Conde de Floridablanca para niños
Datos para niños José Moñino y Redondo |
||
---|---|---|
![]() El Conde de Floridablanca, por Pompeo Batoni, ca. 1776, Instituto de Arte de Chicago.
|
||
|
||
![]() Primer Secretario de Estado |
||
19 de febrero de 1777-28 de febrero de 1792 | ||
Monarca | Carlos III (1777-1788) Carlos IV (1788-1792) |
|
Predecesor | Jerónimo Grimaldi | |
Sucesor | Pedro Abarca de Bolea | |
|
||
![]() Secretario de Gracia y Justicia |
||
31 de agosto de 1782-25 de abril de 1790 | ||
Monarca | Carlos III (1782-1788) Carlos IV (1788-1790) |
|
Predecesor | Manuel de Roda y Arrieta | |
Sucesor | Antonio Aniceto Porlier | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de octubre de 1728 Murcia (España) |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 1808 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | NN Moñino NN Redondo |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Área | Política | |
Seudónimo | Antonio José Dorre | |
Título | i conde de Floridablanca | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca (nacido en Murcia el 21 de octubre de 1728 y fallecido en Sevilla el 30 de diciembre de 1808), fue un importante político español. Ocupó el cargo de Secretario del Despacho de Estado desde 1777 hasta 1792. También fue presidente de la Junta Suprema Central, una institución creada en 1808. El rey Carlos III le otorgó el título de conde de Floridablanca en 1773, reconociendo su gran trabajo.
Contenido
La vida de José Moñino, Conde de Floridablanca
¿Cómo fueron los primeros años de Floridablanca?
José Moñino nació en Murcia en 1728. Su padre era un funcionario importante en el Obispado de Cartagena. José comenzó sus estudios en el Seminario Mayor de San Fulgencio de Murcia y luego en la Universidad de Orihuela, donde se graduó en Leyes. Más tarde, obtuvo un doctorado en derecho en la Universidad de Salamanca.
Trabajó como abogado junto a su padre. Gracias a sus contactos con personas influyentes, como el duque de Alba, pudo entrar en el Consejo de Castilla en 1766 como fiscal. Allí, trabajó muy de cerca con Campomanes. Ambos defendieron la autoridad del Rey frente a otros poderes, especialmente la Iglesia.
En 1767, José Moñino actuó con firmeza contra los que causaron el motín de Esquilache en Cuenca. También colaboró en la expulsión de los jesuitas de los territorios españoles ese mismo año. En 1772, fue nombrado embajador en el Vaticano. Allí, logró que el Papa Clemente XIV disolviera la Compañía de Jesús en 1773. Por estos importantes servicios, el rey Carlos III le concedió el título de conde de Floridablanca.
¿Qué hizo Floridablanca como ministro?

El 19 de febrero de 1777, José Moñino se convirtió en el Secretario del Despacho de Estado. Mantuvo este cargo hasta el 27 de febrero de 1792. También fue, por un tiempo, Secretario de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia entre 1782 y 1790.
En 1785, el conde de Floridablanca creó la Dirección General de Caminos, una institución importante para la construcción y mantenimiento de carreteras.
Floridablanca buscó fortalecer la posición de España frente a Gran Bretaña. Por eso, España participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1779-1783) junto a Francia y las colonias americanas. Gracias a esto, España recuperó Menorca (1782) y Florida (1783). Sin embargo, no lograron tomar Gibraltar durante el Gran Asedio. También mejoró las relaciones con los príncipes de la Casa de Borbón en Italia y con Portugal. Con Portugal, firmó un tratado de amistad en 1777, el tratado de San Ildefonso, que permitió a España obtener las islas africanas de Annobón y Fernando Poo.
Pronto tuvo diferencias con el partido aragonés, liderado por el conde de Aranda. Floridablanca quería modernizar el gobierno, dando más poder a las Secretarías de Estado. Aranda, en cambio, prefería el sistema tradicional de los Consejos. Para coordinar mejor las secretarías, Floridablanca creó en 1787 la Junta Suprema de Estado, que él mismo presidía.
Floridablanca quiso dejar su cargo varias veces, pero el rey Carlos III había dejado escrito en su testamento que su sucesor debía mantenerlo en su puesto. En 1789, la gente de Madrid lo acusó de deslealtad. Él quiso renunciar, pero Carlos IV no lo permitió y creó nuevas secretarías para ayudarle con su trabajo.
Al principio, Floridablanca era un reformista. Sin embargo, los eventos de la Revolución francesa cambiaron su forma de pensar. Se volvió más conservador, lo que llevó a que algunas personas importantes, como Francisco Cabarrús, fueran encarceladas, y otros como Jovellanos y Campomanes perdieran su influencia. El 18 de junio de 1790, sufrió un ataque del que salió ileso. Dos años después, Carlos IV lo destituyó y fue arrestado en su casa de Hellín. Cuando Aranda llegó al poder, Floridablanca fue encarcelado en Pamplona, acusado de corrupción. Fue liberado en 1794, cuando Manuel Godoy reemplazó a Aranda. Después de esto, Floridablanca se retiró de la política y regresó a Murcia.
Durante su tiempo como ministro, se construyó el Canal Imperial de Aragón. Este canal sigue siendo muy importante hoy en día, ya que abastece de agua potable a muchos municipios, incluyendo Zaragoza, y riega grandes extensiones de tierra en Aragón y Navarra.
¿Cómo se opuso Floridablanca a la invasión francesa?
Después del levantamiento de Madrid contra los franceses el 2 de mayo de 1808, José Moñino organizó la Junta Suprema de Murcia. Apoyó la idea de que la infanta Carlota Joaquina de Borbón gobernara en nombre del rey Fernando VII. Poco después, fue nombrado presidente de la Junta Central Suprema. Esta Junta se creó en Madrid y Aranjuez tras la Batalla de Bailén, una victoria que permitió a los españoles recuperar la capital. El 16 de diciembre, la Junta tuvo que trasladarse a Sevilla, y Moñino falleció allí pocos días después, el 28 de diciembre de 1808.
Predecesor: Jerónimo Grimaldi |
Secretario del Despacho de Estado 1777-1792 |
Sucesor: Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda |
Predecesor: Creación de la Junta |
Presidente de la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino 1808 (25 de septiembre-30 de diciembre) |
Sucesor: Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán |
Más información
- Censo de Floridablanca
- Condado de Floridablanca
- Pánico de Floridablanca
Véase también
En inglés: José Moñino, 1st Count of Floridablanca Facts for Kids