Cordillera Sur para niños
La Cordillera Sur o Costera Sur es una zona especial que forma parte de la Huerta de Murcia, en la Región de Murcia (España). Incluye las montañas y las zonas al pie de estas que cierran esta comarca y todo el Valle del Segura por el lado sur.
Esta área está formada por varios pueblos:
- La Alberca
- Santo Ángel
- Algezares
- Garres y Lages
- San José de la Vega (también conocido como Tiñosa)
- Beniaján
- Torreagüera
- Los Ramos
- Cañadas de San Pedro
A veces, también se incluyen las localidades de Alquerías y Zeneta. Estas tierras están cerca y tienen una conexión histórica, aunque la división oficial actual las separe.
Contenido
¿Qué hace única a la Cordillera Sur?
Montañas y paisajes diversos
Una serie de montañas como la Cresta del Gallo, La Muralla, Columbares, Miravete, Altaona, Los Mamellones y la Sierra del Cristo forman esta cordillera. Algunas de sus cimas superan los 600 metros de altura. Estas montañas separan la zona llana del río Segura de los campos que se extienden hasta las orillas del Mar Menor. Para pasar de una zona a otra, hay tres pasos de montaña: La Cadena, Garruchal y San Pedro.
El paisaje de la Cordillera Sur es muy variado. Los pueblos se encuentran en la parte baja de la cara norte de las montañas, cerca de las zonas de cultivo intensivo que usan riego, típicas de la cuenca del Segura. Las cumbres y las zonas de sombra de las montañas están cubiertas por un bosque mediterráneo. En la cara sur, hay grandes áreas rocosas con poca vegetación, a las que se les llama el Paisaje Lunar. También hay terrenos donde se cultivan productos de secano, como almendros y olivos, especialmente en las zonas de los pasos de montaña.
Ríos y arroyos de la Cordillera Sur
Las ramblas del Valle y Garruchal son los únicos cursos de agua que atraviesan estos lugares. Junto a ellas, hay muchos torrentes y barrancos que no suelen llevar agua la mayor parte del año.
Parque Regional de El Valle y Carrascoy: Un tesoro natural
Gran parte de la Cordillera Sur forma parte del Parque Regional de El Valle y Carrascoy. Este es un espacio natural protegido y es como el "pulmón verde" de la comarca. Su belleza natural, la calidad de su ambiente y su antiguo patrimonio arqueológico, histórico y cultural lo convierten en un lugar muy atractivo para el ocio y el turismo. Aquí se pueden hacer excursiones, practicar deportes de montaña, realizar visitas guiadas y seguir rutas para conocer monumentos.
Dentro de este Parque, hay lugares muy interesantes:
- Centro de Visitantes "La Luz"
- Centro de Recuperación de la Fauna
- Albergue y Centro Medioambiental "Fuente de Columbares"
- Áreas recreativas de Cresta del Gallo y Valle Perdido
- Arboretum (un jardín con muchos tipos de árboles)
- Paraje de El Verdolay, en La Alberca
- Ecomuseo Gastronómico de Beniaján
- Área arqueológica de la Basílica Bizantina de Algezares
- Santuario de la Virgen de la Fuensanta, en Algezares
- Monasterio de la Luz, en Santo Ángel
- Monasterio de Santa Catalina del Monte
- Ermita de San Antonio el Pobre, en La Alberca
- Capilla del Carmen, en Beniaján
- Castillo de Los Garres
- Castillo de la Luz, en Santo Ángel
- Poblado argárico de Puntarrón Chico de Beniaján
Los pueblos y la Huerta: Tradición y vida rural
La vida en los pueblos de la Cordillera
Los pueblos de la Cordillera Sur mantienen el encanto de las localidades tradicionales, a pesar de estar cerca de la capital. Sus calles y plazas, muchas de ellas en las faldas de la sierra, son agradables para pasear y ofrecen vistas bonitas de la vega. Aunque no tienen muchos monumentos, son interesantes. Destacan las iglesias parroquiales de La Alberca, Algezares y Beniaján. También hay algunos palacetes de los siglos XIX y principios del XX, construidos gracias a la riqueza que la exportación agrícola trajo a muchas familias.
Es importante mencionar el Santuario de la Fuensanta en Algezares, donde se encuentra la imagen de la Virgen de La Fuensanta, que es la patrona de Murcia.
Descubrimientos arqueológicos
En esta zona también hay muchos lugares con restos arqueológicos. Por ejemplo, en el antiguo Santuario de la Luz en Santo Ángel, todavía se puede ver una pila. También hay una necrópolis (un antiguo cementerio) en La Alberca y la Basílica Paleocristiana de Algezares.
La Huerta: Un paisaje de cultivos
Las casas de los pueblos se mezclan con la huerta, y algunas calles se convierten en antiguos caminos rodeados de árboles frutales. Aunque el crecimiento de las ciudades está reduciendo las tierras de cultivo, aún se pueden encontrar zonas agrícolas tradicionales casi intactas. Un ejemplo son los "rincones", que son áreas de cultivo que se forman en las curvas del río Segura. Los mejor conservados son el Rincón de Villanueva en Beniaján, el de Gallego en Torreagüera y el de Almodóvar en Los Ramos.
En este paisaje lleno de naranjos y limoneros, también hay pequeñas aldeas y casas de campo. Aquí se encuentran algunas ermitas a las que los habitantes de la huerta van cada año en romerías sencillas para celebrar a alguna virgen o santo patrón. La Virgen de la Huerta, San Antón de la Cabaña y la Virgen del Azahar son las más populares, y sus nombres están muy relacionados con la naturaleza de la zona.
Galería de imágenes
-
La sierra desde Algezares.
-
Beniaján desde la huerta.
-
Paisaje de la Cordillera Sur, con la Cresta del Gallo al fondo.