robot de la enciclopedia para niños

Lorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorca
Municipio y ciudad de España
Bandera de Lorca.png
Bandera
Coat of Arms of Lorca.svg
Escudo

Lorca - 2011-12-17 Fortaleza del Sol (Lorca) 001.jpg
Vista de la ciudad desde el castillo
Lorca ubicada en España
Lorca
Lorca
Ubicación de Lorca en España
Lorca ubicada en Región de Murcia
Lorca
Lorca
Ubicación de Lorca en la Región de Murcia
Apodo:  Ciudad del sol,
Ciudad de los cien escudos
Lema: Lorca solum gratum, castrum super astra locatum, ensis minans pravis, regni tutissima clavis
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Comarca Alto Guadalentín
• Partido judicial Lorca
Ubicación 37°41′00″N 1°42′00″O / 37.683333333333, -1.7
• Altitud 353 m
Superficie 1675,21 km²
Población 98 334 hab. (2024)
Gentilicio lorquino, -a
Código postal 30800
Alcalde (2023) Fulgencio Gil Jódar (PP)
Presupuesto 80 624 082,70 € (2022)
Fiesta mayor Semana Santa
Feria de la Virgen
Moros y Cristianos
Fiestas de cada pedanía
Hermanada con 9 ciudades
Patrón San Clemente
(23 de noviembre)
Patrona Virgen de las Huertas
(8 de septiembre)
Sitio web www.lorca.es

Lorca es una ciudad y municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. Está en la zona del Alto Guadalentín, al sureste de la península ibérica. Es la tercera ciudad más importante de la Región de Murcia, después de Murcia y Cartagena. En 2024, tenía 98.334 habitantes.

Lorca es muy conocida por su castillo, sus edificios de estilo barroco y sus procesiones de Semana Santa. Estas procesiones han sido declaradas de interés turístico internacional.

A Lorca también se le llama "la ciudad de los cien escudos" por la gran cantidad de escudos antiguos que tiene. Su nombre original, Eliocroca, le dio el apodo de "ciudad del sol". El centro histórico y el castillo fueron declarados conjunto histórico-artístico en 1964. Fue el primer lugar en la Región de Murcia en recibir esta importante distinción.

¿De dónde viene el nombre de Lorca?

Existen muchas leyendas sobre cómo se originó el nombre de Lorca. La mayoría son historias antiguas y míticas.

Nombres antiguos

Algunos historiadores antiguos, como Rodrigo Méndez Silva (1649), contaron que un príncipe troyano llamado Elio y un griego llamado Crota fundaron una ciudad. La llamaron Eliocroca, que fue el nombre de Lorca en la época romana. Otros pensaron que Eliocroca significaba "ciudad gobernada por el Sol".

El nombre actual

El nombre actual de Lorca viene de la época árabe. La ciudad era conocida como Lurqa. Este nombre aparece en un documento antiguo llamado el Pacto de Teodomiro, firmado en el año 713. Se cree que Lurqa podría significar "la batalla". Esto sería porque en esta ciudad pudo haber ocurrido un enfrentamiento importante.

Símbolos de Lorca

Los símbolos que representan a la ciudad de Lorca son su escudo, su bandera y su himno.

El Escudo de Lorca

Archivo:Panoramica Castillo de Lorca y barrios Altos
Panorámica nocturna de los barrios altos de Lorca con el castillo al fondo

El escudo de Lorca tiene un fondo azul. En él, se ve un castillo que representa el Castillo de Lorca. Encima del castillo, aparece el rey Alfonso X el Sabio. Él lleva una espada en una mano, que simboliza la defensa de la ciudad. En la otra mano, sostiene una llave de oro, que representa la importancia de Lorca.

A los lados del castillo, hay una espada y una llave, ambas de oro. En la parte superior del escudo, hay una corona. Alrededor del escudo, se puede leer el lema de la ciudad en latín:

Lorca solum gratum, castrum super astra locatum, ensis minans pravis, regni tutissima clavis
Esto significa: 'Lorca, de suelo agradable y castillos altos, espada contra los malos y llave segura del Reino'.

A finales de 2008, el ayuntamiento actualizó su imagen. Rediseñó el escudo oficial para incluir este lema.

La Bandera de Lorca

La bandera de Lorca es de color rojo carmesí. En el centro, tiene el escudo de la ciudad. En el escudo, se ve al Rey Alfonso X el Sabio con la llave de la ciudad y la espada.

El Himno de Lorca

Desde 1994, el himno oficial de Lorca es la Marcha de Ministriles y el Toque de Cabildo.

Geografía de Lorca

Archivo:Puente dl barrio lc
Cauce del río Guadalentín a su paso por la ciudad

Lorca se encuentra en el suroeste de la Región de Murcia, en la comarca del Alto Guadalentín. Está a unos 70 kilómetros de la capital de la región. Su territorio se divide en 38 zonas más pequeñas llamadas pedanías. Algunas de estas pedanías están a más de 40 kilómetros del centro de la ciudad.

Lorca es el segundo municipio más grande de España, con 1675 km². Solo Cáceres es más extenso.

Zonas naturales

El gran tamaño de Lorca permite distinguir tres tipos de paisajes:

  • Las montañas del norte: Aquí se encuentran las montañas más altas de la comarca, como la sierra del Gigante (1493 m) y la Sierra de Ponce (1529 m). Entre estas montañas hay valles pequeños donde se cultiva.
  • El valle central: Es el valle del Guadalentín, por donde pasa el río Guadalentín. Sus tierras son muy fértiles y se usan para la agricultura.
  • La costa: Se extiende desde las montañas cercanas al mar hasta la costa. Es una zona con acantilados y algunas calas naturales.

El centro de Lorca está al pie del monte del castillo, justo donde el río Guadalentín entra en el valle. El río divide la ciudad en dos partes.

La altura de Lorca varía desde el nivel del mar en la costa hasta los 1529 metros en el Morrón del Ribazuelo. El centro de la ciudad está a 353 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Vélez-Blanco (Almería) Norte: Caravaca de la Cruz y Cehegín Noreste: Mula
Oeste: Vélez-Rubio (Almería) Rosa de los vientos.svg Este: Aledo y Totana
Suroeste Puerto Lumbreras,
Huércal-Overa (Almería) y Pulpí (Almería)
Sur: Águilas y Mar Mediterráneo Sureste: Mazarrón

El clima de Lorca

Lorca tiene un clima semiárido, típico del sureste de España. Esto significa que llueve poco. Las lluvias suelen ser fuertes y caen en pocos días, sobre todo en otoño o primavera. Los veranos son muy secos.

Como tiene muchos días de sol al año, a Lorca se le llama la Ciudad del Sol. El clima es cálido, con una temperatura media anual de entre 17 y 18 °C. Los inviernos son suaves, y los veranos son calurosos, con temperaturas que a veces superan los 40 °C.

Nuvola apps kweather.png Valores climatológicos medios en Lorca
Clima Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic MEDIA
Temperatura media (°C) 10,0 11,1 13,4 15,8 19,6 23,8 26,7 27,0 23,1 18,8 13,7 10,8 17,8
Precipitación media (mm) 16,1 15,8 22,3 21,7 19,7 11,9 1,4 8,9 29,9 24,3 24,6 19,8 216,4

Playas de Lorca

Leyenda
Icono Parque Natural.png Paraje natural protegido
Puesto de la Cruz Roja Española Puesto de socorrista
Catalogada con bandera azul Catalogada con bandera azul

Las playas de Lorca se encuentran en las pedanías costeras de Ramonete y Garrobillo.

Archivo:Cala de Calnegre
Playa de Calnegre
  • Cruz Roja.svg Playa Puntas de Calnegre
  • Icono Parque Natural.png Cruz Roja.svg Bandera Azul.svg Playa Calnegre
  • Icono Parque Natural.png Playa Baño de las Mujeres
  • Icono Parque Natural.png Playa de San Pedro
  • Icono Parque Natural.png Playa del Ciscar
  • Icono Parque Natural.png Cala Honda
  • Icono Parque Natural.png Playa Cuartel del Ciscar
  • Icono Parque Natural.png Playa Junquera
  • Icono Parque Natural.png Cala de la Gruta
  • Icono Parque Natural.png Cala Leña
  • Icono Parque Natural.png Playa de Los Hierros
  • Icono Parque Natural.png Cala Blanca

Naturaleza en Lorca

Archivo:Luchena2
Proximidades del nacimiento del río Luchena, en las pedanías altas

Lorca tiene muchos espacios naturales, algunos de ellos protegidos. En el norte, destacan las sierras del Cambrón y Ponce, que son zonas importantes para la protección de aves. Aquí crecen pinos, encinas y otras plantas.

Entre los animales, se pueden ver jabalíes, cabra montesas, búhos reales y águilas. También han vuelto a verse buitre leonados y buitre negros.

En la zona central, hay otras sierras con águilas, halcones y la tortuga mora. La vegetación incluye esparto y pinos. En la costa, se encuentra el parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, una de las zonas costeras más naturales de España.

Historia de Lorca

Gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que Lorca ha estado habitada sin interrupción desde hace más de 5500 años, desde el Neolítico Final.

La gente se asentó temprano en el valle del Guadalentín por la abundancia de agua, los recursos minerales y porque era una vía de comunicación natural. El cerro de Lorca, donde está el castillo, era un lugar ideal para la defensa.

Estos factores hicieron que Lorca fuera un lugar importante desde hace mucho tiempo. Por eso, es el municipio con más yacimientos arqueológicos en la Región de Murcia.

Edad del Bronce

Archivo:Miliaria lorca
Columna miliaria de la vía Augusta en el casco antiguo de Lorca

Bajo el castillo y el centro de Lorca, se han encontrado restos de una población de la cultura de El Argar. También hay otros asentamientos rurales de esta cultura en el municipio.

Época Romana

En el periodo romano, existía un asentamiento llamado Eliocroca, que estaba en la importante Vía Augusta. Más tarde, Lorca se convirtió en una zona agrícola con muchas villas romanas. En el año 301, representantes de Lorca ya asistieron a un concilio religioso en Granada.

Edad Media

Archivo:Porche de San Antonio
Porche de San Antonio

En el año 713, se firmó el Pacto de Teodomiro, que incluía a Lurqa. Lorca se convirtió en un centro importante en la región.

Después de la caída del califato, Lorca fue uno de los pequeños reinos llamados reinos de Taifas. Más tarde, pasó a depender del Reino de Murcia.

En 1243, el Tratado de Alcaraz puso a Murcia bajo la protección de la Corona de Castilla. El príncipe Alfonso, que sería el futuro Alfonso X el Sabio, conquistó Lorca en 1244. La torre principal del castillo de Lorca se llama Alfonsina en su honor.

Durante la Baja Edad Media, Lorca fue una ciudad fronteriza peligrosa. Era un punto clave de defensa del Reino de Murcia frente al Reino nazarí de Granada. Por eso, se le llamó "la llave del reino". La batalla de Los Alporchones en 1452 puso fin a los conflictos en la frontera de Lorca.

El Renacimiento

Cuando terminó la guerra con Granada, la ciudad de Lorca creció fuera de sus murallas. Se hicieron muchas mejoras en la ciudad y el comercio y la agricultura prosperaron. Esto atrajo a muchos trabajadores, y la población creció hasta los 8000 habitantes. Lorca se convirtió en la segunda ciudad más poblada del Reino de Murcia.

Entre los nuevos edificios, destaca la Colegiata de San Patricio, construida en 1553. También se construyeron muchos conventos.

Tiempos difíciles

En el siglo XVII, Lorca se modernizó, pero siguió defendiendo su costa de ataques. Este siglo fue difícil: hubo una epidemia de peste que mató a la mitad de la población, sequías y plagas. A pesar de esto, a partir de 1660, la ciudad se recuperó. Un ejemplo de esto es la construcción del Palacio de Guevara.

Hacia la modernidad

El siglo XVIII fue muy importante para Lorca. La ciudad se hizo más moderna y perdió su aspecto medieval. La población creció y se extendió a nuevos barrios. Las murallas desaparecieron, lo que indicaba mayor seguridad. El comercio hizo que Lorca se convirtiera en un centro importante, atrayendo a artistas.

Archivo:Pantano de Lorca, en La Ilustración de Madrid
Grabado del pantano de Puentes tras su rotura, en 1870

A principios del siglo XIX, Lorca era una comunidad preindustrial. Pero la rotura del pantano de Puentes en 1802 causó grandes daños en la ciudad. También hubo una guerra, epidemias y sequías, lo que provocó hambre y la emigración de más de doce mil personas.

En este siglo, el tamaño de Lorca cambió mucho. En 1865, llegó la primera máquina de vapor, lo que mostró el desarrollo industrial de la ciudad.

Archivo:1902, Historia de España en el siglo XIX, vol 5, Murcia, Lorca, Vista general
Vista general de Lorca en Historia de España en el siglo XIX

También llegó el ferrocarril, conectando Lorca con otras regiones. Esto ayudó al transporte de minerales. Lorca llegó a tener dos estaciones de tren.

La Restauración trajo un periodo de prosperidad. La ciudad se embelleció con la construcción del Teatro Guerra en 1861, el Casino Artístico y Literario en 1885 y la plaza de toros en 1892.

El siglo XX

A principios del siglo XX, la minería en la zona costera decayó, lo que afectó la economía y la población de Lorca. La guerra civil española, sin embargo, marcó el inicio de una recuperación demográfica.

El 19 de octubre de 1973, Lorca sufrió unas terribles inundaciones que causaron más de 50 muertes. Después de esto, se inauguró un hospital comarcal.

A partir de los años 80 y 90, Lorca experimentó un gran crecimiento. La agricultura industrial, la ganadería y el sector servicios se convirtieron en las principales actividades económicas.

En resumen, el siglo XX trajo progreso y desarrollo tecnológico a Lorca.

El último siglo

Archivo:Calle de la Corredera
Calle de la Corredera en 2009

El 29 de enero de 2005, un terremoto de 4,6 grados sacudió Lorca, causando daños en edificios. En estos años, la ciudad creció y se restauraron monumentos.

En 2008, el Consejo de Europa otorgó a Lorca el Diploma de Honor de los Premios Europa.

Terremoto de 2011

Archivo:2011 Lorca earthquake intensity
Mapa del terremoto de Lorca de 2011

El 11 de mayo de 2011, dos terremotos sacudieron Lorca. El primero, de magnitud 4,5, se sintió en gran parte de la Región de Murcia y otras provincias. El segundo, de magnitud 5,2, ocurrió más tarde y causó más daños. Edificios importantes como el campanario de la iglesia de San Diego y la torre del castillo se derrumbaron.

Cerca de 10.000 personas fueron evacuadas, y unas 30.000 pasaron la noche fuera de sus casas. Fue el terremoto más fuerte en España en 55 años. Se estima que el 80% de los edificios sufrieron daños. Como resultado, 1164 viviendas y 45 almacenes tuvieron que ser demolidos.

Población de Lorca

Lorca tiene una población de 98.334 habitantes (INE 2024). Es el tercer municipio más poblado de la Región de Murcia, después de Murcia y Cartagena.

Gráfica de evolución demográfica de Lorca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1842 disminuye el término del municipio porque independiza a Huércal que, unido a Overa, forma en la
provincia de Almería el municipio de Huércal-Overa
En 1958 disminuye el término del municipio porque independiza a Puerto Lumbreras

Archivo:Poblacion-Lorca-Murcia-region-1900-2005 (cropped)
Comparativa de la evolución de Lorca (verde oscuro) con la de la región (verde claro)
Archivo:Poblacion-Lorca-1900-2005 (cropped)
Evolución demográfica del municipio de Lorca por decenios hasta 2005. El descenso de los años sesenta se explica en parte por la segregación como municipio autónomo de Puerto Lumbreras (7080 habitantes, en esa fecha) y en parte por la emigración (5280 habitantes menos)

Economía de Lorca

Durante siglos, la tierra y el agua en Lorca estuvieron en manos de pocas personas. En los años 60, la ciudad empezó a recuperarse económicamente.

Hoy en día, la economía de Lorca se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan frutas y hortalizas como alcachofas, pimientos y lechugas. Esta actividad ha crecido mucho gracias a la llegada de agua del Trasvase Tajo-Segura y ha atraído a mucha gente de otros países.

La ganadería de cerdos también es muy importante, así como la industria que transforma estos productos. Sin embargo, el sector de servicios y el comercio son los que emplean a más personas. Lorca es un centro comercial importante para otras localidades cercanas. También quedan algunas industrias de curtido (tratamiento de pieles), textil y alfarería.

Las principales zonas industriales de Lorca son:

  • Saprelorca: Un parque empresarial con muchas empresas, incluyendo la metalúrgica turca Noksel. Tiene 200 empresas y 3000 empleos.
  • Serrata: Especializado en la industria química y del curtido.
  • La Hoya: Con empresas de alimentos.
  • Los Peñones: Con industrias ligeras y grandes centros comerciales.

En el norte del municipio, hay canteras de mármol.

Lorca es una ciudad muy comercial. Tiene más de 2000 tiendas y dos centros comerciales grandes. El centro de la ciudad tiene tiendas de marcas nacionales e internacionales. Lorca es un punto de referencia comercial en la Región de Murcia, dando servicio a una zona con más de 250.000 habitantes. También cuenta con importantes centros educativos, culturales y de salud.

Actualmente, las ciudades de Murcia, Cartagena y Lorca forman un "triángulo" que impulsa el desarrollo económico y social de la Región de Murcia.

Gobierno y organización de Lorca

¿Cómo se gobierna Lorca?

Archivo:Ayuntamiento de Lorca2
Ayuntamiento de Lorca

La ciudad de Lorca se gobierna a través de un ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por votación. Todas las personas mayores de 18 años que viven en Lorca y son de España o de la Unión Europea pueden votar. El ayuntamiento de Lorca tiene 25 concejales.

Desde 1979 hasta 2007, los alcaldes de Lorca fueron del Partido Socialista. A partir de 2007, la alcaldía pasó al Partido Popular, hasta que en 2019 el Partido Socialista la recuperó. El actual alcalde es Fulgencio Gil Jódar (PP).

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José López Fuentes Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE)
1983-1987 José Antonio Gallego López Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE)
1987-1991 Miguel Navarro Molina Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE)
1991-1995 Leoncio Collado Rodríguez Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE)
1995-1999 Francisco Jódar Alonso Partido Popular (PP)
1999-2003 Fulgencio Gil Jódar Partido Popular (PP)
2003-2007 Diego José Mateos Molina Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE)
2007-2011 Fulgencio Gil Jódar Partido Popular (PP)
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

En las elecciones municipales de 2011, el alcalde Francisco Jódar (PP) fue reelegido. Estas elecciones se vieron afectadas por los terremotos del 11 de mayo. A pesar de que mucha gente se había ido de la ciudad, la participación en las elecciones no bajó mucho.

En las elecciones de 2019, el Partido Socialista recuperó la alcaldía.

Resultados de las elecciones municipales en Lorca
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 16 617 40,92 11 14 473 37,40 10 16 158 44,08 13 22 727 59,67 16 19 432 49,33 13
Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) 13 584 33,45 9 13 957 36,07 10 11 186 30,52 8 9703 25,48 7 15 256 38,73 10
Vox 6934 17,07 4 2920 7,54 2 275 0,75 0
Izquierda Unida (IU) 2171 5,34 1 2953 7,63 2 4711 12,85 3 3500 9,19 2 4134 10,50 2
Ciudadanos (CS) 333 0,82 0 2097 5,41 1 2220 6,06 1

Barrios y pedanías

El centro de Lorca se divide en varios barrios. Además, el municipio tiene 38 pedanías, que son zonas más pequeñas con sus propios núcleos de población.

  • Barrios del casco urbano:
  • Alfonso X El Sabio
  • Apolonia
  • Calvario
  • Casas del Banco
  • Corazón de María
  • La Isla
  • La Viña
  • Los Ángeles
  • San Antonio
  • San Cristóbal
  • San Diego
  • San Fernando
  • San José
  • San Juan
  • San Lázaro
  • San Pedro
  • Santa María
  • Santa Quiteria
  • Santiago
  • Virgen de las Huertas
  • Pedanías:
Archivo:Municipio de lorca
Pedanías

* La pedanía más grande es Zarcilla de Ramos, con 109,25 km². * La pedanía más pequeña es Tiata, con 1,11 km². * La pedanía con menos habitantes es Puntarrón, con 4 personas.

Cultura en Lorca

Monumentos históricos

El centro histórico de Lorca y el castillo fueron declarados conjunto histórico-artístico en 1964. Algunos de los monumentos más importantes son:

  • Castillo de Lorca: Es el símbolo principal de la ciudad. Tiene origen musulmán, pero sus murallas y torres principales son de estilo gótico. Dentro, se conservan restos de una antigua judería y una sinagoga.
  • Plaza de España (Lorca): Es el centro del casco histórico. Aquí están el ayuntamiento y la colegiata de San Patricio.
  • Colegiata de San Patricio: Es la iglesia más importante de Lorca. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1941.
Archivo:Lorca Palacio de Guevara entrance
Portada del palacio de Guevara
  • Casa consistorial de Lorca: El edificio del ayuntamiento, construido en el siglo XVII.
  • Plaza del Caño: Antiguamente, aquí estaban edificios importantes como el Pósito de los Panaderos (donde se guardaba el pan) y la Casa del Corregidor (donde estaban los juzgados).
  • Columna Miliaria: Un antiguo hito romano del siglo I a. C., situado en una calle principal.
  • Muralla medieval: Rodeaba la ciudad antigua. Se conservan partes como el porche de San Antonio (una puerta antigua).
  • Palacio de Guevara: También conocido como Casa de las Columnas, es un ejemplo importante de la arquitectura barroca.

Museos en Lorca

* Mubbla. Museo de Bordados Paso Blanco. * Museo de Bordados Paso Azul. * Museo de Arte Sacro Nicolás Salzillo. Paso Morado. * Museo de Bordados Paso Encarnado.

Lorca, Taller del Tiempo

Es una empresa que gestiona varios lugares históricos de Lorca. Incluye la Fortaleza del Sol, que es el castillo, y un centro de visitantes en el antiguo convento de la Merced.

Parador Nacional de Turismo

Archivo:Parador de Lorca 5
Parador Nacional de Turismo

El parador nacional está dentro del castillo de Lorca. Su construcción se vio afectada por el terremoto de 2011. Fue inaugurado en 2012 por la reina Sofía.

Cejo de los Enamorados

Es un lugar en la misma sierra del castillo, con un sendero entre pinos. Una leyenda cuenta que un caballero cristiano y una dama mora, al no poder casarse, prefirieron lanzarse por amor desde este lugar. Para recordarlos, brotó una fuente.

Las Alamedas

Archivo:Alamedas de Lorca
Alamedas de Lorca

Son un "pulmón verde" de Lorca, creadas en el siglo XVII. Son un lugar popular para que los habitantes se reúnan o hagan ejercicio.

Centros de ocio y ferias

El centro de Lorca es el corazón del comercio. También hay dos centros comerciales grandes a las afueras.

El recinto ferial de Santa Quiteria acoge ferias comerciales y exhibiciones, como la Semana Nacional del Ganado Porcino (SEPOR) y la Feria de Artesanía de la Región de Murcia (FERAMUR).

Archivo:Virgen de los Dolores Lorca
Procesión del Viernes de Dolores en Lorca

Fiestas populares

Lorca celebra dos fiestas muy importantes, además de las fiestas de sus patrones: la Semana Santa y la Feria de Lorca.

Semana Santa

Archivo:Óvalo Santa Paula de noche (Lorca-Murcia 2008)
Monumento al procesionista
Óvalo Santa Paula, centro de la ciudad

La Semana Santa en Lorca es una de las celebraciones más famosas de España. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2007.

En estas procesiones, soldados romanos y cuadrigas se mezclan con imágenes religiosas y representaciones de personajes históricos como Cleopatra o Nerón. Desfilan en carrozas que recrean escenas antiguas. Se está trabajando para que estas procesiones sean declaradas Patrimonio de la Humanidad.

La Semana Santa de Lorca se divide en dos "Pasos" principales: el Paso Azul y el Paso Blanco. Sus seguidores animan desde las tribunas. Los días más importantes son Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo. Los bordados de cada cofradía son muy delicados y se hacen a mano.

Paso Azul

El Paso Azul tiene como imagen principal a la Virgen de los Dolores Paso Azul Lorca. Su sede es el convento e iglesia de San Francisco. El día que esta cofradía destaca es el Viernes de Dolores. Tienen un museo de bordados llamado MASS, que es el más grande de la Región de Murcia.

Paso Blanco

El Paso Blanco tiene como imagen principal a la Virgen de la Amargura. Su sede es la iglesia de Santo Domingo. Preside la procesión del Viernes Santo. También tienen su propio museo de bordados, el MUBBLA, dentro de la iglesia de Santo Domingo.

Archivo:2v9slzp
Virgen de la Amargura
Paso Encarnado

El Paso Encarnado tiene como imagen principal al Cristo de la Sangre. Su sede es la iglesia de San Cristóbal.

Archivo:Estandarte Paso Encarnado
Estandarte del Paso Encarnado
Paso Morado

El Paso Morado organiza el Vía Crucis en la mañana del Viernes Santo. Su imagen principal es el Cristo del Perdón.

Archivo:Estandarte Paso Morado
Estandarte del Cristo del Perdón
Paso Negro (Paso de la Curia)

El Paso Negro tiene como imagen principal a la Virgen de la Soledad. Preside la procesión del Domingo de Ramos.

Archivo:Paso Negro Lorca
Virgen de la Soledad
Archicofradía del Resucitado

La procesión del Resucitado sale desde 1801 con su imagen principal, que es una de las pocas que sobrevivió a la guerra civil.

Archivo:Archicofradia de Jesús Resucitado
Estandarte de Jesús Resucitado

Feria de Lorca

La Feria de Lorca, también conocida como la feria grande, se celebra a finales de septiembre en el recinto ferial Huerto de la Rueda. Hay atracciones y puestos de comida típica. Durante estos días, se organizan conciertos, exposiciones y rutas de tapas.

Fiestas patronales

  • Virgen de las Huertas: Patrona de Lorca, se celebra el 8 de septiembre. Se dice que esta imagen acompañó al rey Alfonso X cuando conquistó la ciudad en 1244.
  • San Clemente: Patrón de la ciudad, se celebra el 23 de noviembre. Se organizan torneos medievales, desfiles y un mercado medieval.

Deporte en Lorca

Equipos deportivos

Lorca cuenta con varios equipos deportivos en diferentes disciplinas:

  • Atletismo: Atletismo Eliocroca.
  • Fútbol:

* Lorca Fútbol Club (antes La Hoya). * Club de Fútbol Lorca Deportiva. * Club de Fútbol Lorca Deportiva Féminas (femenino).

  • Rugby: Club Rugby Lorca.
  • Fútbol sala: Ciudad de Lorca Fútbol Sala.
  • Baloncesto: Indigo Química.
  • Balonmano: Club Balonmano Lorca y Asociación Deportiva Eliocroca.
  • Voleibol: Asociación Deportiva Eliocroca.
  • Natación: Club Natación Lorca.
  • Orientación: Club Lorquino de Carreras de Orientación en la Naturaleza.
  • Automovilismo: Automóvil Club de Lorca.

Instalaciones deportivas

Lorca tiene grandes complejos deportivos y otras instalaciones más pequeñas:

  • Grandes complejos:
  • Complejo futbolístico Artés Carrasco
    • Estadio Francisco Artés Carrasco
    • Campo Juan Casuco
    • Campo José Miñarro
  • Complejo deportivo Felipe VI
  • Ciudad deportiva de La Torrecilla
  • Campo de fútbol de Los Tollos
  • Campo de fútbol de Zarcilla de Ramos
  • Instalaciones menores:
  • Pabellón municipal de San José
  • Pabellón municipal San Antonio
  • Pabellón municipal de Almendricos
  • Pabellón municipal de Las Alamedas
  • Pabellón municipal de La Hoya

Juventud en Lorca

Lorca tiene muchas asociaciones juveniles. Estas asociaciones están coordinadas por el Consejo de la Juventud, que es uno de los pocos que quedan en la Región de Murcia.

Lorca ha sido un referente juvenil en la región, llegando a tener hasta 49 asociaciones. Actualmente, hay unas treinta asociaciones juveniles activas, como:

  • Asociación Juvenil San Clemente de Lorca (AJSC)
  • Asociación Juvenil del Paso Blanco (AJPB)
  • Organización Juvenil Española (OJE)
  • Grupo Scout 108
  • Asociación Juvenil de las Terreras
  • Asociación Juvenil Javier Cervantes (La Hoya)
  • Izquierda Joven Lorca (IUJ-Lorca)
  • Juventudes Socialistas de Lorca (JJSS Lorca)
  • Nuevas Generaciones de Lorca (NNGG Lorca)
  • Asociación Juvenil Ben Arabi
  • Asociación Juvenil del centro de Formación Profesional de Lorca.
  • Asociación Juvenil Lorca Urbana
  • Asociación Juvenil Paso Morado
  • Jóvenes Azules
  • Asociación Juvenil del Paso Encarnado (AJPE)

Servicios en Lorca

Educación

Lorca cuenta con una amplia variedad de centros educativos:

  • Colegios
    • Colegio San Francisco de Asís
    • Colegio Madre de Dios
    • Colegio Ciudad del Sol
    • CP Alfonso X El Sabio
    • CP Almendricos
    • CP Ana Caicedo Richard
    • CP Andrés García Soler
    • CP Andrés Manjón
    • CP Casa del niño
    • CP Comarcal Marchena
    • CP Comarcal Pasico-Campillo
    • CP José Robles
    • CP Juan González
    • CP Juan Navarro
    • CP La Torrecilla
    • CP Las librilleras
    • CP Muñoz Barberán
    • CP Narciso Yepes
    • CP Ntra. Sra. De La Asunción
    • CP Pasico Campillo
    • CP Pérez de Hita
    • CP Petra González
    • CP Preescolar Muñoz Barberán
    • CP Purias
    • CP Sagrado Corazón
    • CP San Cristóbal
    • CP San Fernando
    • CP San José
    • CP Villaespesa
    • CP Virgen de las Huertas
    • CP Virgen del Rosario de Coy
    • CP Zarcilla de Ramos
    • CP Zarzadilla de Totana
    • CP Zona Calvario
  • Institutos
    • Instituto José Ibáñez Martín
    • Instituto Príncipe de Asturias
    • Instituto Ramón Arcas Meca
    • Instituto Francisco Ros Giner
    • Instituto San Juan Bosco
    • Instituto Sierra Almenara de Purias
    • Instituto La Paca
    • Instituto Bartolomé Pérez Casas (n.º 6)
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Municipal Pilar Barnés
    • Biblioteca Príncipe de Asturias
    • Biblioteca De la Paca
    • Biblioteca de La Hoya
    • Biblioteca de Almendricos
    • Biblioteca de Zarcilla de Ramos
    • Biblioteca de Purias
    • Biblioteca Marchena-Aguaderas
    • Biblioteca Infantil, separada de la anterior y que solo abre por las tardes.
    • Centro cultural
      • (alberga actividades como reuniones, conferencias, exposiciones, etc., y tiene una biblioteca infantil)
  • Universidad
    • Campus Universitario de las Ciencias de la Salud
  • Otros
    • Escuela Oficial de Idiomas
    • Escuela de Capacitación Agraria
    • Centro Público de Educación Especial Pilar Soubrier
    • Centro de Educación Temprana
    • Centro de Educación de Personas Adultas Alto Guadalentín
    • Centro Integrado de Formación Profesional, rama sanitaria
    • Conservatorio Profesional de Música Narciso Yepes
    • Escuela Municipal de Artes Plásticas

Salud

El sistema de salud pública en Lorca es gestionado por el Servicio Murciano de Salud (SMS).

Lorca pertenece a la zona de salud 3. El Hospital Rafael Méndez atiende a Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras y Totana. Desde 2010, es un Hospital General Universitario.

Archivo:Hospital Rafael Méndez (Lorca-Murcia 2008)
Hospital General Universitario Rafael Méndez

Centros de salud en Lorca:

Centro de salud
  • Centro Comarcal de Salud
  • Centro de salud Lorca-San Diego
  • Centro de salud Lorca-Sur
  • Centro de salud Lorca-Centro
  • Centro de salud Lorca-Sutullena
  • Centro de salud Lorca-La Paca
Consultorios
  • Consultorio La Torrecilla
  • Consultorio Morata
  • Consultorio Coy
  • Consultorio Zarzadilla de Totana
  • Consultorio Las Terreras
  • Consultorio Tova-La Parroquia
  • Consultorio Campillo
  • Consultorio Escucha
  • Consultorio Ramonete
  • Consultorio Cazalla
  • Consultorio Zarcilla de Ramos
  • Consultorio Doña Inés
  • Consultorio La Campana / Pozo de la Higuera
  • Consultorio Aguaderas
  • Consultorio Campo López
  • Consultorio Avilés
  • Consultorio La Hoya
  • Consultorio Marchena
  • Consultorio Puente La Pía
  • Consultorio Purias
  • Consultorio Tercia
  • Consultorio Consejero
  • Consultorio Almendricos
Ambulatorios
  • Ambulatorio Santa Rosa de Lima
Hospitales
  • Hospital General Universitario Rafael Méndez
  • Hospital Virgen del Alcázar

Agua y residuos

La empresa Aguas de Lorca S.A. se encarga del suministro de agua potable en todo el municipio desde 1998.

Las aguas residuales se limpian en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) para proteger el medio ambiente. Lorca tiene tres depuradoras.

Limusa (Limpieza Municipal de Lorca S.A.) es la empresa del ayuntamiento que recoge la basura, limpia las calles y los edificios públicos. También gestiona el estacionamiento y los aparcamientos.

Electricidad

La empresa Iberdrola distribuye la electricidad en Lorca. El ayuntamiento también promueve el uso de placas solares para generar energía limpia.

Comunicaciones

Archivo:J23 433 Bf Lorca Sutullena, 592 xxx (2×)
Estación Lorca Sutullena

Lorca tiene cuatro estaciones de tren: dos en el centro (Lorca-Sutullena y Lorca-San Diego) y dos en pedanías (Almendricos y La Hoya).

La Línea C-2 de Cercanías de Murcia conecta Lorca con Murcia y Águilas. La estación de Sutullena también tiene servicios de tren de largo recorrido a Barcelona y Madrid.

Se planea que Lorca tenga una parada de Alta Velocidad con la nueva línea del Corredor Mediterráneo.

Aeropuertos

El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (Corvera) está a 69,5 kilómetros de Lorca. Es el único aeropuerto civil en la Región de Murcia desde 2019. Tiene rutas internacionales a varios países de Europa.

Carreteras

  • A-7 (Autovía del Mediterráneo): Conecta Lorca con Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana.
  • RM-11: Autovía que comunica con Águilas.
  • AP-7 (Autopista de peaje del Mediterráneo): Conecta Vera con Cartagena.
  • Otras carreteras regionales que conectan con pedanías y otras ciudades.
Línea Recorrido
 1  Apolonia - Hospital
 2  Apolonia - Almenara
 3  Óvalo - Campillo - Torre del Obispo - Purias
 4  Óvalo - Santa Quiteria
 7  Óvalo - Tercia/Marchena
 8  Óvalo - Río
 9  Óvalo - Cazalla
10 Óvalo - Polígono

Autobús

Lorca tiene un servicio de autobuses que la conecta con ciudades como Murcia, Cartagena, Almería, Granada y Madrid. La estación de autobuses se reformó en 2010.

El transporte urbano en Lorca es gestionado por el ayuntamiento a través de la empresa Limusa, y cuenta con 8 líneas.

Taxis

Lorca tiene servicio de taxis, con varias cooperativas y paradas en la ciudad.

Bicicleta

La red de carriles bici en Lorca ha crecido en los últimos años. El carril bici de La Torrecilla mide unos 5,5 kilómetros. También hay ciclocalles en el centro de la ciudad. El ayuntamiento planea construir más carriles bici para conectar todos los barrios.

Personas destacadas de Lorca

Archivo:Iván-murpentrajxo
Mural de Iván Molina homenaje a las mujeres de Lorca

Puedes encontrar más información sobre personas importantes de Lorca en la.

Ciudades hermanadas

Lorca está hermanada con varias ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lorca, Spain Facts for Kids

kids search engine
Lorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.