — | 33.º | 80.º | — | — | — | 1.º | — | — | Ab. | Ab. | — | 2.º | — | 1.º | 1.º | 10.º | X | 4.º | Ab. | |
Vuelta al País Vasco | 47.º | 5.º | 6.º | 28.º | 2.º | 5.º | — | — | — | — | — | 5.º | — | — | 1.º | — | — | X | 7.º | — | ||
Tour de Romandía | 24.º | — | — | — | 3.º | — | — | 4.º | — | — | 9.º | — | — | — | — | — | — | X | — | — | ||
Critérium del Dauphiné | — | — | — | — | 7.º | Ab. | 1.º | 1.º | — | — | — | 7.º | — | 9.º | — | 9.º | — | — | 12.º | 14.º | — | |
Vuelta a Suiza | — | — | — | Ab. | — | — | — | — | — | — | 9.º | — | — | — | — | — | — | — | X | — | — |
Clásicas, Campeonatos y Juegos Olímpicos
Carrera | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Strade Bianche | X | X | X | X | X | — | — | — | — | — | — | 13.º | 3.º | 3.º | 10.º | — | 4.º | — | — | 47.º | 2.º | |
Milán-San Remo | 130.º | 54.º | — | 33.º | 24.º | — | — | — | — | — | — | — | — | 20.º | 15.º | — | — | 7.º | — | — | — | |
A Través de Flandes | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 36.º | — | — | — | 11.º | 31.º | X | — | — | |
E3 Saxo Bank Classic | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 63.º | — | — | — | — | — | X | — | — | |
Tour de Flandes | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 8.º | — | — | — | |
Amstel Gold Race | Ab. | — | — | 13.º | 23.º | 6.º | 3.º | 21.º | — | — | 22.º | 2.º | 4.º | 2.º | — | 19.º | 5.º | 65.º | X | 5.º | — | |
Flecha Valona | — | — | — | 39.º | 1.º | 2.º | 21.º | 7.º | — | 46.º | 7.º | 1.º | 1.º | 1.º | 1.º | 2.º | 11.º | — | 3.º | 2.º | ||
Lieja-Bastoña-Lieja | — | — | — | 33.º | 1.º | 2.º | 1.º | 19.º | — | Ab. | 3.º | 2.º | 1.º | 16.º | 1.º | 13.º | Ab. | — | 4.º | 7.º | ||
Clásica San Sebastián | 157.º | — | 61.º | — | 8.º | 2.º | 1.º | 16.º | — | — | 26.º | 2.º | 1.º | 3.º | 3.º | — | — | 10.º | X | — | Ab. | |
Giro de Lombardía | — | 39.º | — | 12.º | Ab. | — | — | — | — | — | — | 2.º | 2.º | 4.º | 6.º | — | 11.º | 2.º | — | 5.º | 6.º | |
![]() |
No se disputó | 47.º | No se disputó | 13.º | No se disputó | 18.º | No se disputó | 30.º | No se disputó | 42.º | ND | |||||||||||
— | 2.º | 6.º | 2.º | 3.º | 57.º | 37.º | 9.º | — | — | 3.º | 3.º | 3.º | 5.º | — | — | 1.º | Ab. | 8.º | — | — | ||
— | — | 2.º | — | — | 2.º | 1.º | 3.º | — | — | — | 6.º | 2.º | 1.º | 4.º | 2.º | 2.º | 1.º | — | — | — | ||
— | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 4.º | 1.º | — | 3.º | — | 4.º | — | — | — | — |
—: No participa
Ab.: Abandona
X: Ediciones no celebradas
Récords y logros personales
- Ciclista con más victorias en la Vuelta a Andalucía (5 victorias).
- Ciclista con más victorias en la Vuelta a Murcia (5 victorias).
- Ciclista con más victorias en la Vuelta a la Comunidad Valenciana (3 victorias).
- Ciclista con más victorias en la Flecha Valona (5 victorias).
- Ciclista con más dobletes en la historia de las clásicas de las Ardenas (Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja en 2006, 2015 y 2017).
- Primer y único ciclista español en ganar la Lieja-Bastoña-Lieja.
- Segundo ciclista en la historia con más victorias en las clásicas de las Ardenas (9 victorias: 5 Flecha Valona y 4 Lieja-Bastoña-Lieja).
- Ciclista en la historia con más podios en las clásicas de las Ardenas (19 podios).
- Ciclista con más medallas conseguidas en los mundiales en ruta (7 medallas).
- Decimosexto corredor en la historia en subirse al podio en las tres Grandes Vueltas por etapas (solo 18 lo han logrado).
- Ciclista con más maillot de la clasificación por puntos
de la Vuelta a España (4 maillots), empatado con Sean Kelly y Laurent Jalabert.
- Ciclista que más veces ha terminado n.º 1 de la clasificación UCI (5 veces), empatado con Sean Kelly.
Premios y reconocimientos
- 1.º en la Bicicleta de Oro 2018, 2.º en la Bicicleta de Oro 2006 y 3.º en la Bicicleta de Oro 2014.
- Mejor deportista de la Región de Murcia 2009, 2013, 2014.
- Premio AS del deporte, con Alberto Contador y Joaquim Rodríguez: Podio de la Vuelta Ciclista a España (2012).
- Premio BIBE 2014.
- Premio de la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD) 2014, 2015, 2017 y 2018.
- Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo 2014.
- Medalla de Oro de la Región de Murcia 2016.
- Hijo predilecto de Murcia.
- Hijo adoptivo de Granada.
- TOP Ciclo 21 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.
- Premio GOOD PEOPLE COTIF 2023
Equipos en los que ha corrido
Kelme/Comunitat Valenciana (2002-2004)
- Kelme-Costa Blanca (2002-2003)
- Comunitat Valenciana-Kelme (2004)
Illes Balears/Caisse d'Epargne/Movistar (2005-2010, 2012-2022)
- Illes Balears-Caisse d'Epargne (2005)
- Caisse d'Epargne-Illes Balears (2006)
- Caisse d'Epargne (2007-2010)
- Movistar Team (2012-2022)
Véase también
En inglés: Alejandro Valverde Facts for Kids