robot de la enciclopedia para niños

Los Ramos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Ramos
pedanía
Flag of Murcia.svg
Bandera
Escudo de la Ciudad de Murcia.svg
Escudo

Los Ramos.svg
Los Ramos ubicada en España
Los Ramos
Los Ramos
Ubicación de Los Ramos en España
Los Ramos ubicada en Región de Murcia
Los Ramos
Los Ramos
Ubicación de Los Ramos en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 37°59′35″N 1°02′10″O / 37.993055555556, -1.0361111111111
• Altitud 50 m
Superficie 6,5 km²
Población 3458 hab. (2019)
• Densidad 532 hab./km²
Gentilicio ramerenses
Código postal 30589

Los Ramos es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia en España. Se encuentra en una zona llamada Cordillera Sur. En 2019, tenía 3.458 habitantes y una extensión de 6,7 kilómetros cuadrados. Está a solo 6 kilómetros del centro de Murcia y se sitúa a unos 50 metros sobre el nivel del mar.

Aunque la historia escrita de Los Ramos comienza en el XIX, en las montañas cercanas aún se pueden encontrar restos del antiguo Castillo de Tabala. Estos restos, aunque difíciles de ver, nos dan mucha información sobre las fortalezas que existieron en la zona sur de la huerta de Murcia durante la Edad Media.

Geografía de Los Ramos

Los Ramos tiene límites con varias localidades cercanas:

Historia de Los Ramos

La historia de Los Ramos, según los documentos, se conoce principalmente a partir del XIX.

Origen de la pedanía

No se sabe exactamente cuándo Los Ramos se convirtió en una pedanía. Se cree que surgió de un grupo de casas que estaban cerca de Torreagüera. La gente se fue asentando por los campos de la huerta. Una vía de tren separaba el centro de Los Ramos de otras zonas como el Rincón de Almodóvar y Rocamora.

Vestigios antiguos

En las afueras de Los Ramos, en las laderas de unas colinas rocosas, hay restos arqueológicos más antiguos. Estos lugares eran importantes para las rutas que conectaban Los Ramos con Alquerías y Zeneta, pueblos cercanos a Orihuela. Aunque Los Ramos es una pedanía relativamente nueva, estos hallazgos muestran que la zona fue importante en la Edad Media.

El Castillo de Tabala

Los restos del Castillo de Tabala se encuentran donde se unen Los Ramos, Alquerías y Zeneta. Está cerca de un paso llamado boquera de Tabala, que forma parte de antiguos caminos hacia Orihuela. Estos caminos hoy atraviesan las huertas de Los Ramos y Alquerías.

Este castillo se construyó para proteger y vigilar estos caminos. Se cree que data del IX y formaba parte de una línea de defensa en el sur de la huerta de Murcia. Otras fortalezas de esa línea eran las de Sucina o Los Garres.

Un lugar estratégico

Algunos escritos antiguos mencionan el Castillo de Tabala junto a otras fortalezas. El antiguo reino musulmán de Tudmir reforzó sus límites con Orihuela en los IX y X. Querían controlar las rutas de comunicación que ya usaban los romanos. Siglos después, durante la Reconquista, el Puerto de Tabala fue reforzado. Era un punto importante en los conflictos entre los reinos de Castilla y Aragón. Con el tiempo, la pequeña fortaleza fue abandonada y se derrumbó.

No hay muchos datos históricos sobre Los Ramos hasta el XIX. En ese momento, Los Ramos aparece como un caserío con más de mil habitantes. Zonas como el Rincón de Almodóvar, que hoy forman parte de la localidad, también eran caseríos. Un diccionario de la época describe la zona como un lugar donde se cultivaba maíz, trigo, legumbres y regaliz.

Cambios en el transporte

En 2009, el servicio de tren de cercanías y media distancia se suspendió de forma definitiva. Esto dejó a Los Ramos y a la cercana Alquerías sin conexión ferroviaria.

Evolución de la población y la economía

A mediados del XX, Los Ramos tenía unos 1.200 habitantes en su centro y unos 900 en la zona de huerta. La gente vivía dispersa entre sus campos de cítricos y a lo largo del antiguo camino a Orihuela.

Durante muchos años, la economía de Los Ramos se basó en la agricultura, especialmente en la producción de cítricos. Esto era común en casi todo el valle del río Segura. Junto a la agricultura, surgieron empresas de transporte y fábricas para procesar los productos agrícolas. También había comercios que vendían lo necesario para los cultivos.

Con el tiempo, la falta de agua y otros factores hicieron que la agricultura fuera menos rentable. Esto afectó tanto a los agricultores como a las empresas relacionadas.

Hoy en día, la economía de Los Ramos se centra en el sector servicios. Hay empresas de construcción y transporte, y muchos comercios. Algunos venden productos a otras empresas, y otros atienden a los vecinos. La cercanía a la ciudad de Murcia hace que muchas personas elijan Los Ramos para vivir. Los pequeños propietarios a veces cultivan sus tierras para consumo propio o para vender a vendedores ambulantes.

Lugares y Monumentos de Interés

  • Ermita de Nuestra Señora la Virgen de la Huerta: Se encuentra en el Rincón de Almodóvar. Dentro está la imagen de la Virgen de la Huerta, creada en 1972 por el escultor José Antonio Hernández Navarro. Cada mayo, se hace una romería desde esta ermita hasta la iglesia parroquial. La ermita fue inaugurada en 1980 y la Virgen fue coronada en el año 2000. Tiene capacidad para unas 50 personas y cuenta con frescos en el techo, una lámpara de cristal y un órgano.
  • Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol: Está en el centro de la pedanía. Dentro se pueden ver imágenes de la Virgen Dolorosa, San Pedro Apóstol (patrón del pueblo) y un Cristo Crucificado. La imagen de San Pedro Apóstol sale en procesión cada año durante las fiestas patronales. El Cristo Crucificado también es llevado en la Procesión del Silencio el Jueves Santo. Ambas obras son de José Antonio Hernández Navarro. La parroquia fue creada en 1957 y bendecida en 1968. Puede albergar a unas 150 personas y tiene techos altos, grandes pinturas con escenas bíblicas y un fresco en el altar.
  • Caserío de Casablanca: Es una casa antigua que data de finales del XVIII o principios del XIX. Actualmente está cerrada y se está deteriorando.
  • Torre de Almodóvar: Una casa señorial típica de la Huerta Murciana, de finales del XVIII o principios del XIX. Perteneció a los Condes de Almodóvar.
  • Torre de Rocamora: También conocida como "Torre de los Miralles", data del XVIII. Es famosa por el palmeral que la rodea y por una pequeña ermita dentro del complejo.
  • Casa de Los Macanases: Se encuentra junto a la avenida principal del pueblo. Fue construida a finales del XIX o principios del XX. Actualmente está cerrada y en mal estado.
  • Castillo de Tabala: Construido durante la época musulmana, entre la segunda mitad del XI y la primera del XII. Es considerado un Bien de Interés Cultural. Su ubicación era clave para la comunicación entre el Levante y Andalucía. Cuando el Reino de Murcia se unió a la Corona de Castilla, el castillo formó parte de una red de defensa. Fue usado como fortificación en los XIV y XV, pero fue abandonado alrededor del XVI al perder su utilidad militar. Hoy solo quedan algunos muros.
  • Arco Triunfal en Honor a Nuestra Señora la Virgen de la Huerta: Fue creado en 2017 por alumnos de la Escuela Taller de la Región de Murcia, siguiendo una idea del escultor José Antonio Hernández Navarro. Está al principio de la Vereda del Chocolate. Es de hierro forjado, con dos pilares que sostienen arcos cruzados. En la parte superior tiene la insignia de la Virgen de la Huerta y una campana que toca el "Angelus" automáticamente cada día. En los pilares hay escudos de Los Ramos y de la Región de Murcia. También tiene una inscripción en latín que significa "Huerto Cerrado", en referencia a la pureza de la Virgen. Este arco se usa durante la romería de mayo para que, al pasar la imagen de la Virgen, se lancen pétalos de rosa y flores desde arriba.

Personas destacadas de Los Ramos

  • José Antonio Hernández Navarro (nacido en 1954): Escultor de Los Ramos. Es un artista que aprendió por sí mismo y ha creado muchas obras de arte religioso. Sus trabajos se encuentran en templos y cofradías de la Región de Murcia, Alicante, Almería e incluso en América. Fue nombrado restaurador oficial de la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, en 1996.
  • Miguel Ángel Hernández Navarro (nacido en 1977): Escritor y profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Ha escrito varios libros.
  • José Rodríguez Murcia (nacido en 1947): Empresario. Fundó en 1984 la empresa Frutas ROMU, S.A., una de las más importantes del país en la exportación de cítricos. La sede original de la empresa está en Los Ramos.
  • José Macanás Pérez (nacido en 1953): Futbolista de Los Ramos. Jugaba como delantero. Jugó en equipos importantes como el Real Murcia CF, Real Madrid CF, Hércules de Alicante y Granada CF.
kids search engine
Los Ramos para Niños. Enciclopedia Kiddle.