Contraparada para niños
Datos para niños Contraparada |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 37°59′43″N 1°13′04″O / 37.99527778, -1.21777778 | |
Información general | ||
Usos | azud o presa derivadora | |
Declaración | 10 de septiembre de 1982 | |
Código | RI-51-0004697 | |
Inicio | Siglo IX | |
Finalización | Siglo X | |
La Contraparada, también conocida como Azud Mayor, es una antigua presa o azud (una barrera en un río para desviar agua) construida hace muchos siglos. Su principal función es distribuir el agua del río Segura para regar los campos de la zona conocida como la Huerta de Murcia.
Esta importante construcción desvía el agua hacia dos grandes acequias (canales de riego): la Acequia Mayor Aljufía, que lleva el agua a la parte norte de la Huerta, y la Acequia Mayor Alquibla, que la distribuye por la zona sur.
La Contraparada se encuentra en el municipio de Murcia, entre las localidades de Javalí Nuevo y Javalí Viejo, en la Región de Murcia, España. Ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural desde el año 2002, lo que significa que es un lugar muy valioso por su historia y su importancia.
Contenido
¿Qué es la Contraparada y cómo funciona?
La Contraparada es una estructura que aprovecha un punto donde el río Segura se estrecha. En este lugar, se construyó un dique (una especie de muro) que permite acumular el agua del río. Al subir el nivel del agua, es posible desviarla hacia las dos acequias principales que riegan la Huerta de Murcia.
Así, el agua llega a los cultivos de la zona norte a través de la Acequia Mayor Aljufía y a los de la zona sur por medio de la Acequia Mayor Alquibla. Es un sistema muy ingenioso para aprovechar el agua del río.
La historia de la Contraparada
La historia de la Contraparada es muy antigua. Se construyó entre los siglos IX y X, es decir, hace más de mil años.
Orígenes antiguos de la presa
Se cree que ya existían sistemas de riego en esta zona desde la época de los romanos y los visigodos. Cuando se fundó la ciudad de Murcia en el año 825, se reconstruyeron y mejoraron estos antiguos canales. La Contraparada fue la pieza clave de todo este sistema de riego.
Se eligió este lugar porque el río Segura se estrecha entre rocas, lo que facilitaba controlar el flujo del agua. Algunos restos encontrados sugieren que pudo haber una construcción romana anterior en el mismo sitio.
Construcción y materiales
La Contraparada original se construyó con grandes bloques de piedra caliza, llamados sillares. Estas piedras se unían de una forma especial, usando "colas de milano" con plomo, que son un tipo de unión muy fuerte.
Con el tiempo, y debido a las crecidas del río, se le han hecho muchas reparaciones. En algunas de estas reparaciones, se cubrió la estructura con una capa de hormigón para protegerla y evitar que el agua arrastrara las piedras.
¿Por qué necesita reparaciones?
A lo largo de los siglos, el río Segura ha tenido muchas crecidas. Estas crecidas son momentos en los que el río lleva mucha más agua de lo normal, y esto puede dañar la presa. Por eso, desde la Edad Media, ha habido registros de gastos para reparar la Contraparada.
Una restauración muy importante se hizo en el año 1748. Más recientemente, en 2016 y 2019, la presa sufrió daños significativos debido a lluvias muy fuertes. En 2019, una gran cantidad de bloques de piedra se movieron, poniendo en peligro la estructura. Por ello, se realizó un estudio arqueológico y se procedió a una nueva reparación para asegurar su buen estado.
El Centro de Visitantes de la Contraparada
Junto a la presa, en la localidad de Javalí Nuevo, se encuentra el Centro de Visitantes de la Contraparada. Es un lugar donde puedes aprender mucho sobre la historia de la presa, el río Segura y la Huerta de Murcia.
En este centro se explican las técnicas de agricultura tradicionales, cómo han cambiado los cultivos a lo largo del tiempo, cuáles son los productos más importantes de la huerta y cómo influyen en la comida típica de la región. Es un lugar ideal para entender la importancia de este sistema de riego.
Galería de imágenes
-
Vista de la Contraparada de Murcia (Murcia), desde el lado de Javalí Nuevo.
Véase también
- Azud o presa derivadora