robot de la enciclopedia para niños

Estambul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estambul
İstanbul
Ciudad

De izquierda a derecha y de arriba abajo: El Puente del Bósforo; Santa Sofía; Torre de la Doncella; mezquita de Ortaköy; distrito de negocios de Levent; la Torre de Gálata, la avenida de İstiklal.
Estambul ubicada en Turquía
Estambul
Estambul
Localización de Estambul en Turquía
Estambul ubicada en Europa
Estambul
Estambul
Localización de Estambul en Europa
Latrans-Turkey location Istanbul.svg
Coordenadas 41°00′36″N 28°57′37″E / 41.01, 28.960277777778
Entidad Ciudad
 • País TurquíaBandera de Turquía Turquía
 • Región Mármara
 • Provincia Estambul
Dirigentes  
 • Alcalde Ekrem İmamoğlu (CHP)
Eventos históricos  
 • Fundación
Superficie  
 • Total 1.538,77 km²
Altitud  
 • Media 40 m s. n. m.
Clima Mediterráneo continentalizado Csa
Población (2019)  
 • Total 15 519 267 hab.
 • Densidad 2684 hab./km²
Gentilicio Estambuliota, estambulí, estambulense estambuleño/a
Huso horario UTC+03:00
Código postal 34000–34990
Prefijo telefónico 212 y 216
Matrícula 34
Sitio web oficial

Estambul (en turco: İstanbul), antes conocida como Bizancio y Constantinopla, es la ciudad más grande de Turquía. Es un centro muy importante para la historia, la cultura y la economía del país.

Estambul es una ciudad especial porque se encuentra en dos continentes: Europa y Asia. Está dividida por el estrecho del Bósforo, que conecta el mar de Mármara con el mar Negro. Con más de 15 millones de personas, es una de las ciudades más grandes del mundo y la más poblada de Europa. La mayoría de sus habitantes son musulmanes, pero también hay grupos de cristianos y judíos.

La ciudad fue fundada como Bizancio alrededor del año 667 a.C. Su importancia creció mucho a lo largo de la historia. Después, en el año 330 d.C., fue refundada como Constantinopla. Estambul ha sido capital de grandes imperios como el Imperio romano, el Imperio bizantino y el Imperio otomano.

Aunque la capital política de Turquía es Ankara, Estambul sigue siendo muy importante. Es un centro clave para la industria, el comercio y la cultura de Turquía. También tiene muchas universidades. Las zonas históricas de Estambul son tan valiosas que la Unesco las declaró Patrimonio de la Humanidad en 1985.

El nombre İstanbul se usaba desde hace siglos en Turquía. Se hizo oficial en 1876, pero no fue hasta 1930 que las autoridades turcas pidieron a otros países que usaran este nombre.

¿De dónde viene el nombre de Estambul?

Archivo:Rome-Capitole-StatueConstantin
Constantino I fue un emperador romano que refundó la ciudad de Bizancio, llamándola "Nueva Roma" o Constantinopla.

El nombre İstanbul viene de una frase en griego antiguo que significa "en la ciudad" o "a la ciudad". Esta frase se refería a Constantinopla, que era conocida simplemente como "la Ciudad". Con el tiempo, estas palabras se unieron y formaron "Stambol", que luego se convirtió en "İstanbul".

Los otomanos usaron varios nombres para la ciudad, como Konstantiniyye e Islambol. El nombre griego actual es Konstantinúpoli, que significa "ciudad de Constantino".

Un viaje por la historia de Estambul

¿Cómo se fundó Bizancio?

La ciudad de Estambul se fundó originalmente con el nombre de Bizantium. Fue creada por colonos griegos de Megara en el año 667 a.C. Le pusieron ese nombre en honor a su rey, Byzas.

Bizancio fue conquistada por los persas en el 513 a.C., quienes destruyeron gran parte de ella. Luego fue recuperada y reconstruida. A lo largo de los siglos, diferentes pueblos como los espartanos, atenienses y macedonios la controlaron.

Estambul en la época romana

Archivo:Bozdoģan Kemeri - panoramio
Acueducto de Valente, una construcción romana que ayudaba a llevar agua a la ciudad.

Cuando el Imperio seléucida empezó a debilitarse, Bizancio se acercó a la República Romana. Los romanos la declararon ciudad libre en el 191 a.C.

En el año 194 d.C., Bizancio se vio envuelta en una disputa entre dos emperadores romanos. La ciudad fue atacada y casi destruida. Sin embargo, el emperador Septimio Severo la reconstruyó. Más tarde, en el siglo III, la ciudad sufrió otra gran destrucción.

El Imperio bizantino y Constantinopla

La ubicación estratégica de Bizancio llamó la atención del emperador romano Constantino el Grande. El 11 de mayo de 330 d.C., Constantino refundó la ciudad como "Nueva Roma". Poco después, se le cambió el nombre a Constantinopla en su honor. Esta ciudad se convirtió en la capital del Imperio romano y, tras su división, del Imperio bizantino (también conocido como Imperio romano de Oriente).

Constantinopla era un puente entre Europa y Asia, lo que la hacía muy importante para el comercio, la cultura y la diplomacia. Mientras el Imperio romano de Occidente caía, el Imperio de Oriente florecía. Constantinopla fue una gran ciudad medieval durante más de mil años.

Uno de sus edificios más famosos es la iglesia de Santa Sofía, una obra maestra del arte bizantino. Fue construida por Constantino I y mejorada por el emperador Justiniano el Grande.

En el siglo XI, los turcos selyúcidas llegaron a Anatolia y tomaron gran parte de lo que hoy es Turquía. Esto debilitó al Imperio bizantino, que pidió ayuda a otros reinos europeos. Esto llevó a las cruzadas, que, irónicamente, terminaron causando más problemas a Constantinopla.

En la Cuarta Cruzada, los cruzados saquearon y conquistaron Constantinopla en 1204, estableciendo el Imperio latino. Los bizantinos recuperaron la ciudad en 1261, pero nunca se recuperó del todo. A pesar de los problemas, la ciudad siguió siendo un centro cultural y comercial importante.

Las murallas de Constantinopla eran muy fuertes, pero con la llegada de los cañones, ya no ofrecían la misma protección. El último emperador bizantino, Constantino XI, murió defendiendo la ciudad.

Estambul bajo el Imperio otomano

Archivo:Siege constantinople bnf fr2691
El Asedio de Constantinopla por los otomanos.

La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el 29 de mayo de 1453 fue un evento muy importante. Marcó el final de la Edad Media. La ciudad cayó después de un largo asedio liderado por Mehmed II, conocido como "el Conquistador". Estambul se convirtió en la capital del Imperio otomano hasta su fin en 1922.

Archivo:Braun Bzyantium Constantinopolis UBHD
Constantinopla en el siglo XVI.

Durante el Imperio otomano, la ciudad cambió mucho. De ser una ciudad grecorromana y cristiana, se transformó en una ciudad turca y musulmana. La iglesia de Santa Sofía se convirtió en una mezquita, al igual que otras iglesias. Cada sultán construyó una mezquita para celebrar su reinado. Algunas de las más famosas son la mezquita de Süleymaniye y la Mezquita Azul.

Para finales del siglo XVII, Constantinopla era de nuevo una de las ciudades más ricas y pobladas del mundo. Durante el gobierno de Suleimán el Magnífico (1520-1566), el Imperio alcanzó su mayor poder. De esta época destaca el arquitecto Sinan, quien construyó más de trescientas estructuras importantes.

Archivo:Fontaine du Sultan Selim Mosquée de Ste Sophie - Brindesi Jean - 1845
Hagia Sophia a mediados del siglo XIX.

En la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el Imperio otomano fue derrotado. Esto llevó a la partición del Imperio otomano, donde varios países europeos se repartieron su territorio. Después, en la guerra de Independencia turca, los turcos recuperaron el control de Anatolia y la ciudad de Estambul el 6 de agosto de 1923.

La República de Turquía y el crecimiento de Estambul

Archivo:Üsküdar városrész, Mihrimah szultán mecset. Fortepan 28660
Personas en la ciudad en la década de 1930.

Cuando Mustafa Kemal Atatürk fundó la República de Turquía el 29 de octubre de 1923, la capital se trasladó de Constantinopla a Ankara. Al principio, Estambul no fue tan prioritaria, pero en los años 1950 y 1960, la ciudad experimentó grandes cambios.

Se construyeron nuevas carreteras y fábricas, lo que impulsó el desarrollo del país. En Estambul, se modernizó la red de transporte, aunque a veces esto significó demoler edificios históricos.

A partir de los años setenta, la población de Estambul creció muy rápido. Mucha gente de otras provincias se mudó a la ciudad buscando trabajo en las nuevas fábricas. Este crecimiento tan rápido causó una gran expansión de la construcción. Muchos pueblos cercanos se unieron a la zona metropolitana de Estambul.

Archivo:Istanbul panorama and skyline
Panorámica de Estambul en el siglo XXI.

Geografía de Estambul

El clima de Estambul

Archivo:Cuerno de Oro, Estambul, Turquía, 2024-09-28, DD 138-140 HDR
Cuerno de Oro al anochecer.

Estambul tiene veranos largos, suaves y húmedos. Los inviernos son fríos, lluviosos y a veces con mucha nieve. La ciudad recibe un promedio de 844 mm de lluvia al año. La humedad es alta, lo que puede hacer que las temperaturas se sientan más extremas de lo que realmente son.

En invierno, las temperaturas mínimas suelen ser de menos de 3 °C y pueden bajar hasta -10 °C. Las nevadas son comunes entre octubre y mayo. En verano, de junio a septiembre, las temperaturas diurnas superan los 23 °C.

Aunque el verano es la estación más seca, la lluvia es frecuente y a veces hay inundaciones. Las temperaturas récord son 41.5 °C (la más alta) y -16.1 °C (la más baja).

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Estambul, TurquíaBandera de Turquía Turquía WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 22.0 23.2 29.3 33.6 34.5 40.0 41.5 39.6 36.6 34.0 26.5 25.8 41.5
Temp. máx. media (°C) 8.5 9.0 10.8 15.4 20.0 24.6 26.6 26.8 23.7 19.1 14.7 10.8 17.5
Temp. media (°C) 5.7 5.7 7.0 11.1 15.7 20.4 22.9 23.1 19.8 15.6 11.5 8.0 13.9
Temp. mín. media (°C) 3.2 3.1 4.2 7.7 12.1 16.5 19.5 20.1 16.8 13.0 8.9 5.5 10.9
Temp. mín. abs. (°C) -10.4 -16.1 -7.0 -0.6 3.6 8.0 10.5 8.2 5.2 1.0 -4.0 -9.4 -16.1
Precipitación total (mm) 105.0 78.0 70.8 45.2 34.1 35.0 31.6 40.7 59.5 90.0 101.3 122.0 813.2
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 17.5 15.3 13.8 10.4 8.1 6.1 4.2 4.9 7.4 11.3 13.2 17.2 129.4
Días de nevadas (≥ 1 mm) 6 6 3 0 0 0 0 0 0 0 0 4 19
Horas de sol 71.3 87.6 133.3 180.0 251.1 300.0 322.4 294.5 243.0 164.3 102.0 68.2 2217.7
Fuente: Organización Meteorológica Mundial (ONU) Servicio Meteorológico del Estado Turco (normales 1960-2012, datos para lluvia: 1970-2010) y BBC Weather Centre

El Bósforo: Un estrecho que une continentes

El Bósforo es un estrecho de agua que divide Estambul en dos partes, una en Europa y otra en Asia. Conecta el mar de Mármara con el mar Negro.

Hay dos grandes puentes que cruzan el Bósforo: el puente Bogazici, terminado en 1973, y el FSM, terminado en 1988. Estos puentes conectan Estambul con ciudades cercanas en el lado asiático, como Üsküdar y Kadiköy.

También hay un túnel ferroviario llamado Marmaray que pasa por debajo del estrecho. Tiene 13.6 kilómetros de largo y una parte sumergida de 1.4 kilómetros, a una profundidad de 62 metros. Se inauguró en 2013 y conecta el centro de Estambul con la parte oriental.

¿Hay riesgo de terremotos en Estambul?

Estambul se encuentra cerca de la falla de Anatolia del Norte, una zona donde la tierra se mueve mucho. Por eso, ha habido varios terremotos fuertes en la historia de la ciudad. Los científicos creen que es posible que ocurra un gran terremoto en el futuro, aunque no pueden predecir cuándo.

Expertos han estimado que un terremoto importante podría dañar muchos edificios en Estambul. Se calcula que miles de edificios podrían sufrir daños graves o incluso derrumbarse.

Distritos de Estambul

Distritos de Estambul

Adalar | Ataşehir | Beykoz | Çekmeköy | Kadıköy | Kartal | Maltepe | Pendik | Sancaktepe | Sultanbeyli | Şile | Tuzla | Ümraniye | Üsküdar | Arnavutköy | Avcılar | Bağcılar | Bahçelievler | Bakırköy | Başakşehir | Bayrampaşa | Beşiktaş | Beylikdüzü | Beyoğlu | Büyükçekmece | Çatalca | Esenler | Esenyurt | Eyüpsultan | Fatih | Gaziosmanpaşa | Güngören | Kağıthane | Küçükçekmece | Sarıyer | Silivri | Sultangazi | Şişli | Zeytinburnu |

¿Cuántas personas viven en Estambul?

Archivo:Istiklal Avenue in Istanbul - Turkey
Personas en una calle de Estambul.

A lo largo de su historia, Estambul ha sido una de las ciudades más grandes del mundo. En el año 500 d.C., Constantinopla tenía entre 400,000 y 500,000 habitantes, superando a Roma. Para 1550, la población era de 660,000 personas.

Año Población
330 40.000
400 400.000
530 550.000
545 350.000
715 300.000
1000 500.000
1200 150.000
1453 36.000
Año Población
1477 14.803
1566 600.000
1815 500.000
1860 715.000
1885 873.570
1890 874.000
1897 1.059.000
1901 942.900
Año Población
1914 909.978
1927 680.857
1935 741.148
1940 793.949
1945 860.558
1950 983.041
1955 1.268.771
1960 1.466.535
Año Población
1965 1.742.978
1970 2.132.407
1975 2.547.364
1980 2.772.708
1985 5.475.982
1990 6.629.431
2000 8.803.468
2013 14,160,467

Lugares interesantes para visitar en Estambul

Archivo:Süleymaniye-moskee wza
Mezquita del Sultán Solimán.

Estambul es una ciudad con una mezcla de culturas. Por eso, tiene muchas mezquitas, iglesias, sinagogas y palacios históricos que vale la pena visitar. La Unesco reconoció la importancia de estos lugares declarando las Zonas históricas de Estambul como Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Archivo:Istanbul asv2020-02 img53 Maiden's Tower
Torre de la Doncella, en un pequeño islote del Bósforo.

La parte antigua de la ciudad se extiende a ambos lados del Cuerno de Oro, una bahía con forma de cuerno que era el puerto. Al sur está la antigua Bizancio, y al norte, el barrio de Gálata, donde vivían comerciantes extranjeros. La Estambul moderna es mucho más grande y abarca ambos lados del estrecho.

Entre los lugares turísticos más populares están el Museo de Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Palacio de Topkapı y el Palacio de Dolmabahçe.

Edificios y monumentos destacados

Archivo:P1020390
La mezquita Azul es la única de la ciudad con seis alminares.
Archivo:Turkey-3019 - Hagia Sophia (2216460729)
Basílica de Santa Sofía. Fue una catedral ortodoxa y ahora es una mezquita.
Archivo:Istanbul asv2020-02 img48 Galata Tower
Torre de Gálata, construida por los genoveses.
  • Iglesia de Santa Sofía (Ayasofya Camii). Desde 2020 es una mezquita.
  • Mezquita Azul o Sultanahmet Camii.
  • Palacio de Topkapi, con varios museos.
  • Palacio de Dolmabahçe.
  • Cisterna Basílica o Yerebatan.
  • Mezquita de Çamlıca, la más grande de Asia menor.
  • Iglesia de Santa Irene (Hagia Irene), la primera iglesia de Bizancio, hoy museo.
  • Mezquita de Fatih.
  • Torre de Gálata (Galata Kulesi).
  • Museo de los Mosaicos.
  • Las Islas del Príncipe.
  • Mezquita de Süleymaniye.
  • Museo arqueológico de Estambul.
  • Hipódromo de Constantinopla.
  • Museo de la inocencia.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Estambul.

Mercados, barrios y otros lugares

Archivo:Istambul hipodrom obeliskRB
Obelisco de Teodosio en el hipódromo de Constantinopla.
  • El Gran Bazar, un mercado enorme.
  • El Bazar de las Especias o egipcio.
  • Columna de Constantino.
  • Piedra del Milion, un monumento que marcaba el inicio de las rutas del Imperio Bizantino.
  • Fuente de Ahmet III, construida en 1729.
  • Parque Gülhane, un parque que rodea el palacio Topkapi.
  • Divanyolu, una calle histórica con restos de los imperios Bizantino y Otomano.
  • Obelisco de Tutmosis III, Obelisco de Constantino VII y Columna de la Serpiente, monumentos en el antiguo circo de Bizancio.
  • Torre de Beyazıt, una torre de vigilancia de 85 metros.
  • Acueducto de Valente, construido en el año 368 para llevar agua a la ciudad.
  • Çemberlitaş Hamamı, un baño turco histórico.
  • Cuerno de Oro.
  • Plaza de Taksim.
  • Barrio Moda, en el distrito de Kadıköy.
  • Bağdat Caddesi, un paseo moderno en la parte asiática.
  • El barrio de Nişantaşı, con tiendas y cafés.

Construcciones importantes

¿Cómo moverse por Estambul?

Archivo:Nostalgic tram on Istiklal Avenue in Istanbul
Línea del tranvía histórico en la avenida de İstiklal.

El tünel es el segundo ferrocarril subterráneo más antiguo del mundo, en servicio desde 1875. Recorre 573 metros y transporta a unas 15,000 personas al día.

Archivo:Bogazici Universitesi metro
Una parada en Metro de Estambul.

Estambul tiene un sistema de transporte moderno que incluye autobuses, metro, tranvía, funicular, tranvía histórico, trenes y transbordadores. El Marmaray es un proyecto importante que conecta ambos lados del Bósforo con un túnel submarino de metro, inaugurado en 2013.

También hay un tranvía histórico que volvió a funcionar a finales de los años 90. El Túnel Eurasia, inaugurado en 2016, es un túnel para coches que pasa por debajo del Bósforo.

Desde 2009, se usa la Istanbulkart, una tarjeta sin contacto para pagar la mayoría de los transportes públicos en Estambul.

La principal conexión de Estambul con otras ciudades de Turquía es la Gran Terminal de Autobuses de Estambul, ubicada en el distrito de Bayrampaşa. Es un punto clave para los viajeros que llegan al aeropuerto de Estambul y quieren ir a otras ciudades del país.

Cultura en Estambul

Estambul es la ciudad más grande y más influenciada por la cultura occidental en Turquía. Su ubicación entre dos continentes le da una cultura muy rica. Por eso, fue elegida Capital Europea de la Cultura en 2010, junto con Pécs (Hungría) y Essen (Alemania). En 2004, la ciudad también fue sede del Festival de la Canción de Eurovisión 2004.

Universidades en Estambul

Estambul tiene muchas universidades, tanto públicas como privadas. Algunas de las más conocidas son:

  • Altınbaş Üniversitesi
  • Bahçeşehir Üniversitesi
  • Beykent Üniversitesi
  • Boğaziçi Üniversitesi
  • Deniz Harp Okulu (Escuela Naval).
  • Doğuş Üniversitesi
  • Fatih Sultan Mehmet Vakıf Üniversitesi
  • Galatasaray Üniversitesi
  • Gedik Üniversitesi
  • Haliç Üniversitesi
  • Hava Harp Okulu (Escuela Aérea).
  • Işık Üniversitesi
  • İstanbul 29 Mayıs Üniversitesi
  • İstanbul Arel Üniversitesi
  • İstanbul Bilgi Üniversitesi
  • İstanbul Bilim Üniversitesi
  • İstanbul Kültür Üniversitesi
  • İstanbul Medipol Üniversitesi
  • İstanbul Okan Üniversitesi
  • İstanbul Sabahattin Zaim Üniversitesi
  • İstanbul Teknik Üniversitesi
  • İstanbul Ticaret Üniversitesi
  • İstanbul Üniversitesi
  • Kadir Has Üniversitesi
  • Koç Üniversitesi
  • Maltepe Üniversitesi
  • Marmara Üniversitesi
  • Mimar Sinan Güzel Sanatlar Üniversitesi
  • Nişantaşı Üniversitesi
  • Özyeğin Üniversitesi
  • Sabancı Üniversitesi
  • Yeditepe Üniversitesi
  • Piri Reis Üniversitesi
  • Üsküdar Üniversitesi
  • Yıldız Teknik Üniversitesi

Deportes en Estambul

Sinan Erdem Dome y Ülker Sports Arena

Estambul es hogar de varios clubes deportivos importantes, especialmente de fútbol y baloncesto.

Club Deporte Fundación Liga Estadio
Beşiktaş JK Fútbol 1903 Süper Lig Vodafone Arena
Galatasaray SK Fútbol 1905 Süper Lig Türk Telekom Arena
Fenerbahçe SK Fútbol 1907 Süper Lig Şükrü Saracoğlu Stadium
Kasımpaşa SK Fútbol 1921 Süper Lig Recep Tayyip Erdoğan Stadium
Estambul Başakşehir SK Fútbol 2014 Süper Lig Başakşehir Arena
İstanbulspor AS Fútbol 1926 2.ª división turca Necmi Kadıoğlu Stadium
Beşiktaş Cola Turka Baloncesto 1967 Türkiye Basketbol Ligi BJK Akatlar Arena
Galatasaray Café Crown Baloncesto 1911 Türkiye Basketbol Ligi Ayhan Şahenk Sports Hall
Fenerbahçe Beko Baloncesto 1913 Türkiye Basketbol Ligi Ülker Sports Arena
Anadolu Efes Baloncesto 1976 Türkiye Basketbol Ligi Sinan Erdem Spor Salonu
Beykoz 1908 Baloncesto 1908 Türkiye Basketbol Ligi R. Şahin Köktürk Sports Hall
Darüşşafaka S.K. Baloncesto 1914 Türkiye Basketbol Ligi Ayhan Şahenk Sports Hall
Tekelspor Baloncesto 1941 Türkiye Basketbol Ligi Haldun Alagaş Sports Hall
Eczacıbaşı VitrA Voleibol 1966 Liga turca femenina de voleibol Eczacıbaşı Sports Hall
Vakıfbank S.K. Voleibol 1986 Liga turca femenina de voleibol Haldun Alagaş Sports Hall
Fenerbahçe Voleibol 1928 Liga turca femenina de voleibol TVF Burhan Felek Sport Hall


Predecesor:
Bandera de Polonia Cracovia
European Olympic Committees logo.svg
Ciudad Europea

2027
Sucesor:
Bandera de ? -

Estambul en la literatura

La ciudad de Estambul ha inspirado a muchos escritores. Aparece en la novela Me llamo Rojo (Benim Adım Kırmızı) de Orhan Pamuk, que se desarrolla en el Estambul del siglo XVI. También es mencionada en poemas como İstanbul'u dinliyorum ("Estoy escuchando a Estambul") de Orhan Veli, y İstanbul Ağrısı ("Dolor de Estambul") de Attila İlhan.

Otros libros que tienen a Estambul como escenario son Constantinópolis, de Edmondo De Amicis, y Estambul otomano, de Juan Goytisolo.

Ciudades hermanadas con Estambul

Estambul tiene ciudades hermanadas en diferentes partes del mundo, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:

Europa
Asia
América
África

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Istanbul Facts for Kids

kids search engine
Estambul para Niños. Enciclopedia Kiddle.