Valle del Guadalentín para niños
El valle del Guadalentín es una zona de la Región de Murcia (España) por donde fluye el río Guadalentín y otros ríos más pequeños que se unen a él. Este valle es tan importante que ha dado nombre a varias regiones de Murcia, como el Alto Guadalentín y el Bajo Guadalentín, que también forman una comarca agrícola.

Contenido
¿Qué es la llanura prelitoral murciana?
A este valle, cuando se mira de forma más amplia y siguiendo criterios geográficos, también se le llama llanura prelitoral murciana. Esta llanura es una gran zona hundida de forma natural, por donde pasan el río Guadalentín y el río Segura en su parte media y baja.
¿Cómo se formó esta llanura?
Esta llanura está llena de capas de tierra y rocas que se han acumulado durante millones de años. Recorre toda la Región de Murcia, desde Puerto Lumbreras, cerca de la provincia de Almería, hasta la provincia de Alicante, donde el río Segura llega al Mediterráneo. Desde Puerto Lumbreras hasta Orihuela, la altura del terreno baja 442 metros, y toda esta zona tiene una superficie de 1.100 kilómetros cuadrados.
El camino de los ríos en el valle
El río Guadalentín entra en esta llanura en la ciudad de Lorca (en la parte alta del valle). El río Segura, por su parte, entra entre las zonas de Javalí Nuevo y Javalí Viejo, justo antes de Alcantarilla (en la parte media y baja del valle).
Antes de que se construyera el canal del Reguerón (que desvía el río para que no se junte con el Segura tan cerca de la ciudad de Murcia), el río Guadalentín se unía al Segura en el centro de esta llanura. Allí, el Guadalentín había formado una gran acumulación de tierra y rocas de unos 30 kilómetros cuadrados. Se cree que esta gran cantidad de materiales del Guadalentín, junto con otras razones geológicas, hizo que el río Segura cambiara bruscamente de dirección hacia el noreste al entrar en la llanura, y sigue esa dirección casi hasta el mar.
Las montañas que rodean el valle
El valle del Guadalentín (o llanura prelitoral murciana) está rodeado por montañas tanto al norte como al sur.
- Al sur: En su parte alta, las sierras de la Almenara y Carrasquilla separan el valle de las costas de Águilas, Ramonete y Mazarrón. Más abajo, en la parte media y baja, el límite sur lo forma la Cordillera Prelitoral, con sierras como Carrascoy, Cresta del Gallo, Miravete, Columbares, Altaona y Escalona. Estas montañas lo separan de la llanura costera del Campo de Cartagena.
- Al norte: El límite norte de todo el valle es una serie de montañas y elevaciones con una geología compleja. Van desde el Cabezo de la Jara, cerca de Almería (1.241 metros), pasando por la Peña Rubia (926 metros), la Sierra de La Tercia (894 metros), Sierra Espuña (1.584 metros), Sierra de la Muela (631 metros) y la Sierra del Cura (443 metros). La parte que ya está dentro de la llanura del Segura tiene alturas más bajas y aisladas, que no superan los 200 metros, como los cabezos de Espinardo, El Puntal, Cabezo de Torres y Monteagudo. Estas elevaciones continúan en la provincia de Alicante con las sierras de Orihuela y Callosa de Segura.

Un camino importante para viajar
Gracias a su forma y ubicación, el valle del Guadalentín ha sido desde hace mucho tiempo un camino natural para conectar el Levante español (la costa este) con Andalucía (el sur de España).
Caminos antiguos y modernos
En tiempos de la Antigua Roma, parte de la Vía Augusta pasaba por este valle. Hoy en día, muchas carreteras nacionales y autovías importantes, como la N-340, la A-7 o la A-91 (que es el inicio de la A-92N), recorren el valle y conectan estas dos grandes zonas de España.
El ferrocarril en el valle
El ferrocarril también atraviesa todo el valle del Guadalentín. Una parte importante de la línea Murcia-Águilas sigue en uso. Esta línea era parte del antiguo ferrocarril del Almanzora, que unía el Levante con el interior de Andalucía, hasta que el tramo entre Almendricos y Guadix se cerró en los años 80. Además, el proyecto de la línea de alta velocidad LAV Murcia-Almería pasará completamente por este valle.
Galería de imágenes
Véase también
- Río Guadalentín
- Comarcas de la Región de Murcia
- Sierra de Enmedio
- Sierra de Almenara
- Sierra de Carrascoy, El Puerto, Cresta del Gallo y Miravete.