robot de la enciclopedia para niños

Funicular para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cliff Railway Hastings (4906029502)
Funicular de la ciudad de Hastings, Reino Unido.
Archivo:Výtah Ascensor Villaseca - Valparaiso - panoramio
Típico funicular de la ciudad de Valparaíso, Chile.
Archivo:Hongkong peak tram
Funicular de la Cumbre Victoria, Hong Kong.

Un funicular es un tipo especial de tren que se usa para subir pendientes muy inclinadas. Imagina un ascensor, pero que se mueve en diagonal sobre rieles. Su nombre viene del latín funiculus, que significa "cuerda pequeña", porque usa cables para moverse.

Normalmente, un funicular tiene dos cabinas conectadas por un cable de acero. Mientras una cabina sube, la otra baja. Esto es muy eficiente, ya que el peso de la cabina que baja ayuda a subir la otra, ahorrando energía.

Las cabinas no tienen motor propio. Un motor grande en la estación superior mueve una polea que tira del cable. Sin embargo, las cabinas sí tienen frenos de seguridad por si algo falla, como una rotura del cable.

Este sistema de transporte se inventó en el siglo XIX para superar grandes desniveles donde un tren normal no podría subir. Es importante no confundir un funicular con un teleférico. Aunque ambos usan cables, en el teleférico las cabinas van suspendidas en el aire, mientras que en el funicular van sobre rieles en el suelo.

El primer funicular del mundo, que funcionaba con vapor, se inauguró en Lyon, Francia, en 1862.

Historia de los funiculares: ¿Dónde se construyeron los primeros?

Después del primer funicular en Lyon, muchos otros se construyeron en diferentes partes del mundo:

  • En Budapest, Hungría, en 1870.
  • En Viena, Austria, en 1873.
  • En Estambul, Turquía, en 1875.
  • En Scarborough, Reino Unido, en 1876.
  • En Quebec, Canadá, en 1879.
  • El Elevador do Bom Jesus en Braga (Portugal), en 1882.
  • El Ascensor Concepción en Valparaíso, Chile, en 1883.
  • El Ascensor Cordillera también en Valparaíso, Chile, en 1886.
  • En Bürgenstock, Suiza, en 1888.
  • El de la Cumbre Victoria en Hong Kong, China, en 1890.

El primer funicular que usó un motor eléctrico se construyó en Suiza. Desde entonces, los funiculares se hicieron muy populares, especialmente en Europa. Hoy en día, hay más de doscientos funiculares en funcionamiento en Europa. Son muy valorados por su seguridad, eficiencia y capacidad para transportar personas en zonas con grandes pendientes, tanto en ciudades como en montañas.

Archivo:Angels Flight
Funicular de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.

¿Cómo funciona un funicular? La técnica detrás de su movimiento

Vías: ¿Cómo se cruzan las cabinas?

La mayoría de los funiculares usan una sola vía de tren. En la mitad del recorrido, la vía se divide en dos para que las cabinas puedan cruzarse sin chocar. Este cruce es muy inteligente: las ruedas de las cabinas están diseñadas de forma especial para que cada una siga su camino sin necesidad de que alguien cambie las vías. Así, el cruce ocurre de forma automática y segura.

También existen funiculares con dos vías separadas a lo largo de todo el recorrido, o incluso con tres vías, donde la del medio es compartida por ambas cabinas.

Cables: La fuerza que los mueve

El cable principal es el que mueve el funicular. Este cable se enrolla varias veces en una gran polea impulsada por un motor eléctrico. Esto asegura que el cable tenga un buen agarre y pueda mover las cabinas. Además, los funiculares tienen varios sistemas de frenado, tanto para el uso normal como para emergencias, garantizando la seguridad de los pasajeros.

Funiculares en Chile

Archivo:02-190 Valparaiso - Vina
El ascensor Artillería en 2004.

Valparaíso: Los famosos ascensores

Ascensores de Valparaíso La ciudad de Valparaíso es famosa por sus "ascensores", que en realidad son funiculares. A partir de 1883, llegaron a funcionar cerca de 30 de ellos. Sin embargo, muchos han dejado de funcionar debido a terremotos, incendios o porque la gente empezó a usar más los buses y taxis.

Varios de estos ascensores han sido declarados Monumentos Históricos Nacionales, lo que significa que son muy importantes para la historia y la cultura del país. Algunos de los que siguen funcionando son el Ascensor El Peral, Ascensor Polanco y Ascensor Reina Victoria.

Nombre Estación baja Estación alta Cerro Inauguración Estado Propiedad
Artillería Plaza Wheelwright Paseo 21 de Mayo Artillería 1893 Detenido Particular
Barón Avenida España Avenida Diego Portales Barón 1909 En funcionamiento Municipal
Concepción Calle Prat Paseo Gervasoni Concepción 1883 En mantención Estatal
Cordillera Calle Serrano Plaza Eleuterio Ramírez Cordillera 1886 En mantención Estatal
El Peral Plaza de Justicia Paseo Yugoslavo Alegre 1901 En funcionamiento Municipal
Espíritu Santo Calle Aldunate Calle Rudolph Bellavista 1911 En mantención Estatal
Polanco Calle Almirante Simpson Calle Latorre Polanco 1916 En funcionamiento Municipal
Reina Victoria Avenida Elías Paseo Dimalow Alegre 1903 En funcionamiento Municipal
San Agustín Calle Tomás Ramos Calle Canal Cordillera 1913 En funcionamiento Municipal
Van Buren Patio central del Van Buren Parte alta del Van Buren El Litre 1932 En funcionamiento Particular

Viña del Mar

En Viña del Mar, una ciudad cercana a Valparaíso, también hay funiculares. La mayoría son privados y se usan en condominios cerca de la playa. Solo uno es de uso público, el Ascensor Villanelo, que se inauguró en 1983.

Santiago

Archivo:Funicular Stgo
Funicular de Santiago.

Funicular de Santiago|Ascensor del cerro 18 En Santiago de Chile, el funicular del Cerro San Cristóbal se inauguró en 1925. Recorre 485 metros y tiene tres estaciones: "Pío Nono", "Zoológico" y "Cumbre", donde se encuentra un santuario. Este funicular fue declarado Monumento Histórico en el año 2000.

También hay otro funicular en el Cerro 18 de Lo Barnechea, inaugurado en 2016. Tiene dos cabinas para 10 personas cada una y un recorrido de 300 metros con tres paradas.

Curicó

En Curicó, se ha planeado construir un funicular en el Cerro Condell desde 2004. Aunque ha habido retrasos, la idea de su construcción se retomó en 2022.

Concepción

En Concepción, frente al parque Ecuador, existe un funicular privado que conecta un edificio con una calle, usado por los residentes.

Funiculares en Colombia

Archivo:Funicular Monserrate Bogota Colombia
Vagón del funicular del cerro Monserrate.

Bogotá

El funicular que sube al cerro de Monserrate en Bogotá se inauguró en 1929. Sube a una altura de 3.152 metros sobre el nivel del mar y tiene techos de vidrio para que los pasajeros disfruten del paisaje.

Funiculares en España

En España hay 12 funiculares en funcionamiento. El más antiguo es el del Tibidabo en Barcelona, inaugurado en 1901. El más nuevo es el de Río de la Pila en Santander, que se inauguró en 2008.

  • Barcelona: Funicular de Montjuïc, Funicular de Vallvidrera y Funicular del Tibidabo.
Archivo:Funicular Río de la Pila
Funicular Río de la Pila en Santander.

En San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid) hay un funicular que fue cerrado en 2009 por seguridad, debido a posibles desprendimientos de rocas.

Funiculares en México

En México solo hay un funicular en funcionamiento. Es el Funicular de Guanajuato, ubicado en la ciudad de Guanajuato, y se inauguró en 2001.

Funiculares en Perú

Funicular de Barranco En Perú, existen funiculares en la central hidroeléctrica de Matucana Pablo Boner y en el balneario de Curayacu, ambos en Lima.

También hay un funicular en la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, cerca del famoso Santuario Histórico de Machupicchu. Funciona desde los años 1960 y se usa para transportar al personal de mantenimiento.

Tecnologías similares a los funiculares

Archivo:11 Cable Car on Powell St crop, SF, CA, jjron 25.03.2012
Tranvía con tracción por cable de San Francisco
  • El ascensor inclinado: Es parecido a un funicular, pero suele tener una sola cabina pequeña. Se mueve con un sistema de cables y contrapesos, como un ascensor normal, pero en una pendiente.
  • Tranvía con tracción por cable: Es un medio de transporte que usa vehículos que se mueven sobre rieles de forma automática, también con la ayuda de cables. Un ejemplo famoso son los tranvías de San Francisco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Funicular Facts for Kids

kids search engine
Funicular para Niños. Enciclopedia Kiddle.