robot de la enciclopedia para niños

Santiago y Zaraíche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago y Zaraíche
pedanía
Flag of Murcia.svg
Bandera
Escudo de la Ciudad de Murcia.svg
Escudo

Santiago y Zaraiche.svg
Santiago y Zaraíche ubicada en España
Santiago y Zaraíche
Santiago y Zaraíche
Ubicación de Santiago y Zaraíche en España
Santiago y Zaraíche ubicada en Región de Murcia
Santiago y Zaraíche
Santiago y Zaraíche
Ubicación de Santiago y Zaraíche en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 38°00′14″N 1°07′13″O / 38.004012895947, -1.1202917827288
• Altitud 39 m
Superficie 1,33 km²
Población 11404 hab. (2022)
• Densidad 8574,44 hab./km²
Gentilicio Murciano
Código postal 30.007
Alcalde D. Francisco José Ludeña Buendia

Santiago y Zaraíche es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España). Una pedanía es como un pequeño pueblo o zona que pertenece a un municipio más grande.

Esta pedanía tiene una población de 11.404 habitantes (según datos de 2022) y ocupa una superficie de 1,33 kilómetros cuadrados. Se encuentra al norte de la ciudad de Murcia y está muy unida a ella. Su altitud media es de 39 metros sobre el nivel del mar.

Geografía de Santiago y Zaraíche

Santiago y Zaraíche tiene límites con varias zonas cercanas:

Historia de Santiago y Zaraíche

Archivo:Escudo zaraiche
Escudo de Santiago y Zaraíche

La historia de esta zona está muy ligada a la de la ciudad de Murcia. Se cree que la ciudad de Murcia fue fundada en el año 831.

La Región de Murcia a lo largo del tiempo

Después de un periodo de dominio visigodo, la zona fue importante bajo la influencia musulmana. En 1243, el rey Alfonso X “El Sabio” la incorporó a la Corona de Castilla. Más tarde, en 1304, una parte de su territorio pasó al reino de Valencia, que formaba parte de la Corona de Aragón.

En 1833, la región se dividió en dos provincias: Murcia y Albacete. En 1982, la Región de Murcia se convirtió en una comunidad autónoma. Actualmente, Santiago y Zaraíche es una pedanía de Murcia, dentro de la comarca de la Huerta de Murcia.

Origen del nombre de la pedanía

Hasta el siglo XIX, esta pedanía se conocía solo como Zaraíche. Este nombre viene de una de las acequias (canales de riego) más importantes de la zona, que regaba la parte norte de la huerta de Murcia.

A partir del siglo XIX, se le añadió el nombre de Santiago. Una teoría dice que esto ocurrió cuando una antigua parroquia llamada Santiago desapareció en Murcia. Otra idea es que el nombre Santiago podría ser más antiguo, ya que existía un canal llamado Brazal de Santiago y una ermita dedicada a este santo en la zona.

El nombre Zaraíche podría venir de la palabra árabe "Sahrïy", que significa "balsas" o "estanques". Esto tiene sentido porque, hace mucho tiempo, estas tierras eran bastante pantanosas.

Crecimiento y cambios de la pedanía

Al principio, Santiago y Zaraíche era una zona de huerta muy grande pero con poca gente. En el siglo XVI, su población creció mucho, especialmente con la llegada de personas que venían de Granada.

En el siglo XVIII, se construyó la Ermita de Puche. Allí se venera a Nuestra Señora de Atocha, que es la patrona de la pedanía. Esta virgen es considerada protectora del esparto, una planta que se usaba mucho en la zona para hacer cestos y para el mantenimiento de las acequias.

Durante el siglo XIX, muchas pedanías buscaron ser municipios independientes, pero Santiago y Zaraíche decidió seguir formando parte del Ayuntamiento de Murcia.

Con el tiempo, la ciudad de Murcia creció hacia el norte, y Santiago y Zaraíche fue perdiendo parte de su espacio de huerta. Sin embargo, su población creció mucho en la década de 1960, llegando a tener 5.376 habitantes en 1969. Debido a este crecimiento, se construyó su iglesia parroquial en 1910.

En 1981, la pedanía se hizo más pequeña y su población disminuyó porque se creó la pedanía de Zarandona. A pesar de esto, la población ha vuelto a crecer poco a poco.

Economía de Santiago y Zaraíche

La economía de Santiago y Zaraíche se basa principalmente en el sector servicios. Esto se debe a su cercanía al centro de Murcia y a la construcción de importantes servicios públicos en sus alrededores.

Aquí se encuentran lugares como la Biblioteca y el Archivo Regional, el Pabellón de Deportes "Príncipe de Asturias" y centros médicos. Esto hace que la pedanía tenga muchos comercios, desde tiendas pequeñas hasta grandes supermercados y lugares de ocio.

Aunque antes la agricultura era importante, hoy en día casi no hay cultivos en Santiago y Zaraíche. La pedanía se ha convertido en una zona urbana, casi un barrio más de Murcia, donde los vecinos tienen acceso a todo lo necesario para su vida diaria.

Centro Social de la pedanía

El Centro Social de Santiago y Zaraíche se encuentra en la Avenida Nuestra Señora de Atocha. Es un espacio grande con un salón general, una sala de lectura y una sala para diversas actividades. Ofrece a sus miembros actividades como teatro y gimnasia para personas mayores.

Centros educativos en Santiago y Zaraíche

La pedanía cuenta con varios centros educativos para diferentes edades:

  • Colegio Público "Nuestra Señora de Atocha": Ofrece educación infantil y primaria. También tiene servicio de comedor.
  • Colegio Público "Nuestra Señora de Belén": También cuenta con servicio de comedor.
  • Colegio Público "La Arboleda": Dispone de servicio de comedor.
  • Centro Público de Educación Especial "Las Boqueras": Es un centro especializado para niños con necesidades educativas especiales.
  • Centro Educativo Fuenteblanca: Es un centro privado que imparte educación infantil, primaria y secundaria. Cuenta con muchas aulas, laboratorios, piscina, salón de actos y polideportivo.

Peñas huertanas de Santiago y Zaraíche

Las peñas huertanas son grupos que mantienen vivas las tradiciones de la huerta murciana, como el baile y la música.

  • Peña Huertana -El Membrillo-: También conocida como "Grupo de Coros y Danzas Virgen de Atocha". Enseñan baile regional, música de cuerda y canto.
  • Peña Huertana -El Botijo-: También llamada "Grupo de Coros y Danzas San Francisco de Asís". Ofrecen clases de baile regional, música de cuerda y canto.

Clubs deportivos de Santiago y Zaraíche

  • Zaraíche Tenis de Mesa: Es un club de tenis de mesa fundado en el año 2022.

Fiestas en Santiago y Zaraíche

  • Junio: Se celebran las Fiestas Patronales en honor a Santa María Purísima de Atocha y Santiago Apóstol.
  • 8 de diciembre: Se celebra la Festividad de Santa María Purísima de Atocha, que es la patrona de la pedanía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago y Zaraíche Facts for Kids

kids search engine
Santiago y Zaraíche para Niños. Enciclopedia Kiddle.