robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Almudí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Almudí
Puertadelpalacioalmudi.JPG
Puerta del palacio Almudí.
Localización
País España
División Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Ubicación Escudo de Murcia.svg Murcia
Coordenadas 37°59′01″N 1°07′59″O / 37.983532, -1.13292
Información general
Usos Antiguo pósito
Estilo Barroco
Inicio 1612
Finalización 1628
Construcción 1628
Propietario Ayuntamiento de Murcia

El Palacio del Almudí es un edificio muy antiguo e importante que se encuentra en la ciudad de Murcia, en la Región de Murcia, España. Fue construido a principios del siglo XVII. Al principio, se usaba como un almacén municipal para guardar trigo, un lugar llamado pósito.

Con el tiempo, el edificio tuvo muchos usos diferentes. En el siglo XIX, fue un cuartel para caballos. Más tarde, desde 1886, se convirtió en el Palacio de Justicia. Después de una gran restauración a finales del siglo XX, ahora es una sala de exposiciones y el archivo municipal de la ciudad.

Historia del Palacio del Almudí

¿Por qué se construyó el Almudí?

En el año 1554, el gobierno de Murcia decidió construir un nuevo almacén de trigo. Querían reemplazar el antiguo almacén que ya no era suficiente. Este nuevo edificio se levantó en el lugar donde antes estaba el matadero de la ciudad.

El incendio y la reconstrucción

El primer edificio del Almudí sufrió un gran incendio el 12 de agosto de 1612. Un rayo cayó y provocó que se quemara la pólvora que se guardaba allí. Los daños fueron tan graves que tuvieron que construir un edificio completamente nuevo.

El hermoso edificio que vemos hoy se terminó en 1628. En su construcción participaron maestros y escultores importantes. El Almudí es un ejemplo de la riqueza que tenía Murcia en esa época. La ciudad era muy próspera gracias al comercio de la seda.

Cambios a lo largo de los siglos

Durante el siglo XVIII, se añadieron dos porches (especie de galerías cubiertas) a los lados de la entrada principal. Estos porches fueron diseñados por Jaime Bort y se terminaron en 1744. Servían para las actividades comerciales que se hacían en la zona. Sin embargo, estos porches fueron derribados en el siglo XX porque estaban en mal estado.

Como ya sabes, el edificio ha tenido muchos usos. Después de ser un almacén de trigo, fue un cuartel de caballería en el siglo XIX. Desde 1886, funcionó como Palacio de Justicia. Tras su restauración en 1985, se convirtió en lo que es hoy: una sala de exposiciones, el archivo histórico de la ciudad y la sede de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia.

Características del edificio

¿Cómo es la fachada del Almudí?

Archivo:Lamatronadelalmudí
Relieve de la Matrona de Murcia en la fachada del Palacio Almudí.

La entrada principal del palacio tiene un arco de medio punto. Encima del arco, hay un frontón (una parte triangular decorativa) con el escudo real en el centro. A los lados, hay dos escudos más pequeños de la ciudad de Murcia.

En la parte izquierda de la fachada, puedes ver un relieve muy especial. Es el medallón de la Matrona de Murcia. Esta obra es de 1575 y sobrevivió al incendio de 1612. Representa a una mujer (que simboliza Murcia) entre seis coronas, dando de mamar a un niño. Esto simboliza la hospitalidad de los murcianos. El relieve se completa con un pelícano, que representa la abundancia, sostenido por dos ángeles.

¿Qué hay dentro del Palacio?

Dentro del Palacio del Almudí, destaca una sala muy grande con muchas columnas. Esta sala se usa hoy en día para exposiciones de arte y otros eventos. También es interesante saber que una parte de la antigua muralla árabe de Murcia forma parte de los muros del edificio. Esto se debe a que el Almudí se construyó sobre esta antigua muralla defensiva.

kids search engine
Palacio del Almudí para Niños. Enciclopedia Kiddle.