robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Monteagudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Monteagudo
Murcia Christusstatue Monteagudo 02.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Localidad Murcia
Datos generales
Categoría BIC
Código RI-51-0000747
Declaración 1931
Construcción Siglo XI - Siglo XII

El Castillo de Monteagudo es una antigua fortaleza. Se encuentra a unos 5 kilómetros al noreste de la ciudad de Murcia, en la Región de Murcia, España. También está a unos 18 kilómetros al suroeste de Orihuela.

Este castillo se alza sobre una impresionante roca. Está a 149 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, domina toda la zona de la Huerta de Murcia. Su ubicación especial lo convierte en un punto clave. Se sitúa en el borde norte de la vega del río Segura.

El Castillo de Monteagudo tiene sus orígenes en la época islámica. Los primeros documentos que lo mencionan son de 1078-1079. Sin embargo, fue durante el tiempo de Ibn Mardanis cuando el castillo tomó su forma actual. Su gran importancia llegó cuando la región se unió a la Corona de Castilla en 1243. Allí, el rey Alfonso X el Sabio estableció su residencia en Murcia. El castillo se convirtió en un vigilante de la frontera. Esto ocurrió a principios del siglo XIV, cuando otras tierras se unieron al reino de Valencia.

Historia del Castillo de Monteagudo

Orígenes y Primeros Años

En la primera mitad del siglo XI, Orihuela se unió a la taifa de Denia. Esto hizo que Monteagudo fuera la primera fortaleza del reino musulmán de Murcia. Protegía su frontera noreste. En esta época, Abderramán Ibn Tahir, el primer rey musulmán de Murcia, fue retenido allí.

El Castillo en la Época de Ibn Mardanis

La importancia del reino de Murcia creció mucho en el siglo XII. Esto fue durante el periodo de Ibn Mardanis. El Castillo de Monteagudo también se hizo más importante. Formó un gran conjunto arquitectónico. Incluía el palacio de recreo de Ibn Mardanis, el Qasr Ibn Sad. Hoy se le conoce como Castillejo de Monteagudo. También estaba la fortaleza de Larache. En ese momento, Murcia era un centro de resistencia.

La Fortaleza en el Siglo XIII

En el siglo XIII, antes de la llegada de los cristianos, el poeta Hazim al-Qartayanni ya escribía sobre la altura de esta fortaleza. La comparaba con la gran llanura de la Vega del Segura.

Cuando el reino de Murcia se unió a la Corona de Castilla en 1243, Alfonso X el Sabio lo eligió como su residencia. Esto ocurrió, por ejemplo, en su visita de 1257. El castillo estaba fuera de la ciudad. La ciudad aún tenía muchos habitantes musulmanes. Por eso, el rey lo prefirió al Alcázar Mayor de Murcia. También estaba en mejores condiciones que el cercano Castillejo de Monteagudo. Este último había sido dañado en 1172.

El Castillo de Monteagudo, el Castillejo y la fortaleza de Larache fueron muy importantes. Formaron el Real de Monteagudo. Esta tierra fue entregada por el rey a su esposa, doña Violante de Aragón. Después, pasó a doña María de Molina.

Cambios y Rol Fronterizo

En 1311, Fernando IV entregó a la diócesis de Cartagena las tierras que doña María de Molina tenía en Murcia. Esto incluía el Real de Monteagudo. A cambio, la diócesis le dio el castillo de Lubrín.

Después de un conflicto entre Castilla y Aragón, el valle del Vinalopó y parte de la Vega Baja del Segura se unieron al reino de Valencia en 1304. Así, el Castillo de Monteagudo se convirtió en un punto clave de defensa. Protegía el reino de Murcia de Castilla frente a la nueva zona aragonesa de Orihuela. Fue una de las fortalezas principales de la nueva frontera. También estaba en el Camino Real que unía Murcia con Orihuela.

Archivo:Alfonso X el Sabio en El libro de los juegos
Alfonso X el Sabio residió en el castillo de Monteagudo.

El castillo fue importante en varias batallas durante la Baja Edad Media. Mantuvo su importancia militar en el siglo XVI. Sin embargo, su relevancia estratégica disminuyó. Esto ocurrió a medida que las batallas entre Castilla y Aragón se hicieron menos frecuentes.

Fue declarado Monumento Nacional en 1931.

Arquitectura del Castillo

Un estudio reciente del arqueólogo Manzano Martínez describe la arquitectura del castillo. Hay dos zonas amuralladas concéntricas. Se encuentran en la cima del cerro donde está la fortaleza.

Recinto Superior

La parte más alta de la roca tiene un recinto superior. Es de forma rectangular. Tiene torreones cúbicos que protegen los muros. También ayudan a que la estructura sea sólida. Esto es importante por lo irregular del terreno. Ocupa unos 50 metros por 25 metros.

Este edificio se divide en dos partes. Una es la plaza de armas. Allí se encuentra hoy una gran escultura. La otra es una zona al norte. Allí había varias habitaciones y dependencias. También estaba el acceso a este recinto. Aunque está parcialmente destruido, muestra un impresionante arco de herradura. Una característica especial es que las torres de las esquinas están en ángulo hacia adentro. Esto es diferente de las torres comunes en otras fortalezas.

Recinto Inferior

El recinto inferior se extiende principalmente por la zona noreste del cerro. Está formado por un muro con torres muy cercanas entre sí. Esto le da un aspecto similar a otras fortalezas de su tiempo. Para entrar a este espacio, había que pasar por varias puertas con giros y pasillos. Estos estaban vigilados por diferentes torreones. Esto hacía que la fortaleza fuera muy difícil de conquistar. En esta zona, destaca un torreón. Está conectado con una sima (una cueva profunda). Desde allí, la guarnición del castillo obtenía agua.

Archivo:Castillo de Monteagudo, Murcia, España, 2022-07-12, DD 17
Escultura de Monteagudo en la cima del cerro.

En general, el edificio se construyó con un tapial de argamasa de muy buena calidad. Se usaron moldes de unos 80 centímetros de altura. Sin embargo, en algunas partes se usó ladrillo, tanto en muros como en zócalos.

La Escultura de Monteagudo

En la cima del cerro, dominando el valle, se encuentra una escultura. Es una obra de 14 metros de alto. Fue diseñada en 1951 por el escultor Nicolás Martínez. Esta gran escultura es muy apreciada.

En realidad, es una sustitución de una escultura anterior. Esa obra fue construida en 1926 por Anastasio Martínez Hernández. Fue apoyada por el alcalde de Murcia de entonces. La escultura original fue dañada en 1936. La obra actual fue financiada por contribuciones de personas de la sociedad murciana.

Recientemente, se ha intentado retirar la escultura de Monteagudo de la cima. Sin embargo, un tribunal desestimó el pedido. Argumentó que, además de su significado, forma parte de la tradición cultural de Murcia.

kids search engine
Castillo de Monteagudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.